dolores hidalgo

UTNG es sede de competencia en robótica educativa

  • Destaca participación de alumnas de Dolores Hidalgo, Juventino Rosas y Valle de Santiago.
  • El torneo estatal se realizará el próximo 6 de octubre en ciudad de León.

Dolores Hidalgo C. N. I., Gto. 03 de octubre del 2022.- Ante más de 950 estudiantes de secundaria y media superior, alumnas del Colegio Independencia de Dolores Hidalgo; Colegio Sor Juana Inés de la Cruz en Juventino Rosas; y la Técnica 20 de Valle de Santiago obtienen su pase al torneo estatal de robótica femenil, que se realizará el próximo 6 de octubre en el Centro de Ciencias Explora de la ciudad de León.

Hannover Fairs México en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, busca fomentar el interés de las jóvenes en materia de digitalización y robótica mediante un Foro de habilidades digitales y la Competencia de robótica M-Tech, eventos realizados en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Estado de Guanajuato, UTNG.

La competencia de robótica demostró las habilidades digitales de 63 equipos de jovencitas de nivel secundaria y bachillerato, que participaron en dos categorías: Sumo M-Tech que consistió en el combate entre dos robots autónomos en un área de combate denominada dojo; para ganar se debe lograr que el robot oponente salga de la zona de lucha.

Y la categoría M-tech Innovations, en donde las concursantes pudieron desarrollar un proyecto creativo para plantear una solución innovadora y orientada a implementar la mejora en la vida cotidiana; esto en temas de prácticas sostenibles, actividades de trabajo o tareas del hogar.

El equipo del Colegio Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas, se colocó como ganador en la categoría Sumo Radio Control y las estudiantes del Colegio Independencia, Dolores Hidalgo fueron las triunfadoras de la división Sumo Autónomo. Mientras que el ganador en la categoría M-Tech Innovations fue el equipo de la Técnica 20 de Valle de Santiago. (www.focolare.org)

La Región I participó en el evento con equipos de robótica de las escuelas secundarias: Técnica no. 49, Carlos O. Santacilia, Fuego Nuevo, Bicentenario, Escuela Secundaria Federalizada San Miguel de Allende, Colegio Independencia, y la participación de Casa Minerva, institución no gubernamental, con un equipo integrado por alumnas de las secundarias Cuna de la Independencia, Virginia Soto y Álvaro Osio y Ocampo.

Además de promover las destrezas en robótica, el evento incluyó el “Foro de habilidades digitales”, programa de pláticas dirigidas a las y los jóvenes de nivel secundaria y bachillerato de Guanajuato, para fomentar su vocación en materia de habilidades digitales a través del diálogo de destacados jóvenes oradores para compartir sus experiencias y su visión en la materia.

Más de 2 mil estudiantes asisten a la Muestra Profesiográfica “Decide tu Futuro”

  • Participan 34 instituciones de nivel medio superior y superior.
  • Promueven la permanencia escolar, toma de decisiones y proyecto de vida en jóvenes de bachillerato y secundaria.

Dolores Hidalgo C. N. I., Gto. 29 de septiembre del 2022.- Para promover la permanencia escolar de más de dos mil estudiantes de tercer año en nivel media superior, así como de último grado de secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Consejo Municipal de Participación Escolar, realiza la Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro”.

Para otorgar orientación educativa oportuna a los jóvenes estudiantes, el auditorio municipal Mariano Abasolo albergó a representantes de 31 instituciones de educación superior y 13 de nivel medio superior del municipio de Dolores Hidalgo y la región norte del estado; quienes dieron a conocer su oferta educativa, proceso de inscripción, programa de becas, costos y fechas de incorporación, para invitar a las y los alumnos a formar parte de su comunidad educativa.

En la inauguración del evento, autoridades educativas y municipales agradecieron la presencia y compromiso de las instituciones que hicieron posible realizar dicha muestra en dos días de actividades, acción con la que los estudiantes podrán estar mejor informados y conocer la opción de estudio que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones.

Además de promover la continuidad educativa, el evento fortaleció las habilidades en toma de decisiones y proyecto de vida de las y los alumnos con la conferencia titulada “¿Por qué el fracaso también es éxito?” dirigida por el emprendedor Sergio Maving, quien motivó a los estudiantes, a través de su historia de vida, a forjarse metas altas y trabajar duro para materializarlas.

