Coroneo, Gto., a 17 de agosto de 2020.- En Guanajuato desarrollamos la actividad en el sector ganadero con la distribución de hatos a productores del Estado.
La entrega se realizó a través del programa “Mi Ganado Productivo” que tiene como objetivo incrementar y fortalecer la ganadería de traspatio con paquetes de vientres ovinos, a fin de mejorar el valor nutricional y la economía familiar en las comunidades rurales.
Mediante un trabajo en concurrencia entre la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) con el municipio y productores, se otorgaron 23 paquetes con cinco sementales de raza Black Belly, Katahdin y Peli buey.
Para el traspaso de estos ejemplares, se invirtieron 368 mil pesos, de los cuales la dependencia estatal aportó 172 mil 500 pesos, el gobierno municipal 85 mil 100 pesos y los productores 110 mil 400 pesos.
Con estas acciones se beneficiaron más de 20 familias guanajuatenses que mejorarán la calidad genética de los rebaños de las zonas rurales para incrementar la productividad y la rentabilidad de las unidades de producción.
Gracias al trabajo en coordinación con municipios y beneficiarios logramos hacer grandes acciones en pro de la ganadería del Estado.
Si deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
Ocampo, Gto., a 24 de julio de 2020.- Con el objetivo de impulsar la actividad ganadera del Estado, productores del municipio de Ocampo recibieron el apoyo de equipamiento que detone este sector.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “Mi Ganado Productivo” trabaja en el incremento y rendimiento de las especies agropecuarias que se explotan en la entidad, con la calidad que les permite acceder a los mejores mercados e invertir en equipos e infraestructura para la cadena productiva.
A través del proyecto “Adquisición de equipo productivo para ganaderos de Ocampo” se realizó la entrega de 34 herramientas, entre ellas destacan: molinos toma de fuerza, trituradores de motor, tanques nodriza, remolques y máquinas para pastura.
Esto con una inversión de un millón 600 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 500 mil pesos, la administración municipal 300 mil pesos y los beneficiarios 800 mil pesos para estas acciones.
Pecuarios de las comunidades de Veinte de Noviembre, Carmen del Norte, El Mezquite, El Colorado, El Puerquito, San Pedro de Ibarra, La Tinaja, La Escondida, La Rebusca, Las Trojes, Ocampo, San Francisco, San José del Torreón, Santa Regina y Cabras de Guadalupe, disminuirán los costos de producción al contar con los implementos pecuarios.
Si deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 14 de julio de 2020.- Productores de leche de la zona bajío contarán con una bodega de almacenamiento para sus productos lácteos en la comunidad de San José de Merino.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “Mi Ganado Productivo” fortalece a las organizaciones ganaderas para que mejoren sus procesos y servicios de manera que sean más eficientes y reduzcan sus costos de producción.
La dependencia estatal en concurrencia con los Productores de Leche San José de Merino S.C. de R.L. de C.V. ejecutaron un presupuesto para la construcción de un almacén que permita incrementar la capacidad de materia prima, insumos y conservar a temperatura el producto terminado.
Esto con el objetivo de aprovechar los precios en el mercado de alimentos balanceados y esté al servicio de los ganaderos de las comunidades aledañas.
Con una inversión de un millón 500 mil pesos se concretó la obra, de los cuales la SDAyR aportó 500 mil pesos y los productores el resto, es decir, un millón de pesos.
Los trabajos beneficiarán de manera directa a 33 socios del sector y 24 productores asociados a la localidad de Merino.
Se tiene programada la inauguración lo antes posible, a fin de que los trabajadores comiencen sus actividades ya que sus productos son muy demandados.
Si deseas recibir más información sobre éste y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
San Luis de la Paz, Gto., a 03 de junio de 2020.- Con el objetivo deimpactar en otros mercados sobre la carne que produce el Estado, el municipio de San Luis de la Paz gestionó el apoyo para la construcción nuevos espacios para la actividad ganadera.
La Secretaría de DesarrolloAgroalimentario y Rural (SDAyR) a través de un convenio con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) concurrieron recursos para la operación del programa “Proyecto de Desarrollo Territorial” (PRODETER).
