Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de febrero de 2023.- Más de 35 representantes de diversos Subsistemas de Educación Media Superior y Superior del estado, en su región I, acordaron estrategias y plan de trabajo con actividades para impulsar la formación y permanencia escolar de las y los estudiantes en dicho nivel educativo; lo anterior dentro de la Primera Sesión de Trabajo Regional con Instituciones de Educación Media Superior y Superior.
La Preparatoria Independencia ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo, fue sede de la sesión de trabajo que albergó a representantes de las instituciones que brindan atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
“A partir de los resultados de nuestros estudiantes de 3° de secundaria respecto a la encuesta realizada por medio del Sistema Único de Registro de aspirantes para la Educación Media Superior (SUREMS), nos permite conocer las principales habilidades educativas y sociales que impulsamos en nuestras instituciones y así, mejorar la formación profesional de las y los alumnos” expresó Ana Karen Rodríguez, jefa del departamento de Educación Media Superior y Superior en la Delegación Regional I.
Los asistentes hicieron énfasis en mejorar los procesos para asegurar a las y los estudiantes en su tránsito de nivel educativo, además, analizaron por mesas de trabajo temas que refirieron a la calidad educativa; cobertura y acceso a la educación, la formación integral del estudiante, vinculación, innovación educativa, convivencia y planeación.
Por su parte, Fátima Barroso, Fabiola del Carmen Juárez y Morayma Guadalupe Torres, promotoras de Convivencia Escolar y Permanece en Tu Prepa, abordaron temas sobre el ingreso, permanencia, aprobación y egreso, con el fin de impulsar las trayectorias educativas de los alumnos y el fortalecimiento de acciones para lograr una sana convivencia escolar.
En el marco del Pacto Social por la Educación, los representantes de las instituciones de educación media superior y superior realizaron estrategias enfocadas a generar una mejor captación y permanencia para impactar en las líneas estratégicas de Recuperación de Estudiantes y Convivencia Escolar Pacífica.
Entre los acuerdos pactados destaca la colaboración articulada para impulsar programas interinstitucionales que promuevan una cultura de paz y convivencia armónica, así como el impulso a las competencias de los estudiantes, el desarrollo de proyectos y actividades que promuevan habilidades académicas, artísticas y culturales.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de febrero de 2023.- Para fortalecer los valores cívicos, democráticos y el amor a los símbolos patrios que consolidan nuestra identidad nacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en su región I, realizó la toma de protesta y abanderamiento de escolta de la Secundaria Comunitaria, ubicada en la localidad La Ventilla, de este municipio.
Con los honores correspondientes, los estudiantes que integran la escolta recibieron en custodia el lábaro patrio, en manos de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, con la estrategia de fortalecer las actitudes, prácticas y valores sustentados en los principios de la democracia: respeto a la legalidad, igualdad, la identidad y amor a los símbolos patrios.
Ante la presencia de la comunidad escolar de la Secundaria Comunitaria, así como de la Primaria Lázaro Cárdenas y el Preescolar Giussepina Pizzigoni, el titular regional de la SEG destacó la importancia de los valores en los educandos y mencionó que “este tipo de eventos resaltan y honran al lábaro patrio como un símbolo de unidad nacional”.
Al dirigirse a la comunidad educativa, Juan Rendón invitó a continuar con actividades que fortalezcan los valores de unidad, lealtad y amor a la patria, además de ser un ejemplo y compromiso para sus familias y comunidades, “gracias a madres y padres por su acompañamiento en la educación de sus hijos, sigan motivándolos a cumplir sus metas” dijo.
Por su parte, María Asunción Yáñez Vargas, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia y el alumnado de la comunidad, mencionó la importancia de reconocer nuestros valores y amar a nuestra Patria, al respetar y resguardar los símbolos patrios como la Bandera Nacional.
La ceremonia protocolaria de la toma de protesta y abanderamiento de escolta, también contó con la presencia de Ana Laura Venegas Cruces, encargada de la Secundaria Comunitaria; Ma. Del Carmen García Calzonzin, directora de la Primaria General Lázaro Cárdenas; Noemí Castro Olvera, directora del Preescolar Giussepina Pizzigoni; Johana Dhamar, educadora comunitaria de acompañamiento; y Ma. Isabel García Ulloa, delegada de la comunidad de La Ventilla.
