ESCUELA

Mejora SICOM instalaciones de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato

  • Colocarán techo en patio anexo y remodelarán cafetería
  • Se invertirán 2.7 millones de pesos 

Guanajuato, Gto., a 13 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) invertirá 2 millones 789 mil pesos para colocar techo en el patio anexo y remodelar la cafetería de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.

Esto luego de que se emitió el fallo de la licitación simplificada número SICOM/OD/ED/LS/2019-079 relativo a la realización de la obra denominada “Remodelación de cafetería y techumbre de patio anexo, en la BCENOG” en el que se otorga el contrato para la realización de esta obra a Berenice Gutiérrez Durán, por el monto señalado anteriormente.

La empresa constructora deberá presentar en un término de 10 días el calendario de obras para desarrollar el trabajo en un plazo de 5 meses, de acuerdo a la propuesta que presentó y por la cual se le asignó el contrato.

La colocación del techo en el patio anexo y la remodelación del espacio utilizado para la alimentación de los alumnos de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato es parte del trabajo que se lleva a cabo para optimizar las instalaciones de este centro educativo.

A estas obras también se sumará próximamente la séptima etapa de la construcción de la cancha techada, en la cual se contempla una inversión cercana a los 750 mil pesos.   

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez señaló que los recursos para estas obras son provenientes del Gobierno del Estado, que contribuye de esta forma a mejorar las condiciones en que se preparan las futuras profesoras y profesores de nuestra entidad. #EsoEsGrandeza.

SEG Entrega Infraestructura Educativa en San Luis de la Paz

  • Se invierten más de 10 millones de pesos

San Luis de la Paz, Gto., noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Infraestructura Física Educativa, INIFEG, realizaron una gira de trabajo en la que entregaron a la comunidad educativa, las instalaciones de la escuela primaria “Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, ubicada en la colonia Panorámica, de este municipio, con la finalidad de acercar el servicio educativo a los estudiantes.

En esta escuela se invirtieron  más de 4 mdp, en beneficio de 79 estudiantes. El proyecto incluye la construcción de: módulo conformado por 2 aulas y servicio sanitario; además incluye barda y enmallado perimetral, patio, bebedero, obra complementaria y cisterna.

En representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación en Guanajuato, asistió el Lic. Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado Regional de Educación Noreste, acompañado del director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Pedro Peredo Medina.

En su intervención, habló de la importancia de contar con espacios dignos y de calidad para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes. “La presente administración responde así a las necesidades educativas de las niñas, niños y jóvenes, construyendo escuelas que promueven el aprendizaje, ofrecen seguridad y protegen el medio ambiente”, dijo Montes Estrada

Además, mencionó que, “la mejor inversión que puede hacer un gobierno es en la educación; porque invierte en un mejor futuro para la juventud, que es vital para que Guanajuato sea la Grandeza de México”.

Como parte de la gira de trabajo, se realizó la Supervisión de la Infraestructura Educativa en la Secundaria Técnica Núm. 25, en la cual, con una inversión de 6.92 mdp se llevó a cabo la construcción de: barda perimetral, más primera etapa de rehabilitación y mantenimiento en 6 módulos, así como instalación eléctrica de obra exterior, para beneficiar más de 1000 estudiantes. A la gira de trabajo acudió el Diputado Local, Armando Rangel Hernández, el Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, así como Autoridades Educativas y Padres de Familia, quienes coincidieron en que a través de una educación de calidad, se forman mejores personas y mejores ciudadanos.

SEG concluyen taller para fortalecer los aprendizajes significativos en los centros de trabajo

  • Concluyeron el taller 25 personas, entre jefes de sector, supervisores, ATP y directores

Acámbaro, Gto., noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la necesidad de fortalecer y desarrollar las funciones que realizan los asesores técnico-pedagógicos(ATP) y supervisores escolares de educación básica.

El taller realizado en la Delegación Regional de Educación Sur Este, con la convicción de ofrecer elementos y herramientas para avanzar hacia una mejor calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Con el objetivo de fortalecer las competencias de asesores técnico pedagógicos, directivos,  supervisores y jefes de sector para apoyar, acompañar y asesorar el trabajo pedagógico en las escuelas, que contribuya a un desempeño más eficiente, ordenado y estructurado, con sentido acorde a la Nueva Escuela Mexicana, integradas en un plan de intervención e innovación pedagógica para la zona escolar; así como identificar las características de la función de asesoría, sus estrategias y recursos para llevarla a cabo, el modelo curricular de educación básica y las necesidades formativas de los docentes, para mejorar su práctica y alcanzar mayores logros de aprendizaje.

 Se trabajó en el nivel primaria conforme a los resultados de PLANEA (Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes), de manera que se fortaleciera a los Consejos Técnicos de aquellas zonas y escuelas que reflejen bajos resultados.

