28 de septiembre de 2023, Purísima del Rincón. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), obtuvo por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) el reconocimiento de acreditación a programas de posgrado no escolarizados con el sello de calidad (Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior) SIACES, que validan a nivel de la región Iberoamericana los certificados de calidad de instituciones y programas.
“Entre mejor avancemos en estos procesos de acreditación, también las universidades haremos mejor nuestro trabajo. Cumplimos 16 años como universidad virtual y estamos con un nuevo modelo educativo que precisamente tiene consigo el tema de la calidad educativa”, expresó el Mtro. (https://www.focolare.org) Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG.
CIIES es una instancia pionera acreditadora de instituciones y programas de educación superior, además de ser considerada como la más importante y reconocida en el país. Con este esfuerzo, es que se avala el reconocimiento social y formal a todas aquellas instituciones que cuentan con un proyecto transformador, que además incluye a otras agencias reconocidas como lo es la SIACES.
“Hay que evaluar a las instituciones de acuerdo a sus propios propósitos, su entorno y a sus planes estratégicos de operación”, comentó al respecto Miguel Ángel Tamayo Taype, Coordinador General CIEES, México.
La UVEG obtuvo la acreditación y sellos de calidad CIIES en los programas:
1. Maestría en administración y políticas públicas con enfoque en gestión gubernamental.
2. Maestría en administración y políticas públicas con enfoque en gestión política.
3. Maestría en educación con enfoque en educación en línea.
4. Maestría en educación con enfoque en innovación de la práctica docente.
Con estas acciones, la UVEG refrenda su compromiso y sigue trabajando para generar valor y confianza como institución educativa al contar con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
#EducaciónSuperior #Guanajuato #UVEG #Educación #Online
27 de septiembre de 2023. Purísima del Rincón, Gto. En el marco del 4to Foro de Rectores de México – China, el Mtro. Ricardo Narváez, titular de la Universidad (UVEG) junto con la responsable del área de internacionalización, formó parte de una delegación de académicos y administrativos en un viaje de trabajo a la República Popular China, con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración académica y tecnológica entre ambas naciones.
Como parte del programa de actividades, el titular de la UVEG impartió una ponencia con el tema de Estrategias para la digitalización de la educación superior, compartiendo foro con Fan Xianrui, Vicepresidente de la Universidad Nacional Abierta de China.
Durante su reciente visita a Beijing, se evaluaron la posibilidad de establecer lazos de colaboración con esta institución líder en China. El encuentro no solo sirvió para fortalecer la relación entre México y China, sino que también reveló el profundo interés de la Universidad de Pekín por la literatura y la cultura latinoamericana. El Centro de Idiomas Extranjeros de la Universidad de Pekín ha realizado la traducción al chino de obras literarias destacadas de autores latinoamericanos como Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, un gesto que destaca la importancia de promover la literatura y la diversidad cultural en el corazón de China.
La UVEG, por su parte, sigue impulsando la cooperación bilateral que prometen ser una importante oportunidad de intercambio entre ambas instituciones. Durante la visita a China, el Mtro. Narváez también tuvo la oportunidad de explorar el ámbito tecnológico en compañía de la delegación mexicana. La empresa Xiaomi, considerada la tercera marca con mayor relevancia en México. La UVEG pudo conocer de primera mano los portales tecnológicos, los procesos de Internet de las cosas y los laboratorios de desarrollo de esta corporación.
Además de su impacto en la industria tecnológica, Xiaomi se distingue por su compromiso con la comunidad al ofrecer programas de pasantías y contratación de talento latinoamericano, así como por su activa participación en proyectos de responsabilidad social.
En el marco del foro, participó en una reunión fructífera con la empresa Huawei, líder en tecnología a nivel global. Durante la mesa de trabajo se conversó sobre la oportunidad de acercar ofertas laborales y pasantías a nuestros estudiantes, así como becas para programas de capacitación.
Uno de los momentos más esperados de este viaje de trabajo, fue la gestión de una importante firma de Convenio con la Universidad de Beijing Foreign Studies University. Con estos esfuerzos se abrirán las puertas a oportunidades de certificaciones internacionales y una experiencia enriquecedora ya que se especializa en estudios internacionales y lenguas extranjeras
Como parte de los siguientes pasos de colaboración, se analiza el lanzamiento de nuevos convenios en tecnología en la nube para la comunidad de la UVEG, fortaleciendo así la capacidad tecnológica y educativa de la institución y fomentando un intercambio de conocimientos y experiencias con las universidades chinas.
