Irapuato, Guanajuato, México. 11 de septiembre de 2024.- En el marco de las actividades del programa Nuestro Futuro CONALEP, y en colaboración con el Colegio Estatal de Guanajuato, se llevó a cabo la inauguración del 1er Foro Presencial “Carreras del Futuro en la Industria Automotriz”. Este evento tiene como objetivo identificar los escenarios y los conocimientos necesarios para que los técnicos del país puedan adaptarse a los futuros campos laborales de la industria automotriz, un sector clave en la economía nacional.
El presente foro es parte de la segunda etapa del proyecto Carreras del Futuro, un estudio elaborado en 2023, esta iniciativa busca generar un análisis profundo sobre las habilidades que nuestros jóvenes deberán desarrollar para mantenerse competitivos en el mercado laboral del futuro.
En la inauguración estuvieron presentes el Secretario General de CONALEP Nacional, Mtro. Camilo García Ramírez en representación del Director Nacional de CONALEP, Dr. Arturo Pontifes Martínez, El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, el Ing. Miguel Ángel González Márquez, Director General de Articulación Institucional en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, además se contó con la participación de autoridades estatales, municipales, cámaras empresariales y directores de colegios estatales de Jalisco, Aguascalientes y Querétaro.
Nicolás Gutiérrez en su mensaje de bienvenida destaco la importancia de la industria: “Para nosotros como sistema CONALEP es muy importante el trabajo que hacemos con todas y todos ustedes empresarios, los clústers y cámaras de la industria automotriz, por que queremos que los profesionales técnicos que formamos salgan preparados para que ustedes los puedan recibir, para que respondan a las demandas que ustedes tienen con las nuevas tecnologías”.
Camilo García por su parte hablo sobre la actualización de la oferta educativa: “Consideramos que CONALEP es la institución que más ha avanzado en términos de actualización de carreras, que más cerca se ha encontrado con los entes económicos de las diferentes actividades del país, porque hemos tenido un modelo educativo que se ha ido modificando, pero que este modelo nos ha permitido la flexibilidad para adecuar nuestra oferta educativa con las necesidades del sector productivo”.
El sector automotriz, una columna vertebral de la economía mexicana
El sector automotriz en México es uno de los que mayor inversión extranjera recibe y, a nivel mundial, entre 2014 y 2021, nuestro país se ha mantenido entre el sexto y séptimo exportador de vehículos. Con un nivel de producción tan relevante, México presenta grandes oportunidades en áreas como la innovación, el desarrollo de tecnologías para maximizar el uso eficiente de la energía, y la reducción de emisiones contaminantes.
Es en este contexto que surge el 1er. Foro sobre el Sector Automotriz, organizado en colaboración con las Oficinas Nacionales de CONALEP y el Colegio Estatal de CONALEP Guanajuato, cuyo enfoque es preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales de la industria.
Estructura del foro
El foro está dividido en dos partes:
Hacia un futuro más verde y tecnológicamente avanzado.
En un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son claves para el futuro de la industria automotriz, este foro se convierte en una plataforma esencial para reflexionar sobre el papel que jugarán los nuevos técnicos en la transformación de la industria. Desde la maximización del uso de energías hasta la creación de medios de transporte más limpios, el evento busca proyectar una visión innovadora que conecte a los estudiantes con las oportunidades laborales del mañana.
CONALEP y el Colegio Estatal de Guanajuato continúan comprometidos con la formación de profesionales que aporten valor y competitividad a la industria, impulsando la educación técnica con miras al futuro.
CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP cuenta con 2 gimnasios de emprendimiento en Silao y Acámbaro, es una institución líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.
Guanajuato, Gto. a 3 de septiembre de 2024. Con una agenda de 22 actividades, el Foro Virtual del Libro, celebrará su quinta edición del 4 al 7 de septiembre, con la participación de más de 40 especialistas de la creación literaria, la edición y la academia.
La cita convocada por el Instituto Estatal de la Cultura, a través de su sello Ediciones La Rana, reunirá charlas, lectura y presentaciones editoriales con personalidades y publicaciones de nueve países. La página de Facebook de La Rana será el epicentro de las transmisiones que materializan el programa.
Guanajuato, Latinoamérica y Europa conforman los bloques geográficos del Foro al que acuden poetas consagrados como Ricardo Castillo o los recientemente galardonados Omar Méndez Sámano y Jorge Ortega, ganadores de los Juegos Florales Nacionales de Campeche y el Gilberto Owen, respectivamente.
