León, Gto. 21 de noviembre de 2019.– Con un fuerte compromiso a favor de la sustentabilidad y del cuidado del medio ambiente, fue inaugurado el “Encuentro Nacional Técnico de Curtiduría– Tendencia de Uso de Materiales De Moda”, que congrega a empresarios curtidores de todo el país.
El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro, reconoció el compromiso que han hecho los empresarios del sector, una industria que aporta el 10.5% de la generación de riqueza de nuestra entidad.
Guanajuato es el estado que genera la mayor producción de calzado a nivel nacional; concentra el 71.28% del valor total de la producción de todo el país “y para ello necesitamos de las mejores pieles y la mejor mano de obra”.
El Subsecretario enfatizó que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, trabaja en el fomento de una “economía circular” donde se aprovechen todos los recursos; puso como ejemplo la generación de colágeno como industria complementaria a la del curtido, así como el proyecto de descargas y el parque VELOZ, con el que se trabaja de forma ambientalmente responsable.
Finalmente refrendó que Guanajuato es un crisol económico, con diversificación de industrias, trabajado a lo largo de las últimas décadas, que dan a nuestra entidad la fortaleza económica que lo hace ser la sexta potencia nacional.
Silao, Gto. 13 de noviembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la segunda planta de autopartes instalada en el Estado por la empresa austriaca ZKW Group, que invirtió 52 millones de euros en éste nuevo proyecto y genera 700 empleos adicionales.
Esta inversión se suma a los 21 mil 148 millones de dólares que ha captado Guanajuato como atracción de inversiones de 494 grandes empresas que desde 2006 a la fecha se han instalado en nuestro estado y han generado 172 mil 391 empleos directos.
Esas inversiones han cambiado el rostro y la configuración productiva de Guanajuato como resultado de la estabilidad, continuidad, e intensidad y dinamismo con el que ha trabajado el Gobierno del Estado y los diferentes sectores productivos y sociales.
El secretario Mauricio Usabiaga declaró a Guanajuato listo para atender los nuevos retos de la era digital protagonizada por la mente-factura, y aprovechar las oportunidades que representa.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable estamos prestos a apoyar el desarrollo de capitales de producción que generan riqueza; en un Estado donde el cuidado medio ambiental, la responsabilidad social, la regulación de competencias, el bien común, y el respeto a la propiedad son parte de la mística de este gobierno humanista encabezado por nuestro Gobernador”.
Desde el año pasado ZKW Group se asoció con el gigante coreano LG, por lo que el secretario expuso que es tiempo de aprovechar la conectividad económica, entre la tecnología automotriz de Austria, la tecnología electrónica de Corea y el bono demográfico de México donde la edad promedio es de 25 años, es decir, en plena pujanza productiva.
Guanajuato tiene grandes expectativas con ambos países, Austria y Corea, países con un gran potencial, “para que juntos aprovechemos más y mejor la potencialidad que los mercados de los grandes bloques económicos del mundo ofrecen”.
En la entidad se han instalado inversiones de origen austriaco por 85 millones de dólares y da empleo a 1 mil 600 personas, mientras que la inversión coreana ha alcanzado los 152.5 millones de dólares y ha generado 3 mil 325 empleos.
Finalmente, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga hizo un reconocimiento a los inversionistas por la importancia que representa la confianza que han puesto en Guanajuato para sacar adelante sus proyectos y una producción de clase mundial.
Cabe mencionar que en el año 2014 ZKW se comprometió a invertir 65 millones de dólares, generar 700 empleos, y crear un Centro de Investigación y Desarrollo, lo cual cumplió en su totalidad, e incluso superó esa inversión hasta llegar a los 74 millones de dólares; la empresa tiene entre sus clientes a AUDI, BMW, Volvo, Mercedez Benz, Volkswagen, y General Motors.
Silao, Gto. 11 de noviembre de 2019– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la empresa Rivulis Irrigation, la fábrica de goteo más grande en Latinoamérica.
Invitó a los inversionistas que sirvan de embajadores de Guanajuato ante Israel, un país que ha desarrollado nueva tecnología que permitiría a nuestra entidad aprovechar la gran oportunidad que representa en éste momento la era de la digitalización de procesos denominada cuarta revolución.
