Gobierno del Estado de Guanajuato

Concluye Expo Agua Virtual 2020

“Retos y desafíos en la nueva normalidad”

  • Expo Agua Virtual, evento referente del sector hidráulico a nivel nacional
  • Consolidan a la Expo Agua como evento único en todo México por la calidad de sus ponentes y expositores.

Guanajuato, Gto., a 09 de Octubre. Después de cinco días en donde estudiantes, expertos, investigadores, personal de organismos operadores de agua, autoridades estatales, municipales y federales compartieron conocimientos y experiencias del sector hidráulico, concluyó con gran éxito la Expo Agua Virtual 2020 “Retos y desafíos en la nueva normalidad”.

Fue la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez quien clausuró los trabajos de este magno evento virtual del sector hidráulico, único a nivel nacional y reconocido por sus excelentes ponencias que año con año impulsa.

“Gracias a todos los que hicieron posible esta Expo Agua, ha sido una experiencia diferente, ahora de manera virtual, pero hemos cumplido nuestros objetivos de seguir promoviendo el uso eficiente y adecuado del vital líquido”.

Dijo que se contó con la presencia de manera virtual de grandes expositores y ponentes de reconocido prestigio, quienes compartieron sus valiosos conocimientos para que más personas del sector e interesado en general aprendan más sobre temas de agua, drenaje, saneamiento, cultura del agua, nuevas tecnologías, entre otros.

“Agradezco el apoyo y respaldo del Señor Gobernado Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien nos impulsa de manera permanente para promover, crear y fortalecer estrategias para llevar más servicios hidráulicos a las familias de Guanajuato”, dijo la funcionaria estatal.

Durante esta semana de trabajo se llevaron a cabo 3 Foros, 6 webinarios, 5 capacitaciones, 1 Reunión Nacional, 1 encuentro virtual internacional y 4 conferencias, entre los que se encuentran: la conferencia magistral “Agua y Salud Pública”, el Webinar de Cultura del Agua y del Bosque, el Webinar Retos y Desafíos de los Organismos Operadores de Agua en la nueva normalidad, el Webinar Unesco Cultura del Agua, el Foro Virtual de Espacio Acuoso, Foro Virtual de Contraloría Social para obras hidráulicas, la Reunión Nacional de Consejos Técnicos de Agua COTAS, así como Impulsando la Cultura del Agua desde lo digital.

En suma, se contó con la participación de 41 ponentes especialistas en diversos temas relacionados al sector hidráulico, 12 equipos finalistas de un total de 60 equipos participantes con proyectos para el cuidado del agua, 12 brigadas juveniles en pro del cuidado del agua; así como 25 expositores comerciales de empresas e instituciones, quienes presentaron las nuevas tecnologías y proyectos exitosos.       

En total se registraron más de 6 mil personas de manera oficial en las diferentes capacitaciones y actividades en la Expo Agua Virtual; en promedio se contó con 15 mil visitas de usuarios únicos diariamente a la página expoagua.guanajuato.gob.mx durante estos 5 días, además de los visitantes a las redes sociales del Gobierno del Estado y de la Comisión Estatal del Agua.

De esta manera la Expo Agua Guanajuato, se sigue consolidando como un evento único y pionero a nivel Nacional, que ha trascendido desde sus inicios y se ha posicionado como un referente para el sector hidráulico.

#UnidosSomosGrandeza

Por concluir, construcción del Puente en Avenida Irrigación

  • Su avance actual es del 95.55% por lo que en breve se pondrá al servicio de los celayenses.  
  • Esta obra ha generado alrededor de 150 empleos directos y más de 400 indirectos.

Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2020.- Antes de que concluya septiembre, el puente que construye la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), en la Avenida Irrigación, en Celaya, se pondrá al servicio de los ciudadanos.

Esta obra, en la que el Gobierno del Estado invierte 266 millones 831 mil pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), inició el pasado 10 de enero y, tal como ha ocurrido con otras importantes construcciones que ejecuta la SICOM, podrá terminarse antes de lo proyectado, dando solución a los problemas viales que se presentaban en la Avenida Irrigación, una de las más transitadas de la ciudad.

“Gracias a la buena planeación y al trabajo coordinado con los municipios y las empresas constructoras, estamos cumpliendo con el compromiso que hicimos con el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: hacer obras bien y a tiempo”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien mencionó que, durante este periodo de contingencia sanitaria, la obra pública cobra especial relevancia debido a la generación de empleos.