Con estas acciones, la SEG propicia espacios de Convivencia Escolar Pacífica, línea estratégica del Pacto Social por la Educación, e inspira a ser mexicanos responsables para engrandecer a la patria y dotarla de mejores valores y oportunidades de desarrollo, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de febrero de 2023.- Con el objetivo de fomentar la cultura cívica en estudiantes de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, a través de la zona 2 de Educación Física, realizó el “Concurso de Escoltas de Bandera”, en la que participaron 24 escoltas representantes de escuelas del sector 15, de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
Los acreedores al primer lugar resultaron ser el grupo de estudiantes que conforman la escolta de la Primaria Insurgentes, mientras que el segundo lugar se otorgó a la escuela Ejército Mexicano, ambas instituciones de Dolores Hidalgo; el tercer lugar fue ganado por la escolta de la Primaria Margarita Maza Juárez, del municipio de San Diego de la Unión.
Al inaugurar el evento, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, felicitó a los participantes por enaltecer a nuestros símbolos patrios y, de igual forma, agradeció a docentes, madres y padres de familia el apoyo por fortalecer la educación cívica cuyo objetivo es la formación de buenos ciudadanos.
“Este tipo de eventos nos invita a trabajar por una mejor educación, a promover espacios lúdicos, con una convivencia escolar pacífica, invita a sumar a madres y padres de familia involucrados en el acompañamiento de la formación de sus hijos e hijas, y apoyar a los docentes para brindar una educación de calidad a niñas, niños y adolescentes” mencionó el titular regional.
Durante la actividad realizada en el auditorio municipal Mariano Abasolo, de este municipio, los estudiantes demostraron su fervor patrio y dominio de las marchas escolares, las cuales realizan cada lunes en los honores a la bandera de su centro educativo, al ser elegidos por su destacado aprovechamiento académico.
El evento contó con la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional; Gerardo Rafael Laguna González, Jefe de Sector 15 de Primaria; Laura Leticia Calderón Juárez, Supervisora de Educación Física zona 2; Eustolia Sánchez Márquez, Regidora del H. Ayuntamiento; y Raúl Martínez Cortés, Director de Educación del municipio de Dolores Hidalgo.
Asimismo, la presencia de Marcos Antonio Ávalos Salazar, director de Planeación y Desarrollo de la Universidad Tecnológica del Norte del Estado, UTNG, a quien agradecieron la participación de la escolta y banda de guerra de dicha institución durante el evento.
Con estas acciones, la SEG abona al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes, al fortalecer el trabajo en equipo, la práctica de las obligaciones cívicas, el sentido de identidad, así como las bases del respeto a los símbolos patrios.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero de 2023.- Integrantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región I, se capacitan para replicar el taller “Crianza Positiva”, en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Con este programa se busca contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre madres y padres con sus hijos e hijas y, con ello, promover la salud mental infantil.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó que por parte de la SEG se busca superar la meta alcanzada el año anterior, en el que se involucró a poco más de mil madres y padres de familia en las actividades realizadas en los municipios del norte del estado, con el objetivo de adquirir buenas prácticas de crianza positiva y favorecer el ambiente familiar.
La capacitación realizada a los 13 Promotores del Programa Crianza Positiva fue realizada por personal adscrito al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, DIF, y con ello, arrancan las primeras actividades para realizar un trabajo en conjunto y fortalecer la formación de madres y padres de familia involucrados en la formación de sus hijos.
El taller que los facilitadores impartirán a madres y padres de familia consta de 8 sesiones de intervención familiar, cada una con una duración de dos horas.
Los temas a tratar en el taller buscan conocer y aprender a responder a los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes; ofrecerles un ambiente seguro y estable; resolución de problemas de manera positiva; construir sobre fortalezas familiares y reforzar los vínculos afectivos.
