León, Guanajuato a 31 de octubre de 2023. En un paso trascendental hacia una educación más inclusiva, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato (CIEG) han oficializado un acuerdo de voluntades para continuar su colaboración educativa. Desde el 31 de enero de 2020, ambas instituciones han trabajado incansablemente para llevar la educación a los adultos de todo el estado.
Continue readingGuanajuato, Guanajuato 24 de octubre del 2023.- Para acercar y agilizar los trámites y documentación a la comunidad migrante guanajuatense que radica en los Estados Unidos, el gobierno del estado pone a su disposición los “Kioscos Digitales Guanajuato”.
Esta modalidad está diseñada para la expedición en formato digital de: actas certificadas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción, toda vez que las cuales se encuentren digitalizadas en la base de datos del Registro Civil de nuestro territorio.
Usarlos es muy rápido y sencillo.
Primero hay que entrar a la página: sgenlinea.guanajuato.gob.mx/#/menu, seleccionar acta de nacimiento, matrimonio o defunción y en donde también encontrarás un manual de usuario.
Posteriormente dar clic en “Aceptar” e iniciar con la búsqueda del acta mediante la CURP y generar una vista previa del documento solicitado.
O bien, si conoces todos los datos personales, se pueden ingresar de forma manual.
Luego se muestra una pantalla de vista previa del acta encontrada, en la que hay que validar que los datos contenidos, sean los correctos, antes de realizar el pago correspondiente.
Si detectas algún error, realiza una solicitud para corregirlos. Escribe los datos a modificar y te llegará un correo electrónico con un número de folio de atención y después un aviso con el procedimiento que se deberá realizar.
Una vez hecho lo anterior, podrás solicitarla a través de los “Kioscos Digitales Guanajuato”.
Para efectuar el pago de los documentos tramitados, el usuario deberá decidir si la transacción se realiza con tarjeta de débito o crédito, aunque también se puede realizar de manera tradicional (en efectivo) en sucursales bancarias, mediante una hoja de ayuda.
Al ingresar los datos de la línea de captura que se le genere, después de realizar el pago, permitirá descargar el acta en formato PDF y ¡Listo!
Para más información acerca de los “Kioscos Digitales Guanajuato”, escribe un mensaje de WhatsApp al: 477 6327713, por correo electrónico en: actasregistrocivil@guanajuato.gob.mx y a través de una línea directa al: 473 102 2010.
Guanajuato, Gto., 14 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró la Casa Sonora y la Casa Estados Unidos “Ben Franklin”, invitados especiales en la Edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
El Mandatario guanajuatense recorrió estos inmuebles, acompañado del Gobernador sonorense, Alfonso Durazo Montaño, y del Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
“El Cervantino es la Fiesta del Espíritu que se hizo para compartir, que se hizo precisamente para poder formar lazos humanitarios entre los mexicanos y el mundo entero. A mí me gusta mucho el Cervantino, porque aprendo de los países”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.
La participación de Sonora en el FIC proporciona una oportunidad única para explorar las expresiones artísticas del estado y avanzar en la reconciliación con sus pueblos originarios, como los Yaquis, Seris, Mayos y Guarijío.
Entre las actividades que ofrecen una muestra representativa de la riqueza cultural y artística, se cuenta con la Exhibición de los Pueblos Originarios de Sonora, para adentrarse en la cultura e historia de comunidades indígenas de la región.
El visitante descubrirá además, la tradición detrás de bacanora, el destilado emblemático de Sonora, con degustación y venta de esta bebida y de cerveza artesanal.
Las creaciones de artesanos sonorense ponen a disposición piezas únicas para admirar o adquirir.
Se cuenta con la proyección de cortometrajes, una selección de cortos que reflejan la creatividad y talento sonorense, así como los hermosos lugares del estado.
En la planta alta los sabores sonorenses sorprenderán los sentidos del visitante, con deliciosos platillos típicos de la región, preparados con los más altos estándares de calidad.
En fechas específicas, el patio central se transformará en un escenario donde se llevarán a cabo presentaciones musicales y obras de teatro que celebran la cultura y arte sonorenses.
Los invitados del sector turístico tendrán la oportunidad de descubrir Sonora a través de presentaciones de destino, una plataforma para aumentar el flujo de visitantes a este hermoso estado.