El 4to Foro de Rectores de México – China fue un espacio de diálogo exitoso que consolidó la relación entre la UVEG y las instituciones académicas y tecnológicas de China, que prometen ser beneficiosas tanto para la comunidad educativa como para el desarrollo tecnológico y social de ambas naciones.
#EducaciónSuperior #Guanajuato #Pitch #UVEG #Educación #Online
Valle de Santiago, Gto. 20 de septiembre de 2023.- Como muestra del trabajo coordinado y en apego a los lineamientos contemplados en el Pacto Social por la Educación, teniendo como fin, el beneficio de la educación de niñas, niños y adolescentes, la Delegación regional VI llevó a cabo la 1.ª Sesión del Consejo Municipal de Participación Escolar, donde se analizaron las acciones y los avances, resultado de la colaboración interinstitucional.
El COMUPAE, tiene como objetivo incrementar los resultados en el logro educativo, mediante la articulación de acciones dirigidas a fortalecer la participación social y educativa.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reconoció el trabajo coordinado que se lleva a cabo, tanto con las autoridades municipales, como con las autoridades educativas.
Comentó que ya se cuenta con el proyecto ejecutivo de la escuela primaria Rodolfo R. Ramírez, y que el siguiente paso, es la licitación para el proceso de rehabilitación integral, la cual representa una inversión de más de 17 millones de pesos.
De la misma manera, señaló que se tiene contemplada la rehabilitación de la primaria Ausencio Alvarado, en la que se estarían invirtiendo 5 millones de pesos.
Por su parte, Ricardo Arias Muñoz, Presidente del Consejo, destacó que en esta sesión se trabajó en cinco mesas: el fomento a la participación social y educativa; atención a las necesidades de infraestructura; reconocimiento social a alumnos, maestros, directores escolares, madres y padres de familia; fortalecimiento de la cultura, la identidad y la rendición escolar; y adopta una escuela.
La USAE, dio cuenta, de los trabajos realizados por medio de Mantenimiento Menor en los centros de trabajo, en los cuales se ha invertido un monto de 907 mil 164 pesos en beneficio de 19 escuelas del municipio.
Estos trabajos concentran principalmente acciones de rehabilitación de redes hidrosanitarias, rehabilitación de redes eléctricas, colocación de impermeabilizante, rehabilitación de sanitarios y colocación de malla ciclónica.
El COMUPAE, es un organismo conformado por autoridades educativas, autoridades municipales y autoridades del sector salud, que tiene como objetivo la suma de esfuerzos, así como impulsar acciones que potencialicen la formación integral de las niñas, niños y jóvenes.
Lunes 11 de septiembre del 2023. Ciudad Juárez, Chihuahua. En el marco de su 16 aniversario, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha estrechado vínculos con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez [UACJ] mediante una Firma de Convenio de Colaboración que sentará las bases para el enriquecimiento mutuo de ambas instituciones, sus comunidades académicas y estudiantiles.
“Celebrarlos con ustedes son un ejemplo de esa hoja de ruta de la UNESCO que vamos por el buen camino […] el interés de suscribir este convenio y de explorar nuevos mundos, ustedes a través de nuestra plataforma, también tengan esa posibilidad de estar en todas partes del mundo y que nosotros, a través de sus conocimientos y de lo que han generado ante tantos años, tanto expertise en diferentes ramas de ciencia, humanidades y de todas las carreras que ustedes tienen, nos permitan también llegar a cumplir nuestro objetivo mutuo que es la enseñanza y el crecimiento personal”, destacó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
El acuerdo de colaboración abarca una amplia gama de áreas de cooperación, con el objetivo de fomentar y estimular actividades clave, entre las que se incluyen: promover y estimular actividades relacionadas con la formación y actualización de las y los docentes de ambas instituciones; promover la divulgación e investigación tecnológica y científica; además, del enriquecimiento cultural y académico, todo ello a través de trabajo coordinado y el intercambio de experiencias entre ambas instituciones.
Un aspecto destacado de esta colaboración es el desarrollo interinstitucional del programa de Maestría en Ciencias de Datos, que abordará las crecientes demandas en el campo de la analítica y ciencia de datos. Este programa proporcionará a los estudiantes las habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del mundo digital actual.
