León, Guanajuato, a 05 de julio de 2020.- El programa “INAEBA en tu casa” ha permitido que Diodermina del Carmen Ortiz Moreno retome su secundaria a los 36 años, pues su objetivo es terminarla para posteriormente iniciar la preparatoria.
Ella trabaja como asistente de cocina en una empresa de banquetes, sin embargo, por la actual pandemia sus actividades tuvieron que parar. Conoció hace dos meses el programa a través de redes sociales y vio que era su oportunidad para continuar con sus estudios desde el hogar.
Mediante la página web inaeba.guanajuato.gob.mx se inscribió y ya se encuentra estudiando desde casa, utilizando su computadora y celular. En todo momento y ante cualquier duda, cuenta con la asesoría educativa mediante mensajes de Whatsapp, lo que le ha permitido resolver sus dudas y continuar aprendiendo.
“Cuando estás trabajando es una ventaja que puedes estar conectado a la hora que sea y no necesitas tener un horario. Me dedico al estudio los fines de semana, hasta ahorita se me ha hecho bien porque es práctico”, comentó Diodermina.
En su mente solamente hay una meta, convertirse en una profesionista y por ahora le interesa criminología, sin embargo, no descarta estudiar una carrera enfocada a la cocina. Además, su deseo es que su hijo, de apenas 4 años de edad, la vea como un ejemplo.
“La educación es importante desde la cuestión económica porque tienes más ventajas de trabajo, sabes más cosas y es bueno prepararte para que poco a poco vayas saliendo. Soy la única en mi casa que dejé todo de lado y yo veo a mis hermanos que tienen buenos trabajos, económicamente están bien, somos cinco en la familia”, contó.
Para Diodermina no hay imposibles, pues agregó que las barreras que en varias ocasiones se pone la gente para no continuar con sus estudios, como la edad y la falta de tiempo, son solamente excusas para no permitir el desarrollo académico y personal, pues las oportunidades están al alcance de todos.
“Háganlo, no importa la edad que tengas para prepararte, a parte nunca terminas, siempre estás aprendiendo cosas nuevas y hay que estar cerca de todo ese aprendizaje”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 02 de julio de 2020.- Casi 2,000 personas han aprovechado la cuarentena para estudiar su primaria y secundaria con “INAEBA en tu casa”, utilizando la tecnología para salir del rezago educativo.
Con corte al 22 de junio del presente año, 1,999 guanajuatenses están siendo atendidos en el programa, de los cuales, 1,016 son mujeres y 983 son hombres. El 82.54 % de las y los inscritos se encuentran entre el rango de edad que va de los 15 a los 44 años.
Este programa permite a guanajuatenses, mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, retomar o iniciar sus estudios de primaria y secundaria a través de cualquier dispositivo con conexión a internet (celular, tableta o computadora).
Las personas beneficiarias cuentan en todo momento con el acompañamiento de asesores educativos, quienes hacen uso de la tecnología; ya sea por medio de llamada telefónica, mensaje de WhatsApp o chat virtual, los estudiantes pueden resolver sus dudas y avanzar en el proceso de aprendizaje.
El o la guanajuatense que por algún motivo no haya podido continuar o abandonó sus estudios, puede ingresar a la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx y en la pestaña “INAEBA en tu casa” comenzar con el registro.
En caso de que la persona no cuente con acceso a internet o de un dispositivo móvil, el INAEBA llevará hasta la puerta de su hogar el material didáctico que le permita concluir con su primaria y secundaria; este proceso se realizará siguiendo los protocolos de higiene que han dictado las autoridades de salud en el estado.
Al retomar o iniciar la educación básica brinda a las y los guanajuatenses la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia, pudiendo acceder a un mejor empleo, además de continuar con su formación académica en bachillerato y licenciatura.
Además, en la página web del INAEBA, las y los estudiantes podrán tener acceso a videos, revistas, juegos interactivos y otros materiales que facilitan el proceso de aprendizaje.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 28 de junio de 2020.- Durante esta cuarentena, las y los estudiantes de nivel medio superior y superior pueden realizar su servicio social desde casa; el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos busca jóvenes que quieran apoyar a que personas concluyan su primaria y secundaria.
Al momento, son 106 personas las que se han registrado para realizar su servicio con INAEBA, de las cuales, 28 están siendo capacitadas por el área académica para desempeñarse como asesores; el resto se encarga de promover la oferta educativa que brinda el INAEBA.
El servicio social que ofrecen los jóvenes es totalmente virtual y deberán ingresar a la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, en la pestaña “servicio social” los interesados se inscribirán al programa para desempeñarse como asesor educativo o promotor.
Al elegir la función de asesores virtuales, los estudiantes recibirán un curso del programa “INAEBA en tu casa”, pues apoyarán a que las personas terminen su primaria y secundaria con el uso de herramientas digitales.
