Dolores Hidalgo C. N. I., Gto. 11 de diciembre del 2023.- Con la intervención de más de 350 estudiantes de primaria y secundaria de la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación I, realizó una Feria de Robótica Educativa con la finalidad de promover la implementación de proyectos y la formación de clubes escolares que estimulen el interés de las y los alumnos en temas de ciencia y tecnología.
La exhibición fue realizada en el auditorio del Colegio Independencia y contó con la intervención de 7 escuelas primarias y secundarias de los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe y San Diego de la Unión; quienes demostraron a la comunidad escolar y docente sus habilidades y conocimientos en temas de tecnología y mentefactura.
El evento logró despertar la motivación de madres, padres de familia, docentes, así como las y los jóvenes estudiantes, con la intervención de Candy Rubí Contreras Villanueva al compartir su experiencia en robótica como representante de la escuela secundaria Virginia Soto Rodríguez, del municipio de Dolores Hidalgo.
“Hace un año vine para participar en el Torneo Sumo Robotic que se realizó aquí mismo, nuestro robot no pudo participar porque no cumplió con las dimensiones y peso adecuados. Eran tanta nuestra motivación por participar que ideamos la manera de poder hacerlo, ya que no contábamos con presupuesto, efectuamos nuestro robot con solo 100 pesos y lámina soldada” expresó con gran orgullo Candy mientras mostraba el mecanismo que idearon.
La alumna dolorense alentó a todos los presentes a mejorar cada día, a no desanimarse ante las dificultades, porque, como ellos, tomaron esa experiencia para prepararse mejor y buscar una forma más adecuada para participar en eventos de esta índole.
Por su parte, la directora de la escuela primaria Guadalupe Victoria, Ruth Montes Sorcia, compartió su experiencia Lego, que data a partir del año 2019 y que, sin conocimiento previo de robótica, su equipo docente decidió retarse con el propósito de ofrecer una educación integral a niñas y niños.
“Sabemos que el entusiasmo y trabajo en equipo de toda la comunidad educativa es la que nos ha ayudado a tener grandes resultados a nivel municipal, e incluso, internacional, al llevar la representación de nuestro país en Houston, Texas. A través de estos años hemos realizado un gran avance con el apoyo de nuestros coach, madres y padres de familia”, compartió la directora escolar Ruth Montes.
Posterior a las experiencias en robótica, se realizó la exhibición de trabajos por parte de las escuelas: Secundaria Técnica 18 y Praxedis Guerrero, de San Felipe; Carlos Obregón Santacilia, representando al municipio de San Diego de la Unión; la secundaria Técnica 49, y primaria Bicentenario, Independencia y Guadalupe Victoria, ubicadas en Dolores Hidalgo.
La feria de robótica educativa fue presidida por la maestra Virginia Correa Medina, en representación del Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, acompañada de autoridades educativas de nivel primaria y secundaria, quienes aplaudieron la creación de espacios que promueven el interés en las nuevas tecnologías a través del trabajo en equipo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce el esfuerzo que realiza personal de apoyo a la educación, como el equipo de trabajo del departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación I de la SEG, motivado por la recuperación de aprendizajes y estudiantes, líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de diciembre de 2023.- En el marco de las acciones que emprende el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, se hizo entrega de 80 pares de zapatos y tenis escolares para educandos de nivel básico en el municipio de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
Gracias al esfuerzo, voluntad y empatía de colaboradores de la Delegación I y sociedad guanajuatense, el apoyo fue una realidad, en la campaña de Voluntariado que lidera la Mtra. Adriana Gama Hernández para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de estudiantes, así como para impulsar la permanencia escolar.
La señora Balbina Núñez, quien forma parte de la comunidad educativa de la primaria General Lázaro Cárdenas, ubicada en la comunidad La Ventilla de Dolores Hidalgo, agradeció a nombre de las madres y padres de familia presentes el apoyo, “es una gran ayuda para todos nosotros y en especial para mi hijo. Gracias por tomarnos en cuenta con este donativo”.