Por su parte, el maestro en Innovación en la Escuela por la Universidad Pedagógica Nacional, Gustavo Daniel Gaona Vargas, realizó el taller “Habilidades para la toma de decisiones”, en el que se creó un ambiente de trabajo colaborativo con las y los jóvenes; a partir de fichas de trabajo, los participantes pudieron analizar diferentes problemas cotidianos y, a su vez, generar soluciones a ellos al identificar su gravedad, causas y contextos.

En este evento, fueron reconocidas las alumnas Natalia Rangel y Karina Sánchez, como ejemplo para la comunidad estudiantil al ser estudiantes de excelencia académica en el CBTIS 75 y la Secundaria Virginia Soto; respectivamente.

“Tengo varias ideas sobre lo que quiero estudiar, Comercio Internacional, Médico Cirujano o Finanzas; hay muchas opciones y estos eventos nos ayudan a tener mayor claridad sobre lo que queremos y lo que tenemos que hacer para lograrlo” comentó convencida la alumna del CBTIS 75, Natalia Rangel.

El evento contó con la presencia de José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa en la Delegación Regional I, María Eustolia Sánchez y José Adolfo Campos Mata, regidores del H. Ayuntamiento e integrantes de la Comisión de Educación; Raúl Martínez Cortes, director de Educación; al igual que personal directivo de las instituciones de educación superior, bachillerato y secundaria en la región norte del estado.

Promueven la cultura por la paz en los Centros

  • 390 niñas y niños atendidos en los Centros Migrantes de Dolores Hidalgo fortalecen la sana convivencia escolar y familiar.  

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de septiembre del 2022.- En el marco de las actividades realizadas por la Semana Escolar por la Paz,los casi 400 estudiantes atendidos en los Centros de Educación Migrante (CEM) de “Lady Mary”, “El Ramillete” y “Jamaica”, motivan un espacio educativo seguro y festivo que despliega las capacidades de todos los niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.

Con la motivación y esfuerzo de las asesoras, niñeras, autoridades educativas, madres y padres de familia, las hijas e hijos de jornaleros migrantes provenientes principalmente del estado de Guerrero y Sinaloa, abordaron diversas actividades para fortalecer a las comunidades escolares dentro de los temas de inclusión, diversidad y de paz.

Las asesoras que brindan atención a estudiantes desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria se mostraron motivadas y agradecidas con el apoyo mostrado por la comunidad de madres de familia y, con ello, la alegría que transmiten a las y los pequeños por participar en las actividades propuestas, ya que consideran que las y los niños tienen mejores resultados al reforzar sus conocimientos y destrezas a través del juego y actividades dinámicas.

Con ingenio y diversión niñas y niños estudiantes condujeron una marcha pacífica dentro de los CEM con el fin de promover la diversidad cultural, la tolerancia y la paz entre los miembros de las comunidades de acogida y que puso en relieve la necesidad de consolidar la paz y de promover una cultura de derechos humanos entre cada miembro de la comunidad.

Con banderas y palomas blancas, vestimenta del mismo color, cuentos que invitan a la colaboración y trabajo en equipo, dibujos y murales en los que plasmaron sus manos, los estudiantes y sus familias festejaron y reflexionaron sobre la importancia de trabajar en la construcción y consolidación de la paz, así como de iniciativas que dignifiquen la vida en y desde su contexto.

La atención de la población migrante constituye una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato y reconoce el compromiso de los agentes educativos que promovieron actividades de la Semana Escolar por la Paz, para crear experiencias que fortalecen la convivencia de niñas, niños y jóvenes en situación migrante.

Estudiantes migrantes celebran aniversario de la Independencia de México

  • 92 estudiantes del Centros Migrantes fortalecen la convivencia escolar y familiar en el marco de las Fiestas Patrias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de septiembre del 2022.- En el marco de las fiestas patrias por el 212 aniversario del inicio de la Independencia de México,92 estudiantes atendidos en el Centro de Educación Migrante (CEM) de “Lady Mary”, ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo, crean un ambiente educativo seguro y festivo que despliega las capacidades de todos los niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.