Sonora, con su vasto territorio que abarca verdes montañas, extensos valles agrícolas, un espectacular desierto y más de 1,200 km de litoral en el Mar de Cortés, se convierte en un anfitrión excepcional.
En este estado residen más de 51,000 personas que hablan alguna lengua indígena, predominantemente el mayo, junto con idiomas como yaqui, guarijío, seri, pima, pápago y cucapá.
Desde julio pasado, Guanajuato cuenta con conectividad aérea con Sonora gracias a las dos nuevas rutas: Hermosillo – León, y Ciudad Obregón – León. Los vuelos operan los jueves, viernes, domingo y lunes con diversos horarios.
Abre sus puertas la casa Ben Franklin
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también inauguró la Casa Ben Franklin de Estados Unidos, un espacio que ilustra la riqueza, diversidad y valores de la cultura de este país a través de actuaciones que caracterizan a importantes artistas estadounidenses quienes sobresalen en sus disciplinas.
Parte de esta oferta es la Casa Ben Franklin, que destacará diferentes aspectos de la cultura de Estados Unidos como pláticas, reuniones para ver partidos de la MLB, una exhibición de trofeos de la NFL realizados por César Menchaca, un recorrido en 3D de la colección de arte del embajador y un ciclo de cine para niños.
Se destacará una gran variedad de deportes como beisbol, futbol y basquetbol mediante el programa First Pitch de Major League Baseball.
Este espacio brindará información para estudiar en EUA, y habrá pláticas con exbecarios sobre los intercambios educativos con EducationUSA.
En la casa se exhibe la exposición digital “Los Estados Unidos y México, un pasado poderoso, un futuro compartido” que examina los estrechos lazos entre
ambos países.
Este año México y Estados Unidos celebran 200 años de relaciones diplomáticas; mismas que iniciaron en diciembre de 1822. La agenda bilateral comprende diversos temas en los ámbitos político, económico y comercial, social, medioambiental, energético, técnico, fronterizo y de seguridad.
Estados Unidos tiene una población que supera los 331 millones de personas, de las cuales más de 40 millones pueden rastrear sus raíces hasta México.
Este país invitado que presentará más de 30 actuaciones y 234 artistas de más de 15 géneros durante el FIC.
El arte Chicano está presente en el FIC con la exposición In Your Face
El Gobernador y representantes de la Embajada de los Estados Unidos, inauguraron las Exposiciones Alta Med, en el Museo Casa Conde Rul.
Una de estas exposiciones es la titulada In Your Face (En Tu Cara), cuyo título fue tomado de una exposición de 1990 que comenzó en Los Ángeles y viajó a 10 museos en EUA, México y España.
Curada por Susana Smith Bautista, la exposición ocupa las salas de la planta alta del Museo Casa Conde Rul, donde permanecerá abierta al público hasta el 4 de febrero de 2024.
In Your Face es el reflejo de la perseverancia, de lucha, pues ser chicano es una negociación cultural cotidiana, es como vivir con un pie en México y un pie en Estados Unidos.
Esta exposición demuestra cómo estos artistas han continuado creando obras de arte que son igual de vibrantes y poderosas, abordando los mismos temas que son parte integral de sus vidas personales y artísticas.
Son temas sociopolíticos en relación con los mexicanos, los mexicoamericanos y los Latinos que viven y trabajan en Estados Unidos; se enfocan en la identidad, el feminismo y los derechos civiles, haciendo referencia a las culturas y tradiciones estadounidenses, chicanas y mexicanas, con un estilo figurativo que evoca personalidades e historias fuertes y emocionales.
In Your Face incluye 53 obras (entre pintura, escultura, fotografía y arte multimedia) de 31 artistas chicanos de la Colección de Arte Alta Med.
De esta forma, el FIC se consolida como el festival de artes escénicas más importante de Iberoamérica y uno de los cuatro más relevantes a nivel mundial, que celebra su edición 2023 del 13 al 29 de octubre.
Durante esta gira cervantina estuvo presente Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del FIC; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; y funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora y de la Embajada de Estados Unidos.
Guanajuato, Guanajuato 23 de agosto del 2023.- Con el programa “Apoyo Sin Fronteras”, de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, el trabajo conjunto entre clubes migrantes, autoridades estatales y municipales se convierte en un puente que une visiones y esfuerzos.
