DIF

Participa SEG en programa del Voluntariado de la Gente con la estrategia “Abre la puerta a tu futuro”

Guanajuato, Gto., 10 de febrero del 2025.- En el marco del programa estatal “Construyendo Oportunidades” del Voluntariado de la Gente, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se sumó a las acciones que realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, con el objetivo de impulsar y apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad.

Durante una sesión de trabajo con representantes de los voluntariados de las dependencias estatales, Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, y José Alfonso Borja Pimentel, director general del DIF Estatal, presentaron las estrategias y acciones del programa.

En este espacio, Luis Alberto González Bernabé, coordinador del Voluntariado en la SEG, dio a conocer la estrategia “Abre la Puerta a Tu Futuro”, cuyo objetivo es recuperar e insertar en las escuelas de educación básica a niñas, niños y adolescentes que han abandonado sus estudios.

El funcionario explicó que esta estrategia busca facilitar la reinserción escolar de manera ágil y flexible, con el acompañamiento de diversas dependencias alineadas al Decálogo del Gobierno de la Gente y al eje “Guanajuato es Vocación”, enfocado en la recuperación de estudiantes de primaria y secundaria.

González Bernabé detalló que el Voluntariado de la Gente en la SEG ha desarrollado diversas actividades dentro de la estrategia, incluyendo la planeación municipal a través de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE). Además, la capacitación de voluntarios, seguida de la planeación de equipos integrados. Finalmente, la sensibilización y el banderazo de salida están programados para la tercer semana de febrero, con la jornada de visitas domiciliarias..

El objetivo de estas jornadas es realizar visitas casa por casa, a través de funcionarios de la SEG, para invitar a madres y padres de familia, así como a los propios estudiantes, a reintegrarse a las aulas en caso de haber interrumpido su educación.

Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado identificar a más de 10,000 personas en situación de abandono escolar, de las cuales 3 mil 540 han sido reincorporadas al sistema educativo.

En la reunión participaron los enlaces regionales del voluntariado de “Abre la Puerta a Tu Futuro”, así como representantes de todas las dependencias del Gobierno del Estado.

Se suma UVEG a donación de juguetes para el DIF Purísima

  • Refrenda titular de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez su compromiso con la niñez.
  • Se recolectan 200 juguetes para entregar a niñas y niños en zonas más vulnerables.

29 de abril de 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se sumó a la campaña “Unidos trascendemos” organizada por el Sistema Integral de la Familia del municipio de Purísima del Rincón, con el objetivo de recolectar juguetes para entregar a niñas y niños en zonas más vulnerables.

“Aquí en la UVEG emprendemos acciones de corazón, eso lo valoramos y agradecemos. Yo también pensaría que más adelante podríamos dar, no solamente un juguete, a lo mejor darles algo más, alguna plática, algún tema, o por qué no, un cuenta cuentos que podamos hacer aquí. Gracias por confiar en esta universidad virtual”, comentó el Maestro Ricardo Narváez Martínez, titular de la UVEG.

Señaló que con el objetivo de fortalecer el tejido social y mantener un entorno familiar de paz, es importante que las y los menores de edad conozcan sus derechos y puedan compartir con sus padres.

El vestíbulo de las Oficinas Centrales de UVEG se convirtió en centro de acopio, pues gracias a la buena respuesta y voluntad del personal administrativo se cumplió la meta de 200 juguetes, mismos que fueron entregados este sábado por la Mtra. Enriqueta Martínez López, en compañía de autoridades municipales, a niñas y niños en las localidades de Aguilillas, Álamos, y sus alrededores. 

“Ustedes son ángeles de apoyo. El gran corazón que tienen ustedes, hoy nos permite llevar sonrisas a pequeños. (https://rpdrlatino.com) Son almas que suman, agradecemos el tiempo para ir a conseguir un juguete. Lo padre con ustedes es que tocamos puertas, y nos abrieron corazones”, expresó la Presidenta del Patronato del DIF Municipal, Enriqueta Martínez.

Con acciones como estas, UVEG refrenda su compromiso a favor de la niñez.

