Irapuato, Gto., a 8 de agosto de 2023.- Con una cartelera que reúne 10 montajes provenientes de cinco municipios, Irapuato será nuevamente hogar de la diversidad escénica guanajuatense en el Encuentro Estatal de Teatro, que realizará su sexta edición del 14 al 18 de agosto.
La cita preparada por el Instituto Estatal de la Cultura y la comunidad escénica cobrará vida en los foros del Teatro de la Ciudad, el Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana, que recibirán a más de un centenar de artistas y creativos para una jornada que abarca también talleres y mesas de diálogo.
Al Encuentro acuden cuatro de las compañías guanajuatenses que participaron en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino: las leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, además del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz.
Guanajuato capital estará representado por Tesa Aranda, Las Catalinas, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, grupo formado en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. El programa lo completan las propuestas para infancias confeccionadas por la compañía salmantina Endrama2 Teatro y Teatro Andante, de León.
La fiesta escénica arrancará el miércoles 15 con “MANADA”, una propuesta interactiva de Gitanas Teatro que pone en acción ideas sobre el autocuidado; y “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, una festivo montaje que retoma textos de teatro novohispano con un tratamiento desenfadado, cortesía de Los 400 Desgraciados.
El teatro para infancias y adolescencias tendrá una presencia notable en esta edición, prueba de ello es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, del grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio: una fábula sobre cómo escalan los conflictos y la necesidad de su resolución; o “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, donde dos amigas que se enfrentan a los retos de la adolescencia, hallan refugio en la figura de este singular especie.
“Mocos de nube”, de Lxs de Abajo, también recupera la voz y vivencia adolescente para hablar del derecho a una vivienda digna; mientras que “Un tamborcito me contó”, de Endrama2 Teatro será la primera pieza en la historia del Encuentro que esté dirigida a bebés y primeras infancias, involucrando a sus padres en una dinámica lúdica participativa.
El Encuentro también mira distintas aristas de la realidad, incluyendo algunas de las más dolorosas. “Rastreadoras”, de Ojo Negro, es una propuesta multidisciplinaria en sobre la férrea esperanza que mueve a las madres buscadoras de personas desaparecidas, en tanto que “Las mulas y Pablo no vuelan”, de Teatro en Blanco, pone en escena el crudo devenir de quienes cruzan la frontera empujados por la necesidad.
Tesa Aranda, con el unipersonal “La rutina del té”, se multiplica en tres personajes para desmenuzar el arco que va desde la depresión hasta la ira que genera la erosión emocional de la vida diaria; y Las Catalinas, en “El pecado de las mujeres”, retoma el pensamiento de la escritora guanajuatense Catalina D’Erzell para reflexionar en la condición femenina.
La jornada escénica en Irapuato incluye también cinco mesas de diálogo, en la que los participantes abordarán el quehacer escénico y sus conexiones con el desarrollo de las infancias, la construcción comunitaria, el bienestar físico y emocional en la práctica artística y sus fuentes creativas.
El evento se realiza con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024 y la participación como anfitrión del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.
Las actividades del 6° Encuentro Estatal de Teatro son de entrada gratuita. La cartelera completa está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura y en las redes sociales tanto del organismo como del evento.
6° Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato 2024
Del 14 al 18 de agosto
Irapuato, Gto.
Programa
Manada
Gitanas Teatro
Dir. Carla Mireya Álvarez
Foro CREA
Miércoles 14, 17:00 h
Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…
Los 400 Desgraciados
Dir. David Eudave
Teatro de la Ciudad
Miércoles 14, 19:00 h
Más vale un acuerdo que marineros volando
Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio
Dir. Lorena Kasper
Plaza del Artista
Jueves 15, 17:00 h
Rastreadoras
Ojo Negro Teatro
Dir. Miranda Giles
Teatro de la Ciudad
Jueves 15, 19:00 h
Las Mulas y Pablo no vuelan
Teatro en Blanco
Dir. Samuel Muñoz
Teatro de la Ciudad
Viernes 16, 17:00
La rutina del té
Tesa Aranda
Dir. Luis Manuel Corona Vergara
Foro CREA
Viernes 16, 19:00 h
Un tamborcito me contó
Endrama2 Teatro
Dir. María Plara
Foro CREA
Sábado 17, 17:00 h
Mocos de nube
Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo
Dir. Sara Pinedo
Teatro de la Ciudad
Sábado 17, 19:00 h
Axolotl: gran monstruo del agua
Teatro Andante
Dir. Rosa Elena Romero Alonso
Foro Akana
Domingo 18, 12:30 h
El pecado de las mujeres
Las Catalinas
Dir. Nataly Rito Alfaro
Teatro de la Ciudad
Domingo 18, 17:00 h
Entrada libre.
Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2019.- El Consejo Consultivo de la recién creada Unidad Estatal de Costos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) tuvo su primera sesión ordinaria, en la cual se eligió al Presidente de ese órgano de consulta, cuya responsabilidad recayó en Antonio Sierra Gurza, representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Guanajuato.
En su intervención como Secretario Ejecutivo del Consejo Consultivo, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, agradeció a cada uno de los miembros de este órgano colegiado por su participación así como el interés de cada una de las instituciones que representan por apoyar esta iniciativa.
Puntualizó que la Unidad Estatal de Costos será un auxiliar para que, tanto las entidades gubernamentales como el sector de la construcción, cuenten con una herramienta que les permita elaborar de la mejor manera sus proyectos y propuestas para la realización de obra pública.
El punto medular del orden del día de la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de la Unidad Estatal de Costos fue la elección de su Presidente.
Luego de ser electo por unanimidad, Sierra Gurza agradeció a los miembros del Consejo Consultivo por su designación y señaló que tanto él como los demás consejeros y las instituciones que representan, trabajarán de la mano con la SICOM, para que la Unidad Estatal de Costos sea un ejemplo y siente un precedente a nivel nacional.
Por su parte la titular de la Unidad Estatal de Costos, Yolanda Cabrera, rindió un informe de las primeras actividades y explicó que para diciembre se tendrá lista una primera entrega del tabulador de costos, que servirá de base para definir el precio de los insumos necesarios para la realización de obras por parte del Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato (INIFEG), la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEA) y la propia SICOM.
La UEC es un ejemplo del trabajo coordinado que el Gobierno del Estado lleva a cabo con las organizaciones de la sociedad civil, para lograr una mayor eficiencia y transparencia en el ejercicio del servicio público que se reflejará en mejores obras en favor de la ciudadanía, #EsoEsGrandeza.
SOP/COM2018/305
León, Gto. A 06 de septiembre de 2018.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura en materia de salud, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la ampliación del Laboratorio Estatal de Salud Pública ubicado en el municipio de León, en estas acciones se ejercieron recursos superiores a los 23 millones de pesos.
“En esta ocasión fortalecemos la infraestructura en materia de salud con la ampliación y remodelación de las áreas clínico-epidemiológico y en el departamento de control microbiológico del Laboratorio Estatal de Salud”, informó el Director de Obra Civil de la dependencia estatal, David Luna Anaya.
Los trabajos consistieron en la habilitación de equipos y redes de instalaciones y alimentaciones generales desde los cuartos hidráulico, eléctrico y de aire acondicionado; En total se intervinieron mil 725 metros cuadrados.
Lo anterior mediante la ejecución de intervenciones de estructura, albañilerías, cancelería, herrería, carpintería, acabados e instalaciones generales como las antes mencionadas, además de la de gases y telecomunicaciones, trabajos que permitirán mejorar la atención de la salud de los guanajuatenses.
Estas acciones, estuvieron a cargo del contratista guanajuatense Vicente Carbajal Tapia y con ello la generación de más de 65 empleos de forma directa, lo que permitió ampliar los beneficios en esta obra.
Por último, el funcionario estatal mencionó que, con la ampliación y remodelación del Laboratorio Estatal de Salud Pública, se busca crear espacios dignos para los guanajuatenses en materia de salud y así mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2018/143
Purísima del Rincón, Gto., a 08 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la construcción de un nuevo plantel para el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en el municipio de Purísima del Rincón.
Los alcances de esta primera etapa contemplan la adecuación y actualización del proyecto ejecutivo, la construcción de un edificio que funcionará como el núcleo tecnológico y un área de talleres.
Además se edificarán aulas de capacitación, sanitarios y de obra exterior se realizará el bardeado perimetral con rejacero y concertina en la parte superior.
En la planta baja se localizarán las aulas, área de talleres, sanitarios, taller de maquinaria y de inyección de plásticos. La planta alta contará con 2 aulas y un taller para impartir clases.
En total se intervendrán 6 mil 649 metros cuadrados, correspondientes 649 a construcción a cubierta y 6 mil a la obra exterior, informó la dependencia estatal.
La empresa contratista encargada de realizar la obra es Constructora y Edificadora Guanajuatense, S.A. de C.V. y contará con un plazo de ejecución de 180 días naturales.
SOP/COM2017/274
Silao, Gto., a 23 de octubre de 2017.- Con la finalidad de brindar atención a más de 28 mil personas con discapacidad de todo el Estado, la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de construcción de la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación en el municipio de Silao.
