dolores hidalgo

Mejoran servicio de drenaje a familias de Dolores Hidalgo

Mejoran servicio de drenaje a familias de Dolores Hidalgo

  • Entregan nueva obra de drenaje para las colonias San Francisco, Ampliación San Francisco, Ejido Dolores y Valle de Guadalupe
  • Esta obra tiene un beneficio directo para más de 1 mil habitantes al mejorar la higiene de la zona, con la conducción adecuada de las aguas residuales hacia la planta de tratamiento

Dolores Hidalgo, Gto, a 30 de Enero de 2020.- Se concluyó la obra de drenaje para mejorar el servicio de las familias que habitan en las colonias San Francisco, Ampliación San Francisco, Ejido Dolores y Valle de Guadalupe del municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Lo anterior, derivado del trabajo coordinado del Gobierno del Estado a través la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza para mejorar e incrementar la cobertura del servicio de drenaje en los municipios de la Entidad.

Para cristalizar esta importante obra se destinaron recursos en una tercera etapa por 6.3 millones de pesos, en beneficio de más de 1 mil habitantes de esta zona del municipio del Norte del Estado.

Se trata de una obra integral compuesta por tres etapas, la cual contribuye sensiblemente, para que las familias de las colonias beneficiadas en la Cuna de la Independencia Nacional, puedan complementar sus actividades cotidianas con este servicio sumamente necesario en el día a día.

Adolfo Campos Mata acudió a esta entrega de obra en representación de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez, y en su intervención dijo que través de este servicio se abren las puertas y oportunidades para todos; por lo que el Gobierno del Estado mantiene una estrecha relación de trabajo permanente con los organismos operadores de agua y Presidencias Municipales en la entidad, para que a través de estas acciones se detone el progreso y bienestar de más familias Guanajuatenses.

“Quiero comentarles que el Gobernador Diego Sinhue ha sido muy claro; vamos a apoyar con la suma de esfuerzos, trabajo en equipo y recursos necesarios, para que todos los habitantes cuenten con servicios básicos como lo es el drenaje” dijo el funcionario Estatal.

Por su parte la Señora Blanca Vivas de la colonia Ejido Dolores y beneficiada con la obra agradeció por la conclusión de la obra “Es un sueño hecho realidad, fue difícil en un principio, pero es un gran logro y vamos por más, gracias a todos por su apoyo”, fueron las palabras de la habitante beneficiada con esta obra.

Cabe mencionar que durante el año 2019 e inicios del 2020 la CEAG destinó una inversión de 40 millones de pesos, en concurrencia con la Conagua y el municipio en obras hidráulicas para Dolores Hidalgo, destacando las siguientes acciones:

  • Construcción, de la planta de tratamiento de aguas residuales  para la zona sur poniente de Dolores Hidalgo y la localidades de: Xoconoxtlito del llanito, El llanito, San Antonio de tierra blanca, San dieguito de tierra blanca y Rancho nuevo.
  • Equipamiento y electrificación de pozo profundo, así como la Construcción de sistema de agua potable, línea de conducción, redes de distribución y tanque en la Venta.
  • Primera etapa el sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución, para la comunidad de San José de la Palma.
  • Proyecto ejecutivo para sistema de agua potable incluye equipamiento electromecánico, línea de conducción, tanque y redes de distribución en Santa lucia, El venado, La caja y El Montañez, Ojo zarco y Purísima de ojo zarco.
  • Proyecto ejecutivo para el sistema de agua potable en El paraíso, El tigre, El porvenir y San Antonio de la Providencia.

En este evento participaron: Adolfo Campos Mata de la CEAG, Miguel Ángel Rayas Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, 80 habitantes beneficiados, así como integrantes del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable.

#EsoEsGrandeza

CEAG licita obras hidráulicas para los municipios de Dolores Hidalgo, Silao, Valle de Santiago y Salvatierra

  • CEAG licita obras hidráulicas para los municipios de Dolores Hidalgo, Silao, Valle de Santiago y Salvatierra

Guanajuato, Gto. 06 de Diciembre de 2019.- Con la finalidad de avanzar en las coberturas de agua potable y drenaje en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato licitó acciones hidráulicas para los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Silao, Valle de Santiago y Salvatierra.