Mediante el cual, el gobierno municipal apoyó con la donación del terreno para que los productores del sector ganadero puedan construir un centro de acopio.
Con la finalidad de tener un centro de negocios contemplando el acopio del ganado y la mejora en la comercialización el ganado de la región.
“Este proyecto traerá mejor economía y un mayor impacto en el sector al demostrar mediante su venta que en Guanajuato sí producimos carne de calidad” puntualizó Rito Vargas Varela, Subsecretario de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la SDAyR.
Mediante el programa PRODETER se invertirán 2 millones 500 mil pesos, con una aportación federal, estatal y de los productores.
El centro de acopio de ganado contará con la capacidad suficiente para resguardar los becerros y en el recinto puedan llegar potenciales compradores, con esto quitamos el trabajo intermediario, lo que beneficiará a más de 100 productores que radican en diez comunidades aledañas al municipio.
Con los seguimientos al protocolo de la sana distancia, se llevó a cabo la inspección al lugar encabezada por Rito Vargas Varela, Subsecretario de la SDAyR, acompañado de Luis Gerardo Sánchez Sánchez, presidente municipal y Pilar Becerra, representante del proyecto y los beneficiarios.
Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
*La SDAyR entregó 150 paquetes de aves de traspatio
a fin de que los beneficiarios produzcan huevo y
carne para autoconsumo y comercialización
Xichú, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- En colaboración con el gobierno municipal, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó 150 paquetes de aves a igual número de familias en el municipio de Xichú.
Lo anterior, con el objetivo de impulsar la actividad de traspatio como fuente de alimentación y de ingresos económicos extras para las personas beneficiadas, informó el Ing. Manuel Ramírez Luna, jefe de Sanidad Animal, quien acudió en representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia estatal.
“Esta entrega forma parte del programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera, en el Componente de Apoyos a la Inversión en Ganadería Social o de Traspatio, que tiene como fin brindar a las familias un equipo productivo, en este caso las aves, para que se capitalicen o incrementen su producción y puedan obtener ingresos de ellas, o bien, una fuente de alimentación rica en proteína”, explicó el funcionario estatal.
Por lo que cada paquete contiene 15 aves, 13 hembras y dos machos, de 10 semanas de edad, de raza doble propósito, que son aquellas que se crían con el fin de aprovechar su huevo y su carne.
Luna puntualizó que “las aves comienzan a poner huevo después de las 18 semanas de edad y son capaces de producir por cada gallina de entre 260 a 330 huevos al año, unos 14 a 18 kilos, durante un periodo de 52 semanas y después de este tiempo llegan a pesar más 3 kilos. A las 70 semanas de edad, su carne aún es muy buena para el consumo humano”.
Luna Ramírez indicó que en esta entrega, la inversión total fue de 183 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 128 mil 100 pesos y el gobierno municipal concurrió con 54 mil 900 pesos.
Finalmente destacó que la avicultura de traspatio es una actividad pecuaria que aprovecha al máximo la mano de obra familiar y es una fuente generadora de bienes para la familia campesina.
“La ventaja que presenta la cría de aves en traspatio es que por su corto ciclo de vida tienen gran capacidad para producir huevo y carne en poco tiempo, se requiere poco espacio para criarlas y se pueden aprovechar los materiales de la zona para construir las instalaciones”, concluyó.
En el presídium del evento, Manuel Luna estuvo acompañado por la Alcaldesa de Xichú, Lic. María Guadalupe Ramírez Esquivel, el director de Desarrollo Rural, C. Eduardo Méndez Ramírez, así como miembros del Ayuntamiento.
*José Francisco Gutiérrez Michel acudió a la
celebración del Día del Ganadero Francorrinconés
San Francisco del Rincón, Gto., a 03 de octubre de 2018.- Guanajuato dará continuidad al impulso de la actividad ganadera, a fin de empujar el desarrollo económico de la entidad, una de las líneas estratégicas del gobierno del Lic. Diego Sinhue Rodríguez.