Como promotores, los estudiantes tendrán la tarea de difundir la oferta educativa de INAEBA, a través de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube; con ello, los servicios educativos llegarán a las personas de todo el estado de Guanajuato y será de utilidad para aquellas que se encuentran en rezago educativo.
Además de inscribirse en el portal web, los jóvenes deberán enviar un correo a la cuenta serviciosocial@inaeba.edu.mx para completar el proceso de registro.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Firman convenio y celebran el impacto en comunidades
Celebra UVEG firma de convenio de colaboración con la UPB en favor de jóvenes estudiantes de Telebachillerato Comunitario y Bachillerato Virtual del Estado.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y la Universidad Politécnica del Bicentenario [UPB], unieron esfuerzos para ampliar las oportunidades de ingreso a la Educación Superior para los habitantes de Silao, León y Romita, siendo 2744 jóvenes quienes puedan acceder a este apoyo.
Autoridades de ambas instituciones educativas se reunieron el 16 de junio, para celebrar el fuerte impacto que este convenio tendrá en el desarrollo de las comunidades de los estudiantes destacados de bachillerato que accedan a estudiar una carrera profesional beneficiados por este apoyo.
Durante el protocolo virtual, la Maestra Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG expresó la importancia de hacer posible la generación de estas oportunidades:
“El proyecto de Telebachilleratos Comunitarios ha crecido de manera exponencial en unos pocos años, porque ha llevado la oportunidad de estudios hasta las comunidades donde antes era difícil acceder a alguna preparatoria y ahora tienen la opción de estudiar muy cerca de su casa…ahora con ustedes trabajamos este puente para que de la Educación Media Superior puedan acceder a la Educación Superior.”
Por su parte, la Maestra Isabel Tinoco Torres, Rectora de UPB compartió su entusiasmo por aportar de manera importante al desarrollo del Estado, más aún en estos tiempos que ameritan redoblar esfuerzos:
“Un gran número de alumnos se verá beneficiado pues además de brindarles formación técnica con nuestras 6 carreras contamos con esquemas de formación integral para que salgan preparados como personas éticas…nos emociona mucho seguir impulsando a los guanajuatenses pese a las circunstancias”.
El esfuerzo de estas instituciones, tiene como objetivo el reducir la deserción escolar en Guanajuato e incrementar sustancialmente las opciones para que los jóvenes continúen con sus estudios al terminar la preparatoria, lo cual repercutirá positivamente en su visión de vida y de quienes los rodean.
Purísima del Rincón, Gto. A 12 de junio de 2020.- Esta mañana la Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG); Guadalupe Valenzuela Ríos, invitó al personal administrativo a participar activamente en una reunión en la que se externaron las acciones y los resultados que ha brindado la UVEG ante la contingencia generada por el COVID-19 en el último trimestre.
La forma de trabajar ha cambiado radicalmente y la UVEG sigue siendo punta de lanza. En una reunión sin precedentes que agrupó a más de 200 personas del cuerpo administrativo, la Rectora dejó en claro el objetivo de alinear la visión de las áreas, motivo a sus participantes y enfatizó la búsqueda de soluciones con el compromiso social que ha venido caracterizando a este organismo a través de un liderazgo resiliente que está preparado para diversos escenarios.
Durante la sesión, la Rectora exhortó a los integrantes de la UVEG a redoblar esfuerzos para continuar con el trabajo que la institución ha venido realizando pese a los retos que representa la actual pandemia.
¨Me siento muy contenta de que reconozcan el esfuerzo que estamos realizando a distancia, escuchar que nuestros esfuerzos impactan en la vida de miles nos incentiva a seguir trabajando con ímpetu”. Externo Fátima López, colaboradora del área Académica.
En esta contingencia los servicios de la Universidad se han visto favorecidos gracias a las estrategias implementadas por la UVEG ante el “Quédate en casa”, las cuales han permitido a la Universidad alcanzar los 200 mil usuarios activos en su plataforma.
Con acciones como estas, la UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato) se consolida como uno de los pioneros en la educación en línea y ratifica su compromiso con la sociedad por brindar nuevas oportunidades al servicio de la sociedad.
1 millón 296 mil alumnos concluyen actividades académicas.
Guanajuato, Gto. 05 de junio de 2020.- Más de 1 millón 200 mil alumnos concluyeron su educación básica en los centros escolares del estado de Guanajuato.
Cabe señalar que las instituciones educativas de carácter privado que así lo requieran estarán concluyendo las actividades académicas en el transcurso del mes de junio, en común acuerdo con los padres de familia y conforme a los planes de trabajo establecidos.
