Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Participa SEDESHU en Octavo Foro de Normatividad: El Nuevo Paradigma de la Construcción.

                                                                                         *Comparte Jesús Oviedo normativa de infraestructura.

* Identifican actores relevantes y aliados potenciales, para promover y ejecutar Infraestructura Sostenible en el Estado.

Punta de Mita, Nayarit, a 06 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de tratar los temas de mayor relevancia para la industria de la construcción en Guanajuato y vincular a todos los involucrados, se realiza del 6 al 8 de diciembre el Octavo Foro de Normatividad: El Nuevo Paradigma de la Construcción.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato quien dialogó sobre la Mentefactura en GTO y tuvo como moderador a Enrique Octavio Aranda Anaya, Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano es representada por Jesús Oviedo, Secretario de Desarrollo Social y Humano y participa en el panel “Componentes estratégicos en la construcción de la infraestructura pública” con el objetivo de innovar en temas de desarrollo de infraestructura.

 “Tristemente los recursos federales están disminuyendo y están impactando considerablemente. Por eso, es importante destacar que los proyectos de impacto social son fundamentales y son los que vamos a apoyar.” Dijo Oviedo.

La indicación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que se continúe incidiendo en todos los indicadores de desarrollo social. Añadió.

El Gobierno del estado de Guanajuato, cuenta con el mecanismo de la Unidad Estatal de Costos (UEC), quien establece los parámetros a través de conceptos de obra homologados y con costos a precio directo en tabuladores para ocho regiones que agrupan a los 46 municipios de la entidad, a fin de regular los costos de las obras que se ejecutan con recursos estatales.

En el panel participaron:

Moderador: Ing. Gabriel Falcón Anaya, Vicepresidente de Obra Pública de la CMIC Delegación Guanajuato. Panelista: Ing. José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. Ing. Israel Martínez Martínez, Director de obra Pública del Municipio de León. Ing. Manuel Venegas Pérez, Director de obra pública del municipio de Irapuato. Arq. J. Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Publican nueva convocatoria para construcción de la Torre Médica de Especialidades de Irapuato

  • Con la nueva convocatoria para el proceso de licitación se garantiza la asignación presupuestal, para asegurar la realización de la obra.
  • Con este proyecto se impulsa la generación de espacios para la atención médica de las y los irapuatenses.

Guanajuato, Gto., a 22 de noviembre 2021.- El día de hoy se publicó la Convocatoria número: GEGTO/SICOM/2021-042, para la licitación pública nacional mediante la cual se designará a la empresa responsable de construir la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas para el Hospital General de Irapuato.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien indicó que la nueva convocatoria se lleva a cabo luego de que la Convocatoria número: GEGTO/SICOM/2021-034, publicada el pasado 11 de agosto de este año, fue declarada desierta.

El funcionario estatal destacó que tal y como lo instruyó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tras el desistimiento del amparo que había frenado el proceso de licitación, se dio continuidad de forma inmediata al mismo.

Puntualizó que al publicar la nueva convocatoria para el proceso de licitación se garantiza la asignación presupuestal por 123 millones 797 mil pesos, para asegurar la realización de la obra.

El titular de la SICOM hizo una invitación a las empresas constructoras a participar en esta convocatoria, ya que los días 23, 24 y 25 de noviembre en el horario de las 08:00 a las 15:00 horas se llevará a cabo la inscripción y la venta de las bases para concursar por la obra.

Explicó que la licitación pública nacional se realizará sobre la base de precio alzado y en la misma se contempla como fecha para emitir el fallo, el próximo lunes 13 de diciembre de este 2021.

Rodríguez Martínez puntualizó que una vez que se emita el fallo de la convocatoria, la empresa ganadora cuenta con 540 días naturales para concluir la obra, la cual quedaría lista para junio de 2023. 

El titular de la SICOM comentó que, con esta obra en Guanajuato se impulsa la generación de espacios que atiendan la salud de las familias. 

