My Shoe Depot es una tienda en línea que conecta con los mejores fabricantes de zapatos y accesorios del mundo; envía desde Houston, Tx., el mismo día en que se realiza algún pedido, desde un par de zapatos, para suministrar otras tiendas desde las fábricas o encontrar el fabricante para completar una colección personalizada.
Nace formalmente a inicios del 2021, aunque el modelo de negocios que se basó en tratar de consolidar servicios para que empresas Mexicanas pudieran competir en el mercado Americano, se empezó a visualizar desde febrero de 2020.
Derivado de la pandemia hay cambios que benefician a los fabricantes Mexicanos en el mercado Americano, como el hecho del sentimiento anti China y el aumento a las tarifas arancelarias y barreras no arancelarias a diversos productos de origen Asiático. Estos cambios hacen que los precios de varios productos Chinos incremente, siendo el calzado uno de ellos.
Así que, con estos antecedentes, Enrique Popoca y Carlos Bravo empezaron a visualizar que el momento era ideal para iniciar la organización de un equipo de expertos y así materializar My Shoe Depot, siempre teniendo claro que el objetivo, además de hacer negocio, era que las marcas Mexicanas se posicionaran en el mercado Americano… pasar de ser maquiladores a ser los protagonistas.
“Nos pusimos a trabajar y a estructurar cada quien la parte que le tocaba hacer y definimos claramente el modelo de negocio específico para calzado y marroquinería; ahí fue donde nos acercamos a COFOCE, con Jacob Torres, quien desde el inicio nos escuchó y creyó en el modelo que le presentamos, después de cerciorarse de que todo lo que ofrecemos era cierto y factible, nos ofreció todo el apoyo para contactar a las fábricas que creíamos podían convertirse en exportadoras, y empezamos a exponer nuestro proyecto una y otra vez.” Comenta Enrique Popoca, fundador de My Shoe Deppot.
Lo que resalta en el modelo de negocio creado por esta empresa es que ellos acompañan a los fabricantes que los contactan en todos los pasos, desde la selección de modelaje, la logística de importación, transporte, almacén, distribución, hasta el servicio al cliente, lo que le permite al fabricante enfocarse en lo que sabe hacer bien: zapatos de alta calidad.
El 14 de Julio myshoedepot.com abre al público en general con cinco marcas pilares: Triples, Discovery Expedition, Swissbrand, Lyndon y Syslaffitte, de las cuales 4 de ellas son de Guanajuato.
En Agosto se sumaron cinco marcas más y esperan seguir creciendo hasta las 24 que es el tope máximo establecido con la finalidad de que no se tenga una sobreoferta que canse al consumidor y que haga que las propias marcas compitan en exceso entre sí mismas.
“Este tipo de oportunidades comerciales abonan mucho a las empresas del sector, les ofrece otro tipo de canales de venta en donde sus productos pueden ser posicionados de manera rápida en países como Estados Unidos, y bueno pues como COFOCE es nuestra responsabilidad buscar estar oportunidades de internacionalización para las empresas del Estado” – mencionó Jacob Torres, Director del sector cuero, calzado y marroquinería en COFOCE.
En 2020 las exportaciones de calzado en Guanajuato fueron equivalente a 8.7 millones de pares de zapatos, lo que representa alrededor de la mitad de los pares exportados en México. Los países que más consumen el calzado de Guanajuato son: Estados Unidos, Guatemala, Canadá, El Salvador y Colombia. Al cierre del 2020, el sector calzado contaba con 243 empresas exportadoras, manteniendo más de 30 mil empleos.
Si quieres conocer más en relación a este proyecto o a los diferentes proyectos que tiene COFOCE para apoyar a las empresas de Guanajuato visita su sitio web o redes sociales.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Guanajuato. 26 de agosto de 2017.
El Global Logistic Innovation (GLI por sus siglas en ingles) un digno evento de talla internacional organizado por GTO Puerto Interior en conjunto con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Tecnológico de Monterrey, cuya inauguración fue presidida por el Gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Miguel Márquez Márquez y el Secretario de Economía del Gobierno de la Republica el Lic. Ildefonso Guajardo Villareal dejó en todos sus asistentes una experiencia nunca antes vivida en la región bajío.
