Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la más amplia apertura e irrestricto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), brindó todas las facilidades a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
A fin de mostrar fotografías de personas desaparecidas a los adolescentes en internamiento y solicitar cualquier información que pudiera ser relevante para su localización, para establecer posibles conexiones o recabar datos que pudieran haber pasado inadvertidos, los adolescentes, acompañados por personal del Centro, escucharon los testimonios de los familiares que encabezaron la visita, quienes explicaron el sufrimiento de las familias y la importancia de cualquier dato que pudiera arrojar luz en las investigaciones.
En un ambiente de respeto y colaboración, los jóvenes fueron invitados a ofrecer información, en caso de tenerla, de manera confidencial y con el respeto absoluto. Los Colectivos hicieron énfasis en que cualquier detalle, por pequeño que fuera, podría ser crucial para el avance en las búsquedas.
Cabe mencionar que esta actividad se llevó a cabo cuidando lo derechos humanos de los jóvenes participantes. Esta visita forma parte de una estrategia más amplia de los Colectivos de Búsqueda para explorar todos los posibles escenarios y lugares de donde se pueda obtener información valiosa. Las autoridades del Centro mostraron su disposición a colaborar en este proceso y destacaron la importancia de que los adolescentes participen de manera activa en la construcción de una cultura de justicia y solidaridad.
Al finalizar el encuentro, los representantes de los Colectivos agradecieron la apertura de la Secretaria de Seguridad Publica a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes y su Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de sus seres queridos, destacando que estas acciones no sólo son fundamentales para las familias, sino para la sociedad en su conjunto.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas al estrechar su colaboración conjunta y servir a Guanajuato y sus ciudadanos, construyendo así, confianza entre el Estado y los familiares, así como garantizar justicia, paz y tranquilidad en los guanajuatenses.
León, Guanajuato., 21 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública de Estado (SSPE), a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), participó en una reunión virtual, referente a “Fomentar el Intercambio de Buenas Prácticas” dentro del marco de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió el Director General de Reintegración Social para Adolescentes Luis Felipe Razo Ángeles, quien agradeció que su institución sea considerada como una unidad administrativa que puede enriquecer a los demás estados para mejorar sus buenas prácticas, resaltando el compromiso de la SSPE para el intercambio de experiencias que contribuyan a los trabajos para la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
Dentro de dicha reunión, participaron las siguientes entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Guerrero y Guanajuato.
Al respecto, el estado de Guanajuato se posiciona como un estado emisor dentro de las mejores prácticas que han consolidado y fortalecido dicho Sistema, reconociéndose de manera general a la Secretaría de Seguridad Pública por los trabajos que realiza en materia de reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por instrucciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a la cual está adscrita, la Dirección General de Reinserción Social para Adolescentes, se mantendrá una estrecha coordinación con las entidades federativas participantes en la reunión, para continuar con el intercambio de experiencias en la implementación de las prácticas seleccionadas que posicionan ahora a Guanajuato como una entidad de vanguardia en el Sistema Integral de Justicia en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
León, Gto., 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, promueve el desarrollo artístico y cultural, de los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, lo cual contribuye a su desarrollo personal y social.
Con el firme compromiso de reintegrarlos a la vida social y familiar, a través de un tratamiento multidisciplinario mediante una labor especializada, responsable y profesional que permite crear elementos de motivación y de esta manera influir en el comportamiento de cada uno de nuestros jóvenes internos de manera inmediata.
Derivado de lo anterior, se contó con la visita del actor, director y conductor Julio Bracho Castillo, a las instalaciones del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, quien impartió la plática “Encuentros, oportunidades y cómo identificarlas”.
Esta actividad fue parte del programa integral para la reincorporación familiar y reinserción social plena de las y los adolescentes, misma que incluye reflexión, integración, comunicación, enseñanza y recreación, utilizando el desarrollo artístico y cultural como una herramienta esencial para su crecimiento personal, además de brindarles nuevos panoramas, perspectivas y motivaciones.
Cabe destacar la prolífica carrera actoral de Julio Bracho Castillo, quien ha participado en más de 100 producciones cinematográficas, televisivas y teatrales. Además, es fundador de la escuela B&B Artes Escénicas by Julio Bracho.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, refrenda su compromiso en continuar trabajando de manera efectiva en la reintegración y reinserción social y familiar con estos jóvenes.
León, Gto. – 08 de diciembre de 2023.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevó a cabo la clausura de la Décima Tercera Generación del Programa de Rehabilitación en la que participaron un total de 24 jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Dicha ceremonia fue presidida por el Director General de Reintegración Social, Luis Felipe Ángeles Razo, quien fue acompañado por funcionarios del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) el cual también participó durante el proceso de rehabilitación mediante la implementación de talleres para capacitar en actividades laborales.
