





León, Gto., 26 de septiembre del 2025.- En el ‘Día del Proveedor’ con la empresa NKPM, participaron 46 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIYMES) con oportunidades de negocio en: servicios mecánicos, mantenimiento, transporte, llantas para tractocamiones, zapatos de seguridad, entre otros.
El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalece la economía interna de Guanajuato al impulsar el escalonamiento productivo con nuevas oportunidades de negocio.
La estrategia de ‘Conexión Industrial’, la impulsa la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, para vincular inversiones estratégicas con el talento y la capacidad productiva regional de Guanajuato.
Agregó que esta estrategia busca transformar cada inversión global en el estado en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo las cadenas productivas locales.
La empresa NKPM en sus plantas en Apaseo el Grande y Silao, ofrece servicio de almacenaje diseñado para satisfacer las necesidades específicas de cada uno de sus clientes, con la máxima eficiencia operativa y seguridad para las mercancías a resguardar.
Por otra parte, una empresa líder en agroalimentos ubicada en San Miguel de Allende, se entrevistó con 63 empresas locales abriendo oportunidades en mantenimientos, servicios industriales, laboratorio y químicos, insumos y empaque, alimentos e ingredientes, entre otros.
La estrategia opera mediante encuentros de negocios o “Día del Proveedor”, en los que se promueve la relación directa entre proveedores guanajuatenses y grandes empresas instaladas o en proceso de instalación en la región.
De esta manera, se facilita la integración de proveedores locales en las cadenas de valor de compañías nacionales e internacionales, favoreciendo la diversificación económica y el acceso a nuevos mercados.
Al momento se ha realizado encuentros de negocio con las empresas Top Sun, Pasubio, Mazda, Siemens y Aztema, con la que se han acercado a más de 200 empresas guanajuatenses para darles visibilidad.
Al fortalecer las relaciones comerciales y productivas, Conexión Industrial impulsa la creación de empleos calificados y promueve inversiones dirigidas, complementarias y sustentables que integran ciencia, innovación y tecnología aplicada.
Esta estrategia es parte del compromiso para consolidar a Guanajuato como un polo industrial atractivo y dinámico, capaz de responder a las tendencias globales y de ofrecer condiciones para que las inversiones generen un impacto positivo en la economía local, el empleo y la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Con esta política, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refuerza la alianza entre el sector público y privado, promoviendo el desarrollo económico regional con visión de largo plazo.






Silao, Gto., 25 de septiembre de 2025.- Con una inversión de 500 millones de pesos, que permitirá la creación de más de 1 mil empleos directos, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del Clúster PANAN III.
El Gobierno de la Gente que encabeza, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo con el acompañamiento a desarrolladores industriales que detonen infraestructura económica en el estado.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó que este parque industrial —el tercero que el Grupo Desarrollador ESFO construye en Guanajuato— consolida a la entidad como la quinta economía más importante del país.
“Este clúster viene a fortalecer la oferta inmobiliaria industrial de Silao y Guanajuato, una inversión como esta tiene un efecto multiplicador por que va a detonar movimiento de empresas de logística, limpieza, transporte, servicios alimentos… además estos parques son complementarios a los otros grandes”, dijo.
El nuevo clúster tendrá una extensión de 17 hectáreas y se sumará a los 47 parques industriales ya operativos en 17 municipios, los cuales abarcan una superficie total superior a las 7 mil 100 hectáreas, de las cuales 3 mil 650 se encuentran disponibles para nuevos proyectos.
Este desarrollo refuerza la certidumbre y competitividad que Guanajuato ofrece a los inversionistas, posicionando al estado en un lugar estratégico para capitalizar las oportunidades del nearshoring.
La infraestructura productiva es una ventaja competitiva clave para Guanajuato. Gracias a ella, se han logrado consolidar 34 proyectos por más de 2 mil 950 millones de dólares, con el compromiso de generar más de 8 mil 400 empleos durante la presente administración estatal.
