emprendedores

SDES ofrece oportunidades de empleo y desarrollo en el sureste del Estado

  • ElEnlace Laboral, Valle de Santiago 2021” y la entrega de proyectos productivos del programa “Confío en ti” se llevaron a cabo atendiendo las medidas de Salud.
  • Ambos programas buscan acercar una oportunidad de desarrollo a las y los guanajuatenses.

Valle de Santiago, Gto. 02 de julio de 2021.– Con la oferta de más de 450 plazas vacantes, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral realizó el primer “Enlace Laboral Valle de Santiago 2021”, además, durante una gira de trabajo por el sureste del Estado se hizo entrega de equipo, maquinaria y herramientas de trabajo a 14 familias del municipio de Jaral del Progreso mediante el programa “Confío en Ti”, con el objetivo de fortalecer su empleo o generar su propia fuente de ingreso.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que en el Gobierno del Estado liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se tiene un compromiso permanente con generar las acciones y estrategias necesarias para acercar las oportunidades de empleo e impulsar el talento que permitan a las y los guanajuatenses alcanzar una mejor calidad de vida para sus familias.

“En Guanajuato trabajamos de manera transversal con la iniciativa privada, la sociedad y las diferentes instituciones gubernamentales para generar las estrategias que fortalezcan los empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado”, dijo.

La SDES realiza los “Enlaces Laborales” con el objetivo de generar un medio de vinculación directo, ágil y gratuito en donde los buscadores de empleo interactúen y se relacionen con los representantes de empresas de diversos sectores que requieren personal. En esta ocasión la oferta laboral para el municipio de Valle de Santiago fue de más de 450 plazas vacantes por parte de 14 empresas de la región con perfiles para profesionistas, técnicos y operarios.

Por otro lado, en el municipio de Jaral del Progreso se llevó a cabo la entrega de 14 proyectos productivos a las y los emprendedores de los municipios de Jaral del Progreso, Salamanca, Moroleón, Uriangato y Yuriria mediante el programa “Confío en Ti”, fomentando nuevas iniciativas que impulsen la generación de más y mejores fuentes de empleo.

Este programa se trabaja de manera transversal con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

“Confío en Ti” es una estrategia que impulsa la adquisición de capital de trabajo para aquellas personas que presenten un proyecto viable que asegure su puesta en marcha y permanencia.

Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable acerca oportunidades de empleo y las herramientas necesarias para incrementar el desarrollo y competitividad de las y los guanajuatenses, creando un clima favorable para la reactivación económica del Estado.

Con la Red de Incubadoras, la SDES impulsa a las MiPyMes guanajuatenses

• El programa ‘Fábrica de Empresas’ busca fortalecer el desarrollo de las MiPyMes guanajuatenses.

• A través de una idea emprendedora, la Red de Incubadoras de Guanajuato crea, desarrolla o consolida a las y los nuevos empresarios guanajuatenses, fomentando el autoempleo e impulsando la economía local.

León, Guanajuato, a 30 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses, durante el año 2020 el Gobierno del Estado a través del programa ‘Fábrica de empresas’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, ha apoyado a más de 375 unidades económicas a través de consultorías especializadas por medio de la Red Estatal de Incubadoras, impactando en el desarrollo, la aceleración de empresas, así como en la generación de nuevos modelos de negocios.  

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que durante la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en Guanajuato se generan las condiciones para la creación de empresas competitivas que impulsen y capitalicen el espíritu emprendedor de la sociedad, fomentando la creación, desarrollo y conservación de más y mejores fuentes de empleo.

Con más de 9 MDP invertidos durante el 2020, se apoyaron a más de 75 unidades económicas con Modelos de Negocios, más de 250 unidades con Planes de Negocio y más de 50 MiPyMes con Planes de Mejora, acelerando su crecimiento y competitividad, así como garantizando su permanencia en el mercado.

La Red de Incubadoras de Guanajuato cuenta ya con más de 15 incubadoras de alto impacto y tradicionales, que impulsan el ecosistema emprendedor en la entidad a través de la consolidación de las incubadoras con participación empresarial como Proempleo, IncubaMás, Incubajío, Askha México y Startup México.

