Dolores Hidalgo, Guanajuato. 8 de agosto de 2024- Por medio de Jurisdicción Sanitaria I de la capital del estado informa la aplicación de más de 13 mil pruebas para detectar cáncer cervicouterino en cinco municipios de la región de Dolores Hidalgo.
Impulsar la promoción y educación en salud dirigida a la población femenina para modificar los determinantes del cáncer de la mujer es uno de los ejes fundamentales para la Jurisdicción Sanitaria I.
En los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, se han implementado acciones que fomentan el acceso, utilización y provisión del diagnóstico y tratamiento integral del cáncer cérvico uterino de forma oportuna y con gratuidad a las mujeres.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que los tamizajes realizados para la detección de cáncer cervicouterino están especificados de acuerdo a los rangos de edad, la citología de laminilla y/o líquida se realizan a mujeres de un rango de edad de 24 a 35 años, en cuanto al tamizaje de VPH con PCR se realiza a las mujeres a partir de los 35 años a 64 años de edad.
De enero a diciembre del año 2023, se realizaron un total de 5 mil 925 tamizajes para la detección de cáncer cervicouterino en los 5 municipios.
Guanajuato capital el municipio con mayor número de tamizajes con 2 mil 477, seguido de San Felipe con mil 76 tamizajes; dando como resultado la identificación de 62 casos con alguna lesión positiva.
Y 12 casos de cáncer cervicouterino confirmados durante ese año, mismos que fueron atendidos puntual y oportunamente.
Durante este año, se ha realizado un total de 7 mil 598 tamizajes para detección oportuna de cáncer cervicouterino, identificando 4 casos de cáncer cervicouterino confirmado con resultado histopatológico, mujeres quiénes son atendidos de forma integral a través de las distintas áreas especializadas de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
El histórico de defunciones por Cáncer Cervicouterino en la región durante el periodo del 2020 al 2023 ha sido de 36 mujeres, teniendo el mayor número de casos de defunción el municipio de Guanajuato con 14 casos, seguido por Dolores Hidalgo con 13 defunciones por cáncer cervicouterino.
La prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino son aspectos que favorecen a la disminución de esta enfermedad.
La Secretaría de Salud exhorta a la población femenina acercarse a la unidad de salud más cercana a realizarse el estudio correspondiente donde el personal de Salud está altamente capacitado para brindarle la atención y guía más oportuna y gratuita.
Además de que podrán ser apoyadas a generar la adopción de hábitos de vida saludable que aportará a la prevención de enfermedades, como el cáncer cervicouterino.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de julio del 2024.- Con entusiasmo y dedicación, 5 mil 810 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), adscritos a la Región I, participan en el Taller Intensivo de Formación Continua, actividad efectuada del 16 al 18 de julio; evento fundamental para la preparación del próximo ciclo escolar 2024-2025.
El objetivo principal de este taller es fortalecer la comprensión y aplicación de los principios de la Nueva Escuela Mexicana, organizado en tres dinámicas sesiones que abordan temas esenciales para el desarrollo educativo.
El Taller Intensivo de Formación Continua es un espacio de enriquecimiento y preparación para cada docente, asegurando que estén equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para continuar construyendo el mejor sistema educativo de México.
A lo largo de estas jornadas, se busca compartir y analizar información crucial sobre las y los alumnos, abordando temas como la evaluación formativa, la interculturalidad crítica, y la organización del próximo ciclo escolar con estrategias renovadas y efectivas.
Al abordar el tema de la evaluación formativa como una herramienta esencial para el seguimiento y mejora del aprendizaje del alumnado; maestras y maestros exploraron nuevas prácticas y métodos para implementar esta evaluación dentro del marco de la Nueva Escuela Mexicana, reconfigurando su manera de entender y aplicar estas técnicas en el aula.
La evaluación formativa, por lo tanto, no solo es una herramienta que permite medir el progreso académico, sino que también fomenta un ambiente de retroalimentación continua y constructiva entre docentes y estudiantes.