Al realizar la entrega de calzado escolar, Maritza Bianney Acuña Ortiz, en representación del Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, reconoció la solidaridad de cada uno de los donadores, por creer y formar parte de esta campaña, al asegurar que la generosidad y apoyo marcan una gran diferencia en la comunidad educativa.
Refirió que los donativos son una primera entrega que realiza la región norte, con el compromiso de que todas y todos los alumnos tengan la posibilidad de continuar con su preparación académica y acceder a mejores oportunidades, al destacar que los pares de zapatos que se entregan son completamente nuevos, confortables y de la mejor calidad, para cada estudiante.
Los beneficiados con las acciones del Voluntariado SEG corresponden a estudiantes de las zonas escolares 157, 14 y 190, pertenecientes al sector 15, liderado por el maestro Gerardo Rafael Laguna; así como la zona 519 del sector 505 de Primarias Estatales, a cargo de la maestra Alejandra Salazar Hernández.
Con la convicción de que la Grandeza de Guanajuato está en la voluntad y unión de su gente, la SEG continúa con este esfuerzo para que sociedad en general apoye con la donación de zapato y tenis escolar, a través de los Centros de Acopio, ubicados en la misma delegación, y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE), de los 5 municipios que abarca la región norte, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso con la comunidad estudiantil de generar mejores oportunidades y seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de noviembre de 2023.- La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), realizó el “Encuentro Cívico Estatal DGETI 2023: Escoltas y Bandas de Guerra”, en el que las y los jóvenes representantes del subsistema CBTis 198, de Celaya, se colocaron en primer lugar y representarán al estado en el encuentro nacional.
Con sede en la Cuna de la Independencia Nacional, participaron un total de 22 planteles del subsistema CETis y CBTis, con jóvenes que integran la banda de guerra y escolta, en un evento que logró reforzar el amor y respeto de la población estudiantil guanajuatense hacia los símbolos patrios.
En el encuentro destacó el trabajo realizado por las escoltas del CBTis 75 de Dolores Hidalgo y el plantel 89 de Salvatierra, acreedores al segundo y tercer lugar, respectivamente; así como la banda de guerra del CBTis 217 de Uriangato, quien ganó el segundo lugar, y CBTis 75 de Dolores Hidalgo, merecedores del tercer lugar.
Nancy Jesús Caudillo Velázquez, comisionada responsable de la DGETI, comentó que el subsistema está comprometido en potencializar el talento de sus estudiantes, además de practicar día a día valores cívicos como parte esencial del ser humano y fortalecer aspectos como la disciplina, constancia, perseverancia y pasión.
El evento reconoció el trabajo y esfuerzo de cada uno de los promotores culturales y deportivos y comunidad docente, “gracias por hacer este evento posible que fortalece también la personalidad de las y los jóvenes y potencializa sus talentos. Somos el subsistema más grande de América Latina y ustedes dan muestra del talento y orgullo de conformar nuestra institución” recalcó Nancy Caudillo.
El asistente de Evaluación y Planeación en la DGETI, Gabino Cruz Mata, explicó que el concurso se realizaría de manera simultánea, las bandas de guerra presentaron su trabajo en el Jardín Principal del municipio, mientras que las escoltas realizaron su exposición en el auditorio “Mariano Abasolo”.
Externó que la evaluación para las escoltas constó de aspectos como: gallardía, disciplina, y braceo en un recorrido de orden cerrado; mismos aspectos para calificar a las bandas de guerra, solo que tiene etapas: toque a pie firme, sobre la marcha y rutina libre.
Engalanaron el evento José Cristóbal Pérez Muñiz y Cirilo Ramírez Arteaga, director y subdirector del Plantel CBTis 75, respectivamente; Alma Delia Tovar Hernández, en representación del Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López; María Eustolia Sánchez Márquez, regidora del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
Reyna Castro Barrera, supervisora de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS); Erika Hernández Ibarra, presidenta del Comité del CBTIS 75; así como el Delegado Sindical DII-40, Silvestre Palafox Vargas.