Con estas acciones, la SDES impulsa el fortalecimiento de la economía local, fomenta la creación de empresas, la cultura emprendedora e impulsa la generación y conservación de más y mejores empleos.

SDES reconoce el esfuerzo de emprendedores y empresarios guanajuatenses

  • Se gradúan y reconocen a emprendedores que concluyeron satisfactoriamente el programa de incubación de “Impulso al Emprendimiento” a través del ITESM campus León.
  • La SDES contribuye con los emprendedores y empresarios de Guanajuato impulsando la creación y desarrollo de empresas que generan más y mejores fuentes de empleo.

León, Gto., a 17 de diciembre de 2020.- El Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Froylan Salas Navarro, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reconoció el trabajo y la perseverancia de los 26 emprendedores que culminaron exitosamente su proceso de capacitación, modelos y planes de negocios a través de la incubadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus León.

Salas Navarro dijo que “hoy en día el reto es grande, pero gracias a la generación de empresarias y empresarios, emprendedoras y emprendedores seguimos sumando a la economía de Guanajuato la generación de nuevos empleos, apostándole al futuro con la integración de nuevos modelos de negocios y transformación digital”.

La actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo promueve, en conjunto con la academia y la red de incubadoras, la cultura emprendedora de las y los guanajuatenses proporcionándoles las herramientas y conocimientos necesarios para la creación de planes de negocios que se sumen a las cadenas de valor de los clústers´s a través de la diversificación de sus procesos productivos, generando empresas competitivas que impulsen la conservación y generación de más y mejores empleos.

Durante la ceremonia de graduación estuvieron presentes también Diego Anda Meza, Director de MiPyMe Digital y Emprendimiento de la SDES y José Ramiro Quezada, Director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera campus León.

Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable reitera el compromiso con los MiPyMes guanajuatenses para seguir impulsando su crecimiento.

Jóvenes en la lucha económica

  • Participa Mauricio Usabiaga Díaz, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable con Guanajoven
  • Presidente de la CANACO y Guanajoven interactúan en Facebook live
  • Innovación y emprendimiento para vencer al Covid

27 de Mayo del 2020. Ante los retos de la juventud ante la crisis económica ocasionada por el Coronavirus, el Instituto de la Juventud Guanajuatense realizó el foro infórmate con el tema “La lucha económica contra el Covid”, vía Facebook live.

La juventud guanajuatense ha manifestado inquietud e interés por comenzar a emprender para hacer frente a la problemática económica derivada de la pandemia con el uso de herramientas digitales, y así cambiar los métodos comunes para obtener diferentes alternativas para salir adelante mediante la creatividad.

El comercio y muchas actividades han sufrido afectaciones, por lo que el crecimiento exponencial de la economía guanajuatense será en la medida en que la sociedad pueda salir adelante con sus actividades laborales y pueda ofrecer sus productos o servicios en la comercialización local.

“Guanajuato en los últimos 15 años ha tenido un crecimiento exponencial mucho se debe a las grandes empresas que han invertido en el estado, pero también la manera en la que se diversifican los sectores económicos. Hemos tratado de solventar las solicitudes que nos han llegado para apoyar a los emprendedores para lo cual es importante también cumplir con todos los requisitos, tener en orden su documentación y estar registrados para cumplir también con el uso correcto de la transparencia”. Comentó Mauricio Usabiaga Díaz, secretario de Desarrollo Económico Sustentable

Pero también se ha generado un área de oportunidad para aquellos que con su servicio puedan traspasar las fronteras, ya sea desde el uso de las plataformas digitales, como también la exportación e importación, teniendo la posibilidad de competir en un mercado global.

El emprendimiento  dará la apertura para sobresalir a la crisis económica derivaba de la pandemia pero esto llevará a cambiar los parámetros, estar listos para la adaptación en esta nueva etapa.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato ofrece a los ciudadanos diversos programas para apoyar a quienes soliciten y cumplan con los requisitos establecidos que establecen Fondos Guanajuato, dando oportunidad a las Mipymes de fortalecerse y evitar el cierre de los negocios.

Los jóvenes guanajuatenses tienen un gran reto para enfocar esfuerzos en la mentefactura, detonar el emprendimiento y la tectología con derrama de oportunidades con el ingenio, la pasión y talento que los caracteriza.