En esta obra se han generado alrededor de 150 empleos directos y más de 400 fuentes de trabajo indirectas, de ciudadanos empleados en empresas proveedoras de materiales y servicios, necesarios para la construcción del puente.

La obra tiene una longitud de un kilómetro y cuenta con accesos con un muro mecánicamente estabilizado; cuatro carriles, dos por sentido de circulación, los cuales están separados por una barrera intermedia de concreto.

Los carriles de circulación son de 3.5 metros de ancho y un acotamiento central con 1.75 metros de ancho. También se incluyó la construcción de carriles laterales, carriles de incorporación y camellones, así como una ciclovía de 1.50 metros de ancho y plantas que vendrán a embellecer la imagen urbana y serán fuente de aire limpio para los habitantes de la zona.

Con obras de infraestructura de gran impacto social, el Gobierno del Estado avanza en la recuperación económica de Guanajuato y consolida a la entidad como la Grandeza de México.

Ofrece la SeMig apoyo a migrantes guanajuatenses ante arribo de huracán “Laura”.

Guanajuato, Guanajuato. 26 de agosto del 2020. El gobierno del estado de Guanajuato, por medio de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se prepara para brindar el apoyo que sea necesario a los paisanos que radican en el estado de Texas y Luisiana, afectados por la llegada del huracán “Laura”.

Así lo dijo, Juan Hernández, titular de la dependencia, quien dijo que, ya se encuentran en comunicación directa y permanente con las autoridades, ya que en algunos puntos se han registrado evacuaciones masivas.

“En la secretaría estamos muy preocupados por nuestros migrantes que viven sobre todo en el área de Houston y el área de Lake Charles en Luisiana, sabemos que el huracán Laura ya pasó anoche de ser categoría 1 a categoría 3 y existe la posibilidad de que este miércoles por la noche o jueves pase a nivel 4; por instrucciones del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hemos establecido contacto directo con los consulados y con los clubes en esa zona de los Estados Unidos”.

El secretario del Migrante dijo que, se estableció contacto con autoridades de diversos niveles en aquel país para que cualquier migrante guanajuatense que necesite apoyo en esta contingencia climática cuente con él.

“Estamos para apoyarlos y con las casas de enlace para lo que se requiera. Hasta el momento no tenemos reportes de guanajuatenses damnificados o fallecidos, sabemos que algunas familias ya dejaron sus casas para irse a los refugios”.

Juan Hernández dijo que, es importante que los migrantes y sus familias sepan que cuentan con el respaldo del gobierno del estado de Guanajuato, para ello pidió se comuniquen a los siguientes teléfonos:

  • 1 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 597 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Al final, el titular de la SeMig dijo que, a través de los clubes en los Estados Unidos se mantiene un monitoreo constante, en conjunto con las casas enlace.

Llama Directora de CEAG a poner la basura en su lugar para evitar taponamientos en sistemas de alcantarillado municipales

●   La dotación de agua en promedio a nivel estatal se ha incrementado en un 30%

●     Implementan Programa de Acciones Emergentes COVID 19, para garantizar agua de calidad a 184 zonas rurales

Guanajuato, Gto., a 23 de Junio del 2020 . La Directora de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez dijo que la dotación de agua por habitante se ha incrementado en promedio a nivel estatal en un 30 por ciento; lo anterior por la medidas tomadas ante la pandemia por el COVID 19 para permanecer en casa y garantizar la higiene personal a través del lavado constante de manos y limpieza en general de los hogares.

“El Agua es nuestro principal aliado durante esta pandemia, al garantizar el cuidado y ahorro del vital líquido, estamos apoyando a que más personas puedan tomar las medidas de higiene recomendadas por las instancias de salud, y aportamos nuestro granito de arena hacia el uso responsable del vital líquido” expresó la Funcionaria Estatal.

Es por ello, que se ha contado con el apoyo de los municipios para garantizar el suministro en tiempo y forma, de manera constante, evitando cortes y sin tandeos en algunos casos, para que el suministro sea constante.

También y como parte de las acciones emergentes por la pandemia, en coordinación con la Federación se implementa el Programa de Acciones Emergentes COVID 19, con la finalidad de garantizar agua de calidad en 184 zonas rurales y urbanas de 19 municipios del estado, y beneficio directo para 549 mil 141 habitantes de zonas prioritarias.