El programa Crianza Positiva fortalece la estrategia del Pacto Social por la Educación, en su componente Formación de Madres y Padres de Familia del Siglo XXI; que busca generar comunidades de apoyo que impulsen el desarrollo integral de los educandos incidiendo positivamente en el fortalecimiento socioemocional de sus integrantes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 02 de febrero de 2023.- Más de 70 docentes que conforman la zona escolar 190 de primarias, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región I, evalúan las acciones, planes y programas propuestos en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y Taller Intensivo de Formación Docente en el ciclo 2022 – 2023 a través de Comunidades de Aprendizaje.
“Esta estrategia que nos permite encontrar coincidencias de trabajo y fortalecer a nuestro equipo de docentes en los aspectos que debemos seguir mejorando… Es importante trabajar de manera conjunta con todos los docentes, con disposición y apoyo de directoras técnicas en el desarrollo de las actividades y con mesas de trabajo organizadas por grados escolares” comentó Julia Andrea Chávez Sánchez, supervisora escolar de la zona 190.
Los 65 docentes, 4 maestros de Educación Física y las 6 directoras técnicas que brindan atención educativa a más de mil 600 estudiantes de Dolores Hidalgo, se sumaron al objetivo de lograr que los colegiados se conviertan en comunidades de aprendizaje, guiadas por los cuerpos de supervisión con planes inclusivos, comprometidos en generar espacios para el aprendizaje común con un sentido de pertenencia.
Maritza Bianney Acuña Ortiz, directora de la Primaria Pedro Moreno, agradece la oportunidad de aprender de manera colaborativa con Asesores Técnico-Pedagógicos, autoridades educativas y talleristas profesionales, “en el último CTE tuve la confianza y respaldo de mis compañeros directores y supervisora para compartir lo aprendido como parte del equipo base a nivel estatal… Me motiva identificarme en un equipo entusiasta y con disposición por aprender, formarse y mejorar” expresó.
Para el Taller Intensivo de Formación Docente, realizado a inicios de año, el equipo directivo coincidió en que conformar una Comunidad de Aprendizaje facilita el aprendizaje de temas, con dinamismo en las sesiones de trabajo, además de que promueve el intercambio de estrategias y opiniones entre colegas para mejorar las prácticas educativas.
En dicho Taller, las directoras técnicas dirigieron dinámicas para trabajar la organización curricular del Plan de Estudios 2022, y las docentes Maritza Bianney Acuña y Julia Andrea Chávez, impulsaron los talleres de planeación por proyectos, construcción del Programa Analítico, y de Evaluación Formativa.
Cabe destacar, que docentes de Educación Física fomentan la integración entre todos los miembros de la zona al realizar pausas activas; “necesitamos un equipo docente consolidado, para tener Consejos que se preparan de manera conjunta, son participativos y tienen iniciativas innovadoras” expresó la maestra Maritza Bianney Acuña.
Para los docentes de primaria es prioridad el fortalecimiento de la figura directiva y las funciones que lo acompañan, por lo que trabajan en colaborar de manera conjunta y consolidar su liderazgo como figura de autoridad que ayuda y apoya a su comunidad escolar.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el trabajo comprometido de maestras y maestros, apasionados por su trabajo e involucrados en mejorar sus prácticas con una formación continua, para brindar el mejor servicio educativo a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
San Felipe, Gto. 31 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, celebró una reunión de trabajo con representantes de las Misiones Culturales No. 90 y 3, de San Miguel de Allende y San Felipe, respectivamente, en la que se revisaron aspectos relativos a las actividades de capacitación que se desarrollan en este ciclo escolar. (https://lsu79.org/)
Las misiones culturales son centros educativos itinerantes, conformados por equipos multidisciplinarios de trabajo, dedicados a la alfabetización y enseñanza, dirigido principalmente a jóvenes y adultos.
A los habitantes atendidos en esas poblaciones se les ofrecen talleres de Educación Básica; Familiar; para la Salud; Agricultura; Ganadería; Albañilería; Carpintería; Industrias Rurales; Belleza; Electrodomésticos y Actividades Artísticas (música y danza folclórica).