Con el apoyo, esfuerzo y compromiso de asesoras, autoridades educativas, madres y padres de familia, hijas e hijos de jornaleros migrantes provenientes principalmente del estado de Guerrero, abordan las fiestas patrias con una secuencia didáctica para visibilizar y fomentar una cultura de inclusión de un solo México.

Las asesoras que brindan atención a estudiantes desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria agradecen la participación y el apoyo que tienen de madres de familia y, con ello, la motivación que muestra su alumnado en las diversas acciones que proponen, ya que consideran que las y los niños tienen mejores resultados al reforzar sus capacidades y habilidades a través de actividades recreativas.

Con ingenio y diversión se recrearon momentos históricos como el grito de Dolores, que involucraron actividades artísticas y escénicas para la elaboración de materiales e indumentaria, acción que permitió crear un espacio de sana convivencia entre el alumnado, así como familiar, al preparar el material madres e hijos en conjunto, además de dar la oportunidad a las niñas y niños de expresar sus sentimientos, gustos y creatividad.

La atención de la población migrante constituye una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato y reconoce el compromiso de los agentes educativos que convirtieron los festejos patrios en una experiencia que fortalece la convivencia escolar y familiar en niñas, niños y jóvenes en situación migrante.

Fortalecen estrategias y servicios de Educación Especial

  • Autoridades educativas comparten experiencias exitosas para mejorar la atención a estudiantes con discapacidad.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de septiembre del 2022.- Para asegurar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato creó una mesa de trabajo de maestras y maestros supervisores en Educación Especial a fin de mejorar la atención escolar y servicios brindados en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y los Centros de Atención Especial (CAM).

La reunión de trabajo dirigida por Josué Renato Yasamuhat Morales Pérez, jefe del departamento de Educación Especial de la SEG, abordó temas relacionados al programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, objetivos planteados en el Programa Escolar de Mejora Continua, así como definir estrategias de acompañamiento integral para los estudiantes.

Figuras de supervisión del estado compartieron experiencias significativas sobre el cumplimiento de objetivos, mejora de procesos, planes de acompañamiento, además de que midieron el impacto al logro de trayectorias educativas de niñas y niños atendidos en servicios USAER y CAM.

Brenda Jannette Carrasco Amézquita, supervisora en el municipio de Acámbaro, resaltó la importancia de ofrecer planes de acompañamiento que valoren tanto las habilidades académicas como las adaptativas y funcionales del estudiante, “debemos apostar a los planes individuales porque en ellos podemos marcar los contextos y condiciones específicas de cada alumno, tendremos la oportunidad de valorar los conocimientos y habilidades que podrá desarrollar mejor para incursionar en una mayor calidad de vida” aclaró.

Por su parte, Víctor Celaya Ramírez, supervisor de educación especial en municipios del norte y noreste del estado, sostuvo que es de relevancia priorizar tanto lo que necesita el estudiante, planes, programas y objetivos, así como la diversidad y complejidades de cada centro escolar.

“Es de reconocer el apoyo y compromiso que tiene el personal que brinda atención a varios grupos, tal como se da en la modalidad multigrado, cada centro escolar tiene recursos y condiciones distintas; en cuanto el manejo de grupo hay una gran diferencia entre edades, condiciones y conductas… el personal de apoyo se ocupa en que cada estudiante tenga evoluciones constantes, aunque no sea al mismo ritmo” señaló el supervisor Víctor Celaya.

En plenaria de reflexiones, Luis Enrique Joya Santana, supervisor en el municipio de Celaya, motivó a las y los compañeros a sumar los esfuerzos de toda la comunidad educativa, “generemos un espacio en el que exista trabajo colaborativo y responsable de todos, por ejemplo, cuando tenemos a madres y padres de familia involucrados en el proceso formativo de sus hijos, sin duda, obtenemos mejores resultados”.

En el estado de Guanajuato se atienden a más de 38 mil estudiantes con necesidades de educación especial.