El Grupo Desarrollador ESFO es una empresa mexicana que cuenta con otros dos parques en el corredor industrial. La expansión con PANAN III en Silao refleja la confianza y el compromiso del sector privado con el crecimiento del estado.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma que Guanajuato continúa consolidándose como un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones, manteniendo su compromiso con un crecimiento económico sostenible y la generación de más oportunidades para la gente de Guanajuato.

Puebla, Puebla a 25 de septiembre de 2025. – Guanajuato reafirmó su liderazgo en el segmento de turismo de reuniones al participar en el XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), del 24 al 27 de septiembre en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla.
La comitiva guanajuatense presentó la oferta de seis destinos de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones (MICE), como León, Celaya, Irapuato, Silao, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, consolidando la posición del estado como referente nacional para la organización de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones.
Guanajuato organizó la tradicional reunión “Amigos de la Industria”, donde se expusieron las bondades, atractivos y capacidades de cada municipio especializado en el turismo de reuniones. Este espacio de convivencia permitió fortalecer la relación con meeting planners, organizadores de eventos, asociaciones y prestadores de servicios.
El CNIR, considerado el evento más importante del segmento en México, reunió a más de 800 profesionales entre organizadores de eventos, destinos, recintos, prestadores de servicios, autoridades y medios de comunicación nacionales.
La edición 2025 incluyó más de 40 horas de contenido académico, citas de negocio, conferencias magistrales y espacios de networking.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, asistió con una comitiva que siguió una agenda de promoción que incluyó, presencia de marca en el evento y mesas de negocios con citas preestablecidas.
Con estas acciones, Guanajuato fortalece su posicionamiento como un destino competitivo, innovador y preparado para atraer grandes eventos que impulsan la economía, generan derrama en múltiples sectores y promueven la profesionalización de la industria MICE en México.

Silao, Guanajuato a 23 de septiembre de 2025.- Ser un estado modelo en el segmento turístico de romance, es parte de la estrategia de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato para reforzar su presencia como un destino, donde la hospitalidad de su gente y sus recintos maravillosos, son el principal atractivo.
Por ello, del 22 al 25 de septiembre, la SECTURI participa en el 15° Congreso de Bodas y Eventos Sustentables LAT, realizado en el Centro de Congresos de Querétaro. Este foro, creado por la International Association of Destination Wedding Planners (IADWP) y organizado por Kgroup Wellbeing Meetings, es reconocido como el encuentro más importante en Latinoamérica para la capacitación, actualización y vinculación de profesionales del turismo de romance.
La Secretaría de Turismo e Identidad representó al estado con un stand diseñado para evocar la esencia de una casona antigua típica de Guanajuato colonial. Este concepto atrajo la atención de compradores, agencias de viaje y organizadores de bodas, al ofrecer un ambiente auténtico y representativo de la riqueza cultural y arquitectónica que distingue a Guanajuato como un destino único para la realización de bodas y eventos de alto nivel con enfoque sostenible.
Durante el Congreso, SECTURI sostuvo citas de negocio con agencias y touroperadores especializados en el segmento de turismo de romance, presentando las ventajas competitivas que ofrece Guanajuato, desde su infraestructura hotelera y espacios históricos hasta sus Pueblos Mágicos y ciudades Patrimonio de la Humanidad. Estas reuniones permitieron establecer nuevas alianzas comerciales y abrir oportunidades para atraer más eventos internacionales al estado.
La participación se enriqueció con la presencia de representantes de San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Silao y la Asociación de Bodas y Eventos de Romance (ABER), quienes compartieron la oferta local y reforzaron el posicionamiento de Guanajuato como un destino versátil, capaz de atender desde bodas íntimas hasta celebraciones internacionales de gran formato.
Con la presencia de más de 700 organizadores de boda provenientes de distintos países, el congreso se consolida como un escaparate de innovación, tendencias y prácticas responsables en el segmento de bodas de destino y eventos sociales a nivel internacional.
En esta edición, la sustentabilidad fue uno de los ejes principales, reafirmando la importancia de construir experiencias que equilibren desarrollo turístico con responsabilidad social y ambiental.