Con estas acciones, el sistema educativo de Guanajuato se fortalece a partir de actividades que promueven la identidad cultural, amor y respeto a los Símbolos Patrios con un ambiente escolar sano y armónico.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de noviembre de 2023.- Estudiantes de tercer año del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), plantel Dolores Hidalgo, quienes también integran la Academia de Ecoturismo, realizaron el Segundo Festival de Salsas Gastronómicas, o también llamado, “Salsabrosas”.
Con una gran variedad de salsas, guisos y condimentos, los estudiantes reconocieron que la gastronomía también es una pieza fundamental en el ecoturismo, al ser una conexión con la naturaleza y la cultura local, que puede conservar tanto las tradiciones culinarias como el patrimonio gastronómico.
Los integrantes del equipo “Ratatouille”, Fernanda, Camila, Víctor y Valentina, comentaron que el ejercicio académico también significó una reflexión de cultura y tradiciones familiares, puesto que comparten recetas que conocen a través del saber de sus bisabuelas, abuelas o mamás.
Con el auditorio municipal Mariano Abasolo de fondo, se procedió a realizar el corte de listón que dio por inaugurado el 2do. Festival de Salsas Gastronómicas para proceder al recorrido por cada stand que les ofreció una actividad recreativa en contacto con sabores locales y típicos de nuestro país.
El evento contó con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; Ma. Ofelia Rivera Ortiz, directora escolar; Juan Miguel Rendón Salazar, del Viñedo y Hacienda San Bernardino; Teresa Moncada Jiménez, integrante del Comité de Participación Ciudadana; además de docentes, madres y padres de familia que degustaron la muestra y apoyaron a sus hijos e hijas.
Con estas acciones, el sistema educativo de Guanajuato se fortalece a partir de actividades integrales que promueven el aprendizaje práctico, la identidad cultural y se fortalece la unión familiar; aspectos que mejoran el aprovechamiento escolar de nuestras y nuestros jóvenes estudiantes a partir de un ambiente escolar sano y armónico.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de noviembre de 2023.- Para la mejora de aprendizajes de niñas, niños y jóvenes, la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Región I, inician la entrega de anteojos a 4 mil 052 estudiantes de nivel primaria y secundaria en el municipio de Dolores Hidalgo.
La escuela Primaria “Heroínas de México” fue sede del evento de entrega de lentes, el cual reunió a estudiantes beneficiados, acompañados de sus madres y padres, autoridades escolares y figuras de supervisión de las 184 escuelas del municipio que fueron atendidas a través de brigadas optométricas.
Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación, enmarcó estas acciones dentro del Pacto Social por la Educación, ya que a través de estudios especializados y la entrega de anteojos, se busca eliminar los problemas visuales que limitan el aprovechamiento escolar de los estudiantes, y, por ende, apoyar la Recuperación de Aprendizajes.
“Con la ayuda de la fundación Ver Bien para Aprender Mejor, sobrepasamos la meta inicial con la atención a cerca de 21 mil estudiantes, y resultaron beneficiados más de 4 mil niñas y niños de nuestro municipio. Gracias docentes, mamás y papás por apoyar la trayectoria escolar de nuestras alumnas y alumnos, unidos hacemos la Grandeza de Guanajuato” mencionó Juan Rendón López.
Mediante este programa se acerca a niños, niñas y jóvenes de las escuelas públicas, el servicio de atención optométrica, así como la asignación de anteojos de alta calidad a aquellos estudiantes que presenten problemas de agudeza visual (miopía, hipermetropía y astigmatismo), con el fin de contribuir a mejorar su rendimiento y permanencia académica en el proceso educativo.
A nombre de la comunidad educativa, la alumna Paola Cano dio un mensaje de agradecimiento en el que subrayó la importancia de adquirir lentes gratuitos, puesto que muchos alumnos y alumnas presentan problemas visuales a temprana edad y en la mayoría de los casos, las familias no tienen la posibilidad de adquirir atención optométrica o en su caso, anteojos.