En la segunda sesión, centrada en la interculturalidad crítica, docentes analizaron su significado y aplicación práctica, entendiendo cómo integrar esta perspectiva en el currículo escolar, fortaleciendo la cohesión social, respeto y el aprendizaje para fomentar un ambiente inclusivo y enriquecedor para todas las niñas, niños y jóvenes estudiantes.
La docente Monserrat Hernández Aguilar, de la Secundaria Técnica 49, de Dolores Hidalgo, destacó varias actividades que se realizan en la escuela de manera colaborativa con los compañeros docentes, madres, padres de familia y estudiantes, “los proyectos nos han ayudado a unir a la comunidad escolar, mejorando la calidad educativa donde el alumnado aprende a evaluar y autoevaluarse, adecuando planes y programas para formar jóvenes más críticos de su entorno y formación” mencionó.
La tercera y última sesión estuvo dedicada a la planificación y organización del próximo ciclo escolar, al compartir información vital sobre los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, permitiendo a docentes diseñar estrategias pedagógicas efectivas y personalizadas, asegurando una transición fluida y exitosa para toda la comunidad educativa.
“Hoy tenemos un dominio más preciso de este modelo educativo, un proceso que va caminando al crear conciencia y planeación con base a metodologías activas. Tenemos un gran avance, pero seguimos aprendiendo y espero contar con su compañerismo y apoyo para mejorar mi labor”, comentó Omar García González, quien labora en la Técnica 49 de Dolores Hidalgo, docente de ciencias.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 de julio del 2024.- Con gran orgullo y alegría, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró la exitosa conclusión del ciclo escolar 2023-2024 en la región Norte, marcando el final de un año lleno de aprendizaje, crecimiento y logros para más de 115 mil 751 estudiantes de educación básica, quienes han recorrido este camino en 1 mil 339 planteles escolares de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
En su firme compromiso de brindar una educación de calidad, equitativa e inclusiva, la SEG ha destinado 45 millones de pesos en 172 centros educativos de la región I de Dolores Hidalgo. Estas inversiones no solo mejoran la infraestructura, sino que también crean un entorno seguro y acogedor para el desarrollo de las y los estudiantes:
Estas inversiones reflejan el compromiso de crear un futuro mejor para nuestras y nuestros estudiantes, proporcionándoles las herramientas y el entorno que necesitan para alcanzar sus sueños.
Durante este ciclo escolar, la Delegación de Educación I ha llevado a cabo con gran éxito la segunda edición de la estrategia “Docentes que Inspiran”, que homenajeó a 99 maestras y maestros cuya dedicación y pasión por la enseñanza han dejado una huella imborrable en la vida de sus estudiantes. Estos docentes son considerados líderes motivadores de su entorno ya que, con su ejemplo y acompañamiento, transforman el sistema educativo y ayudan a niñas, niños y jóvenes a soñar en grande y alcanzar sus metas.
Además, en la región norte del estado, la SEG ha trabajado incansablemente para fomentar la participación activa de la comunidad educativa, al promover las buenas prácticas de las Asociaciones y Consejos Escolares de Participación, resaltando la importancia de la corresponsabilidad de las madres y padres de familia en la educación de sus hijos.
Con la mirada puesta en el futuro, nos preparamos para el inicio del próximo ciclo escolar 2024-2025, que comenzará el 26 de agosto de 2024, según el calendario escolar. Durante el periodo vacacional, la SEG se coordina con autoridades municipales, educativas y familias para asegurar que los planteles se mantengan seguros y protegidos contra actos vandálicos.
Por lo tanto, hacemos un llamado a toda la comunidad para que participe en la vigilancia pasiva y reporte cualquier actividad sospechosa al número de emergencias 911. Juntos, podemos asegurar que nuestras escuelas sigan siendo lugares seguros y acogedores para todos los estudiantes.
La SEG reafirma su compromiso de trabajar para ofrecer una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos los estudiantes de Guanajuato; sin duda, la culminación del ciclo escolar 2023-2024 es un testimonio del esfuerzo, la dedicación y el trabajo conjunto de estudiantes, docentes, madres, padres de familia y autoridades escolares.