La reunión fue realizada en la comunidad El Tepozán II, centro de operaciones de la Misión Cultural No. 3 de San Felipe, en la que estuvieron presentes autoridades educativas, municipales, sociedad beneficiada, personal docente y coordinadores de las Misiones, quienes están a cargo de la atención y capacitación que se ofrece a los 639 estudiantes de San Miguel de Allende y San Felipe.
A menores, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, se les ofrecen distintos talleres, con el fin de capacitarlos para el trabajo en artes y oficios y promueve el mejoramiento económico, cultural y social en las comunidades rurales, con el propósito de fomentar e impulsar el desarrollo individual y colectivo.
En una muestra de las actividades realizadas, el señor Apolonio y la señora Magdalena, originarios del municipio de San Felipe, se pronunciaron agradecidos de tener la oportunidad de continuar formándose, “yo aplico cada día lo que aprendo aquí” comentó Apolonio; mientas que la señora Magdalena mencionó “estoy muy contenta de que llegaran las misiones culturales, estudio 3 cosas aquí y disfruto mucho de bailar y cantar”.
El director de la Misión Cultural No. 3, Jaime Rubio Piña, indicó que en el presente ciclo escolar se atiende a 197 habitantes de las comunidades El Tepozán II, San Pedro de la Palma, La Palma y San Antonio de Jesús María.
Por su parte, Serafín Arroyo Chávez, como encargado de la Misión Cultural No. 90, señaló que brindan atención y capacitaciones a 448 habitantes de Corral de Piedras y Laguna Escondida, en el municipio de San Miguel de Allende.
En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció el esfuerzo de los integrantes de las misiones culturales, así como el acercamiento motivado por miembros del H. Ayuntamiento de San Felipe.
El estado de Guanajuato cuenta con ocho misiones culturales, ubicadas en los municipios de: Salamanca, San Luis de la Paz, Dr. Mora, San Felipe, San Miguel Allende, Abasolo, Celaya y Salvatierra; dedicadas a la alfabetización y capacitación que se ofrece a habitantes de comunidades rurales y de la zona serrana en el estado.
Dolores Hidalgo, Gto. a 11 de enero de 2023. El Centro Acuático del municipio de Dolores Hidalgo recibió el año con la entrega del nuevo sistema de calentamiento de la alberca, como parte de las obras por parte del área de Infraestructura de la Comisión del Deporte de Guanajuato.
El espacio acuático tuvo una rehabilitación sustancial con la instalación de 235 paneles solares, los cuales se suman a los instalados en la primera etapa realizada en 2019. Ahora, hay un total de 380 piezas de atracción de energía solar que permiten alcanzar la temperatura adecuada a la alberca.
“El estado de Guanajuato acompañado de esta gran infraestructura tiene un gran compromiso con nuestros atletas. Antes de poner estos paneles gastábamos más de 15 mil litros de gas, y ahora gastamos menos de 5 mil; esto es una tercera parte de lo que se gastaba anteriormente y representa un beneficio ecológico sustancial”, resaltó el titular de CODE Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
También se hicieron trabajos de sellado de techumbre, impermeabilización y reparación de grietas y cancelería en fachada y vestíbulo.
Esta rehabilitación tuvo un costo de 5 millones 652 mil 827 pesos, solamente en esta segunda etapa y procedentes de recurso estatal.
“Hay que seguir apoyando el deporte, con infraestructura, pero también con becas, hay muchos deportistas destacados en esta región del estado. Además, no solamente es el beneficio deportivo, sino también el cuidado al medio ambiente”, resaltó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante el protocolo de entrega, se contó con la participación de alumnos de la escuela de natación de Dolores Hidalgo, quienes hicieron una demostración de diferentes estilos de nado.
También estuvieron presentes autoridades estatales encabezadas por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el titular de CODE Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo, además del secretario de Infraestructura, Comunicación y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez; y el alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 de enero de 2023.- Con el objetivo de brindar espacios dignos a alumnos y alumnas de preescolar, primaria y secundaria en la región Norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) destinó 9 millones 283 mil 383 pesos durante el año 2022 para acciones de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura en 153 planteles educativos.
