Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, inauguró el jueves 8, la exposición de cerámica y grabado titulada “Territorios. Gráfica expandida”, que es el fruto de la Tutoría de especialización de cerámica y grabado impartida en el Centro de las Artes de Guanajuato de enero a agosto del presente año.
La exposición “Territorios. Gráfica expandida”, forma parte de la programación de Artes Visuales de la edición 43 del Festival Internacional Cervantino y se conforma con el trabajo de 15 creadores provenientes de Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Zacatecas, Colima y Michoacán.
La directora del Centro de las Artes de Guanajuato; Karina Juárez Ramírez, reconoció el trabajo y esfuerzo de los artistas que durante meses viajaron desde su lugar de origen para “participar en un proceso de investigación, de experimentación, de descubrimiento y de respeto entre ambas técnicas: la cerámica y el grabado”.
Agregó que: “En la historia del Centro Nacional de las Artes es la primera vez que nos unimos para llevar un proceso de tan largo alcance, con tan buenos resultados y con un proceso tan enriquecedor, y eso es un gusto que suceda en Guanajuato”.
Destacó que este proceso tutorial dejó un aprendizaje en el que participó mucha gente y reconoció el trabajo de la curaduría realizada por Lluvia Sepúlveda Jiménez, la museografía de David García Aguirre y del equipo que hizo el catálogo. “Este fue un proceso integral del que el CEARG está muy orgulloso, no lo habríamos hecho sin el apoyo de otros centros de las artes”.
Por su parte el maestro Francisco Romero, tutor del proceso, agradeció a toda la infraestructura cultural que permitió este ejercicio académico experimental, donde colaboraron grabadores y ceramistas.
En este grupo los grabadores se volvieron ceramistas y los ceramistas grabadores, agregó que “en esta fusión, este cuerpo de investigadores empezaron a cuestionar sus propias ideas, tuvieron que salir de su zona de confort y empezaron a cuestionar utilizar un solo lenguaje, lo cual representó un reto lingüístico y de signo”. Este ejercicio dio como resultado la fusión de las dos técnicas y representó un reto en diversos niveles, al trazar una línea que iba sobre el grabado y luego cómo convertirá en cerámica y darle volumen o al contrario cómo convertir en grabado algo con volumen.
“Poco a poco todo esto se fue fusionando y fue el crisol de un nuevo lenguaje para cada uno de los artistas y representa un lenguaje de expresión para muchos, muchos años”, dijo el maestro Romero.
En su intervención el Dr. Juan Alcocer Flores, Director General del IEC dijo que: “En el Instituto Estatal de la Cultura tenemos muy claros los objetivos y uno de ellos es valorizar los procesos creativos y el aprendizaje, el taller de grabado bajo la coordinación del maestro José Luis Méndez tiene la vocación de ser experimental y sí, respetar las tradiciones y las técnicas, pero quiere ir más allá mezclándolas y encontrando mejores resultados en la interdisciplina en donde siempre se abren nuevos horizontes de aprendizaje”.
Agregó que frente a la situación de violencia que se vive en todos los estados de la república es necesario dirigir las políticas públicas para que tengan un impacto social mucho más rico, y cada una de las disciplinas de la cultura tiene esta oportunidad.
Destacó la importancia de la tutoría que dio como resultado la exposición “Territorios. Gráfica expandida”, y del proceso interdisciplinario y experimental en el que lo importante es “aprender, aprender es una experiencia de vida no desde la pobreza del que cree que todo lo sabe, no desde la miseria del que cree que la inmediatez es eficiencia, si no del que sabe que poniendo tesón, esfuerzo, amor y, sobre todo, manteniendo la mente abierta a nuevos horizontes es como puede lograrse la innovación y con ello un cambio significativo en la manera de pensar”.
Al final felicitó a los creadores “por salir del confort, de lo conocido e incursionar en la maravillosa aventura de vida que es aprender”.
También estuvieron presentes la maestra Nidia Ramos Castañeda, Directora del Centro de las Artes de Hidalgo; Javier Servín, presidente del Consejo del Instituto Estatal de la Cultura; el maestro Octavio Bajonero, de Michoacán, el maestro Eliseo Mijangos de Veracruz además de los artistas expositores.
La muestra colectiva podrá ser visitada desde el jueves 08 y hasta el 25 de octubre de 09:00 a 21:00 horas en el Ex Convento Agustino de Salamanca.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 y 13 Ext. 101 o al correo difusioncentrodelasartes@gmail.com
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2015.- Mañana arranca el Circuito de Arte Pósitos con 32 exposiciones en 27 galerías y museosde la capital del estado.