Juntos, estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México, donde cada estudiante tenga la oportunidad de alcanzar sus sueños y convertirse en la mejor versión de sí mismo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de julio del 2024.- El Centro de Atención Múltiple (CAM) Narciso Mendoza de la Secretaria de Educación de Guanajuato, en la delegación I de Dolores Hidalgo, se convirtió en el escenario de una emotiva y enriquecedora Feria de Aprendizajes, un evento que dejó huella en los corazones de toda la comunidad educativa.
Con la firme intención de estrechar los lazos entre madres, padres, estudiantes y maestros, esta feria fue una ventana abierta a la dedicación y el amor que se invierte en la educación de los niños, niñas y jóvenes.
El propósito de esta feria fue mucho más que académico, al ser considerado como toda una celebración del esfuerzo, la creatividad y el compromiso que el equipo del CAM dedica día a día. “Queríamos que los padres y madres no solo vieran, sino que sintieran cómo trabajamos con sus hijos e hijas, entendiendo las estrategias y métodos que empleamos para apoyar su crecimiento y desarrollo” comentó con orgullo el director escolar Uriel Morales Gómez.
Durante el evento se recalcó la implementación de una serie de proyectos innovadores basados en el Nuevo Plan y Programa 2022, cada uno diseñado para inspirar y motivar a las y los estudiantes. Como cierre de ciclo escolar el equipo docente propuso, con un espíritu de colaboración y consenso, presentar estos proyectos en una muestra pedagógica única: una feria del aprendizaje.
Cada docente y responsable de área se comprometió a mostrar no solo los resultados, sino también los procesos y esfuerzos detrás de cada proyecto, al unir a los 18 integrantes del equipo docente, multidisciplinario, PAAE y directivo del CAM. Todos desempeñaron un papel vital para la realización del evento.
Docentes y talleristas, con gran esmero prepararon presentaciones detalladas de sus proyectos; mientras que los responsables de área, incluyendo psicología, comunicación y lenguaje, trabajo social y niñeras especializadas, compartieron sus estrategias de intervención, mostrando el impacto de su trabajo. El personal de apoyo, con dedicación, cuidó cada detalle logístico para que todo saliera perfecto.
La dirección coordinó este gran esfuerzo, asegurando que cada estudiante, desde los 102 que forman la comunidad educativa (1 de educación inicial, 13 de preescolar, 54 de primaria, 26 de secundaria y 8 de formación para la vida y el trabajo), recibiera la atención y el reconocimiento que merecen.
La feria no habría sido completa sin la presencia de madres y padres de familia, cuyo apoyo y entusiasmo fueron un verdadero motor para toda la comunidad escolar; un evento que fue más allá de los logros académicos, al ser una verdadera muestra de amor y dedicación.
Familias de las y los estudiantes atendidos en el CAM Narciso Mendoza tuvo la oportunidad de ver y sentir el esfuerzo conjunto por desarrollar al máximo las habilidades de cada uno de los estudiantes. Los padres y madres se fueron con una comprensión más profunda y un renovado aprecio por la educación que sus hijos e hijas reciben.
“Es gratificante saber que existe un espacio donde se promueven las habilidades de las y los estudiantes más allá de su condición. Esta feria nos ha permitido ver el compromiso y la dedicación de cada docente hacia nuestra niñez y juventud; es inexplicable el sentimiento de ver a las familias con el corazón lleno de gratitud y esperanza”, mencionó el maestro Uriel Morales.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo integral de sus estudiantes, a través del apoyo, compromiso y colaboración, juntos seguiremos Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de julio del 2024.- Con el propósito de acercar los servicios educativos y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, dio inicio la Primer Caravana de Servicios Legado Grandeza del Eje Educación de Calidad, en el Jardín Principal de Dolores Hidalgo, a realizarse este 11 y 12 de julio. Este evento, enfocado en el tema educativo, reunió a numerosas familias y autoridades, destacándose como una jornada de aprendizaje y diversión.
La inauguración de la caravana contó con la presencia del Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en representación del Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; acompañado de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, quienes subrayaron la relevancia de estas iniciativas para fortalecer la educación y el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones.