Estudiantes de la Cruz del Padre Razo se desarrollan en un espacio favorable y digno

  • Primaria Miguel Hidalgo y Costilla destaca por la integración y apoyo de su comunidad para la mejora de espacios y aprendizajes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de septiembre del 2022.- “Estoy contento de venir a la escuela, poder aprender, jugar con mis compañeros y me gusta que mi escuela es de las más bonitas” expresó con una gran sonrisa Carlos Emmanuel, alumno de segundo de primaria en la escuela Miguel Hidalgo y Costilla, en la localidad de la Cruz del Padre Razo de este municipio.

Con la suma de voluntades y esfuerzos por mejorar las condiciones de infraestructura y atención educativa, 126 estudiantes que se atienden en el centro escolar gozan de un edificio nuevo que tuvo la inversión de 10 millones de pesos.

Victoria Chávez Benítez, delegada de la comunidad de la Cruz del Padre Razo, aseguró que fue un trabajo colaborativo, en el que se involucró el apoyo de muchas personas de la comunidad que apostaron por mejorar las condiciones de los estudiantes de primaria durante varios años, puesto que se arrancó la obra de construcción en el año 2017.

“Vemos a los niños y niñas contentos, alegres de venir a su escuela” comentó el supervisor Daniel Jiménez Morales al recorrer el edificio educativo de 2 niveles que incluye 7 aulas, servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras; además, un pórtico de acceso, barda perimetral, patio cívico con Asta Bandera, cancha de usos múltiples y techumbre de cancha deportiva.

Como parte de las acciones se privilegió la inclusión educativa, con la creación de servicios sanitarios, rampas, accesos y barras de seguridad, para favorecer a estudiantes que presentan alguna condición de discapacidad.

“Con gestiones logramos la construcción de una bodega de materiales de educación física para apoyar a los estudiantes con actividades deportivas, estamos comprometidos con el Pacto Social por la Educación, y realizamos visitas personalizadas a los alumnos identificados como desertores para recuperarlos y puedan integrarse nuevamente a nuestra institución” expresó decidida Olivia Esther Quiroga, directora de la Primaria Miguel Hidalgo y Costilla.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato es una prioridad brindar atención educativa de calidad, así como la construcción y adecuación de espacios favorables para garantizar la mejora de aprendizajes de los educandos, por lo que agradece el impulso que brindan madres, padres y sociedad involucrada en consolidar mejoras tanto de infraestructura como académicas.

SEG reconoce el trabajo de la UTNG en su XXVIII Aniversario

  • Agradecen el compromiso de directivos, docentes y personal de apoyo de la institución.
  • Realizan ceremonia del Ciclo Escolar 2022 – 2023.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de septiembre del 2022.- En el marco del 28 Aniversario de Fundación de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, en Dolores Hidalgo, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo que a diario desarrollan directivos, maestros, personal de apoyo y de los propios padres de familia en fortalecer y apoyar la educación de las y los jóvenes que acuden a dicha institución educativa.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, arrancó oficialmente el ciclo escolar 2022-2023 para 2 mil 444 nuevos estudiantes que han decidido ser parte de la comunidad universidad, “es maravilloso equivocarse a tiempo, rompan paradigmas… muchas felicidades por estos 28 años de ser historia, de ser Águilas”.

La ceremonia realizada en el gimnasio auditorio de la UTNG reunió el entusiasmo y orgullo de la comunidad Águila, al ser referente educativo y ofrecer estudios de Educación Superior Tecnológica a más de 18 mil egresados de la zona norte y noreste del estado.

En su discurso, Andrés Salvador Casillas Barajas encargado de Rectoría, agradeció el apoyo y compromiso de toda la institución, tanto a su plantilla docente como administrativa, así como al patronato por su proyecto denominado “Trayectorias Educativas”.

De igual forma, recalcó que “la razón de ser de la institución son todos sus alumnos y alumnas, sin duda, casos de éxito que han contribuido a la sociedad”, al aludir que, a 28 años de la creación de la UTNG han egresado 12 mil 960 estudiantes del nivel de Técnico Superior Universitario y 4 mil 913 del nivel de Licenciatura.

“Vivimos un regreso a clases sumamente positivo, con un fuerte sentido de pertenencia y dispuestos a formar nuestros sueños con el esfuerzo de día a día” comentó en el evento Andrea Amaro, alumna de TSU en Administración, área Capital Humano.