Se trata de construcciones de sistemas de agua potable, equipamiento de pozo y ampliación de red de drenaje sanitario, por medio de las cuales la CEAG en coordinación con los municipios estarán coadyuvando para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.

Algunas de las obras que se licitaron son:

  • Construcción de sistema de agua potable que incluye línea de conducción, tanque y redes de distribución en la localidad de la Venta en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
  • Ampliación y red drenaje sanitario  (cuarta etapa) en las localidades de Comanjilla y San Francisco en el municipio de Silao.
  • Equipamiento electromecánico de cárcamo de bombeo del sistema de agua en Puerto Interior.
  • Construcción de sistema de agua potable (quinta etapa) en la localidad de Maravatío del Encinal en el municipio de Salvatierra.
  • Construcción de línea de conducción, tanque metálico elevado e interconexión con línea de alimentación a la red de la localidad de Santa Ana en el municipio de Valle de Santiago.

Es importante mencionar que de acuerdo con datos del INEGI las coberturas de agua y drenaje en el estado se han incrementado de la siguiente manera:

COBERTURAS DE AGUA Y DRENAJE
VARIABLES INEGI 2010 INEGI 2015 INCREMENTO
Vivienda con agua entubada* 91.58% 96.8% 5.2%
Viviendas con drenaje* 90.47% 93.9% 3.5%

La convocatoria puede ser consultada en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/bases_06.php

#CuidaElAgua

Entrega SICOM rehabilitación de las carreteras al Xoconostle y Jamaica en Dolores Hidalgo C.I.N.

  • Suman 15.2 kilómetros rehabilitados en ambos caminos estatales 
  • Invierten 43 millones de pesos en la mejora de esas vialidades 

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 27 de noviembre de 2019.- Como parte del compromiso de mantener las carreteras estatales en óptimas condiciones, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, entregó la rehabilitación de las carreteras al Xoconostle y Jamaica en el municipio de Dolores Hidalgo.

El funcionario estatal explicó que en el caso de la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle se hace la entrega de la cuarta y quinta etapa; añadió que se ha trabajado en la zona desde el año 2016, en la cuarta etapa se invirtieron 17 millones de pesos para rehabilitar 7 kilómetros, mientras que en la quinta etapa la inversión fue de 8.5 millones de pesos para mejorar 2.5 kilómetros de camino.

También anunció a los habitantes de El Xoconostle que desde ayer se iniciaron los trabajos para realizar una sexta y última etapa de este camino, con la rehabilitación de 400 metros de pavimento asfáltico y una inversión de 1.4 millones de pesos.

Referente a la carretera de Jamaica, se mejoraron 5.3 kilómetros de camino con una inversión de 16.2 millones de pesos, beneficiando a las comunidades Las Escobas, San José de la Estacada, Puerta de San Francisco, La Grulla, San Isidro de la Estacada y La Venta.

EL titular de la SICOM mencionó que en total la inversión en los dos caminos supera los 43 millones de pesos y destacó que no solo se trabaja en que las carreteras sean rehabilitadas con los mejores materiales y mano de obra, también se hace énfasis en la instalación de todos los señalamientos horizontales y verticales para hacerlas más seguras, por el bien de las familias que diario se trasladan por ellas.

Rodríguez Martínez estuvo acompañado a esta entrega de obras por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), José Gerardo Morales Moncada quien agradeció la invitación de la SICOM y destacó que la comunidad del Xoconostle está considerada como una de las Zonas Impulso 2.0 con un fuerte trabajo conjunto de sus habitantes y el Gobierno del Estado para salir adelante.

El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), es dotar de caminos y carreteras en óptimas condiciones, lo que conlleva a continuar con estas tareas que permiten impulsar a Guanajuato como la  #GrandezaDeMéxico. 