Paola compartió cómo vivió el programa, “la primera vez que obtuve este beneficio tenía de edad de 6 o 7 años, veía las letras borrosas en el pizarrón y era algo molesto, y cuando entré a este programa, sentí un gran alivio porque podía ver perfectamente y ya nada era difícil para mí. Mis compañeros y yo estamos agradecidos por este programa que nos ayuda a no detener nuestras capacidades”.
El evento también contó con la presencia de Ma. Luisa Lona, directora escolar; Alejandra Salazar Hernández, jefa del sector 505 de primarias; Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa; Verónica Moreno Tapia, coordinadora estatal del programa Ver Bien para Aprender Mejor; directivos escolares y supervisores de nivel primaria y secundaria, así como madres y padres de familia de alumnos beneficiados.
Con estas acciones, la SEG busca atender la salud visual de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, mediante la vinculación y apoyo de alianzas que benefician la recuperación de aprendizajes y contribuyen a seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de noviembre de 2023.- Con una suma mayor de 4 mil artículos donados por las diferentes instituciones educativas y la sociedad guanajuatense, la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio el banderazo de salida de la colecta de víveres “Va por Guerrero”, impulsada por el DIF Estatal, en apoyo a la población damnificada a consecuencia del paso del huracán Otis.
La Delegación I de la SEG, sumó voluntades de trabajadores de la educación, instituciones escolares, asociaciones civiles y sociedad en general, a través de la apertura de Centros de Acopio, ubicados en la misma delegación, y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE), de los 5 municipios que abarca la región norte, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende.
Al partir dos camionetas repletas de víveres, empatía y solidaridad, Juan Rendón López, Delegado Regional I, se pronunció contento y agradecido con cada una de las personas que pudieron apoyar, “nos sumamos al llamado del voluntariado SEG y DIF, trabajamos para reunir esta ayuda para las y los hermanos de Acapulco y zonas aledañas”.
El titular regional de educación refirió que los artículos enviados son una primera entrega y comprende productos no perecederos, agua, atún, alimentos enlatados, arroz, pastas, frijol, aceite, pañales, papel higiénico, artículos de limpieza y salud, inclusive ropa que pueden apoyar a los damnificados.
Por su parte, Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa, compartió que las acciones emprendidas a través del Voluntariado de la SEG, invitó a las autoridades educativas para que fueran parte de la colecta, “en preescolar se organizaron y por zonas escolares trajeron sus donativos, en el caso de los demás niveles escolares estuvieron acudiendo directamente a los centros de acopio. Fue muy emotivo ver que llegaban los insumos acompañados de mensajes de ánimo”.
Maritza Acuña recordó el momento en que una maestra le pidió apoyo para trasladar los víveres que había recolectado, “es una docente originaria de Acapulco y que labora en nuestra región, al tener familia afectada se movilizó para recaudar artículos y nos contactó para apoyar su traslado”.
Con la convicción de que la Grandeza de Guanajuato está en la empatía y unión de su gente, la SEG continúa con este esfuerzo para que sociedad en general apoye con víveres para los damnificados de Acapulco y sus alrededores, y que todos los productos lleguen en las mejores condiciones para el uso de las familias que están en contingencia.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de noviembre de 2023.- Más de 500 autoridades escolares de educación preescolar, primaria y secundaria, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación I, participaron en el 2do. Foro Regional de Convivencia Escolar, como seguimiento a las acciones implementadas en apego a las estrategias Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación.
El evento dirigido a figuras de supervisión escolar, directivos y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), promueve la conformación de redes estratégicas que fortalezcan el desahogo de los protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en Caso de Violencia Escolar, así como las prácticas pedagógicas a las autoridades escolares y docentes en la atención y prevención de la violencia.
Con pláticas y orientaciones sobre protocolos de seguridad escolar, así como temas de promoción y atención a la sana convivencia, los docentes de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo, reforzaron herramientas y aspectos sobre sus atribuciones en materia de la prevención, atención y erradicación de violencia en el entorno educativo, a través de mesas de trabajo.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, agradeció el apoyo para generar espacios de intercambio y aprendizaje pedagógico, y que, además, generan espacios que promueven la cultura de paz en las escuelas, con la garantía de ofrecer un espacio protector para la formación de niños, niñas y jóvenes estudiantes.