El objetivo del programa, es lograr que los adolescentes se rehabilitaran de forma integral a través de la concientización acerca de las causas, efectos del uso y abuso de las drogas, por medio de la restructuración cognitiva y conductual. Por ello, se brinda atención a las adicciones de tipo física y psicológica, realizando una evaluación integral a través de la planificación de un tratamiento
Estas actividades tuvieron una duración 100 días, los beneficiados al recibir este programa fueron los jóvenes con problemas de adicción, a la fecha un total de 164 adolescentes han participado con éxito en dicho programa.
Dentro de la clausura se realizaron dos actividades de canto y teatrales a cargo de los adolescentes, donde se contó con la participación de los familiares de los jóvenes ya que resulta de suma importancia la colaboración del núcleo familiar para la reintegración de los adolescentes.
Así mismo durante la clausura del programa los adolescentes participaron en talleres de preparación de alimentos y técnicas de barbería, impartidos por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA). Finalmente, los adolescentes mostraron entusiasmo por expresar sus habilidades artísticas a través de un mural, mismo que llevó el nombre de “Un camino hacia el futuro”,
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, y su Centro Especializado, fomenta el desarrollo psicosocial de los jóvenes en conflicto con la Ley Penal, así como el aprendizaje de nuevas habilidades emocionales que coadyuven a su reintegración social y familiar.
Guanajuato, Gto., 12 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, llevó a cabo la Ceremonia de entrega de certificados a los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, que obtuvieron conocimientos educativos, laborales y de mediación escolar.
El objetivo de esto es que mediante estas herramientas y competencias sean enriquecidos y posibilitados para alcanzar mejores oportunidades de vida.
En dicho proceso se contó con la colaboración de diversas instituciones públicas tales como: el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), la Universidad Virtual del estado de Guanajuato (UVEG), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del estado de Guanajuato.
Es por ello que, por parte del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, se otorgaron certificados de acreditación de educación básica a un total de 14 adolescentes. Así mismo a través de la Universidad de Virtual del Estado de Guanajuato, se entregaron certificados de educación media superior a cuatroadolescentes.
En cuanto a la capacitación laboral que se imparte a los adolescentes internos, con la finalidad de promover habilidades que los hagan ser más competitivos para obtener un empleo, por parte del Instituto Estatal de Capacitación, se entregaron certificados en los cursos: Electricidad Básica Residencial a 16 adolescentes, Barbería intermedia a 17 adolescentes, en Preparación de alimentos a 24 adolescentes y 13 adolescentes en el curso de Serigrafía.
En dicho evento el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa, entregó reconocimientos a 47 adolescentes y dos docentes, que participaron en el Taller de Mediación Escolar, a través del cual se promovió la participación de los adolescentes en la aplicación de métodos alternos de solución de conflictos, fomentando el diálogo y la cultura de la paz.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, continúa trabajando en la educación formal y capacitación laboral de los jóvenes, así como en generar acciones que tengan un impacto positivo como parte de su reinserción y reintegración social y familiar.
• La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, lleva a cabo la Semana Cultural del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
León, Gto., 21 de octubre 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, realizó durante los días 16 al 20 de octubre, la Semana Cultural del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
El objetivo de dichas actividades es promover en los adolescentes un desarrollo integral que los acerque a las diversas opciones culturales y artísticas que favorezcan su desarrollo personal. Dentro de dicha jornada, se contó conla colaboración del Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Cultural de León, quienes impartieron a los adolescentes internos, las siguientes actividades:
El taller recreativo de títeres sicilianos “Arma tu catrina”, taller de comics, de rap y de dibujo. Asimismo, se realizó la presentación escénica de cuentos y leyendas de terror a cargo de la agrupación “Ojo negro”, promoviendo con estas actividades el aprendizaje de diferentes y diversas temáticas, desde la historia, a la cultura, pasando por la ciencia y los valores éticos y sociales, facilitando con ello la concentración y la memorización, así como la alfabetización visual y la expresión oral y escrita.
A través de estas actividades se beneficiaron a un total de46 adolescentes internos, los cuales en todo momento mostraron su entusiasmo por expresar sus ideas y conceptos, descubriendo la esencia cultural que poseen, logrando plasmar trazos, realizar sus primeros comics y demás actividades que promovieron una cultura participativa.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, fomenta en los adolescentes internos actividades que generan espacios para el conocimiento, la creación y el disfrute del arte y la cultura, creando nuevas formas de expresión, desarrollando su creatividad.