Así lo dijo el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, durante su participación en la celebración del Día del Ganadero Francorrinconés.
Evento en el que señaló la destacada labor de las y los productores de San Francisco del Rincón, quienes con su trabajo y dedicación aportan al crecimiento de la actividad ganadera del Estado de manera sustancial.
Por lo que detalló que tan sólo para San Francisco del Rincón, la SDAyR ha otorgado 2 millones mil 422 pesos en apoyos ganaderos, a través de infraestructura, mejora genética, equipos, así como para entrega de paquetes de aves y de remolques cama baja.
“Y vamos a dar continuidad al impulso de la ganadería, para contribuir al desarrollo económico de Guanajuato, que es una de las estrategias del Gobernador Diego Sinhue”, puntualizó el Secretario.
Cabe mencionar que el Día del Ganadero Francorrinconés se celebra cada año y en esta ocasión la meta fue capacitar a 70 ganaderos, a través de cuatro conferencias: “Oportunidades fiscales del sector ganadero”; “Innovación y tecnología en la producción de leche; “Sustentabilidad de la producción pecuaria”, así como “Innovación en la práctica lechera”.
El eje del evento fue la transferencia de tecnología aplicada a la ganadería para hacerla una actividad sostenible, por lo que Gutiérrez Michel recordó que en este municipio se apoya al Grupo de Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT), llamado: “Lecheros en Progreso”.
“Es un grupo de 30 productores que se capacitan mediante el método de aprender haciendo e intercambiando experiencias entre ellos mismos, en relación a la tecnología que van adoptando”, explicó el funcionario estatal.
Y agregó que “hoy Guanajuato cuenta con 78 grupos GGAVATT, en 33 municipios distribuidos en bovinos carne, bovinos leche, ovinos, caprinos, porcinos y abejas, lo que le ha permitido a los productores ingresar a mejores mercados para la comercialización y mejorar los hatos ganaderos con la adquisición de sementales o vientres”, finalizó.
En el presídium, el Secretario estuvo acompañado por la regidora Lic. Luz Rebeca Espinosa Robledo, en representación del Alcalde; el C. Juan Llamas Rodríguez, Regidor; el MC. Jorge Alberto Sánchez Muñoz, Director de Desarrollo Rural y Agropecuario; el C. Alberto Martínez López, Presidente de la Asociación Ganadera, así como la MVZ. María José Martínez Sánchez, Directora de Ganadería de la SDAyR.
*Paulo Bañuelos destacó el impulso que el Gobierno
del Estado ha dado a las comunidades de este municipio
Celaya, Gto., a 19 de septiembre de 2018.- Con el propósito de fortalecer a las unidades productivas de las comunidades de Celaya, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó más de un millón y medio de pesos en apoyos de Ganadería y del Programa REPROCOM.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal acudió a la entrega que se realizó en las instalaciones del Ecoforum Celaya, en coordinación con el alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo.
El funcionario estatal explicó que a través del Programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera, se entregaron 146 paquetes de borregas, consistentes en tres ejemplares preñados de las razas Dorper y/o Katehin.
“El objetivo es que con estas borreguitas, las y los productores multipliquen sus hatos con ejemplares de calidad, ayudarles a que mejoren su capacidad de producción y aumentar la disposición de alimentos en sus comunidades”, expresó el Secretario.
Para lo cual se realizó una inversión de un millón 385 mil 900 pesos, de los cuales la SDAyR aportó un millón, y los 382 mil 900 pesos restantes fueron recursos municipales.
Por otro lado, también se entregó equipo e infraestructura para 226 proyectos productivos a través del programa de Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).
Se trata de silos, picadoras de forraje, equipos de riego, estufas ecológicas, instalaciones avícolas, instalaciones ovino-caprino, molinos para masa, así como sementales y vientres caprinos, éstos últimos es la primera vez que se entregan a través de dicho programa.
Lo anterior con una inversión total de 241 mil 38 pesos, sólo del Estado.
“Y para 21 comunidades de Celaya asignamos un millón 821 mil pesos en proyectos de REPROCOM, más el pago de las agencias que los atienden, que es de 910 mil pesos”, indicó Bañuelos.