 El taller se desarrolló en 4 sesiones que consistieron en:

Sesión 1: Ámbitos de los propósitos de la supervisión/dirección escolar, análisis y articulación de los documentos que orientan la escuela primaria en la Nueva Escuela Mexicana. El diagnóstico: punto de partida para planear, intervenir e innovar: los resultados de la prueba PLANEA en nuestras escuelas primarias.

Sesión 2: El currículo de la escuela primaria en el Programa Escolar de Mejora Continua, la supervisión como responsable de la concreción del currículo y la visita a los centros escolares (brindar asesoría y acompañamiento) y sus características.

Sesión 3: La innovación de los CTE (Consejo Técnico Escolar) para la elaboración del PEMC (Programa Escolar de Mejora Continua) y modelos de intervención en la práctica educativa de la gestión.

Sesión 4: Herramientas metodológicas de investigación para mejorar las prácticas directivas y docentes; la planeación y la evaluación en la escuela primaria.

25 de noviembre, semifinal del concurso “Irapuato Canta”

Irapuato, Gto., noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la delegación regional sur oeste, reconoció el trabajo de la sociedad civil irapuatense al desarrollar el concurso “Irapuato Canta”, donde ciudadanos de todas las edades participan a la par con la comunidad estudiantil de escuelas primarias, secundarias y bachillerato.

En estos momentos se llevan a cabo las finales por zona escolar de 116 alumnos de nivel primaria; 36 de nivel secundaria y 126 de nivel medio superior. Será el próximo 25 de noviembre cuando los finalistas de cada nivel educativo participen en la semifinal del concurso “Irapuato Canta” y en el mes de enero se lleve a cabo la gran final del evento.

El delegado de la Región Sur Oeste, Gabriel Espinoza Muñoz, reconoció que el concurso “Irapuato Canta”,  fortalece las competencias de los alumnos a través de las artes. El que las y los alumnos que participan en este concurso de canto adquieran conocimiento y habilidades propios del lenguaje de las artes, como es la expresión oral y corporal que les periten un plus en sus desarrollo y crecimiento dentro de sus proyectos educativos, además de que favorece su actitud y sus valores.

“Valorar, mediante las experiencias artísticas el desempeño educativo de las y los alumnos es esencial para la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya que esta actividad favorece vivencialmente las actividades cognitivas y afectivas de los estudiantes”, apuntó el funcionario de la SEG.

SEG destaca labor de la Secundaria Técnica No. 60

  • Autoridades Educativas y Municipales reconocen el trabajo académico.

Irapuato, Gto., octubre de 2019.- En el marco de las jornadas de reconocimiento a las instituciones educativas de excelencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Sur Oeste y el Municipio, reconocieron a la Escuela Secundaria Técnica No. 60 y a los equipos de Robótica de este plantel, que obtuvieron su pase al torneo nacional de la disciplina a celebrase en la ciudad de Querétaro, el próximo dos de noviembre del año en curso.

De igual manera, el representante de la SEG en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz, destacó el trabajo profesional que se realiza en la Técnica 60, ya que en la pasada prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA 2019), se ubica como una de las escuelas secundarias mejor evaluadas en la Región Sur Oeste.

“A nombre de nuestra secretaría de Educación, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, reciban un cordial saludo y una felicitación por el trabajo comprometido que esta comunidad educativa realiza y que los ubica como una institución de excelencia educativa”, expresó el funcionario estatal.

Por su parte, el maestro Humberto Juárez Godínez, director del plantel, agradeció, por conducto del delegado Gabriel Espinoza Muñoz, a la Secretaría de Educación de Guanajuato, por los apoyos recibidos a esta institución y que le han permitido, en sus 21 años de servicio, establecer una mística de trabajo y compromiso con la educación de los irapuatenses.

En el evento protocolario se entregaron reconocimiento a los alumnos que integran los equipos de robótica por parte de la SEG, así como de las Autoridades Municipales a través del Ing. José Luis Acosta Ramos, quien asistió en representación del Alcalde de Irapuato y de la propia comunidad estudiantil y padres de familia.

SEG comparte prácticas exitosas en la escuela Francisco Villa

  • Implementan proyectos sustentables, para beneficio de la comunidad educativa.

San Luis de la Paz, Gto., octubre de 2019.- La primaria Francisco Villa, de la localidad de Cieneguilla del Refugio, perteneciente a la región noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, implementa prácticas exitosas a través de proyectos sustentables como parte de una estrategia didáctica que se basa en el trabajo colaborativo, mismos que impactan de manera económica, ambiental y social, para beneficio de la comunidad educativa.