SECTURI muestra que la tradición, la innovación y la hospitalidad son las cualidades que hacen de nuestro estado el destino ideal para decir “sí, acepto”.





León, Gto., 22 de septiembre de 2025.— Con la participación de 40 empresas locales, el Día del Proveedor con Aztema consolidó nuevas oportunidades en sectores estratégicos para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se promueve la integración de empresas locales a la cadena de valor de las compañías ya instaladas o en proceso de establecerse en el estado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que los Días del Proveedor, parte de la estrategia de Conexión Industrial, forman parte del Plan Estatal del Gobierno de la Gente, cuyo objetivo es vincular grandes inversiones con el talento y la capacidad productiva regional.
En este encuentro de negocios, Aztema abrió oportunidades para proveedores de lubricantes, grasas, sistemas hidráulicos, reductores, motores eléctricos, acero y tuberías, entre otros.
Con una inversión de 400 millones de dólares y una generación de 1 mil 400 empleos, Aztema, ubicada en el parque industrial Marabis Castro del Río en Irapuato, producirá anualmente 6 millones de llantas para automóvil y 1.5 millones para camión.
Las inversiones en Guanajuato son dirigidas, complementarias y sustentables, buscando fortalecer los distintos sectores productivos para equilibrar y diversificar la economía interna. Esta política impulsa la creación de empleo, el escalonamiento y el encadenamiento productivo, abriendo nuevos mercados y negocios para las empresas locales.
Con este cuarto Día del Proveedor, tras los encuentros con Topsun, Pasubio y Mazda, suman más de 210 empresas participantes, consolidando los Ecosistemas de Prosperidad en beneficio de las familias guanajuatenses.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el desarrollo económico regional y reafirma a Guanajuato como un polo atractivo para la inversión y el crecimiento industrial.




Irapuato, Gto., 20 de septiembre de 2025.— La plataforma digital para buscadores de empleo en Guanajuato ‘Coneecta’, ofrece más de 22 mil vacantes por parte de más de 1 mil 900 empresas para buscadores de empleo.
El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, acerca oportunidades y facilita los procesos de reclutamiento y selección de las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, destacó que esta plataforma digital representa un recurso innovador que agiliza la búsqueda y selección de talento, optimizando los procesos para candidatos y empleadores.
La plataforma está disponible en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, donde las personas interesadas pueden crear un perfil con facilidad para postularse a oportunidades laborales en cualquier momento desde dispositivos móviles o computadoras.
‘Coneecta’ integra herramientas tecnológicas como geolocalización para acercar a los usuarios a ofertas de empleo cercanas, reduciendo desplazamientos; además monitorea la oferta educativa regional, permitiendo identificar y fomentar áreas de capacitación alineadas con la demanda del mercado laboral.
La plataforma también cuenta con sistemas personalizados de alerta para que los usuarios reciban notificaciones oportunas sobre vacantes que correspondan a sus habilidades y experiencia, maximizando sus posibilidades de empleo.
La Secretaría de Economía complementa esta estrategia con eventos de vinculación como los Enlaces Laborales, reclutamiento y jornadas universitarias en alianza con sectores productivos, impulsando oportunidades en industrias como la automotriz-autopartes, agroalimentaria, tecnologías de la información, servicios, entre otras.
Gracias a estas acciones, el Gobierno de la gente facilita el acceso a empleos formales y calificados, fortaleciendo la prosperidad y el desarrollo social y económico de la región.






León, Gto., 18 de septiembre del 2025.- El Gobierno de la Gente y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado Guanajuato (CICEG) firmaron hoy la alianza para lanzar la estrategia “Guanajuato Pisando Firme,” iniciativa que impulsa el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de sector cuero-calzado.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con acciones concretas de apoyo al sector con crear una estrategia que genera oportunidades reales para empresarios y empleos de calidad para las familias que se dedican a esta actividad.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta estrategia es un paso firme en favor de la industria del calzado, con acciones que protegen los empleos, sostienen la producción y fortalecen la formalidad de las empresas.