Adelantó que buscarán abrir alianzas comerciales con ese país, a fin de generar oportunidades de negocio con una nación que ha sabido aprovechar la oportunidad de la transición en las formas de producción y generación de riqueza.
Expuso que en “Guanajuato y México necesitamos hacer alianzas y ver mercado más allá del norteamericano, por lo que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha estado haciendo alianzas con Singapur y con Alemania, relaciones que darán fortaleza a nuestro sistema económico, político y social”, y a las cuales se quiere sumar a Israel. Actualmente el mercado de Estados Unidos representa destino del 85% de nuestras exportaciones.
Abundó en lo que representa Guanajuato en materia económica en el sector alimentario y de la Agroindustria: El valor nuestra producción agrícola supera los 22 mil millones de pesos, que corresponden a una aportación del 4.3% al PIB nacional, colocando a Guanajuato en octavo lugar nacional, gracias a lo cual 25 municipios guanajuatenses exportaron en global productos agroalimentarios por más de 1 mil 551 millones de dólares, a 69 países.
Guanajuato forma parte de la denominada región Centro Occidente que representa en su conjunto el 26% de la producción agropecuaria del país, además de que nuestro estado es considerado un modelo a nivel nacional en materia de agroindustria, con programas que generan productividad y valor agregado al campo.
León, Guanajuato. 30 de octubre de 2019– La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), realiza la cuarta edición de “Noviembre, Mes de la Moda” como referente nacional de esta industria, y que se enmarcará en esta edición con el concepto Campus Fashion Business, informó el Subsecretario para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Emrpesa, Froylán Salas Navarro.
El 7 y 8 de noviembre, el Forum Cultural se convertirá en el “Campus Fashion Business”, distribuido en siete secciones que albergarán al Foro Empresarial y de Negocios (FIMODA), el Concurso Internacional de Moda y Diseño CREÁRE en conjunto con Emprendimiento Total, el XXIII Concurso por el Premio a la Creatividad Artesanal, el Campus Lifestyle, Bootcamp, Conferencias y el Campus food & business.
FIMODA se consolida como plataforma de negocios que facilita la interacción frente a frente entre empresas compradoras nacionales e internacionales con empresas proveedoras del Estado de Guanajuato, en esta edición participarán 41 grandes empresas compradoras y se instalarán 43 mesas de negocios para acercar a los productores con grandes compradores.
Por su parte, Creáre en su décimo tercera edición se posiciona como el Concurso Internacional de Moda y Diseño más importante en la región ya que promueve la creatividad para desarrollar diferentes propuestas con base a una tendencia, que este año fue ‘Humano-Espíritu’.
El Subsecretario Informó que la industria de la moda aporta más del 10.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestra entidad; y el valor agregado a la moda y al diseño es el que hace la diferencia que tiene nuestra gran industria de la moda guanajuatense con las de otras entidades.
El programa completo de ‘Noviembre mes de la moda’ que comprende grandes eventos como: “CREÁRE, Concurso Internacional de Moda y Diseño en conjunto con Emprendimiento Total”, FIMODA, la décima edición del “Congreso de Moda Finding Fashion” y la Pasarela de Gala IANN DEY/SERENO DEL SORDO, Fashion Days San Miguel de Allende, Fashion Room ‘Tecnoemotion’, Circuito Urbano y diversas pasareleas del talento guanajuatense, este programa está disponible en la página sde.guanajuato.gob.mx.
El Subsecretario expresó que la encomienda del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, es que Guanajuato pase la actual etapa de crecimiento que se ha tenido durante las últimas dos décadas a una de desarrollo sustentable, sostenible y altamente competitivo, soportado e impulsando nuevos modelos de negocio.
Irapuato, Gto., a 27 de marzo del 2016.-Con el objetivo de potenciar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado, el Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) promovió durante el 2015, 23 encuentro de negocios para la industria local.
Por medio de esta estrategia, las empresas guanajuatenses tienen nuevas oportunidades de establecer alianzas comerciales hacia nuevos mercados de posicionamiento.