Y agregó: “Yo los invito a que aprovechen los apoyos que hoy se les entregaron, para que se cumpla el propósito de que sean más productivos y que tengan otras alternativas y una mejor calidad de vida”.
Finalmente, Paulo Bañuelos reconoció el trabajo de los beneficiarios, así como la disposición del gobierno municipal, con el que la SDAyR ha tenido una buena coordinación en beneficio de los habitantes de la zona rural de Celaya.
Cabe mencionar que en el presídium, el Secretario estuvo acompañado por el Ing. Ramón Lemus Muñoz Ledo, Alcalde de Celaya; el Lic. Alejandro Medina Hernández, Director de Desarrollo Social; el Lic. José Luis Zavala Tovar, director de la Agencia Zato, de REPROCOM; el C. Uriel Martínez Maldonado, beneficiario de Ganadería y la C. Fátima Guadalupe Santa Rosa Rodríguez, beneficiaria de REPROCOM.
*Serán un incentivo para que
continúen con su actividad ganadera
San Francisco del Rincón, Gto., a 10 de septiembre de 2018.- Para impulsar la actividad ganadera de pequeñas unidades de producción, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, entregó 50 remolques tipo cama baja a productores de San Francisco del Rincón.
El evento que se realizó en el complejo deportivo de ese municipio, asistió el MVZ Pedro Antonio García Echeverría, director de Innovación Tecnológica Ganadera, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR.
Ahí destacó que esta entrega tiene como objetivo fortalecer a 50 pequeñas unidades ganaderas, a través de eficientar el trabajo del traslado de insumos y cosechas, reducir costos de operación e incrementar la ganadería de los francorrinconeses.
“El Gobierno del Estado está muy comprometido con el impulso a la actividad ganadera, porque sabemos lo importante que es para la economía del Estado y cómo a veces enfrentan gastos operativos muy altos que disminuyen sus ganancias; entonces con entregas como éstas ya les ahorramos una parte del gasto de un remolque que les es muy útil para su labor”, expresó el funcionario estatal.
En el evento se informó que los beneficiados provienen de 21 comunidades como Arroyo Seco, California, El Mogote, El Reparo, Santa Teresa del Terrero, El Tomate, Las Higuerillas, Barrio de Guadalupe del Mezquitillo, La Gloria, entre otras.
Y que para la adquisición de los remolques se hizo una inversión de un millón 775 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $532 mil 500 pesos, igual que el Gobierno Municipal, en tanto que los beneficiarios aportaron $710 mil pesos.
Por ello, García Echeverría destacó el compromiso del Gobierno Municipal y de los productores para impulsar al sector.
“Yo los felicito por aportar su granito de arena para seguir creciendo; y también quiero reconocer al Gobierno Municipal, que no ha dejado solo al sector ganadero, sino que los impulsa para que se fortalezcan”, comentó.
El alcalde de San Francisco del Rincón, Ing. Ysmael López García, destacó el trabajo coordinado que se ha hecho con la Secretaría, mismo que fue decisivo para que durante su Administración se diera un fuerte impulso a las actividades agrícolas y pecuarias.
Cabe mencionar que en el presídium, también estuvieron presentes los regidores Lic. Luz Rebeca Espinosa Robledo y el C. Juan Llamas Rodríguez; el MC. Jorge Alberto Sánchez Muñoz, director de Desarrollo Social de San Francisco, así como la C. María Angélica Fernández Murillo, una de las beneficiarias.
* Con estos apoyos se benefició a más de mil
personas de distintas comunidades
Irapuato, Gto., a 07 de septiembre de 2018.- Con el objetivo de impulsar proyectos productivos entre las familias de las zonas rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, entregó paquetes de aves de traspatio, así como equipos del programa REPROCOM en Irapuato.
Al evento realizado entre las comunidades Rivera de Guadalupe y San José de los Naranjos, asistió el Ing. Manuel Luna, jefe de Sanidad Animal, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría.