El director general del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores invito, en rueda de prensa, a todos los guanajuatenses y turistas a que se integren a esta gran fiesta cultural que iniciará este miércoles a las 18:00 horas en la galería Monotipo.
Como ya es tradición, la calle Pósitos se llenará de magia, alegría y música con diferentes comparsas y espectáculos callejeros, mientras se visita cada recinto de dicha vía.
El funcionario estatal detalló que el Museo Iconográfico del Quijote, el Museo Ex – convento Dieguino, el Museo Gene Byron, la Galería Café El santo, la Galería Corazón Parlante y la Casa de la Presa también se integraron al circuito a pesar de tener diferentes ubicaciones.
Por su parte la Arq. Guillermina Gutiérrez Lara, directora general de Museos del IEC, mencionó que a esta edición se suma la oferta del Circuito Estatal de Exposiciones, recientemente inaugurado en Comonfort con 34 exposiciones en 32 sedes de 23 municipios.
Por lo que para el próximo periodo vacacional el IEC mantendrá una oferta de 66 exposiciones temporales y 14 permanentes en 60 recintos de 24 municipios.
Abundó que también se incorporaron 17 galerías de Casas de Cultura, que durante el primer trimestre de este año fueron restauradas e inauguradas.
A la par Alcocer Flores destacó del circuito la exposición “Guanajuato: arqueología revelada”, que será inaugurada este viernes 10 de julio a las 18:00 horas en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en León.
Sobre la misma detalló Sergio Ramón Tovar Alvarado, Delegado del Centro INAH Guanajuato, que consta de más de 300 piezas sobre el estudio de las zonas arqueológicas de la entidad, exhibición que permanecerá hasta el mes de octubre y que estará complementada con conferencias, talleres para niños, presentaciones de libros y un remate de acervo y reproducciones de piezas halladas por parte del INAH.
Por su parte los directores de cada museo detallaron sobre las muestras que tendrán, en su caso el Museo Casa Diego Rivera abrirá sus puertas para P.S. Servat, obra pictórica de Pablo Santibañez; 75/100 pintura, escultura y gráfica de Miguel Hernández Urban e Interpretaciones, pintura y dibujo de María Rojo.
El Museo del Pueblo de Guanajuato tendrá Solo a fuerza de pintar, pintura, escultura y cerámica de Jazzamoart; Bitácora de mis pasos, pintura, acuarela y dibujo de José Apaza; y Síntomas de un cuerpo presente, pintura de Paulina Jiménez.
Finalmente el Museo de Arte Olga Costa-Jose Chavez Morado exhibirá Después del polvo, pintura de Eduardo Mejorada y Confesiones, pintura de Jesús Torrero García; por su parte el Museo José y Tomás Chávez Morado tendrá No me olvides, obra fotográfica de Romualdo García.
Ante esto el director general del IEC invito a la población a aprovechar las vacaciones y conocer el talento de los artistas, guanajuatenses principalmente.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
jhm
León, Guanajuato a 20 de marzo de 2015.La Fundación BBVA Bancomer, a través del Forum Cultural Guanajuato presentan en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la muestra: Paralelismos Plásticos en México. Cuatro décadas en la Colección BBVA Bancomer (1960-1990), integrada por 71 obras de 61 artistas reconocidos en los ámbitos nacional e internacional.
Durante la presentación, realizada el pasado 12 de marzo, Gabriela Velásquez Robinson, Directora de Fomento Cultural de la Fundación BBVA Bancomer, comentó que desde sus inicios, la Fundación BBVA Bancomer tiene el firme compromiso de promover y fomentar las diversas expresiones artísticas; por esta razón en 2011 se inició con esta exposición itinerante, la cual ha sido visitada por más de 100 mil personas en 10 ciudades.
Recordó que desde hace más de dos décadas, la Fundación BBVA Bancomer fomenta el arte y la cultura, manteniendo un firme compromiso por impulsar la implementación de ambiciosos programas culturales y, en particular, la formación de las jóvenes generaciones de creadores. Es en este contexto que se han realizado una serie de exposiciones para llevar las pinturas y las esculturas que forman parte del patrimonio del Grupo Financiero, para que amplios públicos las puedan conocer y disfrutar.
Agregó que “uno de los componentes clave que ha tenido la exposición, es el programa de actividades paralelas, donde artistas, curadores y expertos reconocidos, brindan talleres, y pláticas a niños, jóvenes y adultos sobre distintas disciplinas y temas vinculados a la muestra.