Al ser un centro de trabajo con modalidad de jornada ampliada, las prácticas están orientadas al aprovechamiento de los recursos con los que cuenta la escuela y a la inclusión de la sustentabilidad mediante procesos y estrategias que contribuyen en gran medida al cuidado del medio ambiente y responden a las necesidades del contexto.

En la escuela se encuentra instalado un biodigestor, que consiste en una cámara hermética donde se acumulan residuos orgánicos que mediante un proceso natural de bacterias presentes en los excrementos, descomponen el material contenido, generando gas metano utilizado para la preparación de alimentos que consumen los estudiantes en el comedor comunitario escolar.

Así como un sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia y su almacenamiento en una cisterna, que posteriormente es utilizada para regar por sistema de goteo la parcela en la que padres de familia se encargan de sembrar maíz, brócoli, calabazas, chile, entre otros productos con los que se preparan alimentos dentro del mismo comedor. Lo anterior, se ha logrado bajo la asesoría  y capacitación por parte de la  Asociación Civil Noreste Sustentable de Guanajuato. S.C.

Estos proyectos, asumidos como una práctica exitosa, creadora y generadora de conocimientos significativos por parte de la comunidad educativa, representan una fuente de satisfacción que refuerza el compromiso de autoridades educativas, docentes, estudiantes y padres de familia, de buscar el bienestar y el logro de la mejora de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes de la región, a través del trabajo colaborativo.

Al encabezar una vista a la escuela y ser testigo de las buenas prácticas de la comunidad educativa, el Lic. Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación, acompañado de autoridades educativas de secundarias técnicas y docentes de tecnologías, felicitó y reconoció el trabajo de la comunidad educativa de la escuela Francisco Villa.

“Ustedes son un ejemplo claro de los alcances del trabajo colaborativo, agradezco a las madres y padres de familia por su disposición y compromiso con la educación de sus hijos y especialmente a la Asociación Civil Noreste Sustentable de Guanajuato. S.C. por su aportación a la mejora de nuestra Región. Desde la Delegación Regional seguiremos impulsando esta estrategia de trabajo en equipo que está funcionando en las escuelas”, puntualizó Montes Estrada.

En suma, estas prácticas han sido concebidas como un ejemplo a seguir por parte de las secundarias generales y técnicas de la región noreste, que incluyen en su plan de estudios asignaturas para preparar a los educandos en actividades tecnológicas industriales, comerciales, agropecuarias, pesqueras y forestales.

SEG reconoce el trabajo del Colegio de Bachilleres en su 40 aniversario

  • Del 21 al 25 de octubre, del presente año, tendrán una serie de actividades culturales, deportivas, artísticas y musicales.

Irapuato, Gto., octubre de 2019.- El trabajo profesional que realizan directivos, docentes y estudiantes, ha posesionado al Colegio de Bachilleres, como de las mejores escuelas de nivel medio superior en el municipio, dijo el delegado de la región sur oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Gabriel Espinoza Muñoz; en el marco de celebración del 40 aniversario de esta institución educativa.

“Reciban la felicitación de nuestra secretaria de Educación de Guanajuato, Dra. Yoloxóchilt Bustamante Díez, quien les extiende un reconocimiento a su labor profesional y comprometida con la educación de los jóvenes”, expresó el Delegado de la región sur oeste.

El director del plantel, Mauricio Santiago Rodríguez Herrera, agradeció la presencia de autoridades educativas y de padres de familia, quienes han estado muy de cerca en el trabajo con los jóvenes.

En su mensaje destacó que la institución educativa en sus 40 años de existencia en Irapuato, ha forjado y entregado a hombres y mujeres de bien a la comunidad, y el “compromiso de hoy, es seguir fortaleciendo los proyectos de educativos de jóvenes que sean factor de cambio por México mejor”.

Por su parte el maestro Francisco Pérez Arredondo, con la representación del Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, reconoció el esfuerzo de directivos, docentes, personal de apoyo y administrativos, pues son quienes hacen posible que el Colegio de Bachilleres sea una institución de excelencia académica.

Con el acto de apertura inician con una serie de actividades: culturales, deportivas, artísticas y musicales, que se habrán de llevar del 21 al 25 de octubre del presente año en diversos escenarios de la ciudad de Irapuato.

Pénjamo, un referente estatal en robótica educativa: SEG

  • La alianza entre SEG y Pénjamo rinde frutos.
  • Edil compromete apoyos a los alumnos de robótica.

Pénjamo, Gto., octubre de 2019.- Se reúnen autoridades educativas y municipales para rendir reconocimiento a la Secundaria Oficial de Pénjamo, quien obtuvo el primer y tercer lugar en robótica a nivel estatal y su pase a la etapa nacional de la especialidad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el trabajo profesional y comprometido de maestros y padres de familia para fortalecer los proyectos educativos de niñas, niños y jóvenes en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

Así lo estableció el representante de la SEG en la Región Sur Oeste de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz, quien de igual manera agradeció al alcalde Juan José García López el apoyo otorgado a la educación en Pénjamo.