Guanajuato, Gto., 04 de octubre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recibió esta mañana cuatro Insignias Plata para Direcciones Generales como parte de su compromiso con el Programa Planet Youth a cargo de la Secretaría de Salud del Estado, para prevenir las adicciones entre niñas, niños y adolescentes.
En el marco del Foro Regional para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth 2023 se recibieron las Insignias Plata Planet Youth para la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública; la Coordinación Estatal de Protección Civil; la Dirección General del Sistema Estatal Penitenciario; cabe destacar que a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes ya se le realizó la entrega en un evento previo.
Estas áreas de la SSPE han participado en llevar a cabo las acciones para construir entornos más saludables para las y los hijos menores del personal que labora en la propia dependencia.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, manifestó que el Programa Planet Youth es una gran estrategia del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para combatir las adicciones en los jóvenes y adolescentes de la entidad.
“Este programa busca abrir las opciones diferentes los jóvenes, a niñas y niños para emplear adecuadamente su tiempo, que los lleve a crecer física y mentalmente como mejores personas y excelentes guanajuatenses” destacó el SSPEG.
Dentro de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado son cuatro áreas generales las que han trabajado e implementado acciones para la prevención de las adicciones, y éstas son:
Entre las acciones que la SSPEG realizará a través de Planet Youth, están las siguientes:
“Cada policía, cada elemento de Protección Civil, y cada Guardia de Seguridad Penitenciario, hombre y mujer, son madres y padres de familia que también tiene una responsabilidad inmensa para formar ciudadanos de bien, y de formar exitosas y exitosos guanajuatenses y que estén fuera de las adicciones”, manifestó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Subrayó que la áreas que recibieron la Insignia Plata, totalizan siete mil colaboradores y colaboradoras que en su calidad de padres o madres de familia, pondrán en práctica las acciones en su entorno familiar y social.
Por su parte el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, agradeció el apoyo que ha recibido este Programa Estatal, pues se traduce en las acciones de prevención contra las adicciones que se realizan todos los días a través de las distintas áreas de la SSPEG.
Además, reconoció el compromiso de la SSPE en la estrategia Planet Youth, al replicar los mensajes de prevención contra las adicciones, pues se tiene un buen panorama en la entidad.
En el evento estuvieron presentes, además de los Secretarios de Seguridad y de Salud, el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, así como los alcaldes de San Diego de la Unión y San Felipe; Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I; Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, da a conocer que derivado del Informe Especial sobre las condiciones que viven las personas adolescentes en conflicto con la Ley Penal en los Centros de Internamiento 2023 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se considera pertinente realizar algunas observaciones.
Por ello, es importante señalar que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, una vez analizado el contenido de dicho informe, respecto de las personas adolescentes bajo alguna medida cautelar de internamiento preventivo o bien bajo una medida de sanción de internamiento definitivo, internas en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, se estima oportuno hacer las anotaciones correspondientes:
La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, es la Autoridad Administrativa especializada dependiente de la Administración estatal con autonomía técnica, operativa y de gestión, es decir, es independiente y no depende de la Dirección General del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato
En el citado Informe Especial, en el rubro denominado “Reingreso” se menciona sobre la presencia de seis adolescentes que habían ingresado previamente a un centro de internamiento. Al momento de la visita del personal de la CNDH, sólo había un adolescente con ingreso previo actual, pero en ese primer ingreso no fue sujeto a sanción alguna por parte del órgano jurisdiccional especializado.
Con relación al rubro “Indígenas”, el Informe cita que se contaba con tres adolescentes pertenecientes a alguna comunidad indígena. Al momento de la visita del organismo, no había ningún adolescente de origen indígena.
Respecto al rubro denominado “Extranjeros”, el Informe reporta que había dos adolescentes de origen extranjero. Al momento de la visita, no se contaba con ninguna persona adolescente de procedencia extranjera.
Otro rubro, referido a las conductas tipificadas como delitos atribuidas a las personas adolescentes en internamiento, las cifras del Informe Especial no son coincidentes de acuerdo a los datos expresados en siguiente tabla:
Conducta | Cifras del Informe | Cifras reales |
Contra la Salud | 20 adolescentes | 08 adolescentes |
Secuestro | 17 adolescentes | 11 adolescentes |
Lesiones | 06 adolescentes | 0 adolescentes |
Feminicidio | 04 adolescentes | 01 adolescente |
Delincuencia organizada | 10 adolescentes | 0 adolescentes |
Por otra parte, en el rubro denominado “Derecho a la participación de las personas adolescentes y jóvenes”, se reporta que ocho adolescentes desconocían el plan de actividades. En ese sentido, es importante puntualizar que cada adolescente del Centro de Internamiento Especializado participa en el Plan de Actividades y de Ejecución. Son notificados de manera formal y para ello firman de enterados y de conformidad.