“La prioridad es garantizar un espacio digno para la atención médica de las y los irapuatenses y habitantes de municipios aledaños”, dijo. 

Concluyó señalando que, se estará informando a la ciudadanía sobre cada una de las etapas del concurso, para garantizar la transparencia y el eficiente uso de los recursos públicos. 

Recibe Guanajuato a más de 250 personas migrantes en tránsito durante noviembre.

Guanajuato, Guanajuato, 21 de noviembre del 2021. Migrantes en tránsito, integrantes de “La Gran Caravana” que entró a México el pasado mes de octubre, hicieron su arribo a Guanajuato en 4 grupos que, por acuerdo con las autoridades migratorias federales, decidieron hacer una parada en nuestro estado para descansar y pernoctar, para continuar con su recorrido a la frontera norte de México.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, estas personas recibieron de parte del Instituto Nacional de Migración, INAMI, una tarjeta humanitaria que les permite su estancia documentada en nuestro país hasta por un año.

“Por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuamos con el trato humanitario y digno a los Migrantes en tránsito que pasan por aquí”.

Dijo que, la mayoría hasta ahora son originarios de centro y Sudamérica (Guatemala, Honduras, Brasil, Venezuela, El Salvador, Nicaragua), así como del Caribe como: Haití y otros más del continente africano que cruzaron el Atlántico para llegar a países como Brasil y posteriormente incorporarse a los diferentes grupos y desplazarse por Latinoamérica hacía Estados Unidos.

“Algunos de ellos deciden permanecer algunas horas en Guanajuato, otros máximo una noche y al siguiente día toman autobuses comerciales para dirigirse a la frontera del vecino país del norte”.

Hernández dijo que, tan solo en este fin de semana, llegaron 2 grupos con 42 y 44 integrantes cada uno, quienes luego de salir de las instalaciones del INAMI, fueron trasladados a la Unidad Deportiva del Coecillo en el municipio de León, donde a través del personal de la Secretaría del Migrante y DIF estatal y municipal, recibieron comida.

Reiteró que, como parte del Protocolo de Atención a Personas Migrantes y Caravanas, el gobierno del estado trabaja en conjunto con los municipios y dependencias estatales para brindarles atención humanitaria y de salud mediante revisiones y valoraciones médicas que necesiten; así como la aplicación de pruebas COVID.

Al final Juan Hernández dijo que, como en los casos anteriores personal de la ACNUR, Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, vigila que el trato que reciben estas personas sea respetuoso de los derechos humanos y ayudarlos en caso de que alguno de ellos quisiera obtener el estatus de refugiado en México.

En Cifras:

Grupo 1: 105 Migrantes en tránsito.

Grupo 2: 73

Grupo 3: 42

Grupo 4: 44

Continua el paso reducido de personas Migrantes por Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato, 19 de noviembre del 2021.  El estado de Guanajuato recibe a otro grupo de personas integrantes de “La Gran Caravana” que vienen desde la frontera sur de México con Centroamérica y que tiene como destino llegar a los Estados Unidos.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se trata de alrededor de 73 Migrantes principalmente africanos de países como: Ghana y Togo; otros más de Guatemala y Nicaragua.

“Algunos de ellos permanecieron solo algunas horas aquí en Guanajuato, otros pernoctaron una noche y otros lo harán en un albergue y saldrán a retomar su camino este sábado temprano”.

Dijo que, son individuos que hablan de escapar de situaciones difíciles, algunos permanecieron hasta un año en Brasil, antes de tomar camino hacía el “vecino país del norte” y tener como paso nuestro estado.

Este grupo, llegó a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, en donde se procesó su información para otorgarles un “permiso humanitario” con el cual podrán andar por nuestro país ya como personas documentadas.

Hernández dijo que, como parte del Protocolo de Atención a Personas Migrantes y Caravanas, el gobierno del estado trabaja en conjunto con los municipios para brindarles atención humanitaria y de salud que necesiten.