El funcionario estatal informó que a través del Programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera, se entregaron 241 paquetes de aves, consistentes en 15 aves: 13 hembras y 2 machos, para beneficio de 941 familias dedicadas a la ganadería social o de traspatio.
Esto con una inversión de un millón 148 mil 20 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 803 mil 614 pesos y el municipio concurrió con 344 mil 406 pesos.
“Nuestro propósito con esta entrega es incrementar la disponibilidad de alimentos con alto contenido de proteína, para mejorar la dieta de las familias rurales de este municipio, que logren autosuficiencia con la producción de huevo y obtengan excedentes para la venta en el mercado local, incrementando su ingreso familiar”, expresó Luna Ramírez.
Asimismo, el funcionario destacó que esta es la última de cuatro entregas que se programaron en las comunidades de Las Adjuntas, Buenos Aires, Rivera de Guadalupe, y una que se realizó en el DIF Municipal.
Por otro lado, también se realizó la entrega de 71 proyectos REPROCOM; se trata de biodigestores, desgranadoras eléctricas, estufas ahorradoras de leña; módulos avícolas, de panificación y de tortillería artesanal; así como molinos multifuncionales, para forraje y para masa; y silos de mil y de 500 kilos.
Al respecto, Mariana Garcia Hernández, supervisora regional de REPROCOM, informó que la inversión de SDAyR para estos apoyos fue de 505 mil 493.86, mientras que los beneficiarios aportaron 177 mil 388 pesos.
En el evento, autoridades municipales de Irapuato reconocieron el trabajo coordinado que se ha tenido con la Secretaría, a fin de impulsar la calidad de vida de los habitantes de la zona rural.
En el presídium, los funcionarios estatales estuvieron acompañados por autoridades municipales y delegados de las comunidades beneficiadas.
*Guanajuato fomenta el equipamiento
para obtener un campo más competitivo
*SDAyR recibió 4 mil 641 solicitudes de
apoyo para el Programa de Concurrencia
con las Entidades Federativas
Celaya, Gto., a 12 de marzo de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) recibió 4 mil 641 solicitudes de apoyo para el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, informó el titular de la dependencia, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.
Lo anterior como resultado de la apertura de ventanilla que se realizó del 18 de enero al 19 de febrero pasado, tanto en las oficinas de la SDAyR, en Celaya, como en los 46 municipios del Estado, de forma itinerante.
“Estamos muy contentos con la respuesta que se ha tenido por parte de nuestra gente del campo, porque cada vez se acercan con más confianza a solicitar los apoyos que son para todos ellos; esto ha sido el resultado de la apertura de la Secretaría, donde hemos agilizado y simplificado los trámites para que los recursos lleguen a quien los necesita”, expresó el funcionario estatal.
Bañuelos Rosales destacó que dentro del Programa de Concurrencia, los apoyos más solicitados fueron en cuanto a proyectos productivos pecuarios, para los que se realizaron 2 mil 828 solicitudes.
Asimismo indicó que realizaron mil 611 solicitudes para implementos agrícolas; 190 para sistemas de riego; 97 para adquisición de tractores y 84 para impulsar proyectos de agricultura protegida; mientras que de pesca no se recibieron solicitudes.
Al respecto, el Secretario puntualizó que este programa se desarrolla en concurrencia con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
“Por lo que ya en conjunto con la Federación, se otorgan apoyos que van desde los 5 mil hasta los 900 mil pesos”, agregó.
Finalmente, el titular de la SDAyR informó que las solicitudes entrarán en un proceso de revisión para posteriormente dictaminar si son sujetas de apoyo o no, por lo que recomendó a las y los productores estar atentos de las notificaciones que les haga la Secretaría.
Las y los interesados pueden resolver sus dudas en la Secretaría, ubicada en Av. Irrigación 102-A int. 4, Col. Monte Camargo, en Celaya; al teléfono: 01 800 50 96 769, en horario: lunes a viernes de 8:30 a 16:00 hrs; o en la página sdayr.guanajuato.gob.mx/, o bien checar el estatus de su folio en la siguiente liga: https://www.suri.sagarpa.gob.mx/.