Realizan Primer Encuentro Municipal de Comités Rurales de Agua

  • Realizan Primer Encuentro Municipal de Comités Rurales de Agua
  • Comparten experiencias  en operación de sistemas de agua rurales

Dolores Hidalgo, Gto.  14 de Junio de 2019.- En gira de trabajo en el municipio de Dolores Hidalgo, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal Miguel Ángel Rayas Ortiz encabezaron el Primer Encuentro Municipal de Comités Rurales de Agua.

En este encuentro se compartieron experiencias de los comités de agua en sus comunidades y se continúo con la capacitación en gestión social, cultura del agua, saneamiento, así como en la elaboración de reglas de operación que permitan el funcionamiento del propio comité como ente regulador para la dotación de agua y operación de sistemas de drenaje y saneamiento.

La funcionaria Estatal en su participación destacó que como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua implementa para impulsar a los comités se encuentra su consolidación de manera permanente, misma que requiere de la suma de esfuerzos entre el Gobierno y la sociedad civil, con el firme compromiso de sostener y mejorar los servicios en beneficio del ciudadano.

Añadió que a través de las capacitaciones que continuamente se realizan, se impulsa que se tengan sistemas de agua rurales eficientes y autosuficientes, contando con obras hidráulicas en buen estado que permitan cumplir con su funcionalidad para garantizar a los habitantes el abastecimiento del vital líquido para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

“Es muy importante para mí, participar en este tipo de eventos que permitan seguir avanzando en la capacitación de temas que afrontamos diariamente en los comités y que desde aquí podemos llevar soluciones a las problemáticas que se nos presenten”, apunto la titular de la CEAG.

Recordó que en el último año se realizó la integración de 102 comités rurales de agua y saneamiento, así como la conformación de 135 comités de contraloría social, los cuales dan seguimiento, administran y operan las obras hidráulicas que se construyeron en 158 comunidades del Estado. 

Cabe destacar que en la Comisión Estatal del Agua se cuenta con un componente llamado “Atención Social” para dar apoyo a los comités rurales de agua en los sitios donde se implementan nuevas obras hidráulicas o en su caso de acuerdo a las solicitudes de apoyo por parte de los municipios.

Participaron en el Encuentro 500 habitantes que integran los Comités de Agua Potable de localidades de Dolores Hidalgo.

#CuidaElAgua

Realiza SEG Jornada en favor de la niñez de migrantes jornaleros

– Buscan mejorar las estrategias de atención a menores que se encuentran de paso por la entidad. 

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto., 12 de junio del 2019. – La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamente Díez, encabezó la primera jornada “Retos y Oportunidades para la Atención Educativa a la Niñez en Contexto de Migración Jornalera” donde destacó el compromiso de la Secretaría con los hijos de mexicanos migrantes provenientes principalmente del estado de Guerrero, para que durante su estancia por la entidad reciban los servicios educativos básicos.

En su visita a tres centros de educación migrante ubicados en este municipio. Yoloxóchitl Bustamante Díez, afirmó que “… en el estado de Guanajuato tenemos el firme compromiso de desarrollar un servicio educativo especializado para estos niños, que nos permita apoyarlos y darles las mejores oportunidades de educación, aunque su permanencia en cada campamento sea de corta duración.”

Aseguró que “respetando su cultura y haciendo todo lo posible por que el poco tiempo que estén sea útil para que vayan aumentando sus competencias, que sepan leer, escribir y algo muy importante: que vayan entendiendo cuáles son sus derechos, cuáles son sus derechos humanos y en especial de los niños y las niñas.

Destacó la Secretaria la labor de las asesoras, quienes todos los días se enfrentan a dificultades como la barrera del idioma, al tener dentro de sus aulas hablantes con diversas lenguas y culturas. Es por ello que recalcó que parte fundamental de las estrategias para la atención a esta población será la de ser empáticos y conscientes de la realidad que ellos viven:

Durante esta jornada, además de una conferencia magistral sobre derechos humanos, se llevó a cabo un panel donde se abordó el tema de niñez migrante desde la óptica de las asesoras de los niños, niñas y adolescentes, la sociedad civil, las empresas que contratan a los jornaleros y por supuesto de la propia Secretaría de Educación.