El viejo continente estará representado con charlas como la de Anne Beate Hovind sobre el innovador proyecto de la Biblioteca del Futuro, en Noruega; presentaciones de textos teatrales de Gueorgui Gispodinov y charlas en torno a la renombrada creadora escénica Angélica Liddell; el escritor mexicano establecido en Eslovenia Carlos Pascual o el proyecto de teatro documental alemán Rimini Protokoll.
El Foro brindará espacio para presentaciones de títulos poéticos latinoamericanos, como “Eriazo”, del chileno Juan Malebrán, y “Desiertos”, de César Antezana / Flavia Lima; así como de la colección Ensayo Latinoamericano publicada por el editor chileno Daniel Rojas Pachas en Cinosargo.
En la cita virtual, además, harán su debut los más recientes títulos de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses de Ediciones La Rana: “Cuando pase el temblor, de Ringo Yáñez; “Un marco para Gaugin”, de Fernando Ontiveros y la antología de guiones cinematográficos “16 mm”; además de “Príncipe, el perro de Dios”, de Miguel Tolentino; “Qué culpa si es cierto”, de Jaime Panqueva; “La infancia de los brujos”, de Ambar Gallardo y “Aquí los muertos no cantan”, de Julieta Navarrete.
La programación se completa con invitados como: Adrián Martínez, Marco Ornelas y Juan Carlos Calvillo, en un recorrido por el hogar de la legendaria poeta estadounidense Emily Dickinson.
El Foro Virtual del Libro surgió en 2020 como una propuesta para reactivar la difusión del quehacer editorial y literario en medio de la pandemia. Aunque la emergencia sanitaria que le dio origen terminó, las bondades del evento como ventana permanente hacia la producción literaria de la actualidad y su capacidad para generar diálogo le continúan otorgando pertinencia.
La nueva edición del Foro arrancará este miércoles 4 de septiembre, a partir de las 13:00 horas, con la mesa “Fémina literaria”, en la que participan: Edurne Villanueva, Ámbar Gallardo y Julieta Navarrete. La programación completa de esta cita literaria virtual se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la Cultura.
En representación del Archivo General del Estado de Guanajuato (AGE), la Maestra Cecilia Elizabeth Nila García y personal, asistieron al foro “A seis años de la publicación de la Ley General de Archivos: “Retos y realidades de los Sistemas Institucionales de Archivos”. Este evento fue organizado por el Archivo General de la Nación y se llevó a cabo con motivo del sexto aniversario de la publicación de la Ley General de Archivos. Durante el foro se realizaron conferencias, mesas de trabajo y charlas, centradas en la Ley General de Archivos y su aplicación.
Silao de la Victoria, Gto. 17 de junio de 2024.- Autoridades educativas de preescolar, primaria, secundaria y de educación especial, junto con directivos y personal técnico pedagógico, participan en el Foro de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).
Este evento, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con I NATURA, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación, tiene como objetivo trabajar en la conformación del plan de acción para ampliar la PAF para el ciclo escolar 2024-2025.
El principal objetivo es lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus alumnas y alumnos. Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación en Guanajuato, destacó que las expectativas de mejorar los conocimientos básicos de lengua, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional de los estudiantes de primero a tercero de primaria.
El secretario de educación anunció que, como parte del Pacto Social de la Educación, se están implementando iniciativas en las aulas de educación primaria para fortalecer los aprendizajes. Durante el ciclo escolar 2022-2023, estas acciones beneficiaron a aproximadamente 272 escuelas, 976 docentes y 26,947 estudiantes. Además, en el ciclo escolar 2023-2024, se llevaron a cabo acciones pedagógicas en 1,895 escuelas, con la participación de 5,140 docentes, enfocadas en fomentar el aprendizaje de la escritura y la lectura en 138,672 estudiantes. El objetivo es generalizar esta política en 3,586 escuelas primarias durante el próximo ciclo escolar mediante una estrategia conjunta.
Silvia Alicia Ojeda Espejel, representante Legal INatura México, resaltó la importancia de trabajar de manera ordenada y con un equipo comprometido para lograr excelentes resultados en este modelo de aprendizaje fundamental. Valentina Uribe Saraí, directora de Fundación Zorro Rojo, también elogió el compromiso de los representantes de todos los niveles básicos de educación.