“’Guanajuato Pisando Firme’ no es un inicio, es la consolidación de una alianza estratégica que ha demostrado resultados y que seguirá construyendo un futuro de mayor competitividad, innovación y orgullo para nuestro estado. Hoy la invitación es clara: sumarse a la campaña “Compra local, Guanajuato Pisando Firme” es apoyar a las y los trabajadores, respaldar a nuestras empresas y caminar juntos hacia un Guanajuato más fuerte, más justo y próspero”, dijo.
Villaseñor Aguilar y el presidente de la CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga firmaron la Carta para la Alianza de esta estrategia, que establece ejes de colaboración en capacitación y formación de talento, innovación y modernización tecnológica, aportación de recursos con objetivos medibles, promoción de la formalidad empresarial, apertura de mercados y fomento a la sustentabilidad.
“Venimos de años complejos que pusieron a prueba nuestra resiliencia. La industria del calzado de Guanajuato ha demostrado estar a la altura: nos transformamos e innovamos. Hoy, bajo la firme convicción de seguir avanzando, reafirmamos nuestra competitividad. La estrategia Guanajuato Pisando Firme nos permitirá consolidar la prosperidad de la industria del calzado, generando más oportunidades para las MIPYMES, impulsando la innovación y fortaleciendo el empleo en Guanajuato”, afirmó Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de CICEG.
En su fase inicial, el programa beneficiará a 500 unidades económicas en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, con el objetivo claro de fortalecer la productividad y competitividad de la cadena de valor del calzado, impulsando su presencia y comercialización en mercados nacionales e internacionales.
Estas acciones buscan generar condiciones para que las MIPYMES del sector incrementen su competitividad y generación de valor.
Además de la CICEG, la alianza integra actores clave como la Cámara de la Industria de curtiduría (CICUR), la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y banca comercial y de desarrollo.
El sector cuero-calzado en Guanajuato
Guanajuato alberga más de 6 mil 200 unidades económicas en el sector, donde el 98.9% son MIPYMES, pilares esenciales de la economía regional.
El estado concentra el 65% de la producción nacional de calzado y exporta a 67 destinos internacionales; tan sólo en León son 317 empresas que lograron exportar 660 millones de dólares en el 2024.
Con el acompañamiento del Gobierno de la Gente, las empresas dedicadas a esta actividad podrán conservar empleos con salarios dignos, combatir la piratería y competencia desleal, así como alinear al sector con las mega tendencias mundiales de sustentabilidad y consumo responsable.
“Guanajuato Pisando Firme” es la garantía de que el sector cuero-calzado seguirá siendo un motor firme del desarrollo regional y prosperidad para miles de familias guanajuatenses, con esta alianza, Guanajuato pisa fuerte hacia la innovación, la competitividad y un futuro justo para su gente.
Componentes del programa
Reconversión productiva
Formalización progresiva y acompañada.
Conexión a cadenas de valor y comercio institucional.
Profesionalización del diseño y mejora de producto.
Acción institucional contra la competencia desleal.
Campañas de conciencia y mercado ético.

Silao, Guanajuato a 18 de septiembre del 2025.– Los visitantes que llegaron a Guanajuato en avión, aumentaron este año y con ello se fortalece el destino al tener un conectividad aérea de primera, debido al impulso del Gobierno de la Gente en la promoción del estado.
Este resultado reafirma la importancia del trabajo en equipo con la Secretaría de Turismo e Identidad, para reafirmar al aeropuerto como conector estratégico de negocios, turismo y carga.
“Desde el Gobierno del Estado de Guanajuato y bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, felicitamos y reconocemos estos logros, porque impulsa al turismo y fortalece la confianza de visitantes y viajeros en nuestro estado”, explicó la secretaria de SECTURI.
De enero a agosto del 2025, el aeropuerto movilizó 2.2 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 6.7% respecto al mismo periodo de 2024, reportó el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que administra el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
El aeropuerto oferta 22 Vuelos, 10 vuelos nacionales a Monterrey, Tijuana, Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Ciudad Juárez, San José del Cabo, Mexicali y Mérida. Así como 12 vuelos internacionales a Houston, Dallas, Atlanta, 2 Chicago, Oakland, Los Ángeles, Sacramento, San Antonio, Fresno, Ontario y San José.