“Nuevamente la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es mantener activo nuestro protocolo y como parte de estas acciones, colaboramos con otras dependencias como el DIF estatal y municipal para que este grupo de Migrantes reciban lo necesario”.

Cabe recordar que, hace unos días a este contingente se sumó otro que llegó el pasado 10 de noviembre conformado por 105 personas entre niñas, niños, mujeres y hombres que recibieron comida, albergue, atención médica y medicamentos.

Personal de la ACNUR, Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, apoya a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional a vigilar que el trato que reciben estas personas sea apegado a los derechos humanos y de manera digna. También, por si alguno de ellos quisiera obtener el estatus de refugiado en nuestro país.

Continúan trabajos de la 3a. etapa del centro deportivo Galaxias del Parque en Celaya

  • Se contempla una inversión de 51.4 millones de pesos.
  • Presenta un avance del 17.19%

Celaya, Gto., a 15 de noviembre de 2021.- Avanzan los trabajos que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para la construcción del Centro Deportivo Galaxias del Parque 3a. etapa, en el municipio de Celaya, Gto., el cual registra un avance del 17.19%

La Subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM, Maura Mónica Rangel Aguilar informó que, para la realización de esta obra de infraestructura deportiva, se contempla una inversión de 51.4 millones de pesos, de acuerdo al contrato, la cual está a cargo de la empresa Remodelart Inmobiliaria S.A de C.V. 

Rangel Aguilar señaló que la obra inició a principios del mes de agosto del presente año y de acuerdo al contrato firmado, tiene como plazo para su conclusión el 2 de agosto del año 2022.

La tercera etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque contempla la construcción de un edificio que será un módulo deportivo multidisciplinario que constará de una planta baja, la cual se compone de una cancha central de usos múltiples, área para gradas fijas y retráctiles; área de taquilla y servicios; módulos de sanitarios y vestidores con regaderas para hombres y mujeres.

De igual forma una área de disciplinas individuales, como dos canchas de squash, ráquetbol, tiro con pistola de aire, área de foro y área de servicios; mientras que en la planta alta del edificio se construirá el área de oficinas administrativas.

También se llevará a cabo la construcción de varias canchas deportivas, como son una cancha de voleibol y dos canchas de usos múltiples.

Otras obras complementarias que se construirán son, cuatro accesos secundarios, andadores peatonales que darán acceso a las canchas y al módulo polideportivo.

Con esta etapa, el parque se consolidará como un Macro Deportivo y se convertirá en uno de los espacios deportivos disponibles para que los celayenses de la zona norponiente, practiquen distintas actividades físicas y deportivas, puntualizó Maura Rangel. 

Piden Migrantes de Centro y Sudamérica estatus de refugiados en México.

Guanajuato, Guanajuato, 14 de noviembre del 2021.  Un grupo de 18 personas centro y sudamericanas decidieron quedarse en México bajo el estatus de refugiados.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, con esta decisión podrán transitar libremente por el territorio mexicano para llegar a la frontera norte con los Estados Unidos o bien la posibilidad de radicar en nuestro país.

“Hemos mantenido comunicación constante con las personas de ACNUR quienes desde el primer día en que llegó este grupo de extranjeros están al pendiente de su situación, que se respeten sus derechos humanos y más ahora que decidieron contar con la protección que les brinda este estatus migratorio”.

Hernández dijo que, del total de los 105 Migrantes, aproximadamente un 30 por ciento permanecerá unas horas o días más en diversos albergues habilitados en varios municipios de Guanajuato acompañados por personal de Protección Civil, mientras se resuelve y conforman los trámites de su documentación.

Dijo que, otros más, ya con su permiso humanitario, tomaron autobuses comerciales hacía la frontera.

“De todos ellos, una familia decidió permanecer en León debido a que una de sus hijas menores de edad, sigue internada en un hospital por posible neumonía, esperan que pronto la puedan dar de alta, una vez que su salud se reestablezca y es una instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, apoyarlos en todo lo que sea posible”.