Este centro de rehabilitación será un espacio moderno y funcional que contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, donde se invierte un monto superior a los 57 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
“En la segunda etapa se construyeron 12 consultorios, área de estimulación infantil, un laboratorio, área de terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado”, informó el Subsecretario.
Además, se construyó una sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas; Estos trabajos se suman a los de la primera etapa que consta de una sala de espera, recepción, sanitarios y estacionamiento con 60 cajones.
Actualmente se trabaja en la tercera etapa la cual presenta un avance de obra del 45% y consta de un edificio de estancia breve y laboratorio; instalación de dispositivos ortésicos y protésicos y la ejecución de obra exterior.
El compromiso es concluir el Centro de Rehabilitación a finales de noviembre, para su probable inauguración el 3 de diciembre con motivo del Día internacional de Personas con Discapacidad, mencionó el funcionario estatal.
Este Centro Estatal de Rehabilitación especializado brindará servicios como enfermería, diatermia, electroterapia y lokomart (robot para terapias) y atenderá a un promedio de 28 mil personas al año.
Para concluir, Venegas Pérez destacó el trabajo en conjunto que se ha realizado con el Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y las empresas contratistas para edificar este centro especializado y fortalecer a Guanajuato como un referente a nivel nacional en atención a personas con alguna discapacidad para mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/153
Silao, Gto., a 12 de junio de 2017.- El Centro Estatal de Rehabilitación, ubicado en el municipio de Silao, se perfila para ser uno de los más completos en cuestión de infraestructura física en el país y por ello se ejercen más 81 millones de pesos.
“La finalidad es construir un inmueble moderno y funcional con áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina al servicio de los guanajuatenses para mejorar su calidad de vida”, informó el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.
Actualmente se encuentra en construcción la segunda etapa, la cual presenta un avance físico del 52%, y consta de 12 consultorios, área de estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado; adicional a ello estamos publicando la convocatoria para la tercera etapa.
Además, se construye una sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas; Estos trabajos son adicionales a la primera etapa que consta de una sala de espera, recepción, sanitarios y estacionamiento con 60 cajones.
“Hacemos un llamado a las empresas guanajuatenses a participar en la convocatoria para la construcción de la tercera etapa, la cual consta de un edificio de estancia breve y laboratorio, instalación de dispositivos ortésicos y protésicos y la ejecución de obra exterior”, mencionó el funcionario estatal.
Los interesados deberán acudir a las instalaciones de la Secretaría de Obra Pública del estado para conocer el contenido de las bases de participación o consultar el contenido de la convocatoria a través del sistema Compranet; y posteriormente presentar sus propuestas el 29 de junio del presente año.
El fallo de la empresa ganadora de la licitación se dará a conocer el miércoles 5 de julio y contará con un plazo de ejecución de la obra de 150 días naturales y un monto asignado por 11 millones de pesos para esta tercera etapa.
Este Centro Estatal de Rehabilitación especializado brindará servicios como enfermería, diatermia, electroterapia y lokomart (robot para terapias) y atenderá a un promedio de 28 mil personas al año.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación mencionó que en Guanajuato hay alrededor de 231 mil personas con algún tipo de discapacidad, por lo que es de vital importancia seguir construyendo obras con un rostro humano para impulsar el desarrollo de todos los guanajuatenses sin ningún tipo exclusión.
Conoce más detalles:
SOP/COM2017/051
Guanajuato, Gto., a 25 de febrero de 2017.- Con una inversión cercana a los 4 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública impulsa la capacitación y el desarrollo industrial en el estado con la rehabilitación de nueve Institutos del IECA.
Estas acciones tienen el objetivo de fortalecer la infraestructura en la que los jóvenes guanajuatenses se capacitan y se preparan para atender a las demandas de las empresas industriales asentadas en el estado y así obtener mayores oportunidades de empleo y bienestar.
Los planteles a rehabilitar se encuentran en los siguientes municipios: San José Iturbide, Comonfort, Jerécuaro, Salvatierra, Pénjamo, Silao, San Francisco del Rincón, Villagrán y Yuriria, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
En general, los trabajos consisten en la sustitución de instalaciones eléctricas, hidráulicas, habilitación de rampas para personas con discapacidad, instalación de luminarias fotovoltaicas y calentadores solares, instalaciones de gas, albañilería e impermeabilización.
Trabajos que mejorarán el funcionamiento de cada uno de los institutos y facilitará la capacitación de los guanajuatenses para un mayor aprovechamiento, mencionó Venegas Pérez.
Recordó que una de las prioridades del Gobierno del Estado es ser el principal proveedor de capacitación y desarrollo de talento humano de Guanajuato a través de la innovación, mejora continua y con infraestructura de vanguardia.