Ángel Calderón Paniagua, subsecretario de Asistencia integral al migrante, durante la gira de trabajo por el municipio de San Diego de la Unión, participó en el arranque de obras de tres comunidades beneficiadas bajo el sistema 2×1.
“Realizamos un efecto multiplicador de las remesas al sumar recursos que envían los clubes migrantes, los municipios de la entidad y el gobierno del estado para mejorar la infraestructura de las comunidades de origen de nuestros migrantes, quienes en un plazo de 90 días van a ver avances en sus pueblos. ¡Juntos somos más fuertes!”.
Estas obras se realizan en:
En esos puntos, los habitantes presenciaron luego de muchos años, el arranque de la construcción de calles, embellecimiento de espacios públicos y la mejora de instalaciones deportivas por mencionar algunos ejemplos.
Por su parte el presidente municipal, Juan Carlos Castillo Cantero, acompañó a los beneficiarios y les explicó los beneficios de trabajar de la mano en los programas que ofrece el gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional”.
“Así podemos lograr más obras que mejoran el entorno, la comunicación terrestre y la actividad económica”.
Destacó que en La Presita de la Luz, se traza el camino para mejorar la movilidad y conectividad.
En La Granja, sus habitantes tendrán una mejor accesibilidad y en San Antonio con la construcción de un techado, los jóvenes de la localidad podrán realizar deportes y actividades al aire libre, protegidos de las inclemencias del tiempo.
El alcalde dijo que a medida que estas calles y espacios se utilicen y se cuiden, la promesa de un impacto duradero en la calidad de vida de los residentes se cumplirá, al generar también un sentido de pertenencia y orgullo en cada localidad.
El Banco de México reportó que de enero a junio del 2023 llegaron a México 30 mil 238 millones de dólares. De esta cifra, 2 mil 612 millones de dólares tuvieron como destino Guanajuato, lo que equivale al 8.6 por ciento.
Al final, Ángel Calderón Paniagua dijo sentirse contento de ver como los caminos con conectan a Guanajuato, también son construidos por sus migrantes, en beneficio de sus familias que viven en nuestro estado.
Para más información consulta la página: migrante.guanajuato.gob.mx; en redes sociales búscanos como: @MigranteGTO.
Del interior del estado pueden llamar a los siguientes números telefónicos:
• 473 102 7361
• 473 459 9794
Con estas acciones y trabajo colaborativo, el gobierno del estado de Guanajuato refrenda su compromiso de apoyar a la comunidad migrante. ¡No están solos! ¡Estamos para servirles!
Cumple INAEBA 18 años de trabajo continuo
León, Guanajuato a 24 de abril de 2023. Desde su creación, hace 18 años, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha contribuido para que 880 mil 448 guanajuatenses hayan certificado algún nivel educativo, los cuales están distribuidos de la siguiente manera:114 mil 403 aprendieron a leer y escribir, 217 mil 803 concluyeron primaria y 548 mil 242 la secundaria.
Continue readingGuanajuato, Guanajuato, 8 de Marzo del 2023.- Año con año, migrantes guanajuatenses de distintos municipios de la entidad, realizaron el trámite correspondiente para acceder al programa “Beneficios Federales Social Security” y obtener una pensión económica de por vida al trabajar en los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la SMEI explicó que con apoyo de personal de la Embajada de Estados Unidos en México, se atendió a adultos mayores provenientes de: Silao, Romita, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Comonfort, Irapuato y Manuel Doblado.
“Por eso, el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta Secretaría y nos ayudó a conseguir estas oficinas, para brindarles a los migrantes el servicio que se merecen”.
Dijo que este programa va dirigido a quienes trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.
Tal es el caso del señor Antonio, quien acudió a las instalaciones de la Secretaría del Migrante para realizar este trámite, luego de haber cotizado durante más de 10 años en el seguro social del vecino país del norte.
“Vine a tramitar mis papeles, para mi jubilación en Estados Unidos, me atendieron muy bien y lo mejor fue que califiqué, no hubo ningún problema. Este dinero me va a llegar por el resto de mi vida, ya fui a aquel país a darle mi servicio y ahora que allá me brinden este servicio a mi, estoy muy contento”.
Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:
Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos:
https://mx.usembassy.gov/es/social-security/
A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.
Ciudad de México, 09 de febrero de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó como invitado especial en la Mesa Redonda: Mejores Prácticas en el Sistema e-Trace y Tendencias en el Tráfico de Armas entre México y los Estados Unidos, organizado por la Embajada Norteamericana en nuestro país a través de la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Justicia de dicho país.
Este evento realizado en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, fue presidido por el embajador norteamericano en México, Ken Salazar, acompañado por el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Luis Rodríguez Bucio; el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez.
También se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina Armada de México; Secretarios de Seguridad Pública y Fiscales Generales de diversas entidades del país.
Dentro de los trabajos que se llevaron a cabo en esta Mesa Redonda, se contó con un macro análisis sobre las Tendencias en el Tráfico de Armas, tema desarrollado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Asimismo, se presentó el tema: México Casos de Éxito y el uso de eTrace en Análisis Forense e Investigación de Gabinete, con la participación de personal de la Fiscalía General de la República (FGR). Este mismo tema, pero desde la experiencia norteamericana, fue presentado por personal especializado de diferentes Agencias de seguridad.
Guanajuato, Guanajuato 12 de enero de 2023.- En estado de alerta se mantiene la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, con respecto a las intensas lluvias que mantienen bajo el agua al estado de California desde hace dos semanas.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es mantener estrecha comunicación con las autoridades mexicanas y norteamericanas, a través de los consulados para ofrecer a los migrantes guanajuatenses el apoyo que necesiten en este caso.
“Por el momento, no sabemos de algún guanajuatense que requiera de nuestro apoyo, pero estamos en comunicación con nuestra oficina en Los Ángeles, con el consulado de México en Los Ángeles y nuestros clubes”.
Hernández dijo que el gobierno federal y estatal estadounidense ya dispuso refugios y albergues para los millones de residentes que estaban en alerta por las inundaciones en: California, Nevada, Oregón, Washington, Utah, Arizona y Wyoming.
También para las casi 50 mil personas que recibieron órdenes de evacuación y más de 110 mil hogares y negocios que desde el martes, se encontraban sin electricidad debido a las fuertes lluvias, rayos, granizadas y deslizamientos de tierra.
“Lo que sí sabemos es que hay un mínimo de 18 personas que han fallecido, nuevamente, según el consulado de Los Ángeles, parece que no ha habido ninguno de Guanajuato”.
El titular de la SMEI informó que en California, de acuerdo con el último censo del Consejo Nacional de Población, CONAPO, en esa zona de los Estados Unidos, radican alrededor de 350 mil guanajuatenses y hay 91 clubes migrantes originarios de Guanajuato.
Dijo que las alertas de inundación continúan y abarcan principalmente el norte y centro de California, en los condados de: El Dorado, Monterey, Santa Cruz, Santa Clara, Alameda, Montecito, partes de Santa Bárbara, Sacramento, Summerland, North Bay y Redding, por mencionar algunos puntos, en donde se espera que caigan más de 12 milímetros de lluvia por hora en las tardes, según el Centro de Predicción Meteorológica.
Ante esta situación, Juan Hernández puso a disposición de los guanajuatenses que se encuentren en la unión americana el siguiente número telefónico de la Secretaría para brindar toda la información y gestiones posibles: (52) 473 459 97 94, este teléfono es directo y recibe mensajes de WhatsApp.
También pueden contactarse, a través de las redes sociales en: @MigranteGto.
Juan Sierra Chacón certificó la secundaria con INAEBA; “creo yo, que el estudio es lo fundamental, es el cien por ciento de la realización del ser humano”
Huanímaro, Guanajuato, 30 de diciembre de 2022. Juan Sierra Chacón aseguró que fue en el 2011 cuando escuchó sobre los servicios de alfabetización, primaria y secundaria del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y decidió inscribirse.
Continue readingLeón, Guanajuato a 30 de octubre de 2022. Desde hace 15 años Joselino Hernández dejó su pueblo natal en Chiapas. Recordó que sólo asistió a la educación primaria y aseguró que su esfuerzo no fue el mejor, porque su prioridad era el trabajo.
Continue reading