En otro rubro, referente a “Autoridades corresponsables y organizaciones coadyuvantes”, se menciona que el Centro no cuenta con convenios de colaboración con instituciones para proporcionar actividades artísticas y culturales. Es importante citar que el Centro cuenta con una Coordinación Cultural a través de la cual se les proporciona a los adolescentes talleres lúdicos, pintura, escultura, talleres de lectura, muralismo, entre otros, formando parte así de las actividades artísticas y culturales permanentes.
“Derecho al descanso. Tiempo libre”, otro de los rubros del Informe Especial, según el Informe, se identificó a tres adolescentes que refirieron que no asistían a las actividades de manera general. Cabe decir que el 100 por ciento de los adolescentes participan en las actividades propias del Centro en las áreas de salud, educación, laboral, deporte, psicología, criminología y trabajo social. Además, otras instituciones coadyuvantes en el proceso de reintegración y reinserción social, proporcionan también actividades.
En lo que respecta al rubro de “Capacitación”, el informe refiere que el personal de las áreas de Psicología y Criminología se encuentra sin capacitación en materia de Tortura o penas crueles, inhumanos o degradantes y de igual manera en el rubro “Aspectos relacionados con el trato”, sostiene que se obtuvo una negativa a haber recibido capacitación en materia de tortura u otro trato o pena cruel, inhumano o degradante, al respecto, se hace de su conocimiento que el personal ha recibido diferentes capacitaciones sobre el tema referido
Con relación al rubro “Supervisión del personal en el interior de los Centros”, el Informe cita que las personas adolescentes señalaron que el Director nunca ingresa a realizar supervisiones personalmente. Las bitácoras elaboradas por la Coordinación de Guías Técnicos (conocidos en su momento como custodios) contienen el registro del recorrido de supervisión de dos a tres veces diarias. También los listados de atención a audiencias a las personas adolescentes en internamiento, contienen ese mismo registro.
Por último, en el rubro “Información de la normatividad aplicable”, el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes cuenta con el Reglamento Interior de los Centros de Internamiento para Adolescentes del Estado de Guanajuato, acorde a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 253, del año 2022.
Es importante referir que esta Autoridad Administrativa reconoce que las personas adolescentes gozan de todos los derechos humanos inherentes a las personas, por lo que les serán garantizadas las oportunidades y facilidades, a fin de asegurarles las mejores condiciones para su desarrollo físico, psicológico y social, en condiciones de dignidad.
Lo anterior con fundamento en los artículos 2 fracción II, 13, 71 y 72 fracción IV incisos a), b) y c) de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y 3, 10 fracción I del Reglamento Interior de los Centros de Internamiento para Adolescentes del Estado de Guanajuato.
León, Gto., 14 de agosto de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, participó con el proyecto denominado Acción Femenina, como parte del programa Somos el Cambio, el cual resultó ganador entre 20 proyectos a nivel nacional.
Dicha convocatoria fue organizada por el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social a través de la Dirección General de Prevención y Tratamiento de Menores del Gobierno Federal, en coordinación con la Asociación Civil Somos el Cambio
En dicha convocatoria a nivel nacional participaron 20 proyectos, en las categorías de medio ambiente, Arte y Cultura Deporte, Comunidad y Sociedad, Educación, Infraestructura y Salud, donde se tuvo un impacto de 700 personas.
Un total de seis jóvenes privados de su libertad en colaboración con el área de Trabajo Social, estuvieron a cargo del proyecto Acción Femenina, teniendo como beneficiario a Casa Apoyo a la Mujer, una asociación civil comprometida con la mejora de la calidad de vida de las mujeres.
Este proyecto se centró en la confección de 100 toallas sanitarias reutilizables, con el propósito de salvaguardar la salud íntima de las mujeres de manera amigable con el medio ambiente y económicamente viable. La iniciativa surgió a raíz de talleres que abordaron temáticas de sexualidad, género y particularmente la menstruación, rompiendo tabúes y estereotipos sociales.
El desarrollo del proyecto transcurrió en cuatro etapas. En la primera etapa, denominada “Siente”, el equipo de adolescentes identificó áreas de mejora en beneficio de la salud femenina y el medio ambiente. En la segunda etapa “Imagina”, diseñaron propuestas para abordar esos aspectos identificados.