Acción que ha permitido fortalecer la infraestructura educativa en los cinco municipios que integran la región: 39 escuelas en San Diego de la Unión; 47 de Dolores Hidalgo; 21 escuelas atendidas de San Miguel de Allende; 25 de Ocampo y 21 planteles del municipio de San Felipe.
El paquete de inversión incluye obras de mantenimiento menor en la construcción, rehabilitación, adaptación y mantenimiento de aulas, pasillos, escaleras, canchas deportivas, bibliotecas, impermeabilización, pintura y malla ciclónica.
Además, como parte de las acciones se privilegia la inclusión y equidad educativa con trabajos que mejoran las adecuaciones de servicios sanitarios, rampas, pasamanos y andadores, con la finalidad de favorecer a las alumnas y alumnos que presentan alguna condición de discapacidad.
La SEG a través de la Delegación Regional I y en coordinación con las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, USAE, de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende y Ocampo, determinan los centros de trabajo beneficiados con la mejora de infraestructura, a partir de un diagnóstico de necesidades.
Dicho diagnóstico se genera con una comunicación previa, directa y efectiva con los directivos y docentes, para conocer las principales necesidades de la comunidad educativa, en materia de infraestructura y, de igual forma, considerar su crecimiento, adaptación de espacios para su desarrollo educativo y deterioro físico de instalaciones.
En reunión de trabajo, el titular regional de educación, Juan Rendón López, dijo que “cuando mejoramos y atendamos las necesidades básicas de nuestras alumnas y alumnos fortalecemos su trayecto formativo”.
La mejora de espacios educativos son acciones que la SEG impulsa para garantizar el derecho a la educación y contar con las condiciones básicas que garanticen la salud y seguridad de la comunidad educativa en materia de infraestructura, así como en el orden pedagógico y socioemocional.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de enero de 2023.- Como parte de una estrategia estatal de la Secretaría de Educación de Guanajuato para brindar al personal docente, una amplia gama de herramientas para mejorar el desempeño de su función, la Delegación Regional I capacitó a dos mil 206 autoridades en temas jurídicos y de promoción a la sana convivencia.
Martín Rodríguez Palacios, titular de la Unidad Jurídica en la región I, comentó que se superó la meta regional planeada para los meses de agosto a diciembre, “concluimos el año con un 30 por ciento más de personal capacitado; estoy orgulloso de que además de orientar a directores, subdirectores, docentes, supervisores y jefes de sector, estamos capacitando a los compañeros intendentes, secretarias y Asesores Técnico Pedagógicos, ATP”.
Las capacitaciones realizadas abordan temas como los Derechos y Obligaciones de los Trabajadores de la Educación, y los Protocolos de detección, prevención y actuación de los casos de violencia escolar, para proporcionar herramientas de apoyo, sensibilización y atención en materia de convivencia escolar, normatividad, prevención y atención a casos de conflicto y violencia.
En estas acciones participa la comunidad escolar de preescolares, primarias y secundarias, de sector público y particular, que brindan atención educativa a niños, niñas y jóvenes de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Las capacitaciones ofrecen una red de apoyo conformada por capital humano con formación de psicología, trabajo social y derecho de la Delegación Regional de Educación I; con el objetivo de orientar y acompañar al personal educativo en situaciones que puedan ser consideradas de riesgo, además de buscar que los participantes se reconozcan como transformadores sociales y fortalezcan su rol a través del desarrollo de habilidades socioemocionales.
Con estas acciones, la SEG reconoce la labor docente por la implementación de acciones y encuentros de líderes educativos para fortalecer su labor y contribuir a los objetivos planteados en el Pacto Social por la Educación y la estrategia del estado, Contigo Sí.
Al acreditar un solo examen, migrantes y sus familias, pueden obtener su certificado oficial de educación básica.
León, Guanajuato a 25 diciembre de 2022. A partir del 16 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2023, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realiza la campaña decembrina del programa Educación sin Fronteras con el Examen Único de Reconocimiento de Saberes.
Continue reading