educación

INSTALAN CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN DE PÉNJAMO SEG reconoce a Pénjamo como Municipio modelo en acciones educativas. El alcalde agradeció el apoyo y el trabajo conjunto.

PENJAMO, GTO.- “Hablar de Pénjamo, es hablar de un municipio exitoso en el rubro educativo”, dijo representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste, durante la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.

“Pénjamo, hoy es un ejemplo de trabajo conjunto, en donde Jefes de Sector, Supervisores, Directivos, Maestras, Maestros, Padres y Madres de Familia, así como autoridades municipales, desde sus trincheras se han atrevido hacer cosas diferentes para que las cosas sucedan y hoy ustedes se integran a este gran equipo para seguir haciendo cosas sobresalientes en el rubro educativo”, agregó el funcionario estatal.

En su intervención el Lic. Espinoza Muñoz, destacó algunos datos relevantes en donde Pénjamo ha destacado en los últimos años como es el caso de tener a los subcampeones del Torneo  Mundial de Robótica Educativo en el nivel Secundarias, así como campeones nacional y estatales de Robótica, primeros lugares en las Olimpiadas de Matemáticas y en la Olimpiada del Conocimientos Pénjamo tiene al alumnos mejor posesionado a nivel nacional, entre otros logros educativos. Destacó el apoyo invaluable y el trabajo conjunto que se ha logrado realizar con la Administración Municipal encabezada por el Dr. Juan José García López.

En estos resultados, expresó “está la inteligencia, el profesionalismo y el corazón de Jefes de Sector, de Supervisores, de Maestros frente al grupo  de Padres de Familia  y las y los alumnos, sin dejar a un lado en estos esfuerzos el acompañamiento de los dirigentes de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes se han sumado a este trabajo. Aquí está el corazón, aquí está la voluntad y la inteligencia, pero sobre todo aquí está el ánimo y espíritu de servicio”. 

El alcalde, Dr. Juan José García López agradeció la atención de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a su titular Dra. Yoloxóxhitl Bustamante Díez, por este apoyo al Municipio a través de la Delegación Regional Suroeste, “reconozco el invaluable apoyo de la sociedad penjamense quien en todo momento ha mostrado su compromiso de apoyar, impulsar y mejorar el servicio educativo de sus hijas e hijos. El trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es y será fundamental para seguir avanzando hacia un futuro mejor y ello no es un sueño, lo constatamos con los chicos de la Secundaria Técnica 29 que compitieron en suelo chino por México, por Guanajuato y por su municipio, Pénjamo”.

Finalmente el delegado de la Región Suroeste Gabriel Espinoza Muñoz tomó la protesta a los nuevos integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Pénjamo.

Inscripciones Abiertas Todo el mes de febrero

Acámbaro Gto., febrero 12 del 2019. – El maestro Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, recuerda que todo el mes de febrero las inscripciones para todo niño y joven en edad escolar seguirán abiertas.

Vicente sierra Espitia invita a los padres de familia para que inscriban a sus hijos en edad escolar, ya sea para que ingresen por primera vez al preescolar, primaria o secundaria, o bien ratificando que van a continuar estudiando en la misma escuela.

También recalca que las inscripciones no tienen ningún costo, son gratuitas, no hay cuotas que se tenga que obligar a los padres de familia para que sus hijos sean aceptados, los trámites son gratuitos; con todas estas acciones permiten a la Secretaria de Educación de Guanajuato poder planificar las medidas o necesidades de los planteles educativos, como ejemplo cuántos libros de texto gratuitos necesita cada escuela, material didáctico, butacas, etc.

Por último, comenta que entre más rápido se realicen estos trámites, se podrá tener un mejor servicio, como colocar a sus hijos en la escuela más cercana a su domicilio. “porque probablemente como padre de familia, puedo acudir a una Secundaria y me pueden decir que ya está lleno el cupo, entonces no podría andar peregrinando en todas las escuelas para ver si se cuenta con lugar; lo recomendable es acudir a la USAE (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación) de su municipio”.

La Región Sur Este de Guanajuato, en educación básica cuenta con: 777 planteles educativos, que son atendidos por 2465 docentes, en los cuales estudian un aproximado de 50 mil alumnos.

Para mayores informes en la página:

www.seg.guanajuato.gob.mx

COMUPASE de Doctor Mora, primer municipio en el estado en presentar plan de trabajo.

Doctor Mora, Guanajuato. A 11 de febrero de 2019. Doctor Mora se convierte en el primer municipio del Estado en presentar un plan de trabajo enfocado en elevar la calidad educativa de la niñez y juventud Doctormorense.