La juventud en Guanajauato se ha caracterizado por ser entrona, tener iniciativa, sueños pero sobre todo convicción por realizar y hacer posible esos sueños, en donde nosotros como cámara empresarial hemos denominado un área CANACO Emprende, donde se apoya a los nuevos emprendedores, encontrando un ambiente propicio que nos permita avanzar, donde además en este Estado la apertura es muy buena y no se encuentra en otros lugares. Mencionó Gabino Fernández, presidente de la CANACO.

En este foro se contó con la participación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga,  Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato; Jorge Alberto Romero Vázquez; Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense; Gabino Fernández Hernández, presidente de la Cámara Nacional del Comercio; e Irving E. Rivera Soto, Fundador y Presidente del Grupo Solena Sapi de CV.

Ante los tiempos de incertidumbre, bajos ánimos Irving Rivera hizo el llamado a no bajar la guardia, seguir adelante con optimismo para aprovechar la crisis para generar nuevos procesos, tener nuevos aprendizajes y prevenir futuras situaciones de riesgo.

Invita Guanajoven a participar en convocatoria “Hazlo con Grandeza”

  • Desarrolla un video tutorial y sé de los ganadores
  • Quédate en casa y participa en “Hazlo con Grandeza”

Sábado 04 de Abril de 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato por medio del Instituto de la Juventud Guanajuatense invita a participar en la convocatoria “Hazlo con Grandeza” desarrollando un video tutorial con la finalidad de promover el #QuédateEnCasa durante la cuarentena derivado del COVID19.

La creatividad, innovación y talento son parte característica de la juventud de Guanajuato, por ello para continuar siendo la grandeza de México se hace el llamado para que las y los jóvenes que tengan la edad de 18 a 29 años participen y lleven a cabo contenido que sea positivo y de utilidad, para lo cual habrá premiación para los tres primeros lugares.

La mecánica consta de realizar un video tutorial, puede ser de cualquier tema o interés con una duración máxima de 10 minutos y enviarlo al correo sp.guanajoven@guanajuato.gob.mx además de incluir: Nombre Completo, Teléfono, Municipio y el ID- Guanajoven en formato pdf. (Se genera descargando la App Guanajoven). Siendo así quedará completo el registro para participar.

Se publicarán los videos en la página de Facebook Guanajoven a partir del 07 de abril de 2020. El ganador será la persona que tenga más likes en su video, al cierre de las votaciones en fecha del 15 de abril de 2020 a las 14:00 horas. En caso de empate, el comité organizador tiene la decisión final y ésta será inapelable.

La convocatoria se encuentra abierta y cerrará registro el día lunes 06 de abril del año en curso a las 11:59 pm. Las votaciones empiezan a partir del 07 de abril del 2020 hasta el cierre de votaciones el 15 de abril del 2020 a las 14:00 horas.

La premiación será de $10,000.00 para el primer lugar, $6,000.00 para el segundo lugar y $4,000.00 para el tercer lugar de la convocatoria.

Participa llevando al máximo tu potencial, ideas y creatividad. Para mayor información consulta la página web del Instituto de la Juventud Guanajuatense https://jovenes.guanajuato.gob.mx/ o bien por medio de las redes sociales como @Guanajoven.

“Con el crédito que obtuve en Fondos Guanajuato pude crecer mi negocio”, emprendedora guanajuatense

Para Sol Yurinsi Román Ocampo, originaria del Municipio de Yuriria y dueña de la fábrica de pantalones Beraka Jeans, el crecimiento de su empresa ha sido más fácil con el financiamiento que obtuvo en Fondos Guanajuato.

“La experiencia con Fondos ha sido muy buena, ya que tienen trajes a la medida de sus clientes, además de que sus trámites son bastante fáciles y la atención que brindan es muy atenta, asesorándote en todo momento hasta que tienes el crédito en tus manos” comentó Sol Yurinsi.

Fondos Guanajuato de Financiamiento cumple 28 años en este 2020. Inició con 5 programas crediticios y a lo largo de su historia ha desarrollado 31 esquemas distintos, de los cuales se encuentran 20 en operación.