El programa de conferencias fue de gran nivel con speakers de mucho prestigio en los temas de logística, transporte, cadena de suministro, innovación, educación, comercio internacional y como el Ing. Salvador Alva, Presidente del Tec de Monterrey; la Dra. María Jesús Sáenz, Full Professor del MIT Zaragoza Logistics Center de España; el Dr. Josué Velázquez-Martínez, Director del MIT Supply Chain and Logistics Excellence (SCALE) para América Latina; la Mtra. Martha Lara Fernández, Consejera de la División de Examen de las Políticas Comerciales de la Organización Mundial del Comercio; el Ing. Ricardo Díaz Urrutia, Especialista en Desarrollo Comercial de la Vicepresidencia de Planificación y Desarrollo Comercial de la Autoridad del Canal de Panamá; el Mtro. Jorge Ernesto Durán, Secretario General de la Coordinación Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos; el Mtro. Alejandro Espinosa Wang, Especialista Senior en Sector Privado del Banco Mundial; Dr. Arnoldo López Marmolejo, Economista Líder del Banco Interamericano de Desarrollo; el Dr. Eric Porras Musalem; Director del Programa MBA EGADE Business School y el Mtro. Francisco J. Espinosa Teja, Director General de DAQUA Strategic Intelligence.
Además se realizó de manera paralela el Track Academy de GLI operado en su totalidad con el Tec de Monterrey en León donde mas de 350 jóvenes universitarios de todo el estado participaron en conferencias con grandes personajes como Yasuhisa Suzuki Consul General de Japón en León y el Ing. Salvador Alva, Presidente del Tec de Monterrey entre otros.
Como resultado de la Cumbre Mundial de Líderes en Innovación Logística organizada por GPI en la cual participaron 11 de los speakers del GLI además del Ing. Luis Quiroz Echegaray Director General de GPI, el Lic. Guillermo Romero Pacheco Secretario de Economía, y el Dr. Eduardo Sojo Garza-Aldape Presidente del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, se concluyó que la Investigación y el Desarrollo de Innovación en materia logística es la principal necesidad que se requiere impulsar en el país, por ello la necesidad de crear un Centro Nacional de Innovación e Investigación en Logística y Transporte, proyecto que Guanajuato Puerto Interior estará albergando en sus instalaciones y será creado y desarrollado en conjunto con el Tecnológico de Monterrey.
Bajo esta nueva visión en busca de desarrollar la “MenteFactura” Guanajuato Puerto Interior llega a 11 años de vida y con una misión de suma importancia para el futuro de los jóvenes Guanajuatenses y de todo México.
[wzslider]
Este jueves 26 de enero se llevó a cabo la Sesión Informativa de GTO Logistics Center en el Centro de Negocios de Guanajuato Puerto Interior en Silao, Guanajuato.
Este evento formaliza y da a conocer a la comunidad de comercio exterior, a todo el corredor industrial de la región así como la comunidad empresarial, gubernamental y académica los beneficios que generará el inicio del recinto fiscalizado de Guanajuato para el Cuarto Trimestre de 2017.
En el presídium estuvieron Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Sergio Berlín Pérez Aguirre, Administrador de la Aduana de Guanajuato; Luis Hernández Rentería, Subdirector Comercial Intermodal de Ferromex y el Presidente de GTO Logistics Center, Raúl Saucedo.
GTO Logistics Center plantea como su objetivo facilitar, eficientar y promover el despacho de mercancías a la importación y exportación en la zona centro del país, agilizando el proceso aduanal al reducir los tiempos y costos de operación en puertos y aeropuertos. Gracias a la capacidad de consolidación y desconsolidación de carga, las Pequeñas y Medianas Empresas se verán beneficiadas del recinto fiscalizado de Guanajuato. Todo en un marco de colaboración óptima con la Aduana de Guanajuato, Guanajuato Puerto Interior, Ferromex y el Aeropuerto de Bajío.
A través de centros de consolidación de carga en Asia y Europa, las empresas logísticas tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones para sus clientes donde se generará un corredor para las mercancías que llegan a los puertos más importantes del Pacífico y el Atlántico y en tránsito directo hasta la Aduana de Guanajuato, permitiendo el arribo de contenedores con el sello original desde su país de origen.
El entorno político-empresarial actual exige de soluciones innovadoras en materia de comercio exterior donde confiabilidad y calidad en el servicio sean pilares fundamentales para el óptimo desarrollo de los negocios. Durante la sesión informativa el equipo de GTO Logistics Center mostró total apertura a escuchar las necesidades de las industrias de la región y se comprometió a generar sesiones de trabajo conjunto con asociaciones, cámaras e instituciones educativas para determinar aquellos servicios específicos que se requieran logrando soluciones a la medida.
Con este proyecto, Guanajuato Puerto Interior reafirma su liderazgo como la plataforma logística e industrial mas importante de Mexico y de las más dinámicas de America Latina.
Para conocer más del proyecto es posible encontrar mayor información y avances de la obra en su cuenta de Twitter @GTOLogCenter