“Hoy celebramos todo el legado, en el eje educativo, que deja la administración Grandeza de Guanajuato, con mucho compromiso y profundo amor por nuestra entidad. Enfrentamos una pandemia que nos obligó a reinventarnos y trabajar de manera más comprometida para ser más fuertes. Logramos conformar una caravana que reúne a varias dependencias, gracias por colaborar porque estoy seguro de que juntos seguiremos logrando mucho más” expresó José de Jesús Gonzalo García Pérez.
El Jardín Principal se transformó en un centro educativo con 21 stands, 7 unidades móviles y 2 actividades al aire libre. Las 17 dependencias participantes ofrecieron una variedad de servicios y actividades centradas en la educación y el desarrollo integral.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) presentó una exposición de un auto convertido a eléctrico, proyecto en el que participaron estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas; así como muestras de programación robótica con Legos, a cargo de estudiantes de la escuela Primaria Guadalupe Victoria, quienes representaron al país en el Torneo Internacional de Robótica, demostrando los avances en ciencia y tecnología alcanzados por jóvenes locales.
La Unidad Móvil del Instituto Estatal de Cultura “Melquiades”, ofreció presentaciones artísticas entre la Parroquia y el Museo del Bicentenario, fomentando el aprendizaje cultural y artístico entre cada asistente.
Por su parte, la Comisión del Deporte organizó actividades deportivas que incluyeron partidos de fútbol y tenis en el centro del jardín, promoviendo la educación física y el deporte entre las y los jóvenes, y sus familias.
Los stands y unidades móviles ofrecieron una amplia gama de servicios gratuitos, incluyendo consultas médicas, trámites del registro civil y la venta de productos de Marca Guanajuato; así como artículos elaborados en los Centros Guanajuato Contigo Sí. Estas actividades facilitaron el acceso a servicios esenciales, además de promover el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.
Las instituciones presentes abarcaron una amplia gama de servicios y oportunidades, incluyendo a IDEA GTO, el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ISAPEG, Juventudes GTO, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Turismo (SECTUR), SEDESHU, Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); de Seguridad Pública y el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (SSP/INFOSPE), e INGUDIS.
La Primer Caravana de Servicios Legado Grandeza del Eje Educación de Calidad destacó por su capacidad de combinar educación, cultura y esparcimiento en un solo evento, beneficiando a toda la comunidad de Dolores Hidalgo. La asistencia de numerosas familias y la participación activa en las diversas actividades subrayan el éxito de esta iniciativa.
Este evento refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato con el fortalecimiento de la educación y el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas, demostrando que la colaboración entre instituciones puede generar un impacto significativo en la vida de cada persona.
Dolores Hidalgo, C.I.N., a 4 de julio del 2024.- Con la entrega de equipamiento productivo a 90 familias por más de 3 millones 250 mil pesos, Gobierno del Estado impulsa el desarrollo económico y social de la zona norte de Guanajuato.
La administración estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fortalece la capacidad emprendedora de las y los guanajuatenses con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta para la puesta en marcha de actividades industriales, comerciales y de servicios.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que con este programa se diversifica el ingreso de las familias y se fomenta la generación el autoempleo y el emprendimiento.
“(El evento) es un ejemplo de lo que somos los guanajuatenses, nos definen como gente trabajadora que todos los días salimos a ganarnos el pan y el sustento, siempre tendrán el respaldo del Gobierno del Estado y del Municipio, nuestra función es concretar y hacer cumplir sus sueños”, dijo.
Al respecto, Alfaro Gómez destacó la aportación de las mujeres en la economía al ser un evento en el que la mayoría de las entregas fueron a jefas de familia.
En esta entrega regional se beneficiaron familias de los municipios: Dolores Hidalgo C.I.N., Ocampo, San Felipe y San Luis de la Paz de las actividades: construcción, alimentos, servicios, oficios, entre otros.
Con estas acciones, la SDES impulsa el desarrollo regional y equilibrado de la economía estatal al acercar oportunidades a las personas para que emprendan actividades productivas por cuenta propia que mejoren la calidad de vida de sus familias.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de las y los guanajuatenses al consolidar un entorno competitivo para el desarrollo del potencial de sus actividades.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de junio del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo el evento de reconocimiento “Docentes que Inspiran”, una iniciativa diseñada para honrar a los maestros y maestras cuya pasión, dedicación y compromiso han dejado una huella imborrable en el sistema educativo y en la vida de sus estudiantes.