Cabe destacar que, en la ceremonia, llenos de emoción y aplausos, personal administrativo y docente fueron reconocidos por su labor a lo largo de 5, 10, 20 y 25 años de laborar en la UTNG.

Para culminar el evento, participó Ma. del Rocío Castillo Valdez, Gerente General de Grupo Castillo, con la conferencia magistral titulada “Emprendimiento y Liderazgo”, en la que compartió su experiencia profesional con el objetivo de motivar a los estudiantes a continuar sus estudios o bien, desarrollarse en el ámbito de los negocios como emprendedores.

Se fortalece la tarea educativa con la integración de nuevo personal

  • Directivos comparten prácticas exitosas, temas de liderazgo y gestión educativa para integrarse a su nuevo lugar de trabajo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de septiembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato propicia la sinergia de la comunidad docente y potencia el desarrollo personal de cada uno de sus miembros para lograr una mejora de su labor y con ello, ofrecer una mayor calidad educativa a niños, niñas y jóvenes estudiantes.

En reunión virtual, Diana Ricaud Villagómez y Mario Hugo Ramírez Cano, directivos de las primarias “Los Tres Colores” y “José Ma. Morelos”, ambas ubicadas en el municipio de Dolores Hidalgo, compartieron temas de liderazgo, habilidades y gestión escolar para las nuevas autoridades directivas que se integran al equipo de trabajo del sector 505 de primarias.

“Tenemos que hacer equipo y ser visionarios… nuestro trabajo hay que hacerlo con amor y pasión por los educandos” fueron las frases que recalcaron los directores Diana Ricaud y Hugo Ramírez, al compartir anécdotas dignas de recordar y que refuerzan su labor, fortalecen la visión de servir, dejar huella en el lugar en el que cada docente se desenvuelve, a través del aprendizaje entre pares.

La maestra Sebastiana Subías Miranda, quien asume la dirección de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en la localidad La Ere, Dolores Hidalgo, compartió su entusiasmo por incorporarse a un equipo de trabajo consolidado y colaborativo, “en el primer día me enamoré de mi escuela, tengo todas las ganas de hacer lo mejor para ofrecer bienestar y aprendizaje a los estudiantes, gracias por todo su apoyo”.

Por su parte, Martha Alicia Aguilera Leyva, directora de la Escuela Primaria Urbana No. 2, San Diego de la Unión, recordó que se desempeñó con anterioridad como docente en la misma primaria a la que ahora regresa con puesto directivo, “agradezco el apoyo recibido en mi proceso de crecimiento, regresar ahora también significa un reto y sin duda, seguiré trabajando para continuar mejorando las condiciones y seguir aprendiendo… uno no deja de aprender en esta labor” comentó.

“Soy afortunada, he llegado a una escuela con seis docentes que están comprometidos con la educación, al igual que madres y padres de familia involucrados y participativos. He adquirido ese compromiso de no fallar a esa confianza que cada uno de ellos deposita en mí” expresó la maestra Lorena Pérez Pimentel.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo comprometido de maestras y maestros involucrados en mejorar sus prácticas, docentes que colocan al estudiante en el centro del aprendizaje y crean un sentido de pertenencia surgido del compromiso por conseguir los objetivos individuales y comunes.

Docentes de primaria apuestan por consolidar auténticas Comunidades de Aprendizaje

  • Participan maestras y maestros de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de agosto del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la importancia de adoptar un enfoque proactivo y apertura educativa, por lo que evalúa las acciones, planes y programas propuestos en los Consejos Técnicos Escolares y Taller Intensivo de Formación Docente ante el inicio del ciclo 2022 – 2023.

“Al finalizar la semana de preparación docente, previa al arranque de ciclo, consideramos que una reunión de análisis de los temas trabajados sería una fuente importante de información para el arranque del Ciclo Escolar, estrategia que nos permite encontrar coincidencias de trabajo y fortalecer a nuestro equipo de docentes en los aspectos que debemos seguir mejorando” comentó Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales.

En la reunión, los líderes escolares de las zonas 503, 508, 510, 518, 519, 542 y 544 se sumaron a un objetivo en común, lograr que los colegiados se conviertan en comunidades de aprendizaje, guiadas por los cuerpos de supervisión con planes inclusivos, creación de espacios para el aprendizaje común con un sentido de pertenencia en la escuela, la zona y sector.