El Mtro. Juan Ignacio Camargo Nassar, Rector de la UACJ, compartió que “existen personas con necesidades distintas, con la necesidad de una flexibilidad, de otro tipo de educación, otros ambientes. […] El estado de Guanajuato tuvo esa visión, mucho antes de la pandemia. […] Con esta experiencia que tiene la UVEG, con la experiencia que tiene la UACJ, vamos a hacer una buena mancuerna para poder contribuir en sus programas educativos y que podamos nosotros aprovechar esta infraestructura y experiencia que ustedes tienen en materia de programas, no solo a nivel de licenciaturas; también tenemos la posibilidad de otro tipo de proyectos que podemos desarrollar a nivel de maestría o de doctorado. Es una gran oportunidad”.
La UVEG ha tenido un crecimiento significativo en el estado de Chihuahua, pues cuenta con una matrícula histórica de 2,030 estudiantes, de los cuales tan solo 882 han sido de Ciudad Juárez. Además, la Institución ha llegado al menos a 41 municipios de los 67 que componen la entidad, abarcando el 61% de su territorio y contribuyendo con 157 egresados, de los programas de Licenciaturas, Bachillerato General y Maestrías.
Actualmente, la UVEG cuenta con 572 estudiantes de 27 municipios del Estado de Chihuahua, principalmente en los programas de Licenciatura (488 estudiantes en 26 municipios), Bachillerato general (61 estudiantes en 10 municipios), maestrías (21 estudiantes en 8 municipios) y en doctorado (2 estudiantes, 1 en Juárez y otro en Chihuahua).
Por lo anterior, así como por su innovador modelo tecnopedagógico (reconocido a nivel internacional), UVEG se ha posicionado como un actor clave en la formación educativa en la región noroeste del país dando paso a alianzas estratégicas como la que se realiza con la UACJ.
Durante el acto protocolario que se realizó en las instalaciones de la UACJ en Ciudad Juárez, también estuvieron presentes las siguientes autoridades por parte de la UVEG:
Mientras que, de la UACJ, se encontraron presentes:
Este convenio de colaboración entre la UVEG y la UACJ marca un importante hito tanto en el desarrollo de investigación de vanguardia, como en el impulso de la excelencia académica.
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual #CiudadJuárez #Convenio
Lunes 11 de septiembre del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. (Tramadol) La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] celebra con orgullo sus 16 años de trayectoria brindando educación de calidad a través de modalidades virtuales e innovadoras, consolidándose así como un referente en educación virtual en América Latina y próximamente en la región Asia y Pacífico.
Recientemente la UVEG se adhirió a la University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), un consorcio de instituciones de educación superior y socios, que unen esfuerzos para incrementar las oportunidades de estudio en el extranjero, particularmente en la región de Asia Pacífico, mediante oportunidades de intercambio presencial y virtual a corto y largo plazo, así como experiencias de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL).
Resultado como éste, es fruto de 16 años de pasión y compromiso con la educación y el combate al rezago educativo. Desde la creación de la UVEG, un total de 48,593 estudiantes han egresado de distintos programas académicos, tanto virtuales como en los Telebachilleratos Comunitarios. De manera impresionante, 23,023 estudiantes han completado con éxito sus programas académicos en las aulas virtuales de la UVEG.
Los Telebachilleratos Comunitarios, que comenzaron con 10 planteles y 271 estudiantes en el ciclo escolar 2013-2014, han experimentado un crecimiento fenomenal. De tal manera que en el ciclo escolar 2022 2023, más de 3,000 estudiantes se graduaron de estos planteles, que ahora proporcionan educación en las localidades más remotas del Estado de Guanajuato, donde la población es menor a 2,500 habitantes.
La influencia de la UVEG no solo se limita a Guanajuato; su oferta de programas virtuales llega a las 31 entidades federativas de México y a 90 países en todo el mundo. La Institución se ha convertido en un referente para la implementación de la Educación Virtual en América Latina, brindando capacitación a universidades de Perú bajo el auspicio de la UNESCO-IESALC, gracias a la calidad de su modelo académico y el diseño de sus programas.