“Tenemos un papel fundamental en la formación de la niñez y juventud guanajuatense, queremos dotarlos de instrumentos que les apoyen a atender y erradicar casos de conflicto escolar, con actividades promotoras de agentes de paz y la colaboración de toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, madres y padres de familia). Hagamos de nuestra escuela un lugar seguro” recalcó Juan Rendón López.
El auditorio municipal Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, fue sede de la capacitación a autoridades educativas y escolares a través de talleres y conferencias realizadas por expertos en temas de trabajo social, psicología y derecho, a partir de las siguientes ponencias:
“Pautas para la transformación de prácticas pedagógicas” dirigida por la psicóloga Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Atención para la Convivencia Escolar de la SEG; y los temas de “Mediación y conciliación escolar” y “Protocolo para la Detección, Prevención y Actuación en los casos de conflicto y violencia escolar” a cargo de Emmanuel González García y Héctor Martín Ríos Segoviano, jefe y asesor jurídico del centro de atención Aprender a Convivir, respectivamente.
El evento también contó con la presencia de Ulises Humberto Orozco Ruiz, director transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, y Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la región I; quienes reiteraron que Guanajuato cuenta con una normativa de actuación sólida y a partir de este segundo foro de convivencia escolar, se busca implementar acciones permanentes que promuevan una Convivencia Escolar Pacífica.
Dolores Hidalgo. Guanajuato; 3 de noviembre del 2023.– Sesionó la Mesa Interinstitucional Planet Youth en el municipio de Dolores Hidalgo para difundir los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2023.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que la encuesta fue aplicada a 2 mil 646 adolescentes que cursaban el 3er. grado en el ciclo escolar 2022-2023 en las escuelas secundarias, tanto públicas como privadas, urbanas y rurales del municipio.
En dicha actividad participaron integrantes de Seguridad Publica del Municipio, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Centro Impulso Social, CBTis 75, Salud Sexual y Reproductiva para las y los Adolescentes, la dirección y el equipo de psicología de CAISES Dolores Hidalgo.
Tener acceso a una encuesta en un periodo corto de tiempo, permite a los tomadores de decisiones verificar si las acciones que se están desarrollando están teniendo el efecto deseado, o es necesario su replanteamiento para buscar que estas acciones eleven los factores protectores que prevengan situaciones de riesgo en la infancia y juventud, como lo son las adicciones.
Los resultados arrojaron que el 64% de las mujeres y el 83% de los hombres encuestados se sienten físicamente fuertes y saludables; sin embargo, en su tiempo libre, se destacó que solo el 12% practica un deporte con un club 4 veces a la semana o más.
Mientras que el 36% de los encuestados determinó que pasan 3 horas o más en redes sociales y 11% pasan su día jugando videojuegos; aspectos que detonan una creciente necesidad de dirigir esfuerzos a potencializar mayores espacios y oportunidades en donde las y los adolescentes puedan desarrollar actividades de forma sana y monitoreada.
Uno de los resultados relevantes que mencionaron fue que el 24% de los adolescentes declararón que estuvieron fuera de medianoche una o más veces en la última semana.
Resultado que hizo fundamental la importancia de elevar el compromiso de los adultos responsables de los menores de edad, al implementar un mayor monitoreo parental, dado que esta encuesta nos ha demostrado que el monitorio parental es un gran factor protector que previene la apareción de conductas de en las niñas, niños y adolescentes.
El monitoreo parental favorece la disminución en un 82% de que las y los adolescentes “fumen cigarrillos diariamente”, que el 60% se emborrache en los últimos 30 días, y que el 69% “utilicen cannabis en su vida”.