Con acciones concretas, el día de hoy, en sesión ordinaria del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), se presenta el plan de trabajo en materia de Educación, que consta de cuatro líneas de acción concretas, analizadas previamente en mesas de trabajo.

  1. Atención a necesidades de Infraestructura y Gestión Escolar.
  2. De opiniones y propuestas Pedagógicas, Normalidad Mínima e Inclusión.
  3. De reconocimiento a la Comunidad Educativa, promoción a la Participación Social de Padres de Familia en la Educación y Desarrollo Social, Cultural y de Convivencia Escolar.
  4. Acciones contra el Abandono Escolar y la Reprobación.

Bajo esta premisa, Roberto Carlo Martini Zago, Encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, reconoció y agradeció el compromiso que el municipio de Doctor Mora ha mostrado constantemente en materia de Educación.

“Tenemos lo necesario para mejorar los Indicadores Educativos, estamos haciendo las cosas diferentes, por lo tanto, estoy seguro que los resultados serán positivos y mejores, con un cambio radical en el enfoque de los COMUPASE, vamos a trabajar de la mano para lograr el objetivo” Señaló.

Por su parte, Mario Luis Arvizu Méndez, Presidente Municipal de Doctor Mora, dijo sentirse orgulloso por ser su municipio el primero de los ocho que conforman la región Noreste, en presentar un plan de trabajo que tiene como objetivo principal, elevar la calidad Educativa.

“Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato y estaremos involucrados en cada una de las mesas de trabajo para atender las cuatro líneas establecidas, ratificó el compromiso que este Ayuntamiento tiene con las instancias Educativas que contribuyen a formar mejores ciudadanos”. Mencionó.

El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE) Doctormorense, está constituido de la siguiente manera:

Representación Legal: Mario Luis Arvizu Méndez; Presidente Municipal.

Representante: Dra. Gabriela Basaldúa Basaldúa (Designada por la Representación Legal)

Consejero Presidente: Señora Verónica Sosa Barrera: Madre de Familia.

Secretaría Técnica: Prof. Eugenio Hernández Jiménez; Encargado de Educación en el municipio de Doctor Mora.

Consejeros: Representación de Asociaciones de Padres de Familia, Directivos, Docentes, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sociedad Civil e Interesados en la Educación.

Asistieron al evento Autoridades Educativas, Autoridades Estatales y Municipales así como Padres de Familia.

Con el compromiso de dar el seguimiento adecuado y desarrollar el plan de trabajo en tiempo y forma, el COMUPASE sesionará el próximo 11 de marzo de 2019.

Firman Secretaria de Educación y Poder Judicial del Estado convenio para orientar a estudiantes. Las Dependencias coordinarán acciones y programas para prevenir posibles conductas antisociales

Guanajuato, Gto., febrero 8 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, firmaron un convenio de Colaboración y Coordinación para realizar acciones y programas de información dirigidos a niñas, niños y adolescentes sobre temas de prevención y actuación ante conductas antisociales.

En evento celebrado en las instalaciones del Poder Judicial, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante  Díez y la Magistrada Presidente del Poder Judicial, María Claudia Barrera Rangel, signaron el documento que permitirá unir acciones para orientar, atender e informar a niñas, niños y adolescentes de las escuelas de educación básica y media superior del estado, sobre el ejercicio de sus derechos y marco legal de actuación.

En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que este convenio permitirá la colaboración entre el Poder Judicial y la Secretaría de Educación de Guanajuato para llevar a cabo conferencias, pláticas y cursos para niñas, niños y adolescentes.

Explicó que los temas que se abordarán, permitirán obtener información, sensibilizará y concientizará a los estudiantes sobre sus derechos y obligaciones; la vivencia de una cultura de la legalidad, así como los riesgos y consecuencias en los que podrían incurrir en una posible conducta antisocial.

Por su parte la Magistrada presidente del Poder Judicial, María Claudia Barrera Rangel, reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para acercarse al Poder Judicial y permitir aplicar estrategias de atención a las escuelas para que los estudiantes valoren las consecuencias de actividades o comportamientos que pudieran influir de manera negativa en su formación.

Ambas funcionarias coincidieron en el interés de vincular cada día más al Supremo Tribunal y al Poder Judicial en tareas educativas, coadyuvando en la formación integral de los estudiantes.