También se reconoció que por segundo año consecutivo se obtuvo el Airport Service Quality (ASQ), premio otorgados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (Airports Council International, ACI World), año la excelencia en experiencia al pasajero en aeropuertos de todo el mundo.
“Es un orgullo que el Aeropuerto Internacional del Bajío haya sido galardonado por segundo año consecutivo en satisfacción del pasajero; este reconocimiento refleja el compromiso y profesionalismo de todo su equipo de trabajo”, explico dijo Lupita Robles.
En operaciones, el crecimiento también es positivo al registrar 25 mil 700 vuelos atendidos hasta agosto de 2025, lo que significa un aumento del 3.6% frente al año anterior. El aeropuerto mantiene así una tendencia de alza constante en la última década, interrumpida únicamente en 2020 debido a la contingencia sanitaria.
Para sostener este crecimiento, GAP concluyó un quinquenio de inversión de 781 millones de pesos en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, para ampliación del estacionamiento (90% techado), modernización de baños, pista 13-31 y rodajes; nuevas posiciones y rodaje Alfa 1; control de fauna, seguridad reforzada (CCTV, rayos X, detectores) y equipo sustentable como el primer Aerocar eléctrico.
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato suma más de 3 millones de pasajeros anuales y participa activamente en la red de GAP. Las aerolíneas con mayor presencia en 2025 son Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, American Airlines y United Airlines.
Hoy el estado se posiciona como un referente al pertenecer a la red del Grupo Aeroportuario más importante de México, con cinco de sus terminales en el top 10 nacional que son Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guanajuato.






León, Gto., 17 de septiembre de 2025.- En tan solo tres meses, la Secretaría de Economía, a través del programa “Impulso Valor Guanajuato”, y en alianza con Nacional Financiera (NAFIN) y la banca comercial, facilitó el acceso a créditos por 500 millones de pesos a pequeñas y medianas empresas del estado, apoyando su crecimiento y consolidación.
Los créditos ofrecen montos de hasta 5 millones de pesos, y los créditos de hasta 2.5 millones no requieren garantía hipotecaria. Cuentan con una tasa de interés del 14.75%, sin comisiones ni penalizaciones por pago anticipado, y plazos de hasta 60 meses, con la posibilidad de un periodo de gracia de hasta seis meses para el pago de capital o de capital e intereses.
Desde el 29 de mayo, este financiamiento ha llegado a empresas de diversos sectores, ofreciendo condiciones flexibles, procesos ágiles y acompañamiento especializado, diseñado especialmente para atender las necesidades de las PYMES.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó que “esta alianza representa un paso firme para derribar las barreras que muchas veces limitan el crecimiento de las PYMES, fortaleciendo su liquidez, su capacidad de inversión y fomentando la innovación y la generación de empleo”.
“El éxito de la colocación en tiempo récord es reflejo de la fuerza de la estrategia económica integral liderada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, resaltó.
Además, las empresas pueden acceder, sin costo, a cursos presenciales y en línea para fortalecer sus capacidades empresariales, como parte de esta estrategia integral de apoyo.
El impacto de esta colocación es significativo y se refleja en distintos niveles. Por un lado, las empresas ven fortalecida su liquidez, lo que les permite incrementar su capacidad de inversión, impulsar la innovación y generar más empleos, contribuyendo directamente al desarrollo económico de Guanajuato.
Por otro lado, este logro reafirma la consolidación de una estrategia integral que vincula a la banca de desarrollo, la banca comercial y el ecosistema de Valor Guanajuato, creando un entorno favorable para que las MIPYMES puedan crecer, competir y prosperar de manera sostenida.
Este logro no es un hecho aislado, sino un paso firme en la política económica del estado para apoyar el crecimiento y la competitividad de las empresas locales, reafirmando a Guanajuato como un estado proactivo y confiable para la inversión y el desarrollo empresarial.