Fundada en septiembre de 2007, la UVEG dio sus primeros pasos en el mundo de la educación en línea, ofreciendo 7 programas de Licenciatura y un programa de Bachillerato Virtual, que se reflejaron en una matrícula de 98 estudiantes en Licenciaturas y 115 en Bachillerato.
Desde entonces, la UVEG ha diversificado su oferta académica de manera impresionante, abarcando 1 programa de Bachillerato Virtual, 3 programas de Técnico Superior Universitario, 11 programas de licenciatura (incluyendo 7 licenciaturas y 4 ingenierías), 6 programas de maestría y un Doctorado en Innovación; y ha experimentado un crecimiento constante, de manera que la matrícula histórica activa en programas virtuales de la UVEG asciende a 44,812 estudiantes, (que para ejemplificar el impacto la UVEG ha tenido en la educación en línea en Guanajuato, México y el mundo, la capacidad de aforo del estadio León es de 31,297 personas).
Además de estos logros notables, la UVEG ha obtenido:
La UVEG, con una historia de éxito y un futuro prometedor, continúa su compromiso con la educación global, la calidad y la innovación, demostrando su dedicación al acceso equitativo a oportunidades educativas.
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual
Lunes 4 de septiembre, Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] acompañó al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el Encuentro Nacional con Líderes Migrantes, celebrado en Los Ángeles, California, para llevar oportunidades educativas de calidad a todas y todos, independientemente de su ubicación geográfica.
En el marco de este evento encabezado por el gobernador Diego Sinhue, se realizaron Ferias de Servicios destinadas a la comunidad migrante tanto en Casa Bella (en Anaheim), como en la Oficina de Enlace Gto-Los Ángeles (en Los Ángeles), California, en donde la UVEG se unió a otras dependencias gubernamentales para brindar información y asesoramiento sobre trámites y servicios.
Particularmente, la UVEG proporcionó a la comunidad migrante información detallada sobre las opciones educativas disponibles, así como la flexibilidad del modelo educativo y la accesibilidad de costos, con la intención de apoyarlos en la culminación o continuación de sus estudios académicos. Esto como parte del convenio realizado entre SMEI, INAEBA, SEG y UVEG, así como para abonar en la misión de llevar “Más Guanajuato en el mundo”.
Con acciones como estas, la UVEG reafirma su compromiso de estar cerca de las y los guanajuatenses en sus lugares de destino y tránsito, así como en contribuir un mayor nivel de desarrollo profesional y al logro de proyectos de vida significativos.
De esta manera, se extiende la invitación a la sociedad guanajuatense a compartir con sus amigos y familiares radicados en Estados Unidos la oportunidad de continuar sus estudios con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato www.uveg.edu.mx
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual #Migrantes
Manuel Doblado, Gto. 04 de septiembre de 2023.- Con el propósito de ayudar a la economía familiar y de incentivar a las niñas y niños de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, realizó la entrega de Mochilas y Útiles Escolares a más de 90 estudiantes de la primaria Aquiles Serdán en Santa María de Bolaños.
Para los municipios que conforman la Delegación VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Abasolo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado, Cuerámaro y Huanímaro, se están entregando alrededor de 40 mil kits escolares a pequeños que cursan la primaria.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, recordó las palabras del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al mencionar que estas mochilas y estos útiles llegan a manos de las y los estudiantes gracias al dinero de los propios ciudadanos.
Agregó que estos útiles se entregan con la intención de apoyar a la economía familiar, al reducir el gasto que representa el regreso a clases, así como también son una motivación para las y los pequeños, parra que le echen muchas ganas a sus estudios.
Aprovechó para reconocer el trabajo que realizan diariamente las maestras y los maestros, pues sin su compromiso y sin su empeño, esta tarea de formar a las nuevas generaciones no sería posible.
La Directora del Plantel, Aurora Ramírez agradeció que se escogiera a su escuela para realizar esta entrega simbólica y a nombre de la comunidad educativa, madres y padres de familia, docentes, alumnas y alumnos, agradeció estos apoyos por parte de Gobierno del Estado.
Finalmente, Laura Cristina Ledesma Ramírez, presidenta del Comité de Padres de Familia de la primaria Aquiles Serdán, agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato y comentó que este apoyo es una valiosa aportación que ayuda al desarrollo académico de sus hijas e hijos, ya que los impulsa a luchar todos los días para reforzar los cimientos de su educación.