Al final, el titular de la SMEI dijo que, Guanajuato mantendrá activo su Protocolo de Atención a Migrantes en Tránsito y Caravanas para atender de manera humanitaria y digna a cualquier persona que cruce por nuestro territorio.

Mantiene Guanajuato la atención humanitaria a Migrantes que llegaron procedentes de Centro y Sudamérica.

Guanajuato, Guanajuato, 11 de noviembre del 2021.  Continua la atención humanitaria al grupo de 105 Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica que llegaron al estado como parte de una “Gran Caravana” que tiene como objetivo solicitar el estatus de refugiados en los Estados Unidos.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, visitó las instalaciones habilitadas para que los extranjeros pernoctaron, luego de realizar su registro de identidad en el Instituto Nacional de Migración para obtener su “permiso humanitario” y puedan estar en nuestro estado y país, de manera documentada.

“Ellos hablan de que, saldrán mañana viernes 12 de noviembre, hacía el norte del país, por la carretera 57 y procurarán llegar a la frontera con Estados Unidos en los próximos días, por lo pronto recibieron alimento, descanso y también revisiones médicas”.

Dijo que, hasta el momento, la dependencia a su cargo tiene conocimiento de 2 menores de edad que estuvieron en el hospital, uno de ellos por poco tiempo, mientras que el otro pequeño continúa internado, al parecer a causa de neumonía.

También se le brindó atención médica a una mujer embarazada, que estuvo hospitalizada unas horas, al encontrarse en su octavo mes de gestación y horas después se dio de alta.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha instruido de respetar sus derechos humanos, nosotros insistimos en el extranjero que traten muy bien a nuestros Migrantes y aquí, hay que tratar bien a cualquier persona que pase por Guanajuato”.

Hernández dijo que, la llegada de este grupo de personas fue nuevo, debido al acuerdo al que llegaron entre el Instituto Nacional de Migración y quienes conforman esta caravana y hasta ahora se desconoce si habrá otras alianzas con ellos o este fueron los únicos.

El titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo estar agradecido con el municipio de León quien puso a disposición la unidad deportiva, con el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF por apoyar con el suministro de alimentos y Finanzas del estado por destinar el recurso necesario.

Recordó al final que, en Guanajuato está preparado desde el 2018, 2019 cuando el gobierno del estado, a través de la SMEI, creó el protocolo de acción a Migrantes en tránsito y caravanas.

Llegan a Guanajuato 105 Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica.

Guanajuato, Guanajuato, 10 de noviembre del 2021.  Llegó al estado de Guanajuato el primer grupo de Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica que forman parte de la “Gran Caravana” que salió rumbo a los Estados Unidos.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se trata de un grupo de 105 personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití que fueron trasladadas en autobús desde el estado de Oaxaca.

“Como saben tenemos un protocolo de atención a Migrantes en Guanajuato, somos el único estado del país que lo tiene, llevamos varias semanas, informándonos de esta caravana y se nos dice, de parte del personal del Instituto Nacional de Migración que, se ha dividido en grupos de 100 a 150 personas y que a nuestro estado llegaron 105”.

Hernández dijo que, parte de este proceso consiste en que, el personal de Migración tomará la información personal de cada uno de las y los extranjeros para otorgarles una tipo visa o “permiso humanitario”, con el cual podrán andar por nuestro país ya como personas documentadas.

Dijo también que, esta caravana busca llegar a los Estados Unidos y lo harán por el estado de Sonora.

“Por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, activamos nuestro protocolo y como parte de estas acciones, hemos mantenido reuniones con otras autoridades, pero también es muy importante la relación con la Secretaría de Salud en el estado”.

Por su parte, Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud dijo que, hay mucho interés en el gobierno estatal por brindarles el mayor trato humanitario posible a los hermanos Migrantes, por medio de la atención médica, como la que se ha brindado en otras ocasiones.