El servicio educativo que actualmente brinda la Secretaría de Educación de Guanajuato se realiza a través del proyecto “Coordinación de Programas y Servicios de Atención a Grupos Vulnerables” con la finalidad de atender a niñas, niños y adolescentes en contexto de migración jornalera con el apoyo de algunas empresas agrícolas quienes facilitan las condiciones para la instalación y operación de estos centros.

Para finalizar el evento se realizaron mesas de trabajo para discutir y analizar propuestas en favor de esta población que vive de manera temporal en nuestra entidad y cuya presencia se encuentra en diferentes rincones de Guanajuato.

Participan con obra de teatro estudiantes de Dolores Hidalgo en el Día Internacional de la Mujer. – Presentan alumnas del CBTIS, la puesta en escena “Valentina” para concientizar a las mujeres

Dolores Hidalgo, CIN., Gto., marzo 12 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de Educación Norte, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer presentó la obra de teatro “Valentina y la Sombra del Diablo”, representada por alumnas del CBTis 75 de esta ciudad y dirigidas por el Profesor Gerardo Curiel.

La temática de la obra que aborda de manera contundente el tema de la violencia en contra de las mujeres, es una puesta en escena que trata de la historia de “Valentina”, una niña abusada obligada a callarse para poder continuar con lo que llaman un juego.

“Valentina” es alentada a romper el silencio y terminar de esa manera con el miedo provocado por los hechos.

La obra ha sido ganadora en diferentes concursos de teatro y ha sido presentada con éxito en escuelas de la región.

Gerardo Curiel, Director del Grupo de Teatro Demediado, comentó que, gracias a esta experiencia, han podido abordar el difícil tema de la violencia y el acoso sexual con jovencitos de secundaria y bachillerato, sensibilizando al público para estar atentos y reconocer cuando se es víctima o incluso partícipe de ello.

“A través del teatro como herramienta de enseñanza se pueden tocar muchos temas en beneficio de los estudiantes, ellos lo ven como algo nuevo y entretenido, pero si además el mensaje vale la pena, sin duda atraerá doblemente su atención con resultados muy positivos”.

Concluye el INIFEG los trabajos de construcción de la nueva secundaria Virginia Soto.

*Fueron invertidos más de 13.3 MDP
*Además se contempla una tercera etapa.
*En un corto periodo la escuela se estaría consolidando al ejecutarse 3
etapas.
Dolores Hidalgo C.I.N. Guanajuato. Con una inversión que supera los 13.3
millones de pesos, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) concluyó la construcción de las dos primeras etapas de la escuela secundaria de nueva creación Virginia Soto y dará comienzo el proceso para construir una tercera.
La dos primeras etapas fueron construidas en el lapso de un año
aproximadamente, por lo que el plantel se estaría consolidando en un periodo muy corto, pues el pasado 7 de marzo se publicó la licitación para una tercera etapa, cuyo monto de inversión se calcula supere los 2 millones de pesos, así lo informó Pedro Peredo Medina, Director General de la dependencia.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene una visión muy clara en cuanto a la educación de los guanajuatenses y es por ello que nos ha pedido construir espacios de calidad que sean confortables, funcionales y agradables; y así lo hemos venido haciendo, y como prueba de ello se encuentra este plantel educativo el cual como se puede observar cumple con todas esas características” señaló el funcionario estatal.
Las obras realizadas constan de dos edificios uno de ellos de dos niveles el cual incluye 6 aulas, y unos servicios sanitarios, mientras que el otro es conformado por 3 aulas más, también se construyeron jardineras, andadores, pórtico de acceso, la colocación de enmallado perimetral, así como un bebedero para que los estudiantes se puedan mantener bien hidratados durante su estancia en el plantel educativo.
“Para la tercera etapa se proyecta construir 1 aula en planta alta y patio cívico, pues el gobernador nos ha instruido dejar las instalaciones totalmente equipadas, para que puedan ser aprovechadas por generaciones futuras” puntualizó Peredo Medina.
La nueva escuela se encuentra ubicada en el fraccionamiento Todos los Santos.