“El municipio se ha convertido en un referente estatal en robótica educativa, luego de los resultados que se han obtenido durante los últimos cuatro años y que lo han posesionado entre los mejores de la Entidad”, recalco Espinoza Muñoz.

“Quiero expresar mi reconocimiento al alcalde, quien ha mostrado en todo momento su compromiso con la educación de los penjamenses. Siempre ha tendido su mano para trabajar juntos en bien de nuestros alumnos y hoy lo refrenda con la dotación de dispositivos electrónicos (tablets) para los equipos ganadores en el torneo estatal de robótica educativa y quienes habrán de participar el próximo dos de noviembre del presente año en el campeonato nacional de esta disciplina en la ciudad de Querétaro.

Es de destacar el trabajo que se realiza en la Región Sur Oeste de Educación en el rubro de robótica educativa, bajo las alianzas con Autoridades Municipales, así como del trabajo en equipo entre Autoridades Educativas y Padres de familia, quienes han jugado un papel predominante en este proceso de crecimiento científico y tecnológico de niñas, niños y jóvenes. El acto se desarrolló en las instalaciones de la escuela secundaria oficial de Pénjamo donde autoridades educativas, municipales, directivos, docentes, alumnos, así como los padres de familia, rindieron un merecido reconocimiento a quienes con su esfuerzo y dedicación obtuvieron el fruto de horas de trabajo y que ahora los pone a un paso de ser exponentes de la robótica guanajuatense en el torneo nacional del ramo y que buscarán su pase al evento mundial a realizarse en Shanghái, China.

SEG reconoce a alumnos ganadores de Torneo Estatal de Robótica Educativa

  • Alumnos de la primaria Héroes de Celaya participarán en el Torneo Mundial de Robótica Educativa.

Celaya, Gto. octubre de 2019.- El equipo de Robótica de la escuela primaria Héroes de Celaya obtuvo el 1er. lugar en el Torneo Estatal de Robótica Educativa convocado por la SEG.

Autoridades educativas presididas por el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, reconocieron el trabajo constante de los docentes, padres de familia y alumnos quienes han decidido implementar la robótica educativa en las aulas de la institución. Subías Miranda dijo que este triunfo es el resultado del esfuerzo de docentes, padres de familia y alumnos, quienes motivados por el entusiasmo y dedicación del director de la institución Cuitláhuac Álvarez Morales, decidieron invertir en la formación de vanguardia de cada uno de los alumnos.

El equipo de la escuela primaria Héroes de Celaya participará en el Torneo Mundial de Robótica Educativa -Capítulo México 2019 a celebrarse el 31 de octubre en  el Estado de Querétaro.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja para impulsar la robótica como una herramienta educativa, dado que facilita en los alumnos, la adquisición de habilidades en materias tales como son matemáticas, electrónica, informática, mecánica y física, por lo que robótica se vuelve una herramienta valiosa para la educación y para la vida, demostrando que el futuro está en las aulas.

SEG presentó el mural “Códice Monumental de la Tortilla Ceremonial”.

  • Alumnos de educación básica reciben apoyo para el aprendizaje de una segunda lengua materna.

Comonfort, Gto. octubre de 2019.- Fortalecer acciones a favor de las escuelas donde se ha podido preservar la lengua materna,  significa recuperar y difundir los saberes propios, los conocimientos y las costumbres de la comunidad, con lo cual la Secretaría de Educación de Guanajuato, contribuye a la preservación y enriquecimiento cultural, así lo manifestó el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación al inaugurar la Muestra Artística y Cultural de los Pueblos Hñañhü.

Durante esta jornada la Secretaría de Educación Guanajuato presentó el “Códice Monumental de la Tortilla Ceremonial”  el cual consiste en una serie de murales ubicados en la barda perimetral de la primaria Federal Rural Justo Sierra, de la comunidad de Delgado de Abajo, en el municipio de Comonfort, Gto.

Esta obra fue realizada por el Lic. Alejandro Mojica Peña, promotor intercultural, como parte de las acciones del programa Jugando Soy, que impulsa la SEG.

En la muestra artística y cultural los asistentes pudieron apreciar una serie de elementos representativos de las comunidades hñañhü, como artesanías, gastronomía y productos naturales de la Región.

Para la preservación y fortalecimiento de la cultura y lengua indígena, la Secretaría de Educación de Guanajuato tiene en su programa de estudios, clases de lengua materna, mediante las cuales alumnos de educación básica reciben apoyo para el aprendizaje de una segunda lengua en 19 escuelas primarias del municipio de Comonfort.