La maestra Alejandra Salazar Hernández, jefa del Sector 105 de Primarias Estatales en la ciudad de Dolores Hidalgo, enfatizó que trabajar bajo la política de aprendizajes fundamentales fortalece el proyecto educativo de niñas y niños. La participación de la supervisión escolar, directivos y docentes permite avanzar de manera firme hacia oportunidades de aprendizaje amables, participativas e inclusivas.
El foro se desarrollará en dos sesiones de trabajo. El primer día se abordaron aspectos pedagógicos y didácticos relacionados con la lectura y la escritura, incluyendo la evaluación formativa a través del Instrumento de Diagnóstico de Alfabetización Inicial y el uso de materiales educativos como el Kit de alfabetización y el manual del docente. El segundo día se centrará en la integración de la célula de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) y su plan de acción para el ciclo escolar 2024-2025.
Valle de Santiago, Gto. 24 de noviembre 2023.- Docentes pertenecientes a la Zona 509 de primarias tomaron parte de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, el cual tuvo como eje central, la Convivencia Escolar, esto, en seguimiento a lo abordado en el Foro “Educamos para la Paz”, realizado el 8 de noviembre, enmarcado en los lineamientos del Pacto Social por la Educación.
Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de primarias señaló que, esta sesión de Consejo Técnico tuvo como objetivo trabajar en la integración de un plan de integración curricular, cuyo objetivo es la optimización de la convivencia escolar, la protección de las y los estudiantes, así como el cuidado escolar.
Añadió que, para niñas y niños es un tema fundamental, ya que incide en su formación tanto intramuros como extramuros, a la vez que fomenta la dinámica de enseñanza-aprendizaje, prioriza su bienestar personal, escolar, y finalmente refuerza sus habilidades para desarrollarse en su entorno social.
Lo que se busca, es que las maestras y maestros, cuenten con las herramientas pertinentes para la promoción de la convivencia escolar, por medio del desarrollo de habilidades socioemocionales que permitan a las y los educandos, establecer relaciones interpersonales no solo en el aula, sino también en diferentes espacios donde se desenvuelven de manera cotidiana.
La Sesión del Consejo Técnico Escolar de la Zona 509 de primarias tuvo lugar en las instalaciones de la primaria La Corregidora, en la primaria Niños Héroes y en la primaria Profesora Elpidia Vera Martínez, a la cual asistieron docentes de las escuelas multigrado rurales 2, 3, 9, 11, 14, 17 y 18.
Irapuato, Gto., a 15 de octubre del 2023.- El próximo miércoles, 1º de noviembre se realizará la segunda edición de Trends & Design Fashion Forum, evento para impulsar la industria de la moda en el estado de Guanajuato.
La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aprovecha el potencial de los sectores tradicionales de Guanajuato al apostar al talento y propuestas de la industria de la moda.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez explicó que el foro tiene el objetivo de inspirar, detonar la innovación, generar ideas, motivar el emprendimiento y desarrollar negocios que generen y conserven empleos.
Trends & Design Fashion Forum 2023, es un espacio en donde mentores y conferencistas expertos a nivel global transmiten su conocimiento a través de conferencias magistrales y networking a emprendedores, empresarios, diseñadores y estudiantes.
El Clúster Moda Guanajuato está integrado por la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) y la Cámara Nacional del Vestido (CANAIVE).
El evento se realizará en las instalaciones del Teatro del Bicentenario ‘Roberto Plasencia Saldaña’ en el que se analizarán 6 temas centrales: negocios, diseño mexicano, innovación, sustentabilidad, tecnología y tendencias por expertos nacionales e internacionales.
Los ponentes invitados para la edición 2023 son: Karim Rashid, Charly Jeffrey, Rodrigo Basilicati Cardin, Sara Galindo, Emanuele Zamponi y Walter Rodríguez.
Guanajuato impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda con una estrategia que promueve el fortalecimiento de este ecosistema. ‘Noviembre Mes de la Moda’ es un referente para el posicionamiento de la industria en Guanajuato a través de eventos de talla nacional e internacional.
La edición anterior de este Foro tuvo una afluencia de más de 1 mil 400 personas y se contó con la participación de Steve Madden, Cleto Sagripanti, Beatriz Calles, Anuar Layón, Pepa Pombo, Ricardo Seco, Darcy Winslow y Tanya Meléndez.