11 de agosto de 2023. Purísima del Rincón, Gto. El Departamento Económico-Administrativo y Humanidades y el Observatorio de Innovación y Centro de Emprendimiento de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] realizó con éxito la 4ta Jornada de Emprendimiento 2023. El evento se llevó a cabo de manera virtual durante los días 08 y 09 de agosto.
El objetivo principal de esta jornada es fortalecer la cultura del emprendimiento entre los participantes, brindándoles herramientas ágiles que fomenten el desarrollo del espíritu emprendedor. Desde la concepción de una idea de negocio hasta la creación de un pitch de alto impacto, se busca consolidar las habilidades de persuasión de venta, esenciales para cautivar a posibles inversionistas.
Durante la inauguración de este evento nuestro titular Ricardo Narváez comentó:
“Quiero decirles que la formación humana no solo están los conocimientos teóricos, si no que tenemos herramientas prácticas que los conferencistas nos darán, queremos ver el potencial que tenemos cada uno de nosotros al ver realizado un proyecto, en la uveg esta formación integral es importante ofrecer a todos ustedes, esas habilidades que permiten detonar no solamente el conocimiento, queremos que potencien su habilidades, y lo apliquen en donde viven o trabajan, que impactan con una visión emprendedurismo y la visión de innovación, nosotros como instituciones buscamos cómo innovar para ser la universidad virtual número de 1, que estas jornadas nos permitan abrir esos ojos de creatividad”.
Durante este evento virtual, los participantes tuvieron la oportunidad de acceder a conferencias magistrales y talleres prácticos impartidos por expertos en el ámbito del emprendimiento, tales como “Cazadores de éxito” a cargo de Rafael Rojas Vázquez, “Claves para un emprendimiento exitoso y sostenible” por Paulo César Ramírez Silva, “Pitch de alto impacto” dirigido por Mitzi Ávila, “Encuentra tu misión y tu propósito” por el experto Daniel Gómez Íñiguez y “Habilidades Humanas para Emprender” por Mayte Barba.
Durante la sesión de Presentación y Evaluación de Pitches de Alto Impacto, 6 finalistas tuvieron la oportunamente de presentar sus proyectos de emprendimiento, resultando ganadores los alumnos Francisco Javier Perez Rico presentando su producto: DULCES REGIONALES ZALAYA, Abraham Ramírez Jiménez presentando su proyecto CLUB DEPORTIVO PANTERAS y Karen Ossiris Herrera Zacarias presentando su proyecto CAFETERÍA COOKIES KOHZ.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato se enorgullece de ser parte fundamental en la formación de emprendedores comprometidos con el progreso y la innovación. La 4ta Jornada de Emprendimiento 2023 es un reflejo de este compromiso, ofreciendo a los participantes las herramientas necesarias para convertir sus ideas en realidades exitosas.
Con estas jornadas se ofreció la oportunidad de formar parte de este emocionante evento que promete inspirar y transformar el panorama emprendedor en la región.
#EducaciónSuperior #Guanajuato #Pitch #UVEG #Educación #Online
17 julio de 2023. Irapuato, Gto. Docentes, padres de familia y autoridades educativas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato se dieron cita para celebrar a los 212 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios.
La ceremonia se integró por la comunidad de estudiantes provenientes de 17 centros de los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo, en el marco del arranque de la gira a realizar por el Rector de UVEG Ricardo Narváez en 12 de las 20 ceremonias de egreso en distintos puntos del Estado de Guanajuato.
Durante su intervención, el Rector se dirigió a los presentes invitándolos a seguirse preparando: “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, pues tenemos poco más de 46,000 alumnos virtuales, y alrededor de 300 personas de 25 países que estudian en nuestras aulas virtuales. Padres de familia, me uno al agradecimiento de sus jóvenes porque gracias a esta forma de demostrarles amor, ha ayudado a que vengan y a logren la meta que hoy han forjado. Nuestras aulas virtuales están a su servicio ya sea para seguir estudiando una carrera o un programa de formación continua”, expresó.