Para cristalizar este programa se tiene considerado el apoyo con suministro, instalación y reposición de equipos dosificadores de hipoclorito donde sea necesario, hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio, equipo para muestreo colorimétrico de cloro residual y Pastillas DPD para muestreos de cloro libre residual (ADP).

Los municipios en donde se trabajará para garantizar la presencia de cloro residual que cumpla con la NOM vigente son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, León, San Felipe, Salamanca, Valle de Santiago, Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Comonfort, Pénjamo, Atarjea, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San José Iturbide y San Miguel de Allende.

Por último, la Directora de la CEAG dijo que es muy importante ante la inminente temporada de lluvias, colocar la basura en su lugar, estar al pendiente de las fechas y horarios de recolección de basura, para evitar que ésta se riegue en las calles, lo que genera taponamientos en los sistemas de alcantarillado y por ende encharcamiento e inundaciones que afecta el bienestar de las familias.

“Al colocar la basura en su lugar también estamos contribuyendo en el ciclo urbano del agua, para que los sistemas de drenaje puedan cumplir su funcionalidad para encauzar las aguas residuales a las plantas de tratamiento y pluviales a los cauces cercanos” dijo Casillas Martínez.

En el cuidado del agua y los sistemas hidráulicos, la participación de todos es muy importante para que éstos puedan cumplir su función de abastecimiento, distribución, recolección, tratamiento y reutilización del agua, para cerrar el círculo virtuoso y abonar a la gestión integral del recurso vital, finalizó la Funcionaria Estatal.

Compartimos algunos consejos para sumar al cuidado del agua:

1. Al lavarse las manos, cerrar la llave mientras se enjabonan.

2. Detectar y reparar las fugas, ya que pueden desperdiciar hasta 90 litros de agua al día.

3. Evitar en la medida de lo posible lavar el auto, y si así lo hace utilizar una cubeta con agua y no con la manguera a chorro.

4. Bañarse en 5 minutos, con este tiempo es suficiente.

5. Regar las plantas y jardines muy temprano o por la tarde, así las plantas pueden aprovechar mejor el agua.

Recordemos que la prioridad en estos momentos es garantizar el agua para consumo e higiene de todas las familias de Guanajuato.

Por tu salud y la de los demás ¡Cuida El Agua!

#EsoEsGrandeza

Mentefactura de jóvenes vs Covid-19

  • Continua Guanajoven apoyando al sector salud
  • Guanajoven ofrece más apoyo a personal médico 

12 de Mayo del 2020. El Instituto de la Juventud Guanajuatense ha creado espacios en los que por medio de la participación ciudadana y de jóvenes emprendedores ha realizado acciones para aportar caretas de protección al sector salud que hace frente a la lucha contra el covid-19.

Se recibieron solicitudes por parte de doctores al enterarse de la primera entrega que se realizó en diferentes clínicas, por lo cual Guanajoven propuso junto a los jóvenes makers guanajuatenses para transformar y adaptar las máscaras de buceo en respiradores tomando la decisión de ir de la manofactura a la mentefactura mediante la innovación.

Con la tecnología que se aplica en los adaptadores para los doctores se podrán realizar bastantes piezas diarias, si fuesenecesario y en caso de que hubise alguna emergencia y se necesite alguna pieza a la brevedad en menos de una hora ya se contaría con ella.

El diseño de la mascarilla será similar al que se utilizó en Italia el cual brinda mayor protección y seguridad al personal de salud, prácticamente la mascarilla cubre por totalidad la cabeza, evitando el empañamiento y es cuenta con mayor seguridad por el filtro que cuenta.

“Una vez más estamos demostrando en Guanajoven que la creatividad nace de la participación de los jóvenes, y que lo realizan a lo grande” mencionó Jorge Romero; Director General de Guanajoven.

Implementan proyectos productivos para optimizar el agua

·        Desarrollan acciones y estrategias para reutilizar el vital líquido

·        Capacitan a 2 mil 655 usuarios de aguas nacionales en los distintos usos del agua

Guanajuato, Gto.- Con el propósito de fortalecer la operación de los Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) y el desarrollo de capacidades del sector, la CEAG a través del Fideicomiso para la participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato en conjunto con estas asociaciones civiles, desarrollaron una serie de proyectos enfocados para la uso adecuado y cuidado del agua en la Entidad.

Con ello se fortalecen las estrategias implementadas con los COTAS para promover la participación social en el cuidado de los acuíferos del estado.