Será del 8 al 19 de junio, cuando los docentes realicen la valoración de los aprendizajes de manera integral y compensada. Considerando los distintos contextos, condiciones, posibilidades y también dificultades que se han presentado en dicho proceso, los colegiados docentes a través de su Consejo Técnico Escolar, valorarán los trabajos realizados y experiencias de aprendizaje obtenidas por los estudiantes durante este proceso, para definir actividades de reforzamiento académico y hacer la valoración del tercer trimestre.
Los dos trimestres anteriores fueron evaluados, por lo que la calificación se determinará considerando el promedio de los dos periodos anteriores y la resultante del contacto con los estudiantes y sus familias.
A partir del 22 de junio del año en curso, estarán disponibles los resultados del tercer periodo y calificación final del ciclo escolar 2019-2020 para el nivel de educación básica.
Padres de familia o tutores podrán conocer los datos y resultados en el portal de consulta de calificaciones y expedición de documentos académicos, a través del sitio:
http://calificaciones.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx o de la aplicación SEG Móvil; la app es gratuita y de uso accesible para los usuarios.
El inicio de clases de manera presencial para el ciclo escolar 2020-2021 está previsto para el 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo sanitario instaurado durante esta contingencia se encuentre en verde.
Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales en la página seg.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., 29 de mayo de 2020. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inició el Encuentro virtual de evaluación de los aprendizajes y educación socioemocional, con el propósito de sensibilizar a las y los docentes en su tarea pedagógica durante el periodo de contingencia, así como fortalecer sus competencias socio afectivas y disciplinares para el desarrollo de estrategias de evaluación.
Dirigido a docentes de los tres niveles de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) y de todos los servicios educativos (regular, multigrado, telesecundaria, especial, migrante e indígena), el Encuentro cuenta con un programa de seis videoconferencias a realizarse a través de la plataforma Teams, los días miércoles y viernes del 29 de mayo al 19 de junio, en horario de 11:00hrs. a 12:00hrs.
En su mensaje de apertura la titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Diez resaltó que “El tema de competencias socioemocionales hoy más que nunca cobra una importancia vital, importante y trascendente para la relación que tendremos entre todos los seres humanos. Pero en especial entre maestras, maestros y estudiantes invitándoles a trabajar con nuestros estudiantes para ayudarlos a reponerse emocionalmente; vamos a tener que trabajar para que la resiliencia en nuestros grupos de alumnos o de maestros se manifieste y nos permita retomar las buenas condiciones y el estado de ánimo con el que podremos trabajar y aprender”.
Con la conferencia titulada ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Con qué evaluar? a cargo de la Maestra Patricia Frola Ruiz del CIECI, inició el Encuentro que tendrá una duración de cuatro semanas en las que los docentes interesados podrán participar virtualmente en alguna de las seis conferencias programadas e impartidas por expertos nacionales provenientes de instancias formadoras del país como el centro de investigación educativa y capacitación institucional (CIECI), centro mexicano de salud emocional (CEMSAE), centro de formación y capacitación CONRUMBO, Innovación y asesoría educativa (IAE), el instituto especializado en diseño y evaluación curricular (IEDEC) y el grupo SM.
En la SEG uno de los mayores retos para los docentes, ante este periodo de contingencia, es hacer efectivas sus intenciones educativas, evaluar para mejorar los aprendizajes, cuidar su salud mental y la de los estudiantes a través de prácticas de educación socioemocional. Y con este ciclo de conferencias se logra un acercamiento propicio para fortalecer académicamente a los docentes, brindarles nuevas prácticas, estrategias y herramientas y, así, atender las necesidades para concluir el ciclo escolar con éxito e iniciar el siguiente renovados.
Irapuato, Guanajuato, a 19 de mayo de 20202.- Con el fin de Impulsar estrategias que promuevan la práctica de estilos de vida saludable, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, lleva a cabo la 2da. Semana Estatal de Salud y Cultura Física, del 18 al 22 de mayo, del presente año.
La SEG a través del apoyo de sus ocho delegaciones regionales de educación, estableció un plan estratégico para llevar a cabo actividades físicas que aporten beneficios para una buena salud y mejor calidad de vida, no sólo en lo físico, sino también en lo psicosocial.
Estas acciones consisten en desarrollar actividades en temas de nutrición, activación física, higiene y salud, como bien pudieran ser: bitácora saludable, elaboración de recetas en familia, huerto saludable, dinámicas de sabores, texturas de alimentos, reto de consumo de agua, baile en familia, infusiones de frutas, botiquín de la salud, visión binocular, envío de postales a la familia, botiquín de la sana convivencia, entre otras.