Los Encuentros de Negocio uno a uno y Networking permiten a los empresarios contactarse directamente con las personas responsables en la toma de decisiones de las empresas; principalmente en el área de compras y proveeduría.
En el periodo citado, participaron 872 proveedoras que se contactaron con empresas como: Gobar Systems Inc; Viscotec, Oshkosh, Arcosa, SRG Global, NSK; Gugar; Misión Quebec: Estampro; Metalia y Ultratrainer; Ocaya Proveeduría; Pega Full; 3M Manufacturera, Starbucks, Unilever, Fresport, Citrex, Xtra, Lala, Danone, Congeladora Niño, Qualtia, Mc Donalds, Mar Bran, Walmart, Lyncott, Empresa Proteínas y Oleicos; por mencionar algunas.
Los encuentros de negocios, networking y foros de proveeduría, tienen lugar durante año con el objetivo de impulsar la conformación y consolidación de la cadena de valor de las empresas locales.
De esta manera, las MIPyMEs, tienen mayores oportunidades de posicionarse en nuevos mercados de distribución, ya que –a través de citas previamente programadas- los productos y marcas guanajuatenses se posicionan en nuevos escaparates.
Entre los foros de comercialización destacan: Fimoda, ANTAD, Foro de Proveeduría Sapica, Anpic, Premio a la Creatividad Artesanal, Festival Artesanal de Verano, Intermoda en sus dos ediciones; entre otros.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con las empresas locales, con una permanente política de comercialización y posicionamiento de las marcas guanajuatenses para la generación de nuevas fuentes laborales.
Irapuato, Gto., a 24 de marzo del 2016.- Por medio de la certificación de competencias laborales, en el avance de la presente administración estatal se han beneficiado más de 31 mil 400 guanajuatenses.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve la profesionalización de los guanajuatenses por medio de estrategias que permite evaluar los conocimientos de los trabajadores de una empresa o institución, con el objetivo de garantizar sus conocimientos y experiencia en el área donde se desempeñan además de que se reconoce su vocación profesional.
De esta manera, las empresas cuentan con personal capacitado con conocimientos comprobados para ejercer su experiencia en el ámbito donde se desempeñan; contribuyendo a la competitividad de los sectores presentes en la entidad.
Por medio de los procesos de certificación se da validez a la experiencia de los guanajuatenses para que accedan a mejores condiciones de empleo por medio de la profesionalización.
Con el modelo de Certificación de Competencia Laboral, se identifica el nivel de desempeño que tienen los candidatos a través de un proceso de evaluación, con lo cual se detectan necesidades de capacitación y otras áreas de oportunidad en el desempeño de su función.
Es a través de los 29 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca), ubicados en todo el estado, que se impulsa el autoempleo, al certificar y capacitar las actividades laborales presentes en la entidad, a fin de que los ciudadanos accedan a una mejor calidad de vida.
Este año, se certificaron más de 9 mil 641 personas en más de noventa perfiles.
Asimismo se realizó el seguimiento de 47 comités de Normalización para la elaboración y actualización de Perfiles de Competencia Laboral y se estandarizaron las funciones productivas para su evaluación en ocho sectores económicos.
Irapuato, Gto., a 23 de marzo del 2016.- Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los guanajuatenses a través de la formación laboral con el Programa de Becas a la Capacitación para y en el Trabajo (Bécate) se beneficiaron durante el 2015 a más de 17 mil 390 personas.
El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve estrategias para impulsar el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.
En el periodo mencionado se impartieron 1 mil 220 cursos, con una inversión superior de 98 millones 382 mil pesos entre el estado y la federación.
Por medio de dicha estrategia, se insertaron en el mercado laboral más de 9 mil 400 personas.
Algunas de las empresas beneficiadas en el proceso de capacitación para trabajadores de nuevo ingreso y activos fueron: Honda, Arneses Eléctricos Automotrices, Furukawa Automotive Systems Pirrelli, Petosa, Volkswagen y Mazda; entre otras.
Cabe destacar que en la presente Administración se ha impulsado la capacitación de más de 51 mil 900 personas a través de 3 mil 404 cursos, con una inversión mayor de 307 millones 667 mil pesos; resultado de ello se integraron al mercado laboral 35 mil 289 personas, pertenecientes al 85 % de los municipios del Estado.