Actualmente, ofrecen créditos que van desde los 5 mil hasta los 995 mil pesos, de igual forma, a través de la banca comercial vincula financiamientos de hasta 5 millones de pesos.

Los destinos de estos esquemas son para proyectos productivos, infraestructura, equipamiento y capital de trabajo.

“El crédito me sirvió para la adquisición de materia prima para la fabricación de los pantalones, además de que pude modernizar parte de nuestra maquinaria, y así agilizar considerablemente nuestros procesos.

“Mi negocio ha crecido mucho con el financiamiento, incrementé mi plantilla laboral y ahora cuento con seis puntos de venta. Mi mayor satisfacción es que gracias a este crecimiento, he podido dar empleo a muchos guanajuatenses”, finalizó la emprendedora.

Para conocer más información de estos créditos y los datos de contacto de las sucursales de Fondos Guanajuato, consultar la página www.fondos.guanajuato.gob.mx

Concluyen proceso de capacitación emprendedores y empresarios de Guanajuato

  • Se gradúan y reconocen a emprendedores y empresarios que concluyeron satisfactoriamente su proceso de capacitación en ‘IncubaMás’.
  • 95% de los participantes en este programa fueron mujeres guanajuatenses.

Celaya, Gto. 10 de diciembre de 2019.El subsecretario para el desarrollo de las Mipymes, Froylán Salas Navarro, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, realizó la entrega de constancia por haber concluido con su proceso de capacitación a través de la incubadora ‘IncubaMás’ a 50 emprendedores y empresarios de diferentes municipios del Estado recibieron.

Este programa tuvo como objetivo generar competencias dentro del mundo emprendedor y empresarial y contribuir de esta forma en la economía local y nacional, en un trabajo en conjunto entre la Secretaria y el Municipio a través de “IncubaMás”, incubadora de negocios perteneciente a la red estatal de incubadoras de negocio de gobierno del estado de Guanajuato.

Los emprendedores y empresarios que participaron de este programa pudieron capacitarse y generar nuevas competencias para poder arrancar sus negocios o mejorar las capacidades productivas y de logística de sus empresas, así como obtener financiamientos a través de Fondos Guanajuato para arranque y fortalecimiento de sus empresas, formalización de sus procesos y sus trámites y sobre todo la generación de empleos que significan derrama económica

El Subsecretario felicitó a los nuevos emprendedores por atreverse iniciar un nuevo negocio y destacó que “el ser empresario es ser una persona diferente, no solamente por que emprende si no porque se compromete con otros, el ser empresario es generar riqueza, permear riqueza, generar bienestar para si mismo y para otros”

Los emprendedores y empresarios que se graduaron fueron 95% mujeres y 5% hombres provenientes de los municipios de Celaya, Apaseo el grande, Apaseo el alto, Salamanca, San Miguel de Allende, Comonfort, Juventino rosas, Acámbaro, principalmente. En el evento, se reconoció al emprenderos del año, Víctor Manuel López Saucedo del municipio de Acámbaro.

Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable reitera el compromiso con las MiPymes del Estado para seguir impulsando su crecimiento.

En un Guanajuato Innovador impulsamos el talento

  • Entregan reconocimientos a 103 emprendedores, 59 mentores y proyectos y a 5 startups

León, Gto; a 20 de marzo de 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), entregó reconocimientos a startups de alto impacto que participaron en los programas de fomento a emprendedores.

En el evento, el Secretario de la SICES Eusebio Vega Pérez,  indicó que la importancia de las  empresas de nueva creación, radica en el impulso al desarrollo económico de la región;  además, puntualizó que el propósito principal de estos programas es que ningún emprendedor se quede sin apoyo: “No queremos que ninguna vocación empresarial se vea frustrada por la falta de respaldo, no queremos que una idea de negocio se vea frustrada por no hallar cauces para su realización real”, expresó.

En el mismo sentido, el presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, dijo que las  ideas de los jóvenes emprendedores están transformando a Guanajuato en un estado innovador: “Cada uno de los emprendedores está generando un cambio, promoviendo nuevas vocaciones y construyendo una nueva sociedad”, comentó.