Un total de 96 docentes fueron galardonados por su excepcional labor en este significativo evento realizado en el auditorio municipal Mariano Abasolo, donde se congregaron más de 400 participantes, incluyendo titulares de jefaturas de sector, supervisión, directivos y docentes de educación básica, educación especial y educación física.
“Son personas inspiradoras y una fuente de motivación tanto para sus colegas como para los padres y madres de familia. Cada niño y niña que asiste a sus clases lo hace con entusiasmo, deseosos de aprender y crecer bajo su guía”, comentó Juan Rendón López, Delegado Regional I.
El titular regional de educación expresó su satisfacción al observar cómo los propios docentes reconocen el trabajo de sus colegas: “Este reconocimiento no fue una selección de la Delegación Regional, sino un acto de gratitud llevado a cabo por sus propios equipos de trabajo. La proyección que tienen, su entusiasmo y sus innovadoras prácticas educativas han sido cruciales para mejorar significativamente los aprendizajes, fomentar un entorno de convivencia escolar pacífica y promover la integración de la comunidad educativa”.
El evento destacó a los 96 docentes reconocidos como guías que van más allá de cumplir con su deber; maestros y maestras ejemplares que se convierten en verdaderos modelos a seguir, inspirando a otros docentes a adoptar prácticas similares y motivan a sus estudiantes a alcanzar su máximo potencial.
El reconocimiento a las y los docentes se llevó a cabo en cuatro destacadas categorías: Creatividad e Innovación en el Aula, Estrategias de Implementación del Plan y Programas de Estudio 2022, Mejores Prácticas Directivas y Prácticas Innovadoras de Supervisión y Acompañamiento.
Para asegurar una evaluación justa, se conformó un Comité Evaluador compuesto por representantes de los tres niveles de educación básica de la región, así como personal de la Delegación Regional y de oficinas centrales, específicamente de la Dirección de Profesionalización y Desarrollo Docente. Este comité se encargó de revisar y reconocer 96 prácticas excepcionales que reflejan el compromiso y la excelencia en la enseñanza.
En el evento, un representante de cada categoría tuvo la oportunidad de subir al escenario y compartir su inspirador trabajo realizado durante el ciclo escolar 2023-2024, ante las y los asistentes.
En la categoría Creatividad e Innovación en el Aula, la maestra Lizbeth Chávez Miguel, de la Primaria Venustiano Carranza en San Miguel de Allende, presentó su inspirador proyecto “Nuestras manitas hablan”. Este innovador trabajo promueve la comunicación inclusiva mediante la enseñanza del lenguaje de señas, fomentando un ambiente educativo más accesible y equitativo para todos los y las estudiantes.
En la categoría Estrategias de Implementación del Plan y Programas de Estudio 2022, Victoria Yetzai Chipuli Pozos, directora encargada de la Telesecundaria Núm. 662 en San Felipe, presentó su proyecto “Cómo me veo, me siento”. Este innovador enfoque está diseñado para fortalecer la sana alimentación y el bienestar emocional de los estudiantes, promoviendo hábitos saludables y una mejor autopercepción que impactan positivamente en su desarrollo académico y personal.
En la tercera categoría, Mejores Prácticas Directivas, Omar Ignacio Monterrubio Ruano, director de la Primaria Ricardo Flores Magón, en San Diego de la Unión, expuso su proyecto “Acompañamiento a docentes para implementar el Plan de Estudios 2022”. Su presentación destacó la importancia del liderazgo pedagógico y el apoyo continuo a las y los docentes para mejorar las prácticas educativas y los resultados de cada estudiante.
Finalmente, en la categoría Prácticas Innovadoras de Supervisión y Acompañamiento, María Concepción Elena Sánchez Hernández, supervisora de la zona 27 de preescolar, cerró con su proyecto “Las Comunidades de Aprendizaje como una alternativa para la formación continua entre docentes”. Este trabajo subraya el valor del aprendizaje colaborativo y el desarrollo profesional constante, fomentando una cultura de apoyo mutuo y mejora continua en el ámbito educativo.