En tanto, en la tercera etapa llamada “Haz”, llevaron a cabo la implementación del plan para la creación de las toallas sanitarias, incluyendo la selección de materiales y la disposición de recursos humanos necesarios, además con apoyo del área médica se esterilizaron y se empaquetaron. Finalmente, en la última etapa “Comparte”, las y los adolescentes donaron con afecto su proyecto a Casa Apoyo a la Mujer.
Estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por medio de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes en colaboración con la comunidad, para fortalecer las políticas públicas parea una reinserción social y familiar plena de los jóvenes en conflicto con la ley penal.
León, Gto., 10 de agosto de 2023.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario deSeguridad Pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini, inauguró la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para la atención de los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
El proyecto de esta clínica, anexa al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, comenzó en el año 2020 y fue concluido este año. El Gobierno de Guanajuato realizó una inversión de casi 17 millones de pesos y su equipamiento superará los 400 mil pesos de inversión con el objetivo de que los jóvenes que, de manera voluntaria, así como con la autorización de sus padres y/o tutores, busquen tratamiento para desintoxicación y rehabilitación de adicciones.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó en su intervención que el día de hoy se cumple un gran compromiso con la entrega de la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Mencionó, que dichas instalaciones reflejan con claridad el gran compromiso que tiene el Gobierno del Estado con los jóvenes, por lo que se procuran las mejores condiciones de vida y desarrollo para los adolescentes y jóvenes que han tenido algún problema de adicción.
El Gobernador del Estado, dijo que la actual administración estatal busca las mejores acciones de prevención en materia de adicciones, por ello se conformó una alianza estratégica para implementar el modelo Planet Youth.
Recalcó, que una de las mejores acciones es la prevención, por ello, dijo que Planet Youth es uno de los programas más trascendentes de este gobierno, ya que sus resultados son a mediano y largo plazo, a fin de mantener libres de adicciones a niñas, niños y jóvenes.
Asimismo, el Gobernador del Estado, dijo orgullosamente que Guanajuato, gana liderazgo y se pone a la vanguardia con modelos de atención en dicha problemática social.
En su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció primeramente al Gobernador del Estado, la atención brinda a la problemática de los jóvenes en conflicto con la Ley Penal.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado mencionó que de esta manera se busca resolver las situaciones que dieron origen a su ingreso, de tal manera contribuir a un mejor desarrollo biopsicosocial para con ello proteger sus derechos como personas en pleno desarrollo.
Refirió que el Gobernador ha dado toda la importancia e impulso necesario a la Comisión Intersecretarial por medio de la cual se atiende a estos jóvenes de forma interdisciplinaria y transversal, siendo ésta una de las razones por las cuales el Centro Especializado para Adolescentes es considerado uno de los mejores en Latinoamérica.
Asimismo, comentó que actualmente los jóvenes de dicho Centro Especializado, tienen derecho a recibir servicios de educación de calidad sin excepción. En este momento 5 jóvenes han sido atendidos con el nivel educativo de Universidad, 163 en Preparatoria, 87 en Secundaria, 30 en Primaria y cuatro en alfabetización.
Además, expuso que en materia de capacitación se les enseñan actividades laborales, que les permiten en su momento mayores probabilidades de insertarse en el mercado del trabajo.
Para finalizar su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que en este año 2023, es ya una realidad contar con instalaciones de primera para la atención de jóvenes cuyo deseo es rehabilitarse de las adicciones. Asimismo, señaló la importancia que tienen los familiares de los jóvenes para su reinserción y reintegración social.
En tanto, el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, durante su participación, refirió que el problema de las adicciones es un tema de salud pública y por ello no se puede responsabilizar a los jóvenes sobre dicha problemática.
Precisó que en el estado de Guanajuato está creciendo la estrategia de prevención de las adicciones, contando con una estrecha colaboración con los 46 municipios de la entidad y con la ayuda de especialistas en salud mental.
Por último y en representación de la alcaldesa de la ciudad de León, Alejandra Gutiérrez Campos, asistió el Secretario de Ayuntamiento, Jorge Daniel Jiménez Lona, el cual comentó que este día todos se unen en una misma causa que es la rehabilitación de adolescentes que buscan su reinserción en la sociedad.
Finalmente, el Secretario de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) Tarcisio Rodríguez Martínez hizo la presentación técnica del Centro de Desintoxicación y Rehabilitación contra las adicciones, destacando que cuenta con áreas para atención médica y psicológica, dormitorios, cancha de usos múltiples, sauna y regaderas.