#UVEG #DíadelNiño #PurísimadelRincón #Escuela #Virtual #Guanajuato #UVEGConCausa #SomosUVEG

Inicia capacitación a integrantes de COMUPAE en temas de Crianza Positiva

  • Mediante la alianza SEG-DIF Estatal se trabaja por un Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia.

Abasolo, Gto. 25 de mayo de 2022. – Con la presencia y participación de Presidentes, Secretarios Técnicos de los COMUPAE, así como de Regidores y Directores o encargados del tema educativo de los municipios que integran la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició el Taller de Crianza Positiva a cargo del DIF Estatal.

El objetivo del taller es instruir a directores de Educación y presidentes de la Comisión de Educación en los Ayuntamientos que integran esta Región VI, así como a las y los presidentes de los Consejos Municipales Participación Escolar (COMUPAE), sobre el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía de niñas, niños y adolescentes, para su mejor desarrollo humano.

Así lo estableció América Kaled Aceves Barba, coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, quien, a nombre de Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la SEG, dio la bienvenida a las autoridades educativas, padres y madres de familia, funcionarios de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.

Maty Corona Ruiz, jefa del Sector 5 de Preescolar y presidenta del COMUPAE Abasolo, dijo que este taller beneficiará mucho al aspecto educativo, ya que: “si tenemos padres y madres de familia  comprometidos con el proyecto educacional de sus hijos, tendremos en un futuro a una niñez y a una juventud segura, con mayor confianza en sus actos, contarán con una serie de recursos que les habrá de permitir aprender de una mejor manera, por eso considero que este taller de Crianza Positiva  es de suma importancia, donde sociedad y gobierno suman esfuerzos por tener mejores hombres y mujeres de bien”, asentó la maestra.

Asistieron a este taller las y los asesores municipales de Participación Social, las promotoras del Programa “Familias Comprometidas”, personal de la jefatura del Departamento de Participación Social y de la Coordinación de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación Regional VI con sede en Abasolo.

Se tuvo una presencia de 35 personas, quienes, estarán trabajando en sus ambientes donde laboran y habitan a fin de replicar los conocimientos y habilidades adquiridos.

María del Socorro Martínez Aranda y Evelio salinas Padrón, fueron quienes llevaron a cabo el taller de capacitación por parte del DIF Estatal y que forman parte de la Alianza GUIA, que significa Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia.

ISAPEG y DIF Guanajuato se reúnen para asentar las bases para la implementación del Acuerdo Parental y Crianza Positiva, como parte de la estrategia Planet Youth

Guanajuato, Guanajuato, 24 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud, reforzó la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, realizando una reunión de capacitación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.

     El Dr. Moisés Andrade Quezada, Subsecretario de Salud y Coordinador General de Salud Pública brindó las palabras de bienvenida agradeciendo la participación y realzó la importancia de realizar este trabajo colaborativo entre las dependencias en favor de las niñas, niños y adolescentes del estado.

    Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, refrendó su compromiso en unir esfuerzos, realzando la importancia de abandonar los estilos tradicionales de ejercer la parentalidad y optar por la Crianza Positiva como eje rector del cuidado dentro de cada hogar guanajuatense y sumar a las escuelas a través del Acuerdo Parental.

    Así mismo, compartió que el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo confía en tener resultados positivos gracias a la suma de ambas estrategias para que familia y escuela puedan convertirse en entornos de protección y así lograr los objetivos que se propusieron desde el inicio del proyecto.

    Jon Sigfússon, Presidente de la Junta Planet Youth Internacional, recordó que es un programa de prevención con evidencias cuyo objetivo es prevenir las adicciones en todas las familias para tener un futuro mejor en los 46 municipios de Guanajuato.

    De esta manera, se siguen concretando esfuerzos que permitirán crear redes de adultos dedicadas al cuidado de las niñas, niños y adolescente, generando entornos saludables que permitan su sano desarrollo integral.

La aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022 se estará llevando a cabo del 16 al 27 de mayo.

Se benefician 300 familias indígenas con paquetes de insumos alimentarios.