Sesiona colegiado de educación física para unificar programas de planeación

San Luis de la Paz, Guanajuato., 8 de febrero de 2019.- Supervisores de Educación Física de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en la “Sesión de trabajo del Colegiado de Educación Física”. La Escuela Modelo de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, fue sede de la reunión.

El Colegiado de Educación Física sesiona cuatro veces por año con la finalidad de unificar criterios técnico-pedagógicos de planeación y evaluación que apoyen al desarrollo de competencias en el alumnado, a través de clases de educación física de calidad.

Durante el desarrollo de la reunión, las supervisoras y supervisores, evaluaron los programas estatales de fomento al deporte y cultura física, intercambiaron experiencias exitosas y propusieron mejoras a la planeación de actividades en este rubro.

En representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, la maestra Ma. Lourdes Villegas Hernández, encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, dio la bienvenida a los presentes y los exhortó a continuar con la iniciativa de mejorar cada día las estrategias de trabajo.

“Es muy importante seguir innovando en este rubro tan importante, la educación física es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que promueve una sana convivencia, fomenta valores y coloca al estudiante en un escenario hacia un aprendizaje cognitivo en otras materias como español, matemáticas, física etc.” Mencionó.

Jesús Ángel Escuder León, supervisor de León, Gto., mencionó la importancia de participar en capacitaciones, actualizaciones y compartir experiencias de lo que sucede en cada Delegación Regional de Educación, para mejorar el servicio.

“Nos llevamos grandes experiencias para que cada uno de nosotros adopte las mejores prácticas y las tengamos presentes para mejorar la calidad en la Educación Física”. Puntualizó.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, se mantiene a la vanguardia y ratifica el compromiso de ofrecer a los estudiantes una Educación de calidad.

Invita SEG a escuelas particulares a refrendar autorización de su Reconocimiento de Validez Oficial

Consulta el RVOE de las instituciones de educación privada en el Estado

Guanajuato, Gto., enero 18 del 2019.- Para mejor la atención en los servicios educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, informa a las instituciones particulares que ofrecen formación educativa en el Estado que deberán realizar los procesos para su refrendo de Autorización del RVOE, RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL que la dependencia le otorgó en el transcurso de los años.

En el caso de las escuelas privadas que ofrecen preescolar, primaria o secundaria tendrán que refrendar su autorización para ofrecer el servicio educativo en el Estado. Mientras que las instituciones que ofrecen bachillerato tendrán que refrendar su Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios ante esta Secretaría de Educación de Guanajuato.

El RVOE o Autorización es el permiso que otorga el Estado para que se pueda impartir estudios y estos tengan validez oficial, el hecho de no contar con cualquiera de ellos, implica que los estudios NO son válidos y NO serán reconocidos, por lo que NO podrán extender certificados, título o cédula profesional con validez oficial, según corresponda.

 

Entrega infraestructura educativa en Tarimoro

[wzslider] Tarimoro Gto. – En gira de trabajo en el municipio de Tarimoro, el Gobernador de Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó rehabilitación de infraestructura en el plantel del SABES Tarimoro Norte y en la Telesecundaria 177, con una inversión aproximada de 7.5 millones de pesos, donde se beneficiarán directamente 190 alumnos.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación consideró como el componente más valioso en la educación, a los niños y niñas de preescolar, primaria secundaria y a los propios estudiantes del SABES, y agregó: “esta escalerita va llegar aquí, por eso es tan importante que ya tengamos la escuela para el nivel bachillerato”; recalcó que es importante que el plantel se cuide y se mantenga en buen estado para que las nuevas generaciones se beneficien de la institución.

Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES informó que en el plantel están estudiando alumnos de 5 comunidades diferentes y que cuando se juntan las ganas, las bondades, el espíritu y el corazón de las personas, se logran grandes resultados.

A nombre de todos los estudiantes, Paola Estefanía Flores Estrella, alumna de cuarto semestre del SABES, agradeció a las autoridades por las nuevas instalaciones, que serán de gran ayuda para la comprensión de los temas y la mejor realizar de los trabajos y prácticas

En el SABES Tarimoro Norte se entregó:
Construcción de un módulo U-2C, conformado por: Módulo de escaleras, 5 aulas, 1 taller de diseño gráfico, 1 laboratorio de ciencias, 1 servicio sanitario, elevador, andador de comunicación, con una inversión de más de 6.3 millones de pesos.

Durante el evento se hizo entrega de las obras de rehabilitación y mejora en beneficio de los 80 estudiantes de la telesecundaria 177 de la comunidad de los Frenos que consta de:

La construcción de un patio cívico y la rehabilitación y mantenimiento de algunas áreas, cuya inversión es de más de 1.4 millones de pesos.