Anuncian Secretaría de Infraestructura y CMIC simplificación de procesos en favor de contratistas

GTO/CS-SICOM/2019-008

 

  • Ante la crisis por desabasto de gasolina, podrán acudir a oficinas regionales para hacer la entrega de estimaciones. 
  • Ubicaciones en: Guanajuato, León, Irapuato, Celaya y Dolores Hidalgo CIN.

Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2019.- Con el objetivo de apoyar y respaldar al sector de la construcción ante la actual crisis generada por el desabasto de gasolina en todo el Estado, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, en acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, implementará de manera extraordinaria la entrega de estimaciones en oficinas regionales.

Con esta acción, las empresas evitarán los traslados hasta la Capital del estado para entregar la documentación y con ello reducir los costos de operación por la falta de combustible.

Así lo dio a conocer el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien puntualizó que “esta medida respaldada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato, a través de su presidente, Javier Padilla Guerrero y beneficiará al rubro de infraestructura vial y edificación y proyectos especiales”.

“Con esta disposición buscamos evitar el traslado de los contratistas hasta la ciudad de Guanajuato, será una medida temporal que beneficiará a todo el sector; además de ello, en breve tendremos listo nuestro sistema digital que permitirá a todos los constructores realizar el proceso desde la comodidad de su oficina y así agilizar tiempos y reducir costos de combustible, documentación y recursos económicos” anunció el funcionario estatal.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mantiene de manera permanente una actualización de sus procesos con el objetivo de eficientar la ejecución de la obra pública, por ese motivo ya se contempla el trámite de estimaciones digital a corto plazo.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha lanzado un llamado a todos los sectores y por ese motivo es que nos sumamos con las más de 30 cadenas productivas que participan en la realización de obra en Guanajuato.

Por su parte, el Presidente CMIC de la Delegación Guanajuato, Javier Padilla, reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada con Gobierno del Estado e insistió en la importancia de “lograr el abasto de consumible en el corto plazo para solucionar inmediatamente el problema y evitar mayores pérdidas en la economía de las familias que dependemos de la industria de la construcción y en general de los guanajuatenses”.

Las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en donde podrán ser entregadas las estimaciones en horario de 09:00 horas a 14:00 horas son las siguientes:

 

SICOM coordinación León

Maquiladores #105
Colonia Ciudad Industrial, León, Gto.

SICOM coordinación Dolores Hidalgo CIN

Heróico Colegio Militar #60

Colonia Centro, Dolores Hidalgo, Gto.

También conocido como Avenida Sur sin número, esquina con Distrito Federal.

SICOM coordinación Celaya

Valle de Lerma #1014 B

Col. Arboledas 4ta sección, Celaya, Gto.

SICOM coordinación Guanajuato

Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 5.5
Colonia Burócratas, Guanajuato, Gto.

Centro de Gobierno de Irapuato

Álvaro Obregón #148

Colonia Barrio de San Vicente, Irapuato, Gto.

Centro de Gobierno del León

Bulevar Delta #201

Colonia Santa Julia, León, Gto.

 

La documentación deberá ser entregada en sobre cerrado con las siguientes características:

  • Nombre completo de la obra
  • Nombre de la Empresa
  • Localidad en donde se efectúa la obra
  • Correo electrónico

Recordamos a los contratistas que la entrega de las estimaciones solamente es para reducir los recorridos y evitar mayor consumo de gasolina, sin embargo, ello no implica la validación de las mismas.

Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Guanajuato, reitera el compromiso de impulsar mejoras continuas en los procesos de ejecución de obra en beneficio del sector de la construcción y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Impulso Social es modelo de participación ciudadana

  • Se reúnen en Dolores Hidalgo integrantes de los Comités Ciudadanos de Zonas Impulso Social de la región.
  • Realizaron talleres de intercambio de experiencias, seguimientos de sus planes de desarrollo comunitario y capacitación para mejorar sus capacidades de gestión social.
  • “Ya operan 249 Comités Ciudadanos en Zonas Impulso del estado, donde participan 2 mil 500 personas; esto es ejemplo de participación ciudadana”: Gerardo Morales.