Así mismo pueden replicarse en casa las actividades que realizaron los maestros ganadores del “Concurso Estatal de la Sesión de Educación Física”, en el caso de la Delegación Regional Suroeste , participa la maestra en Educación Fisca, Idalia Betzaida Lozada Alemán, quien, señala que el mejor horario para que los alumnos de primaria realicen actividades físicas es por la mañana, para que así logren activarse mejorando su capacidad de oxigenación y también el funcionamiento de los órganos, tejidos, y huesos, de esta manera podrán desempeñar mejor sus actividades del día ya que logran un bienestar físico y mental.
Al respecto el representante de la SEG en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz dijo “Estar en casa es una oportunidad que tiene la familia de fortalecer sus vínculos; jugar, dialogar y hacer deporte juntos son una buena fórmula para sembrar semillas de unión familiar. Hoy necesitamos familias más unidas y el deporte puede ser una buena forma de fortalecer ese sentido de comunidad familiar”.
*Los alumnos de Guanajuato mantendrán las clases a distancia lo que queda del ciclo escolar.
Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que continuarán las clases a distancia hasta que concluya el presente ciclo escolar.
Esta medida preventiva, se establece para las escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, preescolar, primaria, secundaria) y educación media superior.
Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, informó que, para el Gobierno del Estado, la salud de la comunidad educativa y los guanajuatenses es lo más importante.
“Con la pandemia del COVID 19 estamos viviendo momentos cruciales en los que no podemos bajar la guardia. Para nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la salud de todos ustedes es lo más importante. Él me ha instruido, para que les comunique la decisión de concluir el presente ciclo escolar con clases a distancia, por lo que no habrá regreso a clases”, dijo Yoloxóchilt Bustamante.
La Secretaría de Educación de Guanajuato en acuerdo con la Secretaría de Educación Pública Federal, definió que los alumnos de Guanajuato regresarán a las aulas dos semanas previas al inicio del próximo ciclo escolar 2020-2021, y cuya fecha está por definirse.
La Secretaria de Educación invitó a los estudiantes a aprovechar este tiempo al máximo, estudiar y sacar adelante este ciclo escolar, encontrarse como familia y reforzar el deseo de ser mejores.
A las madres y padres de familia solicitó su apoyo para continuar con el acompañamiento en las clases a distancia; al tiempo que reconoció el compromiso de las maestras y maestros por mantenerse cerca de sus alumnos, a través de las diferentes estrategias, plataformas y dispositivos electrónicos.
Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales en la página seg.guanajuato.gob.mx
https://hls.wetransfer.com/downloads/a02736af674797445939098fc7f0079720200514174347/e0844c
Ocho Estados participantes.
Guanajuato, Gto., 8 de mayo de 2020.- Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, SEG, participó en el Primer Encuentro Virtual de la RED de Educación Local (REDUL): Retos y Perspectiva, con autoridades locales educativas y especialistas en políticas públicas en la cual se dialogó a profundidad sobre la crisis COVID19 y su impacto en la agenda educativa.
Convocado por los integrantes de la REDUL Blanca Heredia, Alejandro Morduchowicz, Patricia Vázquez y Rosa Wolperttuvo, el Encuentro tuvo la participación de autoridades educativas de los Estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Jalisco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán, con el objetivo establecer un observatorio que identifique, monitoree y extraiga lecciones de las soluciones que los sistemas educativos públicos y privados adoptan a gran escala frente a los impactos provocados por el coronavirus (COVID-19), a fin de compartirlo con los países de la región.
La videoconferencia, tuvo una agenda conformada en dos partes. La primera bajo la perspectiva El presente inmediato: la gestión del sistema educativo ante la crisis sanitaria desde lo local. Y segunda parte con el tema El día después: lo educativo en la postpandemia desde lo local.
La participación de la SEG, en voz de su titular Yoloxóchitl Bustamante Díez compartió las estrategias que el Gobierno encabezado por Diego Sinhue Rodíguez Vallejo, Gobernador del Estado, aplicó para garantizar que las y los estudiantes de educación básica continúen con sus aprendizajes tales como materiales educativos, libros de texto y recursos audiovisuales, plataforma virtual Escuela en Casa (www.seg.guanajuato.gob.mx/EscuelaenCasa ), así como programación y contenidos educativos transmitidos por el canal 4.3 de televisión abierta.
Virtualmente también se contó con la presencia de expertos en educación nacionales e internacionales como Sylvia Ortega, Patricio Solís y Emilio Blanco de México. Así como, Ben Ross Schneider y Giancarlo Brotto de Estados Unidos y Canadá respectivamente.
El primer Encuentro de la REDUL resultó ser un ejercicio importante para los Estados participantes, ya que se lograron identificar tres aspectos educativos relevantes cómo se mantiene el vínculo escuela/profesor-estudiante/familia; cómo se entregan contenidos; y cómo se realiza el acompañamiento y monitoreo de aprendizajes.