Distintas autoridades del rubro educativo como Itzel Balderas, Diputada por la LXV Legislatura del H. Congreso de la Unión; Susana Bermúdez, Diputada Local Distrito XI de Irapuato; Gerardo de Jesús Oñate; titular del Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro; María Concepción Vázquez, Síndico de Pueblo Nuevo en representación del alcalde Leonardo Solórzano; José de la Luz Martínez, Director Gral. de Educación Media Superior de la SEG; Brenda Teresa Pérez, Rectora de la UQI; (institución sede); así como personal UVEG participaron de la entrega de reconocimientos distribuidos de la siguiente manera:
Telebachilleratos de Irapuato: Guadalupe de Rivera, Santa Rosa Temascatío, Tinaja de Bernales, San Antonio el Rico, Paso Blanco, Noria de Camarena, La Caja, Munguía, Primaveral, Jardines de la Hacienda, Cuchicuato, San Nicolás Temascatío, San Roque, Valencianita y Cuarta Brigada.
Telebachilleratos de Pueblo Nuevo: Progreso de la Unión y Yóstiro de San Antonio.
Cabe destacar que el programa de Telebachilleratos Comunitarios ha marcado un valioso parteaguas para la educación en las regiones más alejadas del Estado de Guanajuato, pues desde el 2013 ofrece el programa de preparatoria en comunidades con menos de 2,500 habitantes que hoy en día se ha convertido en la elección preferida para que los jóvenes continúen con su formación cerca de sus hogares.
#Educación #SEG #Guanajuato #Telebachilleratos #UVEG #Graduacion #Clausura
14 de julio de 2023. Guanajuato, Guanajuato. La visión de innovación y expansión internacional de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], la ha llevado a presentarse en la British Columbia International Education Week (BCIEW 2023), prestigioso evento que reúne anualmente a importantes líderes educativos en su sede en Canadá con el objetivo de establecer vinculaciones de gran impacto.
El BCIEW 2023 permitió a la Delegación Mexicana estrechar lazos interinstitucionales e internacionales, en formatos conversacionales durante los cuales cada asistente presentó los servicios, programas educativos y visión futura; destacando la presencia de UVEG debido al enorme alcance de sus aulas virtuales que hoy en día albergan a más de 45,000 estudiantes.
Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG quien además asistió en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; señaló este encuentro como punta de lanza para proyectos que impulsarán la formación de estudiantes UVEG con una visión global de concordancia con el vertiginoso avance tecnológico que cada día demanda respuestas más ágiles de parte del sector educativo.
“El año pasado British Columbia firmó convenio con JuventudESGTO, lo cual abre la brecha hacia nuevas oportunidades educativas; esta es la primera comitiva que asiste después esta acción impulsada por Toño Navarro y estamos muy emocionados por lo que estamos cimentado. Destaca la reunión con Michel Tarko, presidente y director general del Justice institute of British Columbia para iniciar una negociación que permitiría traducir al español y ofertar sus programas en nuestro mercado; así como el acercamiento con la Philippine State College of Aeronautics, con quienes revisaremos su de Bachelor of Science in Aeronautical Engineering con miras a que nuestros alumnos puedan tomar algunas de sus materias”, señaló el Rector.
Justice Institute of British Columbia es líder especialista en temas de alta demanda pues año con año se enrolan en sus filas miles de estudiantes, especialmente sectores involucrados con la seguridad y bienestar social como lo son: policías, bomberos, protección civil, apoyo comunitario, consejeros correccionales, analistas de inteligencia, paramédicos, seguridad vial; entre otros. Sus programas brindan entrenamiento profesional y certificaciones que, de concretarse, brindará nuevos espacios para el desarrollo de habilidades y competencias para nuestra sociedad mexicana.
Además, serán revisados esquemas de programas de doble titulación en educación superior con la Universidad Royal Roads, la Universidad de Victoria y la Universidad Canada West, poniendo a Guanajuato a la vanguardia.
La inclusión de programas relacionados con inteligencia artificial, seguridad pública, ciberseguridad y alta tecnología aportarían de manera importante a la formación de perfiles policíacos y de cuerpos de primera respuesta ante situaciones de emergencia en una importante ventaja al contar con mayores elementos para su actuación y por ende, mejor calidad en su servicio.
Con esta acción, UVEG sigue impulsando fuertemente la presencia de Guanajuato en el país y en el mundo, llevando educación hasta países como Estados Unidos, Ecuador, Perú, Canadá, Colombia, por mencionar algunos.
#AulaVirtual #Educación #Teamwork #Internacional #JUVENTUDES #SEG #Guanajuato #Inteligencia #AI #Seguridad