Guanajuato, Gto. a 25 de diciembre d 2021. Con el objetivo de brindar asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria, el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF GTO) y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregaron 900 paquetes de insumos alimentarios a 300 familias indígenas de Guanajuato mediante el programa Asistencia Alimentaria GTO.

La entrega de estos paquetes de insumos alimentarios se realizó en los municipios de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Salvatierra, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria y Villagrán.

Para la focalización de los beneficiarios, la SEDESHU trabajó de la mano con las diferentes autoridades indígenas de nuestra entidad con la finalidad de incluir la visión y la participación de quienes viven dentro de alguna de las 96 localidades indígenas de Guanajuato.

Asimismo, como parte de los esfuerzos para brindar asistencia alimentaria en los pueblos originarios, se otorgaron a 200 familias indígenas piezas de trozos de res y de pollo bajos en sodio, respetivamente, donadas por la empresa ALTAMESA ALIMENTOS S.A. DE C.V.; beneficiando con esto a familias de Apaseo el Alto, Valle de Santiago y Xichú.

Con estas acciones, se fortalece el compromiso del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de trabajar para mejorar las condiciones de las familias indígenas de la entidad.

Buscan fortalecer a Acámbaro Incluyente.

– El titular del INGUDIS José Grimaldo y la alcaldesa Claudia Silva Campos sostienen reunión de trabajo para consolidar trabajo Estado – municipio en la materia.

“Acordamos colaborar de manera bilateral para seguir avanzando en una sociedad para todos”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Acámbaro, Gto.; 04 de noviembre de 2021.- En las instalaciones del DIF de esta ciudad sostuvieron una reunión de trabajo el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero y la alcaldesa Claudia Silva Campos para dialogar e intercambiar consideraciones sobre el avance de la política pública dirigida a la inclusión social de las personas que viven en condición de discapacidad.

“Concurrir con el trabajo de Estado y municipio, así como colaborar para que la acción pública consolide a Acámbaro incluyente, es el acuerdo que hemos establecido con las autoridades municipales en este primer acercamiento que hemos tenido con los responsables de la conducción en esta ciudad” dijo el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

Dijo que existe la plena disposición de ambas partes para colaborar en el ámbito de sus respectivas competencias y facultades, con el objetivo de fortalecer las acciones, los programas, así como los servicios, para impulsar el desarrollo de quienes viven en esta condición, así como sus familias.

“Hemos hablado de temas como la colaboración con la iniciativa privada para realizar la pinta de cajones azules para el estacionamiento de personas con alguna discapacidad, así como la agilización de trámites para la expedición de credenciales que acreditan esta condición”.

Al mismo tiempo, acordaron colaborar fuertemente con acciones conjuntas para dar cumplimiento al artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, relativo a sensibilizar a la sociedad abierta para la toma de conciencia del respeto a los derechos de este sector.

“Este tema es fundamental porque sólo con información podemos lograr que la ciudadanía en general conozca el tema de la discapacidad y de esta manera, respete a quienes viven en esta condición a través de permitir su inclusión en el trabajo, en la participación comunitaria, en la educación y en cualquier ámbito de la vida”, destacó Grimaldo Colmenero.

En el encuentro participaron autoridades del DIF municipal encabezadas por su titular Juan Gabriel Aguilera Torres.

Realizarán guanajuatenses alfombra monumental en el Zócalo

Guanajuato, Gto., a 04 de febrero de 2020.-  En un proyecto conjunto entre el gobierno del estado de Guanajuato y la Ciudad de México, el zócalo capitalino recibirá el colorido de la más emblemática tradición de Uriangato, con una alfombra monumental que comenzará a elaborarse este 7 de febrero.

El tapete tendrá una extensión de más de 3 mil metros cuadrados y su elaboración estará a cargo de la organización Octava Noche Uriangato AC, en coordinación con grupos voluntarios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del Instituto de la Juventud local (Injuve) y de la agrupación de Scouts México y mostrará un mensaje de paz y unión por medio de “Xico”, personaje diseñado por la artista Cristina Pineda y que está inspirado en el perro xoloitzcuintle.