Entre algunos de los proyectos que se implementaron, destacan:

a)    La cosecha y potabilización de agua de lluvia en Área Natural Protegida “Cuenca Alta del Temascatío con la instalación de 5 sistemas de filtración y almacenamiento del agua potable” implementada por el COTAS Irapuato – Valle de Santiago.

b)    La instalación de un Sistema de Captación de lluvia en viviendas, que encabeza el COTAS Acámbaro – Cuitzeo.

c)    La adquisición de 15 medidores volumétricos en aprovechamientos de aguas subterráneas del uso agrícola en el acuífero del Río Turbio, y que coordina el  COTAS del Río Turbio.

d)    El riego de áreas verdes por cosecha de agua en el Auditorio del CBTIS 217 en el  municipio de Uriangato, el cual le da seguimiento en su implementación el COTAS Moroleón –Ciénega Prieta.

Con la aplicación de los proyectos, se pretende desarrollar acciones y estrategias de alto impacto para el aprovechamiento eficiente del vital líquido, promoviendo la preservación del recurso y menor explotación en los 20 acuíferos de Guanajuato.

Hay que recordar que Guanajuato cuenta con 14 Consejos Técnicos de Aguas  y 1 Consejo Estatal Hidráulico, que colaboran para promover e impulsar el aprovechamiento adecuado en el uso del agua, coadyuvando con planes, programas y proyectos para que Guanajuato siga siendo reconocido como pionero a nivel Nacional.

Con el propósito de fortalecer la operación de los COTAS y el desarrollo de capacidades del sector, en el último año capacitamos a 2 mil 655 usuarios de aguas nacionales en los distintos usos del agua. Los temas de las capacitaciones se enfocan en las siguientes vertientes: administración del agua, eficiencia del agua en la parcela, tomas de lecturas en medidor de agua y/o energía eléctrica y situación de los acuíferos y acciones para su recarga.

Con ello, fortalecimos la base social de los COTAS que se encuentran en los acuíferos del estado de Guanajuato.

Es importante mencionar que Guanajuato es el único estado a nivel nacional que aporta recursos financieros para la operación y administración de los COTAS, así como, para la ejecución de proyectos hídricos que impulsan los propios COTAS con la sociedad civil organizada, para el manejo adecuado del recurso.

De esta manera se consolida la coordinación y vinculación institucional con dichas organizaciones que se refleja con resultados concretos en cada uno de los trabajos que los COTAS realizan en las regiones de la Entidad.

#EsoEsGrandeza 

Llama Directora de CEAG a cuidar y ahorrar el agua como recurso prioritario para todas las personas

El tema del agua es prioritario en nuestras vidas, hoy por la situación de salud que estamos viviendo como sociedad, adquiere mayor importancia

●    Con la participación de autoridades del sector y usuarios podemos optimizar el recurso para que nos alcance

●     Todos podemos contribuir para hacer uso responsable del recurso, teniendo como prioridad el consumo e higiene de las personas

Guanajuato, Gto.- La Directora de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez dijo en entrevista que el tema del agua es prioritario para garantizar la salud de los Guanajuatenses “Ante la situación de salud pública que atravesamos por la pandemia por el COVID 19, que impacta a nivel mundial, se debe garantizar el agua para consumo e higiene de los habitantes del estado”.

Lo anterior derivado de las recomendaciones del sector salud, ya que el recurso vital suma importancia en el aseo personal para erradicar el virus.

En Guanajuato, aunque el Gobierno del Estado no es directamente prestador del servicio para dotar de agua a las familias del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua ha establecido canales de comunicación `para estar en constante coordinación con las autoridades federales y de los sistemas municipales de agua del estado para garantizar el abastecimiento del vital líquido a la población, en tiempo y forma.

Durante este periodo de cuarentena, y de acuerdo con las recomendaciones emitidas por organismos internacionales, la federación y el propio gobierno del estado, para quienes puedan eviten salir de casa, los consumos de agua y la demanda se eleva. Es por ello que la CEAG ha contado con el apoyo de los municipios para garantizar el suministro en tiempo y forma, de manera constante, evitando cortes por morosidad y sin tandeos en algunos casos, para que el suministro sea constante.