Por su parte los empresarios galardonados, agradecieron el apoyo de Gobierno del Estado, la SICES y el Municipio de León, en el impulso de nuevas ideas, talento y el desarrollo del potencial de los jóvenes guanajuatenses.

Los premiados fueron,  103 emprendedores de alto impacto que participaron en programas de incubación en Startup México, Ingenio Guanajuato, Agrobioteg y Tecnológico de Monterrey;  59 mentores y proyectos de emprendimiento en universidades públicas y  cinco startups aceleradas  a través de Silicon Valley.

A la entrega de reconocimientos,  que se llevó a cabo en las instalaciones del Poliforum,  también asistieron; Antonio Vega Corona, subsecretario para el Fomento de la Innovación Ciencia y Tecnología de la SICES; Antonio Reus Montaño, Presidente del Consejo de Ecosistema de Innovación; Irving Rivera, CEO de Solena; Jaime Eduardo Sánchez de la empresa Swup; Diego Alfredo Anda Mesa, Director general de Mipyme Digital y Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social y Alejandro Gómez Barbosa director ejecutivo de NOVAERA.

El bachillerato SABES desarrolla ideas emprendedoras

  • 54 Proyectos participantes
  • Más de 200 alumnos
  • 4 Categorías

Más de 200 alumnos participaron en las actividades del “1ER. RALLY SABES EMPRENDER 2019”, en dónde se realizaron talleres enfocados al emprendimiento; con el apoyo de mentores 54 equipos desarrollaron prototipos de negocios, en 360 minutos, desde cero.

La dinámica del rally se desarrolló con 4 talleres orientados a las categorías “Enfoque en innovación”, “Enfoque social”, “Enfoque económico” y “Enfoque en productividad”, en los que alumnos de diferentes ciudades hicieron equipo, sin conocerse, para crear una idea de negocio sobre un mismo tema, que en este caso fue el cuidado del agua.

Al cumplir el tiempo del proceso los equipos realizaron una presentación de sus proyectos en 3 minutos ante jurados a manera de “Pitch”, los mismos que eligieron a los tres primeros lugares por categoría.

El Maestro Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, en el acto inaugural, felicitó a los alumnos por participar en este evento y los motivó a “Escribir su propia historia” con las herramientas creativas que ofrecen los talleres como complementos para mejorar su formación integral.

Para finalizar el rally se llevó a cabo la premiación de los tres primeros lugares de las cuatro categorías y se expusieron los mejores 4 proyectos.

Ganadores por categoría:

Categoría “Enfoque en innovación”

Primer lugar: El agua, un recurso vital.

Segundo lugar: Water Tec

Tercer lugar: Connected water

Categoría “Enfoque social”

Primer lugar: Eco Plan

Segundo lugar: Amaya

Tercer lugar: Dragón rosita

Categoría “Enfoque en productividad”

Primer lugar: Water Bomb

Segundo lugar: Poliducto

Tercer lugar: Sensor Water

Categoría “Enfoque económico”

Primer lugar: The most efficient purifer

Segundo lugar: Las tres Marías

Tercer lugar: Ecobomba X

El Sistema de Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES) tiene una matrícula actual de más de 41 mil alumnos en 264 Centros de Bachillerato distribuidos en 39 municipios del Estado de Guanajuato.

En el caso de Universidad SABES se atienden a casi 7000 estudiantes en 13 planteles universitarios.

Venta de Fichas en Bachilleratos SABES

Por primera ocasión se realiza el proceso de admisiones en línea a través del portal www.sabes.edu.mx en el que a partir del 5 de febrero se comenzaron a emitir fichas para ingresar a los 264 Centros de Bachillerato el Estado de Guanajuato, con 24,376 fichas disponibles de nuevo ingreso para el ciclo Agosto-Diciembre 2019. Costo de ficha $217.00.

Cabe mencionar que hay algunos Centros de Bachillerato que reciben las solicitudes de ficha de admisión de manera presencial.

Los alumnos interesados deben tener a la mano su folio SUREMS así como su CURP.

Para el ciclo escolar 2019-2020 el examen de ingreso se realizará el 24 de mayo del año en curso y los resultados se darán a conocer el 28 de junio.