Hasta la fecha se han desarrollado más de 18 actividades, por lo que continuaremos realizándolas en este museo, fomentando el interés por el arte y la cultura”.
Por su parte Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, comentó que como parte de la misión que propone el museo está fortalecer el desarrollo de una cultura humanista, a través de la sensibilización y valoración de patrimonio artístico, así como propiciar la formación de públicos, para lo cual desde su apertura en noviembre del 2008, se ha desarrollado un programa de exposiciones, curadas desde el propio museo o producto de la vinculación con destacadas instituciones nacionales e internacionales, como la que en este momento nos ocupa.
“Todas las exposiciones presentadas en el museo van acompañadas con un programa académico y formativo que incluye conferencias, talleres especializados, talleres familiares, visitas acompañadas y actividades creativas, por lo cual en esta ocasión incluiremos también actividades propuestas y diseñadas específicamente para incrementar el goce estético de esta exposición.”
Agregó que “Es un gusto para el Museo de Arte e Historia de Guanajuato albergar la exposición Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA Bancomer 1960-1990, y agradecemos a la Fundación BBVA Bancomer la confianza brindada y la oportunidad de que el público guanajuatense se deleite con obras de artistas mexicanos del más alto nivel.”
Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA Bancomer 1960-1990,hace visible el proceso de continuidad y renovación del lenguaje plástico mexicano en ese periodo. La muestra reúne algunas de las obras producidas por una generación de artistas que cambió el rumbo del arte en nuestro país.
La exposición estará abierta al público del 13 de marzo al 14 de junio de 2015 en la Sala Luis García Guerrero del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
León, Guanajuato a 20 de marzo de 2015. Desde el pasado 5 de marzo, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta una exposición queinvita a ver el arte de manera diferente: Tapas. Spanish Design for food una exhibición organizada por AC/E Acción Cultural Española cuyo objetivo es mostrar cómo el diseño y alimentación se interrelacionan desde siempre.
El contenido se divide en tres apartados: La Cocina, donde se presentan algunos instrumentos que nos ayudan a transformar los alimentos en el ámbito del cocinero. La Mesa, con los objetos domésticos para servir y degustar la comida de manera formal e informal. La Comida, el diseño en sí de los propios alimentos, desde los más tradicionales a las innovaciones más vanguardistas; y se finaliza con dos intervenciones ex profeso de destacados creadores de food design, el artista Antoni Miralda, y el ex-designer Martí Guixé. Se trata de una degustación, un “tapeo”, de cómo la creatividad entrelaza gastronomía y diseño, dos de las disciplinas españolas más pujantes y de mayor proyección internacional en el arranque del siglo XXI.
Más de 150 piezas, con videos y fotografías, que interrelacionan el mundo de la cultura material de la alimentación, con la historia, la arquitectura, el interiorismo, el diseño industrial y gráfico.
Tapas. Spanish Design for foodtiene como tema genérico la interrelación del diseño con la comida y la gastronomía en España. Pero descubriendo qué papel tiene la creatividad en cada uno de los muchosaspectos que lo rodean. Por ello, quiere ser una mirada transversal, que abarcando ámbitos diversos, sea una ventana por la que echar un vistazo que consiga abrir el apetito del visitante,y le invite a conocer cada tema más en profundidad
Acerca de ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA
Acción Cultural Española (AC/E) es un organismo público dedicado a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de nuestras fronteras, a través de un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, congresos, ciclos de conferencias, cine, teatro, música, producciones audiovisuales e iniciativas que fomentan la movilidad de profesionales y creadores.
Es un instrumento ágil y eficaz para proyectar la imagen de España como un país con talento, innovador y dinámico en la producción artística y orgulloso de su legado. La cultura, la lengua y el patrimonio histórico y contemporáneo son piezas esenciales de la imagen de España.
Del patrimonio al arte emergente, del cine a la fotografía, de la ciencia a la historia y de la arquitectura al urbanismo, los proyectos de AC/E rescatan las más diversas facetas de la contribución española a la cultura universal, al tiempo que la renuevan con las más recientes aportaciones de nuestros creadores.
HORARIOS DE VISITA AL MUSEO
Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas Admisión: Exposiciones temporales $20 pesos; exposiciones permanentes sin costo. Precios preferentes a estudiantes y maestros con credencial vigente así como a personas afiliadas al INAPAM y niños.
Estudiantes y maestros en grupo; entrada sin costo. DOMINGO, entrada libre.
FORUM CULTURAL GUANAJUATO / Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908, Col. La Martinica. León, Guanajuato; C.P. 37500 Tel. (477) 104.11.05 http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
@ForumCultural @M_A_H_G