“Cabe señalar que de acuerdo con el INEGI, el 96.8 por ciento de la población en Guanajuato cuenta con agua directa en sus viviendas; y es importante resaltar que se trabaja arduamente para dotar al 3.2 por ciento restante, que por la orografía de la zonas habitadas es prácticamente imposible llevar agua entubada, sin embargo se ha trabajado de cerca con los municipios para que esta población que no cuenta con agua directa a sus viviendas, cuente con diversas alternativas, como el suministro a través de pipas, instalación de fuentes cercanas, hidrantes, entre otros, para que cuenten con el recurso vital” dijo la Funcionaria Estatal.

“Es de vital importancia garantizar el abasto de agua a la población, porque el no hacerlo podría traer consecuencias en la propagación del virus. Es una gran responsabilidad de los organismos operadores de agua para garantizar los servicios, es por ello que cada año hacemos un elaborado plan de trabajo para la ejecución de obras y acciones que permitan mantener, mejorar e incrementar las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, para una adecuada operación de los sistemas municipales” dijo Casillas Martínez.

Es importante mencionar que en el último año la CEAG impulsó 114 obras y acciones de infraestructura para el abastecimiento de agua potable en los 46 municipios, y así garantizar el abastecimiento a 347 mil 26 personas.

“En estos momentos la higiene es fundamental, tal y como lo han expuesto los especialistas, y el agua nuestro motor de desarrollo y líquido vital. Hoy es importante manifestar a los prestadores de este servicio tan importante de los 46 municipios que no están solos, estaremos en total disposición para apoyarlos, asesorarlos y juntos trabajar como hasta ahora para que no falte el agua en los hogares de la familias de Guanajuato” concluyó la Directora de la CEAG.

Por último le hizo 5 recomendaciones importantes con sencillos consejos a la población en general, para cuidar mucho el vital líquido y sea suficiente para todas y todos:

1. Al lavarse las manos, cerrar la llave mientras se enjabonan.

2. Detectar y reparar las fugas, ya que pueden desperdiciar hasta 90 litros de agua al día.

3. Evitar en la medida de los posible lavar el auto, y si así lo hace utilizar una cubeta con agua y no con la manguera a chorro.

4. Bañarse en 5 minutos, con este tiempo es suficiente.

5. Regar las plantas y jardines muy temprano o por la tarde, así las plantas pueden aprovechar mejor el agua.

Recordemos que la prioridad en estos momentos es garantizar el agua para consumo e higiene de todas las familias de Guanajuato.

Por tu salud y la de los demás ¡Cuida El Agua!

#EsoEsGrandeza

Benefician a Mil habitantes de San Miguel de Allende con ampliación de red de agua potable

●       Una mejor calidad de vida  con agua potable para más habitantes

●     Destinan 27 MDP en obras para el suministro de agua

San Miguel de Allende, Gto.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha venido implementando en la Entidad para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, se construye actualmente el sistema de agua potable en la localidad de Pantoja y Flores de Begoña en el municipio de San Miguel de Allende.

Este sistema contará con un tanque metálico elevado de 100 mil litros de capacidad, y la ampliación de red de agua, para una mejor distribución del vital líquido; acciones a las que se destinan recursos por 1.5 millones de pesos, en beneficio de 1 mil habitantes de la zona rural del municipio.

A través de esta red de agua se incrementará la infraestructura hidráulica en la zona norte del Estado, y las familias de Pantoja y Flores Begoña mejorarán su calidad de vida, al contar con el servicio del vital líquido directo en sus hogares.

A la par de estos trabajos, con un avance del 92 por ciento la CEAG realiza la construcción de una planta potabilizadora para envasado de garrafones para las localidades de Puerto de Nieto y Guanajuatito, obra que viene a complementar el sistema integral de agua potable que se realizó en estas localidades y que traerá un beneficio permanente al contar con el vital líquido para las actividades y consumo de más de 1 mil 700 habitantes de esta zona del municipio.

En total son 10 obras y acciones hidráulicas que impulsa la CEAG en este municipio, con una inversión de 27 millones de pesos, entre las que destacan:

·         La construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 1 de 2) para la localidad de San Damián.

·         La red de distribución sector 1 centro, subsector 1 en una tercera etapa.

·         La construcción de sistema de agua potable (incluye: línea de conducción, tanque y red de distribución)  en la comunidad de San juan juvenal, los Tovares y la Angostura.

De esta manera la CEAG continúa trabajando en equipo y sumando esfuerzos con los municipios para llevar más servicios hidráulicos a más familias del Estado y así continuar siendo la Grandeza de México.