Bécate es una estrategia que comparten los gobiernos Estatal y Federal para que los guanajuatenses sean entrenados en los perfiles que requieren las empresas con un estímulo económico para posteriormente ser contratados a la vez que se fortalecen los conocimientos y habilidades de la mano de obra local.
De esta manera, los beneficiados cuentan con las habilidades y experiencia que requieren para desarrollarse en la industria local, además de que se impulsa el desarrollo de las empresas al atender sus requerimientos de contar con mano de obra calificada.
La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo a las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región; de esta manera se disminuye la contratación externa de personal en empresas locales.
Irapuato, Gto., a 20 de marzo del 2016.- Durante el 2015, más de 1 mil 750 comerciantes se beneficiaron con la rehabilitación de 14 centros de abasto en el estado a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Los comerciantes apoyados pertenecen a los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, León, Moroleón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Miguel de Allende y Villagrán.
‘Mi Plaza’ tiene como objetivo promover la rentabilidad de los centros de abasto en el estado con estrategias integrales que conserven una de las tradiciones de mayor arraigo en la entidad como es el comercio.
De esta manera, los comerciantes conocen nuevos esquemas para posicionar sus negocios a la vez que conservan la tradición de la cercanía y el trato con los clientes.
En este sentido en los últimos años, los centros de abasto y mercados atendidos cuentan –de acuerdo a las necesidades de la población donde se ubican- kiosco de servicios digitales como conexión a Internet, terminal bancaria, servicio de entrega, así como pago de servicios.
En el periodo mencionado, se atendió con diagnóstico integral a 9 centros de abasto en beneficio de 900 comerciantes, en los municipios de: Apaseo el Grande, Irapuato, Manuel Doblado, San Luis de la Paz, León y Dolores Hidalgo.
Con este diagnóstico se determina las necesidades de infraestructura, mejora operativa e imagen comercial, así como el plan de trabajo de los centros de abasto.
Asimismo, se entregó equipamiento especializado en apoyo de más de 220 comerciantes de seis Centros de Abasto Social en Apaseo el Grande, Celaya, Doctor Mora, Moroleón, San Luis de la Paz y Ocampo.
Gobierno del Estado promueve el desarrollo empresarial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado con estrategias de posicionamiento comercial para la conservación y generación de empleos.
Irapuato, Gto, a 19 de Febrero del 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, ha invertido más de 2.8 millones de pesos para el desarrollo de marcas colectivas en la entidad que ya cuentan con su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Hasta el momento las marcas colectivas que ya cuentan con registro ante el IMPI son: Pan grande de Acámbaro, Huanímaro Exclusivo Blanco, Sombreros San Pancho Pueblos del Rincón y Nopal Villa Valtierrilla y se encuentran otras tres en desarrollo.
El desarrollo de estas marcas colectivas en la entidad tiene el objetivo de fortalecer y agregar valor a los sectores tradicionales de Guanajuato.
Con esta estrategia se integran empresarios de un mismo sector para que desarrollen productos estandarizados para que, bajo regímenes de calidad compitan en nuevos mercados de comercialización y con el reconocimiento de región de origen.
Con la generación de las marcas colectivas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), impulsa nuevas vocaciones económicas sumando valor agregado a las actividades primarias que se desarrollan en los municipios detonando la economía de la región y así como nuevas oportunidades de empleo.
Las marcas colectivas son signos distintivos reconocidos en la Ley de la Propiedad Industrial y en el mercado; distingue los productos y servicios de las asociaciones, sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios, legalmente constituidas, respecto de los productos o servicios de terceros.
Una marca colectiva también ayuda a identificar el origen geográfico u otras características habituales de diferentes personas que las utilizan bajo el control de un titular.
Con el desarrollo de este tipo de marcas, el Gobierno del Estado fortalece las actividades primarias que se desarrollan en los municipios al agregarles valor, de esta manera se detona la economía local y se generan y conservan empleos.
El compromiso del Gobierno del Estado, es generar un entorno competitivo para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato puedan desarrollarse con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de empleo.