Venta de Fichas en Universidad SABES

Por su parte la venta de fichas de la Universidad de SABES inició el día 6 de febrero, con la que oferta cinco carreras, además que es la oportunidad para que los guanajuatenses tengan el beneficio de la educación superior, dentro de un modelo educativo semipresencial y de vanguardia en el aprendizaje y la tecnología.

Cuenta con 13 centros universitarios, tiene una modalidad semipresencial. El Modelo Académico de la Universidad del SABES está diseñado para personas que trabajan y desean continuar estudiando, contando  a la fecha con alrededor de 10 mil egresados.

Se ofertan las siguientes carreras:

En el plan cuatrimestral:

  1. Licenciatura en Administración y Desarrollo de Negocios.
  2. Licenciatura en Tecnologías de Información.
  3. Licenciatura en Ingeniería Industrial.
  4. Licenciatura en Mercadotecnia.

Agenda del plan cuatrimestral

  • 06 de Febrero: Inicio de venta de fichas de admisión de nuevo ingreso
  • 03 de Agosto: Fin de venta de fichas de admisión de nuevo ingreso
  • 22 de Junio y 10 de Agosto: Aplicación de examen CENEVAL para aspirantes de nuevo ingreso
  • 13 de Julio y 27 de Agosto: Publicación de resultados examen de admisión
  • 03 de Septiembre: Inicio de cuatrimestre de actividades académicas
  • 06 de Diciembre: Fin de cuatrimestre

En el plan semestral se oferta nuestra nueva carrera:

  1. Ingeniería en Logística

Agenda del plan cuatrimestral

  • 6 de Febrero: Inicio de venta de fichas de admisión de nuevo ingreso
  • 07 de Junio: Fin de venta de fichas de admisión de nuevo ingreso
  • 13 de Abril y 15 de Junio: Aplicación de examen CENEVAL para aspirantes de nuevo ingreso
  • 03 de Mayo y 04 de Julio: Publicación de resultados examen de admisión
  • 30 de Julio: Inicio de semestre de actividades académicas
  • 06 de Diciembre: Fin de semestre

                           COSTOS

Admisión Cuatrimestral/ Semestral
Examen Propedéutico $276.00
Ficha de inscripción $169.00
CENEVAL $313.00
 
Materia(Inscripción/Reinscripción) 
Cuatrimestral $456.00
Semestral $680.00

TRABAJAN GUANAJOVEN Y SDAYR EN FAVOR DE LOS JÓVENES DE COMUNIDADES RURALES

TRABAJAN GUANAJOVEN Y SDAYR EN FAVOR DE LOS JÓVENES DE COMUNIDADES RURALES

 

 

 

*Entregan apoyo a jóvenes del campo por más de 8millones 243mil pesos.

*Fomenta GAUANJOVEN autoempleo en jóvenes de comunidades rurales.

 

 

Salamanca, Gto., a 17 de agosto de 2017.- El Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), presentaron éste día el Primer Encuentro Estatal “Jóvenes del Campo”, con el que se busca impulsar el apoyo y el desarrollo en oficios y servicios para tan importante sector del estado.

 

El evento tuvo como sede el Centro Cívico de la ciudad de Salamanca, en donde más de 400 jóvenes de los municipios de Silao, Pénjamo, San Francisco del Rincón, San Felipe, Celaya, Apaseo el Alto, Cuerámaro, Juventino Rosas, Irapuato, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo, Xichú, Comonfórt, León, Villagrán y Tarimoro, se reunieron para recibir la capacitación del programa “Fomento al Autoempleo Juvenil”.

 

El titular de GUANAJOVEN, Jorge Romero Vázquez, refirió que éste encuentro se desarrolla en el marco de “Agosto Joven: mes de la juventud”, por lo que dicho evento está dirigido a los jóvenes de comunidades rurales, para que conozcan los apoyos y beneficios que el Gobierno del Estado tiene dirigidos para ellos y así impulsar la creación y el desarrollo de su proyecto de vida.

Con éste evento buscamos brindar mayores herramientas a nuestros jóvenes guanajuatenses que viven en comunidades rurales, queremos que la información llegue directa a ellos como debe llegar, y además que conozcan historias de personas que pese a las adversidades han elegido el superar los retos. Es por ello que hoy nos acompañan los conferencistas Marco Martos y Daniel Gómez Íñiguez”, destacó Romero Vázquez.