El Gobierno de la Gente continuará trabajando de la mano con NAFIN y otros bancos para ampliar las oportunidades de crédito, fortalecer la capacidad de crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y generar beneficios para las familias guanajuatenses.

Guanajuato, Guanajuato a 17 de septiembre del 2025.- Con el objetivo de consolidar al estado como un destino con identidad, vivo, orgulloso de su historia y abierto al mundo, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) de Guanajuato alista una gira de promoción por Asia en septiembre, con presencia en Japón y China, además en México se mantiene una agenda estratégica en foros nacionales de turismo y reuniones.
La secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca posicionar a Guanajuato en los mercados internacionales más competitivos dando oportunidades de generación de turismo y derrama en el estado, con la calidez que caracteriza a Guanajuato hacia los visitantes.
“Nos abrimos al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones. Japón es hoy el cuarto país emisor de turistas hacia el estado, y nuestra presencia en Asia nos permitirá reforzar ese vínculo. Queremos que nuestra identidad siga siendo motivo de orgullo y motor de desarrollo para todos”.
La participación internacional incluye la asistencia a la feria de JATA en Japón del 25 al 28 de septiembre. Esta es la feria de turismo más importante de Asia-Pacífico.
Guanajuato tendrá presencia en el Pabellón México, con un stand de degustaciones de alimentos y bebidas típicas, con traductores especializados que apoyaran a los municipios de Guanajuato que asistan, para comunicar lo maravilloso de cada destino de forma correcta.
Además, habrá agenda previa en Hiroshima y Nagoya el 23 y 24 de septiembre con reuniones con empresarios clave del sector turístico asiático y presentaciones de destino de nuestros seis pueblos mágicos, dos ciudades patrimonio de la humanidad y cinco zonas arqueológicas, así como nuestros destinos de reuniones, preparados para atender la demanda de eventos masivos y reducidos.
La participación también comprende asistir a Beijing, para el Tianguis Turístico de México en China, organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y es la primera ocasión que SECUTRI realiza una salida internacional coordinada con la federación, que se realizará del 24 al 26 de septiembre, donde se mantendrá una agenda B2B con tour operadores y aerolíneas, impulsando la conectividad rumbo al Mundial de Futbol 2026 y lograr que Guanajuato sume como destino en la justa mundial del futbol.
“Vamos con fuerza a promocionar Guanajuato en septiembre. Estaremos en China, Japón, y en los foros más importantes de turismo y reuniones, porque Guanajuato merece consolidarse como un destino competitivo y abierto al mundo”, aseguró la titular Lupita Robles.
Hasta 2024, el 13.1% de los visitantes que recibió Guanajuato son internacionales, destacando que Japón ocupa el cuarto lugar como mercado emisor al registrar 155 mil visitantes de esta nación y China el sexto lugar de emisores internacionales con 97 mil 496 visitantes, lo que refleja la importancia estratégica de ambos países en la diversificación y fortalecimiento del turismo hacia el estado.
La promoción local y nacional también es parte de esta robusta agenda, que incluye el evento NEEXTT en San Miguel de Allende, un encuentro especializado en experiencias de lujo y turismo de alto nivel, donde Guanajuato muestra lo mejor que tiene para este segmento de turismo.
También SECTURI asiste al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Puebla del 24 al 27 de septiembre, este evento es el más importante de la industria en México, donde asisten profesionales, líderes con poder de decisión, Organizadores de Reuniones (meeting planners) y Organizadores Profesionales de Congresos, llamados (PCOs), lo que garantiza oportunidades de negocio para Guanajuato.
Del 8 al 10 de septiembre se realizó en Guanajuato Capital la primera edición de Meeting Place Guanajuato (mpG), un programa académico especializado con la participación de meeting planners nacionales, expositores y líderes de la industria MICE, que concluyó con éxito, consolidando al estado como un referente estratégico para congresos, convenciones y viajes de incentivo.
Septiembre marca el inicio de una etapa clave para el posicionamiento del estado, que fortalece su papel como referente nacional e internacional en turismo cultural, gastronómico y de reuniones, abriendo nuevas rutas de colaboración y atracción de visitantes de todo el mundo.