El evento contó con la presencia de representantes de Ayuntamiento de los cinco municipios que conforman la Región I, quienes manifestaron su entusiasmo y compromiso con la educación, destacándose como aliados clave del Pacto Social por la Educación, subrayando la colaboración interinstitucional y el esfuerzo conjunto para mejorar continuamente la calidad educativa en Guanajuato.
La SEG aplaude con orgullo y gratitud el esfuerzo y la dedicación inquebrantable de los docentes de la Región I. Con su entrega y amor por la enseñanza, estos maestros y maestras transforman vidas y elevan el estándar de la educación en nuestro estado.
Gracias por ser auténticos “Docentes que Inspiran” y por sembrar las semillas del futuro en cada aula, ustedes son los pilares sobre los que se construye el mejor sistema educativo de México.
Dolores Hidalgo; Guanajuato. 21 de junio de 2024.- En Dolores Hidalgo sesionó la segunda Reunión de la Red de Atención de Dolores Hidalgo destaca por su eficacia y compromiso con la salud comunitaria
En el marco de la mejora continua de los servicios de salud, se llevó a cabo la Segunda Reunión de la Red de Atención de Dolores Hidalgo, contando con la participación de profesionales de la Salud adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I.
La reunión fue encabezada por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Dr. Juan Carlos González Araiza, así como los directivos de las unidades hospitalarias del Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Comunitario de San Felipe y San Diego de la Unión.
También estuvieron presentes los directores municipales de los Centros de Salud de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe, además de directores de unidades especializadas como: CECOSAMA, CISAME y CEREDI, jefes de servicios y trabajadoras sociales de las unidades médicas.
La Red de Atención de Dolores Hidalgo se compone de unidades médicas de diversos niveles en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión. Su principal objetivo es establecer estrategias y tomar decisiones para mejorar el proceso de atención de los pacientes a través del mecanismo de referencia y contrarreferencia.
Con una eficacia del 98%, la Red de Atención de Dolores Hidalgo se ha posicionado entre las primeras a nivel estatal por su capacidad resolutiva.
Este logro destaca el compromiso de los directivos y del personal operativo que la integran, quienes continúan trabajando arduamente para ofrecer servicios de salud de alta calidad a la comunidad.
San Felipe, Gto. 14 de junio del 2024.- Con gran emoción y orgullo, se celebró la graduación de la Primera Generación de Estudiantes de Prepa Pro, un evento que marcó un momento inolvidable en la vida de 55 jóvenes provenientes de San Felipe, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.
Esta celebración, realizada en las instalaciones del Conalep San Felipe, destacó la perseverancia y el esfuerzo de estos estudiantes que culminaron con éxito su educación media superior.
Alondra Muñoz Sánchez, quien representó a sus compañeras y compañeros egresados, compartió su inspiradora historia en un emotivo discurso; “son muchos los sentimientos que pasaron por mí durante este trayecto, pero estoy convencida de que es un logro más en mi camino formativo,” comenzó Alondra, con la voz cargada de emoción.
La egresada compartió que descubrió Prepa Pro a través de las redes sociales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y decidió que era una oportunidad que no podía dejar pasar. “Agradezco profundamente a mi familia por su apoyo incondicional. Prepa Pro me permitió conocer a 10 grandes personas que enriquecieron mi vida con su conocimiento y amistad”, mencionó.
El Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, elogió el esfuerzo y la dedicación de las y los graduados. “Nos llena de orgullo y felicidad ver los frutos de este proyecto. Es un esfuerzo de gran vinculación para asegurar que todos y todas tengan acceso a continuar con sus estudios y resulta inspirador ver cómo muchos padres, primero interesados en que sus hijos terminaran la preparatoria, luego se interesaron en demostrar a sus familias que nunca es tarde para cumplir sueños”, afirmó Martínez Romero, subrayando la importancia del trabajo en equipo y el apoyo comunitario.