Para mayor información, las personas interesadas pueden ingresar a: https://clustermoda.com/
Silao de la Victoria, a 21 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de presentar los resultados de las investigaciones realizadas por las Instituciones de Educación Superior y Centros Públicos de Investigación, para visualizar los beneficios, impactos y retos de los programas de vinculación academia-empresa, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), realizó el día de hoy el Foro de Experiencias Academia – Industria, el cual se llevó a cabo de manera completamente virtual a través de la plataforma gather town, los asistentes pudieron recorrer las diferentes salas, los paneles y pósters mediante un avatar, al cual le dieron un estilo propio.
Durante la inauguración, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO agradeció a las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, a los Parques Tecnológicos y de Innovación, así como a las empresas y estudiantes sí como su compromiso con el desarrollo de la Mentefactura, y enfatizó que son las personas quienes conectan y les dan vida a las instituciones.
“La Mentefactura está presente en Guanajuato de una manera real y consistente, queremos que se siga generando valor a partir del conocimiento y de la experiencia, aplaudimos y reconocemos la vinculación de las personas que están generando este conocimiento desde la propia ciencia básica y aplicada, también reconocemos a los vinculadores que son los que mueven la transferencia de conocimiento y naturalmente al sector industrial y comercial que es quien lo aprovecha para volverlo benéfico, práctico y cotidiano”. Mencionó Reus Montaño.
También dio a conocer que en los primeros meses del 2023 saldrán nuevas convocatorias que estarán fomentando la innovación y el emprendimiento de base científica y tecnológica, por lo que indicó a los asistentes estar muy atentos a las redes de IDEA GTO y el Valle de la Mentefactura.
Por su parte, Edgar Valdez Porras, Presidente de la Red Global Mx, mencionó sentirse muy orgulloso de ser guanajuatense y de presentar el evento ante las comunidades internacionales, recordó que cuando él era niño, Guanajuato estaba industrializándose mientras soñaba con ser físico o matemático, y ahora eso que soñó es una realidad y Guanajuato no sólo se ha desarrollado si no que ha trascendido con el Valle de la Mentefactura.
“Sorprendente todo lo que se puede hacer avanzando paso a paso, en Guanajuato tenemos toda la infraestructura y las ideas con las cuales podemos explotar no solo nacionalmente, también internacionalmente, porque los guanajuatenses estamos unidos para hacer que el Valle de la Mentefactura no sólo sea una realidad, si no que sea un evento sostenible a lo largo del tiempo y por muchas generaciones”. Indicó.
La experiencia en el espacio virtual fue toda una aventura que promovió la vinculación entre los actores del ecosistema que buscaban un aliado para el desarrollo e implementación de tecnología e innovación, así mismo se pudieron conocer las capacidades tecnológicas de los Centros Públicos de Investigación e Instituciones de Educación Superior del Estado.
Entre los ponentes se encontraron participantes de instituciones como el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), Instituto Tecnológica Superior de Abasolo (ITESA), Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), Parque de Innovación Agrobioteg, Universidad de Guanajuato (UG), Universidad del Salle Bajío y Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP).
Sin duda una experiencia que cada vez más se comenzará a ver en todas las áreas y sectores pues la virtualidad está más latente que nunca, así, la Mentefactura se vive y da resultados.
Guanajuato, Gto., 08 de diciembre de 2022.- Esta mañana el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dio el arranque a los trabajos del Foro Buenas Prácticas de Prevención Social, donde se busca compartir y brindar herramientas para evitar la comisión de delitos.
El programa estatal de prevención social de la violencia y la delincuencia y sus distintas actividades entre ellas los paneles se realiza de manera permanente, en centros educativos, colonias y plazas públicas de los municipios del estado de Guananajuato.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que se han realizado cambios en la manera de realizar la prevención, pues actualmente se cuenta con herramientas que fortalecen las buenas prácticas en materia de prevención.
En esta Administración se impulsó la reforma a la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, además de la creación de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, donde participan 24 dependencias del Gobierno estatal.
Destacó la importancia de compartir experiencias entre los titulares o enlaces directos de las áreas de prevención de los 46 municipios del estado, pues cada uno cuenta con una problemática diferente.
“Nuestro principal objetivo, en materia de prevención, es el de evitar que las personas comentan actos de delincuencia” resaltó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, “Es por ello que debemos fortalecer las ideas y herramientas de quienes día a día palpan la prevención social de la violencia y la delincuencia”, finalizó.
El evento estuvo encabezado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, acompañado del Subsecretario de Prevención, Jorge Alejandro Suro Cárcamo, así como la Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; además se contó con la presencia del Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña.