“Necesitamos un equipo consolidado y estable para ejecutar las acciones propuestas en el Plan de Asesoría y Acompañamiento, así como el Programa Escolar de Mejora Continua. Nuestro reto se centra en tener Consejos que estudian, que se preparan de manera conjunta, son dinámicos, participativos, que tienen iniciativas innovadoras y fomenten la comunicación asertiva, para consolidarse como Auténticas Comunidades de Aprendizaje” expresó Alejandra Salazar.

Además, la comunidad docente, representada por autoridades de supervisión y jefaturas de sector escolar, que brindan atención educativa en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, coincidieron en impulsar las “Escuelas Grandeza” para contar con centros educativos que cumplan con las características de ser un espacio protector, que fomente la participación y sea eficaz para el desarrollo estudiantil.

Para los docentes de primaria es prioridad el fortalecimiento de la figura directiva y las funciones que lo acompañan, por lo que trabajarán en establecer una línea clara de trabajo para colaborar de manera conjunta y consolidar su liderazgo como figura de autoridad que ayuda y apoya a su comunidad escolar.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el trabajo comprometido de maestras y maestros, apasionados por su trabajo e involucrados en mejorar sus prácticas con una formación continua, sujetos a la evaluación, análisis y seguimiento de planes y programas que mejoran de manera oportuna su labor, para brindar el mejor servicio educativo a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

El Reto es el Respeto, SEG trabaja con municipios para mejorar la convivencia escolar

  • Conforman un plan de acción municipal que favorezca ambientes armónicos, el logro educativo y la permanencia escolar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de agosto del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato reunió a Presidentes y Secretarios Técnicos de los Órganos Municipales para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar (OMPAEVEE), para presentar la Estrategia de Convivencia Pacífica y dar a conocer la dinámica de trabajo durante el ciclo escolar 2022-2023.

La reunión regional fue dirigida por Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de Paz de la SEG, quien externó a los asistentes de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, las principales líneas de acción para garantizar ambientes sanos en la formación de la comunidad estudiantil.

Con el apoyo de Beatriz Villalpando Martínez, Jefatura de Valores y Derechos Humanos, se retomaron puntos clave del Modelo de Convivencia con el fin de fortalecer la seguridad de la comunidad educativa para la prevención de conductas de riesgo y así, generar ambientes de aprendizaje que formen una mejor comunicación con los estudiantes.

“Con escuelas protectoras sumamos a todos los integrantes de la comunidad educativa, para que los estudiantes regresen o bien, se queden en la escuela, pero en un ambiente sano y protector, donde cada niño y niña se sienta seguro, tenga una convivencia que facilite su desarrollo y sea partícipe de un entorno propicio para su aprendizaje” Beatriz Villalpando, comentó .

De igual forma, se compartieron acciones permanentes que desarrolla la SEG para implementar el modelo a través de la capacitación al personal docente y directivo en temas como: desarrollo de habilidades socioemocionales, mediación de conflictos, círculos de paz y de conexión interpersonal, derechos humanos y derechos de niñas, niños y adolescentes, inclusión, igualdad y no discriminación.

Lo anterior a través del desarrollo permanente de cursos, talleres, conferencias y proyectos que se ponen a disposición para enriquecer y generar los apoyos en cada municipio como el programa de república escolar, red de mediación, diplomados en desarrollo humano, la red de jóvenes gestores de la convivencia escolar, así como el programa de madres y padres del siglo XXI.

En su intervención, Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I, agradeció la participación de los asistentes en acciones que buscan construir la paz duradera en escuelas, el desarrollo integral de los alumnos, de su confianza, diálogo y participación entre la comunidad escolar, “estos son espacios necesarios que como equipo de trabajo debemos generar para mejorar las condiciones de nuestras escuelas” mencionó.

Al término de la reunión regional, Ulises Humberto Orozco Ruiz invitó a construir un plan de acción que atienda al programa de convivencia pacífica, “desde la coordinación municipal y la delegación regional podemos favorecer ambientes armónicos para la convivencia, el logro educativo y la permanencia escolar” finalizó.