Hojas de tamales, olotes, maíz y aserrín pintados de distintos colores, así como papel, semillas, cacao y objetos reciclados como botellas y tapas, serán los materiales que conformarán la Alfombra monumental. Arte efímero, que estará del 7 al 12 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México.

Para Renata Romero, coordinadora general de La Octava Noche, el proyecto en el Zócalo capitalino representará la alfombra más grande elaborada en el planeta, por lo que llevar el arte que distingue a Uriangato a la capital del país es “una oportunidad única como activistas que se preocupan por hacer arte y cultura por todo el mundo”.

El municipio de Uriangato lleva más de 53 años realizando esta celebración en la cual pobladores y turistas rinden culto a sus creencias y conviven en un entorno rodeado de creaciones de arte, mismas que ha mostrado el Comité Organizador en países como Estados Unidos, España, Japón y Bélgica.

Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, subrayó la importancia que tiene para los guanajuatenses la tradición de La Octava Noche, fiesta que se realiza el 6 de octubre, dedicada al santo patrono San Miguel Arcángel, declarada en Guanajuato Patrimonio Cultural Intangible y que se distingue por la elaboración en comunidad de tapetes monumentales para la procesión.

“Nos da mucho gusto compartir nuestro arte con la Ciudad de México, representando a ‘Xico’, que refleja el colorido de la tradición que tiene nuestro país y que lleva un mensaje positivo a través del arte mexicano”, compartió la directora.

Aseguró que este evento es muy importante para la urbe, pues “está conjuntando las voluntades de hombres y mujeres que deseamos ante todo tener los suelos de paz, de tradición y color. Todos estaremos participando en la construcción que será efímera en el tiempo, pero permanente en la memoria”.

El embajador de Bélgica en México, Antoine Evrard, recordó cuando en el 2018 se invitó a La Octava Noche a realizar un tapete en el centro de Bruselas y la ocasión que se presentó una exhibición “Xico”, el cual “permitió a los belgas conocer muchas tradiciones mexicanas y la oportunidad para nosotros descubrir varias facetas mexicanas que no conocíamos”.

Además, habrá presentaciones artísticas y musicales que tendrán lugar en el Kiosco instalado en la Plaza de la Constitución, escenario que dedicará el Viernes de Karaoke a José Alfredo Jiménez, originario de Dolores Hidalgo, Guanajuato, y recibirá a Luis Ángel, conocido por dar voz al personaje de “Miguel de la Cruz” en la película Coco.

Concluye construcción de comedor y cocina en el Videobachillerato que se localiza en la comunidad de La Begoña, en el municipio de Doctor Mora.

Pedro Peredo Medina, director
general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFEG), informó que
concluyó la construcción de la cocina y el comedor en el Videobachillerato SABES
que se localiza en la comunidad de La Begoña.
La inversión para construir el comedor y la cocina en el Videobachillerato fue
superior a los 1.7 millones de pesos, con lo que se beneficia a los y las alumnas
que cursan su bachillerato en el plantel antes mencionado.
Peredo Medina informó que el INIFEG continúa trabajando en favor de los
guanajuatenses, “tal como lo instruyó el gobernador del Estado, Miguel Márquez
Márquez, quien cumplió su compromiso de llevar obras a los lugares donde más
se necesitan, sean zonas rurales o urbanas, se hicieron más y mejores escuelas
en Guanajuato”, dijo el titular de la dependencia estatal.
En cuanto al tipo de obra que el INIFEG ha trabajado y trabaja, destacó que se
continúan ejecutando acciones diversas, ya que de acuerdo a la necesidad que
presenta cada plantel y con previo análisis técnico del propio instituto, se pueden
hacer desde remodelaciones, rehabilitaciones, hasta escuelas completamente
nuevas.
Pedro Peredo comentó que “los comedores representan un tipo de obra que
beneficia al alumnado en cuanto a la nutrición, ya que al recibir sus alimentos de
forma adecuada les permite tener la energía necesaria para estudiar”
Finalmente dijo que los constructores guanajuatenses han realizado obras de
gran calidad y el INIFEG continúa supervisando de forma constante las acciones,
para garantizar que la mano de obra siga presentando la misma calidad, pues es
lo que merecen los estudiantes de Guanajuato.