 

Dolores Hidalgo C.I.N. Gto., 15 de diciembre de 2017.- Más de 2 mil 500 personas han participado de manera activa en el desarrollo y transformación de sus comunidades a través de 249 Comités Ciudadanos, en el marco de la Estrategia Impulso Social.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, encabezó el Primer Encuentro Regional de Comités Ciudadanos Impulso Social en esta ciudad, al que acudieron poco más de 400 personas de 16 municipios de la zona centro, norte y noreste del estado.

La finalidad de este encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Impulso Social Linda Vista, fue “propiciar un espacio de intercambio de experiencias entre los integrantes de los comités que ya han venido trabajando en sus polígonos o Zonas Impulso; hoy también están recibiendo capacitación para mejorar su capacidad de autogestión y finalmente, elaborar su Planes de Desarrollo Comunitario que serán el punto de partida para presupuestar, planear y focalizar la aplicación de los programas sociales el próximo año”, explicó el funcionario estatal.

Agradeció a los integrantes de los Comités Ciudadanos su “compromiso y entusiasmo por mejorar el entorno de sus comunidades y de participar en el desarrollo de las personas, las familias y su comunidad, ejes de la Estrategia Impulso Social”.

“Impulso Social es un ejemplo de la participación ciudadana y de cómo ésta es protagonista de su propia transformación”, señaló.

Al inicio del Encuentro, el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis) José Grimaldo Colmenero, ofreció una charla motivadora a los asistentes; posteriormente se desarrollaron los talleres y grupos de trabajo divididos en las temáticas: persona, familia y comunidad.

También se llevó a cabo una muestra gastronómica tradicional y prehispánica de la zona, así como un taller de elaboración de piñatas.

El presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón, acompañó al titular de la Sedeshu en el evento, al que acudieron los integrantes de los Comités Ciudadanos de los municipios de: San Diego de la Unión, Ocampo, San Felipe, Apaseo el Alto, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San Miguel de Allende, Villagrán, San Luis de la Paz, Comonfort, Celaya y Dolores Hidalgo, entre otros. //–

[wzslider autoplay=”true”]

CODE abre campamentos en León, Guanajuato Capital y Dolores Hidalgo

Deporte y activación física en estas vacaciones

Con el propósito de fomentar el deporte y la actividad física entre los niños de edad escolar, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, lleva a cabo su campamento de verano 2017 en sus diferentes instalaciones en la entidad.

Los cursos de verano se llevarán a cabo del 24 de julio al 11 de agosto en las instalaciones deportivas de Macrocentro León 1, Las Joyas, Gimnasio San Miguel en León, Macrocentro en Guanajuato Capital y en Dolores Hidalgo.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 21 de julio y están dirigidas a los niños de 6 a 12 años; quienes podrán participar de actividades recreativas y deportivas guiadas por personal capacitado.

Los niños participarán en actividades deportivas como natación (en donde haya alberca), basquetbol, futbol, gimnasia rítmica, tochito, ajedrez, tae kwon do, handball, lucha libre, lucha grecorromana, box y juegos organizados, entre otras actividades

Las inscripciones pueden realizarse en las instalaciones de CODE donde se llevarán a cabo los cursos o directamente en la página de internet code.guanajuato.gob.mx

Para ingresar a los campamentos de verano es necesario llevar la documentación personal del niño como CURP y fotografías y cumplir con una cuota de recuperación.

Con el propósito de que más niños de la zona de Las Joyas participen en estas actividades, se estableció un precio especial de 100 pesos. Los costos de los demás centros CODE van de los 200 a los 600 pesos.

El campamento de verano de CODE es una oportunidad para que los niños conozcan las diversas disciplinas deportivas con que cuenta la Comisión.