Después de la emotiva entrega de constancias, se otorgó un reconocimiento especial a tres estudiantes que destacaron por su esfuerzo y dedicación al obtener los mejores promedios de la generación. María Paola Medina Medellín, Elizabeth Guadalupe Orta Lozoya, y Alondra Muñoz Sánchez. Estas jóvenes no solo lograron sobresalir en sus estudios, sino que también se convirtieron en modelos a seguir para sus compañeros y la comunidad entera.
Prepa Pro es un programa educativo innovador que está cambiando la vida de miles de jóvenes y adultos en Guanajuato. Surgió de la necesidad de proporcionar cobertura, seguimiento y apoyo a los estudiantes de nivel medio superior en el estado. Con 6 mil 442 alumnas y alumnos inscritos en horarios semiflexibles, Prepa Pro está presente en 28 municipios, incluyendo entre otros León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Salamanca y Acámbaro.
La graduación de la Primera Generación de Prepa Pro, en la región norte del estado, no solo celebra el logro académico de estos estudiantes, sino que también simboliza un nuevo comienzo lleno de esperanza y oportunidades. Esta ceremonia es un testimonio del poder de la educación y de cómo, con esfuerzo y dedicación, es posible transformar vidas y construir un mejor futuro para todos.
Con lágrimas de alegría, abrazos de felicitación y sueños renovados, las y los graduados de Prepa Pro se despidieron de una etapa importante de sus vidas, listos para enfrentar nuevos retos y seguir conquistando metas. Este éxito es solo el inicio de un futuro prometedor para todos los que forman parte de esta inspiradora iniciativa.
Prepa Pro continúa creciendo y ofreciendo oportunidades a aquellos que, por diversas razones, tuvieron que abandonar sus estudios. Con un enfoque flexible y un fuerte apoyo comunitario, Prepa Pro se ha convertido en un faro de esperanza para muchos jóvenes y adultos en Guanajuato, demostrando que nunca es tarde para aprender y alcanzar los sueños.
Dolores Hidalgo, Guanajuato. 30 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa el establecimiento de “Huertos en Unidades de Salud” en Dolores Hidalgo.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que el propósito de fomentar el autoconsumo y rescatar la práctica del cultivo en casa.
El municipio de Dolores Hidalgo ha continuado estas prácticas para promover una alimentación balanceada y saludable entre el personal y los usuarios de las Unidades de Salud, en el marco del Día Nacional de la Nutrición.
Desde las primeras actividades de capacitación el 14 de octubre de 2022 en UMAPS Adjuntas del Río, a cargo del ingeniero Ricardo García del DIF estatal, se impartió una formación teórico-práctica sobre preparación de composta y tierra, planeación del cultivo y mantenimiento de los huertos.
Este proceso fue replicado por el personal de Nutrición y, gracias a la respuesta positiva al proyecto de “Huertos sustentables en Unidades de Salud”, se informa que hasta la fecha se han establecido:
– 1 huerto en CAISES Dolores Hidalgo.
– 12 huertos en Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de diferentes comunidades del municipio.
– 6 huertos en comunidades atendidas por Unidades Médicas Móviles (UMM).
– 1 huerto en UMAPS Río Laja con un enfoque de inclusión social denominado: “Huertos y Diálogos para mejorar la Calidad de Vida de los Estudiantes SABES”.
La idea principal de este proyecto es fomentar el autoconsumo de alimentos saludables, promoviendo la autosuficiencia alimentaria y mejorando la calidad de vida de la comunidad a través de prácticas agrícolas sostenibles y la educación nutricional.
Gracias al apoyo del Ing. Ricardo García y del M.S.P. Hugo Ortega Durán, Coordinador del programa PASIA, se han proporcionado herramientas para el cuidado y mantenimiento de los huertos, mediante la elaboración de fertilizantes foliares, insecticidas orgánicos, abono y métodos de riego sustentables y amigables con el medio ambiente.
Uno de los huertos que ha destacado con gran éxito es el ubicado en la UMAPS La Venta, su producción ha sido abundante, permitiendo suministrar insumos a la comunidad cercana y motivando a los pobladores a crear sus propios huertos en casa.
Esto ha incentivado aún más al personal a compartir con los usuarios los beneficios de esta práctica para las familias.