“Es muy probable que vengan mujeres embarazadas, adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas, niñas y niños, algunas personas deshidratadas a las que les tengamos que enseñar a cómo utilizar un sobre de vida suero oral e identificar cualquier situación de riesgo que dificulte su continuidad y lo vamos a hacer a través de unidades móviles y un equipo multi disciplinario”.

Díaz Martínez dijo que, en este momento las jurisdicciones sanitarias II de San Miguel de Allende y la VII de León, atienden a las personas Migrantes y se les brinda atención mediante un médico general, psicólogos, nutriólogos y enfermeras sanitaristas que revisan los esquemas de vacunación.

Dijo que, en caso de que vengan sanos, se les darán recomendaciones para que sigan con su recorrido y trabajarán de forma conjunta con la Secretaría del Migrante, DIF y autoridades municipales para que quien transite por el estado, lo haga de manera segura.

Actualmente la Secretaría de Salud reporta que, de las 14 pruebas COVID-19, que se aplicaron al grupo que llegó al municipio de San Miguel de Allende fueron negativas.

“En caso de a ver personas con síntomas de esta enfermedad, serán aislados, valorados y de acuerdo con la severidad de los síntomas, el protocolo es aislamiento u hospitalización en caso de ser necesario y con el consentimiento de las personas y con pleno apego a sus derechos humanos”.

El titular de la Secretaría de Salud dijo al final que, estas medidas son para no poner en riesgo a sus familias y con quienes viajan al ser parte de las acciones que se aplicarán, para evitar la propagación de la enfermedad y los contagios.

El Dato:

En león se recibieron 54 migrantes.

21 menores

33 adultos.

Y en San Miguel de Allende 51.

21 menores

30 adultos.

Guanajuato sede del primer Foro de Economía Digital de la UE


Silao, Gto. a 09 de noviembre de 2021.- Guanajuato es sede del primer Foro de Economía Digital Unión Europea – México como una iniciativa organizada por la Delegación de la Unión Europea en México, en colaboración con IDEA Guanajuato

Este importante Foro arrancó el día de hoy, 9 de noviembre y se contó con la participación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot.

El Gobernador de Guanajuato agradeció el apoyo del Embajador de la UE, quien ha sido un gran aliado y un entusiasta promotor para consolidar esta relación, ya que gracias a ello hoy se está llevando este primer Foro de Economía Digital.

“Hoy estamos llevando la conversación a los temas más avanzados en materia tecnológica, estableciendo un puente entre los países para dialogar sobre temas en común, queremos tener empresas resilientes y visionarias, que vivan un aprendizaje constante, que se acerquen más a la tecnología y se encaminen a vincularse con empresas de otros países.” dijo el mandatario estatal.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseveró que la economía digital es el eje de la economía actual, de manera adicional dijo que la tecnología genera valor, genera productos y servicios atractivos a la sociedad e invitó a acercarnos a ella, pero con un sentido humano, para que sus productos y servicios mejoren nuestro entorno.

Por su parte el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, mencionó que la UE lanzó en el 2020 el mayor plan de inversión de la historia llamado “Próxima Generación Europea” de 750 mil millones de euros el cual busca acelerar 2 grandes prioridades políticas: la transición verde y la transición digital. “Las soluciones digitales que abren oportunidades a las personas, darán nuevas oportunidades a las empresas, impulsarán el desarrollo de tecnologías, promoverán una sociedad abierta y democrática, harán posible una economía dinámica y sostenible y permitirán luchar contra el cambio climático” afirmó Mignot.

Añadió que México es uno de los 10 socios estratégicos, la UE y México mantienen un diálogo de alto nivel en la economía digital.

Este Foro consta de dos secciones principales:

8 Webinars / Seminarios que arranca el 9 de noviembre y termina el 2 de diciembre sobre temas específicos de interés para México y la UE: digitalización y la industria 4.0. Hubs de innovación digital, Fintech, Inteligencia Artificial, entre otros.

Además de 10 días hábiles para sesiones B2B del 31 de enero al 10 de febrero de 2022, entre empresas mexicanas y comunitarias identificadas y comprometidas durante el primer tramo.