 

Por su parte el subsecretario de SDAyR, Martín López Camacho, quien acudió en representación del titular de la Secretaría, Paulo Bañuelos Rosales, dijo que el objetivo del programa “Fomento al Autoempleo Juvenil” en la zona rural, además de fomentar la inclusión social y económica, busca generar oportunidades de autoempleo de las y los jóvenes que habitan en localidades rurales, a la vez que se satisface las necesidades de servicios y de oficios en sus comunidades.

 

En un primer listado se han autorizado 247 proyectos de jóvenes por un monto de 8 millones 243 mil 436 pesos, distribuidos en 206 localidades de 42 de los 46 municipios del estado de Guanajuato.

 

Los tipos de apoyo que se han otorgado son:

 

OFICIOS: Herrería, carpintería, taller mecánico, vulcanizadora, gastronomía, fotografía, estética, artesanías, taller textil, panadería y albañilería.

 

SERVICIOS PROFESIONALES: Consultorio dental, enfermería, servicios administrativos y contables y servicios jurídicos.

 

Al término de la capacitación, se presentaron dos ponencias: una por parte de Daniel Gómez Íñiguez con el tema “Lo abstracto de emprender”, quien compartió con los asistentes la importancia de ver más allá de lo que nos rodea, de buscar las oportunidades para desarrollar negocios en lo que muchas de las veces nos parece básico.

 

Mientras que Marco Martos, ex jugador de la NFL y comentarista de ESPN, Marco Martos presentó su conferencia “Motivación por objetivos” dijo: “El consejo para los jóvenes es: la vida depende de ti, no de si tienes dinero o si no tienes dinero, si eres marginado o no. Depende de lo que tú quieras hacer en la vida, y hoy estás donde quieres estar. Trabaja por lo que te apasiona y llegarás tan lejos como te lo propongas”, aseguró el conferencista, luego de compartir su experiencia con los asistentes, de donde resaltó que en su infancia y hasta los 18 años en su familia, la cual refirió como una familia humilde, se daba una comida por día, y pese a que creció rodeado de jóvenes que se dedicaban a delinquir, su objetivo siempre fue claro y bien definido.

Además agregó: “Guanajuato es un estado de los pocos que tiene el país que le apuesta a los jóvenes, no todos lo hacen. Cada Gobierno tiene una infraestructura, y Guanajuato tiene una muy buena en el tema de apoyo a los jóvenes, aprovéchenlo y apóyense de Jorge Romero para impulsar sus proyectos”.

 

Por parte del Gobierno Municipal, en representación del Alcalde, el Secretario del Ayuntamiento, Miguel Fuentes Serrato, dijo: “los jóvenes el día de hoy son el presente, el motor vivo de cada una de las acciones emprendidas… quiero hacer un reconocimiento a los presentes, porque de ésta manera sabemos que podemos impulsar nuevas áreas de oportunidad a quienes van siguiendo nuestros pasos, en nombre del Ayuntamiento doy la más cordial de las bienvenidas a todos y cada uno de los municipios que hoy nos visitan, enhorabuena”.

 

El presídium lo integraron: Jorge Romero Vázquez. Director de GUANAJOVEN; Martín López Camacho, Subsecretario de SDAyR; la directora de Salamanca Joven, Ana Gutiérrez Becerra; la diputada federal Karina Padilla; el joven beneficiario Edgar Rafael; la joven beneficiaria Mariana Elizabeth Gamiño; y los conferencistas Marco Martos y Daniel Gómez Íñiguez.

 

Finalmente Romero Vázquez, exhortó a los jóvenes presentes a continuar impulsando el desarrollo del estado, a trabajar por sus comunidades, y dijo, GUANAJOVEN es una importante plataforma para apoyarlos, por lo que les invitó a consultar las convocatorias con las que cuenta la instancia estatal, la cual se encuentra en redes sociales como @GUANAJOVEN, así mismo, informó que éstas convocatorias las pueden encontrar también en la página oficial del Institut: www.jovenes.guanajuato.gob.mx