Para finalizar la gira en el municipio el Gobernador del Estado resaltó que en su Gobierno la educación es prioridad, pues lo que hoy se haga por los niñas y niños, repercutirá en el presente y en el futuro del Estado; por ello, una niñez que estudia y se prepara en los salones de clase, se desarrolla para ser mejores personas y ciudadanos, y eso es garantía para asegurar una entidad más próspera y más justa.

Inaugura Secretaria de Educación edificio del SABES en Bajío de Bonillas, de Silao, Gto.

Bajo de Bonillas, Silao, Gto., enero 21 del 2019.- Con una inversión de 4.9 mdp en beneficio de más de 145 alumnos, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoxóchitl Bustamante Díez, presidió la inauguración del plantel del Bachillerato SABES número 11 de esta comunidad para apoyar la formación educativa de jóvenes, adolescentes y adultos.

El evento celebrado en las nueva infraestructuras educativa, reunió a funcionarios estatales y municipales, padres de familia y estudiantes, que se verán beneficiados con las nuevas instalaciones al contar con un edificio de dos niveles, taller de alimentos, sanitarios, planta exterior y cuatro aulas.

En su intervención la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoxóchitl Bustamante Díez, destacó que la construcción de nuevos espacios educativos busca que los jóvenes tengan una formación y desarrollen conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para mejorar su bienestar social e insertarse exitosamente en el mundo laboral.

Destacó que la juventud guanajuatense es la protagonista principal del desarrollo y por eso se fortalece para que continúen por el camino del crecimiento social y económico.

De la misma manera felicito a las madres y padres de familia por estar interesados en la educación de sus hijos y dijo que su participación es muy importante porque a partir del hogar son un ejemplo formador para que sus hijos aprendan valores, principios y creencias que serán de gran importancia a lo largo de su vida.

Cabe mencionar que la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, ofreció al Delegado de la comunidad, coordinar actividades para brindar espacios de cursos digitales para los adultos en las nuevas instalaciones que dirige como encargado del SABES, Fermín Casas Flores

Participaron también en el evento inaugural, El Secretario Estatal de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, el Director General del SABES, José Luis Saldaña López, el Delegado de la comunidad Guadalupe Vásquez Solís y la presidenta del comité de padres de familia, Francisca Macías Hernández, orgullosa egresada de la primera generación del SABES en este lugar.

Inaugura Secretaría de Infraestructura SABES en comunidad Bajío de Bonillas en Silao  

GTO/CS-SICOM/2019-016

 

  • Cuenta con aulas, sala de cómputo, taller de alimentos y plaza principal. 
  • El objetivo es ampliar la cobertura educativa con infraestructura de calidad en favor de nuestros jóvenes.

Silao, Gto., a 22 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, inauguró el nuevo plantel del SABES en la comunidad de Bajío de Bonillas en Silao que dará atención a jóvenes de la región.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que el quehacer de la dependencia estatal no solo es construir carreteras, “también edificamos espacios educativos de calidad que permitan ampliar la cobertura de calidad en favor de nuestros jóvenes guanajuatenses”.

Acompañado por la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Diez, el presidente municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña, la diputada federal, Melanie Murillo Chávez y padres de familia, el secretario de infraestructura entregó estas instalaciones a alumnos, profesores y personal administrativo para su beneficio.

“Estas nuevas instalaciones cuentan en la planta alta con cuatro aulas, mientras que la planta baja quedó equipada con sala de computo, taller de alimentos, sanitarios y un módulo de escaleras, trabajos en donde ejercimos recursos por 4.9 millones de pesos” informó el funcionario estatal.

Explicó que las obras estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Jolue Construcciones SA de CV y con ello se permitió la generación de más de 75 empleos de forma directa, lo que permitió ampliar los beneficios a la comunidad al utilizar mano de obra local.

Por su parte, la secretaria Yoloxóchitl Bustamante invitó a los alumnos a cuidar las instalaciones pues el buen estado de las mismas, permitirá que más jóvenes de la región puedan acudir para recibir la enseñanza educativa de calidad.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar más y mejores obras que permitan consolidar el crecimiento del Estado, y dotar de infraestructura en educación permitirá mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

Entrevista en TV4 con

No te pierdas la Entrevista con José Abel Arteaga Sánchez,  Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG

sobre el inicio de clases en el Bachillerato Bivalente Militarizado 

el día 22 de enero  a las 7:00 am por TV4 Noticias