30 de noviembre 2022. La Delegación de la Unión Europea (UE) en México y el Gobierno del Estado de Guanajuato celebraron la clausura del segundo Foro de Economía Digital Unión Europea-México, el cual se organizó también con el apoyo del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y la colaboración de los Estados mexicanos de Jalisco y Querétaro.
El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Director de Idea GTO, Antonio Reus Montaño y Lars-Erik Forsberg, Jefe Adjunto de la Unidad de Política y Asuntos Internacionales de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG CNECT) de la Comisión Europea, participaron en la clausura del Foro, destacando la colaboración entre la UE y México, así como las políticas más relevantes puestas en marcha sobre economía digital.
La celebración de la segunda edición de este Foro marca una continuidad en las actividades de vinculación de México y sus Estados con la UE, un nexo que comenzó con el anuncio del ecosistema Valle de la Mentefactura en julio de 2021 y que se consolidó con la primera edición del Foro de Economía Digital.
Este segundo Foro inició el 22 de noviembre de 2022, con la inauguración llevada a cabo por el Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot; el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Directora de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, Nora Martín; y la Directora de Apoyo a la Pyme de Querétaro, Verónica Ramírez-Gámiz. El Foro consistió en cuatro webinars sobre temas de interés común tanto para México como para la UE: identidad digital, Quantum/HCP, ciberseguridad, marco regulatorio y políticas públicas para la economía digital.
El Foro contó con la participación de 22 panelistas y moderadores de la UE y México en los cuatro webinars. 5 Estados Miembros de la UE estuvieron representados entre los panelistas. 528 personas de ambas regiones se inscribieron a los seminarios web.
En general, el Foro subrayó la necesidad de trabajar juntos para hacer frente a retos globales como la ciberseguridad en beneficio de los gobiernos, las pymes y los ciudadanos. Además, permitió intercambiar sobre las similitudes y las brechas existentes entre México y la UE, así como la cooperación y el trabajo cercano para cerrar dichas brechas
Los intercambios producidos durante el Foro serán un valioso insumo para el Diálogo de Alto Nivel sobre Economía Digital y reforzarán la cooperación bilateral en materia digital y de conectividad.
• Se capacita a más de 420 autoridades educativas y escolares de la región Norte.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de noviembre de 2022.- Más de 420 docentes de educación preescolar, primaria y secundaria, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, participan en un foro para fortalecer la convivencia y prevenir la violencia en el entorno escolar, con apego a las estrategias Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación.
Este foro promueve la conformación de redes que proporcionen herramientas de apoyo, sensibilización, atención y capacitación al personal de la comunidad educativa, en materia de convivencia escolar, normatividad, prevención y atención a casos de conflicto y violencia.
Con pláticas y orientaciones sobre protocolos de seguridad escolar, así como temas de promoción y atención a la sana convivencia, los directores, supervisores escolares y jefes de sector, reforzaron herramientas y aspectos sobre sus atribuciones en materia de la prevención, atención y erradicación de violencia en el entorno educativo.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció la presencia de autoridades educativas, escolares y municipales en un evento que genera espacios que promuevan la cultura de paz en las escuelas, con la garantía de ofrecer un espacio seguro para la formación de niños, niñas y jóvenes estudiantes.
“Tenemos un papel fundamental en el cumplimiento de los componentes del Pacto Social por la Educación, queremos dotarlos de instrumentos y herramientas para atender y erradicar casos de conflicto escolar, pero, sobre todo pretendemos colaborar con actividades promotoras de agentes de paz… La escuela es nuestra segunda casa y debemos hacer de ella un lugar protector” recalcó Juan Rendón López.
El Auditorio Municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo, fue sede de la capacitación a partir de talleres que ofrecieron una red de apoyo conformada por capital humano con formación de psicología, trabajo social y derecho, a partir de las siguientes ponencias:
Derechos Humanos, su importancia en el aula y entorno escolar, a cargo de Juan Manuel Ruelas Santoyo, director general de Consejería Legal de la SEG; Normatividad y protocolos de convivencia escolar, dirigida por Oscar Arturo Morúa García, enlace jurídico de la Delegación Regional I; y Modelo de Convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar, por Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Atención para la Convivencia Escolar de la SEG.
El evento también contó con la presencia de Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; Ulises Humberto Orozco Ruiz, director transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, Alejandra Salazar Hernández, jefa del sector 505 de primarias.
Además de las y los presidentes de los Órganos Municipales para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.