El primer webinar corrió a cargo de Marisol Capetillo Aguirre, CEO de VERSE Technology, Carlos Meneses, experto en Industria 4.0 en FUMEC que es la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, Rodolfo Carpintier, Fundador de DAD, y como moderador Jean-Stéphane Gourévitch, CEO y fundador de Mobile Convergence Ecosystems.

Para poder participar en El primer Foro de Economía Digital Unión Europea –Guanajuato, México hay que realizar el registro en https://www.economiadigitaluemx.com/?fbclid=IwAR0ozadZfYAyD7Q2TYZqHsHk02x6kX9WtydBbmGgDfe8UJYsKK7JooBObH4

Inauguran Beyond Water 2021

  • Inauguran Beyond Water 2021
  •   Beyond Water, una nueva forma de concebir la Sustentabilidad Hídrica de Guanajuato

San Miguel de Allende, Gto. A 20 de octubre del 2021.-  Como un evento de talla internacional y de gran nivel es como califican a Beyond Water Guanajuato Summit 2021.

Fue durante la inauguración de la Cumbre del Agua que se lleva a cabo en San Miguel de Allende, donde autoridades Estatales encabezadas por el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado del Maestro Paco García León Director General de la CEAG y del Presidente Municipal Mauricio Trejo Pureco, así como de la Embajadora Adjunta de los Países Bajos en México Anne Le Guellec destacaron que este evento hidráulico se consolida como un referente a nivel nacional e internacional.

El maestro Paco García León en su participación dijo que esta cumbre del agua es un parteaguas en el sector hidráulico, porque presenta experiencias de Países como Estados Unidos, Suecia, Israel, Reino de los Países Bajos y Colombia, así como empresas multinacionales que han implementado acciones exitosas en el manejo del agua y que les han permitido avanzar en el desarrollo de estrategias que favorezcan a generar armonía con el medio ambiente.

“EXPO AGUA evoluciona a BEYOND WATER, no es un simple cambio de nombre, es una nueva forma de concebir la Sustentabilidad Hídrica de Guanajuato.  Es un espacio concebido para promover y fomentar el pensamiento sistémico y uso de la tecnología más avanzada del sector hidráulico con el fin de brindar mejores resultados y servicios a los usuarios del agua, elevando la eficiencia del uso del agua el sector agua potable, agrícola e industrial a estándares internacionales”. Dijo el funcionario Estatal.

Agregó que Beyond Water es un evento de proyección internacional, donde se promueve e impulsa la sustentabilidad hídrica como única forma de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin dejar de pensar y sin comprometer el recurso vital para las futuras generaciones.

Por su parte el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodrìguez Vallejo dijo que Beyond Water nos lleva a reinventarnos, buscar una visión única hacia la sustentabilidad hídrica, a través de la Comisión Estatal del Agua como el organismo que coordine y vincule a todos los actores involucrados en la gestión del recurso, que implemente las políticas públicas transversales para la conservación del agua, para consolidar y eficientar los programas de inversión en el sector, para obtener mejores resultados.

“El agua no tiene fronteras, sin embargo, tenemos que ser sustentables, creativos, innovadores”, dijo el Mandatario Estatal.

Dijo que se estarán utilizando las tecnologías más avanzadas para el sector, así como traer las mejores prácticas que se estén realizando en el mundo para cristalizarlas en el Estado de Guanajuato.

Cabe destacar que además este día como parte del ciclo de conferencias, se presentó la conferencia “Gestión de recursos de agua eficientes y exigibles en Suecia” que impartió Sigrid De Geyter CEO att Uppsala Water and Waste Ltd de la Embajada de Suecia.

Asistieron a este magno evento Presidente Municipales, Integrantes del Gabinete del Gobierno del Estado de Guanajuato, Senadores de la República, Diputados Locales, Representantes de la Conagua, de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, del Distrito de Riego 011, de Organismos Operadores de Agua, Empresas y Asociaciones, entre otros.

#UnidosSomosGrandeza