Por ello, derivado de este análisis, es importante mencionar que todas y todos podemos realizar acciones de prevención desde los hogares, te recomendamos lo siguiente:
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de noviembre de 2023.- “Estamos contentos y agradecidos por tener más bonitos nuestros salones” refirió Mateo Vázquez, alumno de quinto año en la Primaria José María Morelos y Pavón, de la comunidad de El Álamo, perteneciente a este municipio.
Lo anterior, en el evento de entrega de mantenimiento menor, con la asistencia de más de 200 niñas y niños estudiantes, docentes, madres y padres de familia; quienes fueron testigos de la mejora de infraestructura escolar a partir de la colocación de 307 metros de vitropiso en sus 6 aulas y la dirección.
María Schoenstatt Loyola Martínez, como parte del comité de padres de familia, comentó que en la escuela primaria han trabajado juntos para mejorar y dignificar sus espacios para beneficio de toda la comunidad educativa, “el apoyo que nos dieron con el piso en todos los salones, significa un gran impulso para que nuestros niños acudan con mayor motivación a clases” expresó.
En su intervención, Juan Rendón López, delegado de la SEG en la región I, felicitó a maestras y maestros por su compromiso con la formación de la niñez, además de mantener una relación estrecha con madres y padres de familia, “ustedes son los que mantienen esta escuela como un centro de primer nivel, porque si queremos que las cosas cambien debemos trabajar unidos y apostarle a la educación”.
José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa en la Delegación Regional I, se pronunció agradecido y honrado de ser parte de un beneficio otorgado a una comunidad que le brindó apoyo, cariño y respeto durante los años en que se desempeñó como docente en la institución, “sigan con esa tenacidad, integración y la búsqueda incansable de mejorar”.
Acompañados de Fátima Carreón Guerrero, directora escolar; Patricia Villegas, presidenta de la Mesa Directiva; y Javier Rodríguez Mendoza, delegado de la comunidad El Álamo, las autoridades escolares realizaron el corte de listón para inaugurar el nuevo piso en cada salón de clases, convencidos de que significa una motivación para las y los estudiantes para aprender cosas nuevas, de socializar y reforzar sus valores.
La mejora de espacios educativos son acciones que la Secretaría de Educación de Guanajuato genera para dignificar el lugar donde los estudiantes toman clases, incidir de manera positiva en el ambiente del aula y, por consiguiente, en su aprendizaje, el orden pedagógico y socioemocional.
Dolores Hidalgo, Gto; 26 octubre del 2023.- El Sistema de Salud hizo la entrega de reconocimiento al CAISES Dolores Hidalgo y sus UMAPS por su destacada participación en la implementación de la estrategia de “instalación de Huertos en Unidades de Salud”.
Durante el año 2022-2023 se lanzó esta iniciativa que busca promover hábitos saludables en el personal de salud y la población, así como fomentar el cuidado del medio ambiente.
A la fecha se tienen instalados en Dolores Hidalgo: 1 huerto en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de la Salud (CAISES); 12 huertos en las Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS).
Además de 6 huertos en comunidades atendidas por la Unidad Médica Móvil (UMM); y un huerto en UMAPS Río Laja con enfoque de inclusión social denominado: “Huertos y Diálogos para mejorar la Calidad de vida de los estudiantes SABES”.
En la actualidad, cada vez son más las personas que se preocupan por el cuidado del medio ambiente y buscan formas de llevar un estilo de vida más sostenible, es por ello, que se realizó el taller “Capacitación sobre aprovechamiento del agua en sistemas de riego para los huertos en Unidades de Salud” impartido por el Ing. Ricardo García García, encargado del Centro Demostrativo de DIF Estatal, donde participaron 25 trabajadores de la salud.
Durante el taller, el personal de salud adquirió conocimientos esenciales sobre técnicas y estrategias para implementar sistemas de riego sostenibles que serán instalados en 19 huertos del Municipio de Dolores.
Este enfoque permitirá optimizar el uso del agua y proteger el medio ambiente; además, el personal de salud podrá compartir sus conocimientos con la comunidad, fomentando prácticas más sostenibles y contribuyendo al cuidado del planeta.