#EsoEsGrandeza

Construyen 4 plantas potabilizadoras en San Felipe

●     Agua de calidad para mejorar calidad de vida de más personas

●     Benefician a 5 mil habitantes con obras de agua y drenaje

San Felipe, Gto.- Como parte de la estrategia impulsada por la CEAG para incrementar los servicios hidráulicos en el Estado y garantizar agua en cantidad y calidad, actualmente se llevan cabo los trabajos de construcción de 4 potabilizadoras para envasado de garrafones, así como la rehabilitación de líneas de agua potable en el municipio de San Felipe.

Las plantas potabilizadoras se cristalizan en las localidades de Los Martínez, Jaral de Berrios, El Carretón y la cabecera municipal, obras con beneficio para más de 5 mil habitantes, para garantizar el abastecimiento y suministro de agua potable en cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas, higiene y consumo.

Estas importantes obras van acompañadas del componente de atención técnica y social, mediante el cual se capacita a personal de la comunidad en la operación adecuada y eficiente, para que estas obras cumplan su finalidad para garantizar agua de calidad para consumo.

Otra de las acciones que realiza la CEAG en el municipio de San Felipe es la obra de rehabilitación de red de drenaje en Calle Zaragoza, una obra muy importante para esta zona del municipio, ya que contribuirá a tener un servicio óptimo de drenaje para desfogue y traslado de aguas residuales a la planta de tratamiento para el proceso de saneamiento.

Cabe señalar que en el último año, la CEAG trabajó en diferentes obras hidráulicas para impulsar el incremento de agua y drenaje en este; en suma se invierten 21 millones de pesos en 11 obras y acciones para este municipio de la zona norte del Estado.

Entre algunas de las obras destacan:

·         La rehabilitación de línea primaria de agua potable, Calle Francisco I. Madero.

·         La rehabilitación de red de drenaje en Calle Zaragoza.

·         La construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable  (cuarta etapa de nueve) en la localidades de Barranca de Loma Alta, San Isidro, Santa Elena, San Antonio de las Alazanas, La Frontera, La Puerta del Toro, La Chiripa, Fátima, El Rosario y  Salteador.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsa obras y acciones para mejorar la calidad de vida de más personas, porque la Grandeza de Guanajuato está en su gente.

#EsoEsGrandeza

Llevan obras de agua a zona rural de Valle de Santiago

Llevan obras de agua a zona rural de Valle de Santiago

  • CEAG y municipio trabajan para llevar agua y drenaje a más familias
  • Benefician 827 habitantes con obra de agua en la localidad de Santa Ana

Valle de Santiago, Gto.- La construcción de sistemas de agua potable en coordinación con los municipios, es una de las principales acciones que emprende la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para garantizar el abastecimiento del vital líquido directo en los hogares; ejemplo de los anterior son los trabajos que realiza la CEAG en la localidad de Santa Ana del municipio de Valle de Santiago para dotar del vital líquido a más familias.

Actualmente se cristaliza la nueva línea de conducción, un tanque metálico elevado de 150 mil litros de capacidad, la interconexión a la línea de alimentación en la red y la colocación de 932 metros de tubería; sólo por mencionar algunos de los trabajos que se estarán realizando para llevar agua potable a todas las familias de esta localidad, acciones a las que se destinan recurso por 3.2 millones de pesos.

A estos trabajos integrales del sistema de agua, se suma el equipamiento y electrificación para el pozo para el sistema de agua potable, los cuales presentan un avance del 55 por ciento y que tendrá un beneficio directo para los 827  habitantes de la localidad.

Cabe señalar que la CEA en el último año concluyó acciones como: la segunda etapa del sistema de agua potable para las localidades de Los Martínez y Zambranos, obra que en su conjunto contó con inversión multianual por 11.2 millones de pesos, para beneficio de 1 mil 060 habitantes.

De igual forma en la cabecera municipal, se llevan a cabo trabajos de rehabilitación de red de drenaje en diversos puntos de la ciudad, con la finalidad de mejorar el servicio, y los cuales se consolidan con una inversión de 4.6 millones de pesos, y presentan un avance del 68 por ciento.

Con estas obras, la CEAG continúa trabajando en equipo con el municipio, generando acciones hidráulicas, y llevando los servicios de agua y drenaje a más familias de Valle de Santiago para mejorar su calidad de vida.

#EsoEsGrandeza