SOP/COM2017/050
Silao, Gto., a 24 de febrero de 2017.- Con la finalidad de brindar atención a más de 28 mil personas con discapacidad de todo el Estado, la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos de la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación a un costado de las instalaciones del Parque Bicentenario en el municipio de Silao.
Este centro de rehabilitación será un espacio moderno y funcional que contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, donde se invierten un total de 44 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Las acciones a realizar en esta segunda etapa son la construcción de 12 consultorios, área de estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado.
Además, se construirá una sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas; Estos trabajos se suman a los de la primera etapa que consta de una sala de espera, recepción, sanitarios y estacionamiento con 60 cajones.
Actualmente se trabaja en colado de trabes, zapatas aisladas y dados de concreto, colocación de placas de acero y anclas para columnas de acero, así como en la instalación de voz y datos en el área de la primera etapa.
Con una fuerza laboral de 30 personas aproximadamente la empresa contratista trabaja intensamente para concluir los trabajos de acuerdo al programa de obra a finales de agosto del presente año.
Ubicado estratégicamente para facilitar el acceso a personas de todo el estado el Centro Estatal de Rehabilitación brindará servicios como enfermería, diatermia, terapia cardio respiratoria, electroterapia y lokomart (robot para terapias) y un área jardinada donde se atenderán a pacientes con actividades terapéuticas.
Venegas Pérez destacó el trabajo conjunto que se ha realizado con el Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y las empresas contratistas para edificar este centro especializado y fortalecer a Guanajuato como un referente a nivel nacional en atención a personas con alguna discapacidad para mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/002
Silao, Gto., a 01 de enero de 2017.- Con la finalidad de brindar atención a más de 28 mil personas con discapacidad, la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos de la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación a un costado de las instalaciones del Parque Bicentenario en el municipio de Silao
Este centro de rehabilitación será un espacio moderno y funcional que contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, donde se invierten un total de 44 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Las acciones a realizar en esa segunda etapa son la construcción de 12 consultorios, área de estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado.
Además, se construirá una sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas; Estos trabajos se suman a los de la primera etapa que consta de una sala de espera, recepción, sanitarios, estacionamiento con 60 cajones
Ubicado estratégicamente para facilitar el acceso a personas de todo el estado el Centro Estatal de Rehabilitación brindará servicios como enfermería, diatermia, terapia cardio respiratoria, electroterapia y lokomart (robot para terapias) y un área jardinada donde se atenderán a pacientes con actividades terapéuticas.
Venegas Pérez destacó el trabajo conjunto que se ha realizado con el Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y las empresas contratistas para edificar este centro especializado y fortalecer a Guanajuato como un referente a nivel nacional en atención a personas con alguna discapacidad para mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2016/368
Silao, Gto. a 26 de diciembre 2016.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad y el desarrollo social y económico del estado, la Secretaría de Obra Pública está por concluir los trabajos en el Instituto Estatal de Capacitación de Silao con una inversión de 15.2 millones de pesos.
Estos trabajos consisten en la edificación de un módulo de aulas de dos plantas con elevador, escaleras, sanitarios, un centro de cómputo para 24 alumnos y 5 aulas con capacidad para 40 alumnos, así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
Estas aulas tienen la particularidad de contar con un muro móvil lo que permitirá adecuar las instalaciones de acuerdo a las necesidades del taller a impartir y actualmente se realizan los últimos trabajos como son instalación de accesorios eléctrico, protecciones y equipo de voz y datos.
Para esta acción se destinaron 6.7 millones de pesos y se intervienen 770 metros cuadrados de obra generando más de 25 empleos de mano de obra local.
Paralelo a estros trabajos se construye un Núcleo Tecnológico, el cual cuenta con 2 aulas para 18 alumnos, taller de máquina y herramientas, taller de soldadura, sanitarios, área de telecomunicaciones, vestíbulo, un aula para 17 alumnos y otras dos con capacidad para 21 alumnos.
Actualmente se trabaja en la terminación del andador y la plaza de acceso principal, instalación de cableado para instalación eléctrica y se tiene previsto que dichos trabajos concluyan en el mes de enero.
Venegas Pérez indicó que el objetivo de estas acciones consiste en crea espacios modernos y funcionales que permitan impartir e impulsar la capacitación y formación de personas altamente calificadas para el trabajo, propiciando la inserción laboral, el autoempleo y el desarrollo económico de los guanajuatenses.
Cabe señalar que el estado de Guanajuato cuenta con 28 Institutos de Capacitación: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, Salvatiera, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán, Yuriria y San Luis de la Paz que cuenta con dos institutos uno en la cabecera municipal y otro en la región Chichimecas.