Daniel Díaz Martínez

SSG ofrece en un día típico más de 15 mil servicios de diferentes rubros de la medicina

Guanajuato, Guanajuato, 4 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) otorgó un total de 3 millones 893 mil 781 durante el año pasado, de las cuales, en un día típico, se ofrecieron 15 mil 452 servicios.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el promedio de servicios en un día típico, permite medir la productividad de los servicios que se ofertan en los hospitales, Centros de Salud y demás unidades especializadas, con el propósito de evaluar y dar seguimiento a la calidad de los servicios.

     Existen en los 46 municipios 631 unidades médicas de apoyo, entre Centros de Salud, Hospitales de primer nivel y segundo nivel.

      De ellas, 567 unidades de consulta externa, 20 unidades de especialidades médicas (19 UNEME y 1 CAIA) y 44 unidades de hospitalización.

     Además de 3 módulos, SUEG, un laboratorio Estatal de Salud Pública, un Centro Estatal de Trasplantes, un Centro Estatal de Medicina Transfusional y un Centro Estatal de Tamizaje Oportuno.

       Durante el año pasado, se registraron un total de 129 mil 749 egresos en el mismo periodo, siendo 355 en un día típico.

      Se ofrecieron 86 mil 503 cirugías realizadas; 237 por día, y 9 millones 178 mil 64 estudios de laboratorio realizados, de los cuales 25 mil 145 fueron en un día típico.

       De estudios de rayos x se brindaron 361 mil 629 pesos, 991 en un día típico. Y 53 mil 416 estudios de anatomía patológica.

     Se registraron 496 mil 073 urgencias atendidas totales, de ellas 41 mil 333 fueron en un día.

      La atención de 3 millones 218 mil 902 consultas totales de las cuales 12 mil 773 se ofrecen en un día típico.

     2 millones 467 mil 629 consultas de medicina general, de las cuales 9 mil 7932 en un día típico, 381 mil 66 consultas de especialidad 1555 en un día típico.

    178 mil 929 consultas de salud mental 710 en un día típico, 190 mil 682       consultas de salud bucal 757 en un día típico.

     El Dr. Daniel Díaz mencionó que los servicios de salud se encuentran disponibles de manera gratuita para los guanajuatenses que no cuenten con ninguna derechohabiencia.

Guanajuato conmemora el Día Mundial de la Salud 2022 este 7 de abril

Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.– Guanajuato conmemora el Día Mundial de la Salud que se celebra todos los años el 7 de abril para recordar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que el tema del Día Mundial de la Salud 2022 es “Nuestro planeta, nuestra salud”, para llamar la atención mundial sobre la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud.

       La salud de nuestro planeta está en riesgo por una triple crisis que está interconectada con la salud de las personas: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

       Daniel Díaz señaló que proteger la salud de las personas requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas.

         Es por eso que Guanajuato se suma a la iniciativa de eliminación de enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas y que la Organización Panamericana de la Salud ha priorizado, como la eliminación de los combustibles de biomasa contaminantes para el año 2030.

     El titular de salud recordó que la pandemia de Covid-19 aún no es prueba superada, aquellos que se contagiaron pueden en este momento asegurar que ya la libraron y que no se podrían volver a contagiar.

       Exhortó a la población del estado a no relajar las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, utilizar frecuentemente gel antibacterial y practicar el lavado de manos, además de acudir a su servicio médico en caso de sintomatología.

      Mientras las personas no hayan sido vacunadas, la mejor herramienta para evitar contagios es el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y mantener la sana distancia, así como evitar reuniones innecesarias.

Llegan a Guanajuato 105 Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica.

Guanajuato, Guanajuato, 10 de noviembre del 2021.  Llegó al estado de Guanajuato el primer grupo de Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica que forman parte de la “Gran Caravana” que salió rumbo a los Estados Unidos.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se trata de un grupo de 105 personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití que fueron trasladadas en autobús desde el estado de Oaxaca.

“Como saben tenemos un protocolo de atención a Migrantes en Guanajuato, somos el único estado del país que lo tiene, llevamos varias semanas, informándonos de esta caravana y se nos dice, de parte del personal del Instituto Nacional de Migración que, se ha dividido en grupos de 100 a 150 personas y que a nuestro estado llegaron 105”.

Hernández dijo que, parte de este proceso consiste en que, el personal de Migración tomará la información personal de cada uno de las y los extranjeros para otorgarles una tipo visa o “permiso humanitario”, con el cual podrán andar por nuestro país ya como personas documentadas.

Dijo también que, esta caravana busca llegar a los Estados Unidos y lo harán por el estado de Sonora.

“Por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, activamos nuestro protocolo y como parte de estas acciones, hemos mantenido reuniones con otras autoridades, pero también es muy importante la relación con la Secretaría de Salud en el estado”.

Por su parte, Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud dijo que, hay mucho interés en el gobierno estatal por brindarles el mayor trato humanitario posible a los hermanos Migrantes, por medio de la atención médica, como la que se ha brindado en otras ocasiones.

“Es muy probable que vengan mujeres embarazadas, adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas, niñas y niños, algunas personas deshidratadas a las que les tengamos que enseñar a cómo utilizar un sobre de vida suero oral e identificar cualquier situación de riesgo que dificulte su continuidad y lo vamos a hacer a través de unidades móviles y un equipo multi disciplinario”.

Díaz Martínez dijo que, en este momento las jurisdicciones sanitarias II de San Miguel de Allende y la VII de León, atienden a las personas Migrantes y se les brinda atención mediante un médico general, psicólogos, nutriólogos y enfermeras sanitaristas que revisan los esquemas de vacunación.

Dijo que, en caso de que vengan sanos, se les darán recomendaciones para que sigan con su recorrido y trabajarán de forma conjunta con la Secretaría del Migrante, DIF y autoridades municipales para que quien transite por el estado, lo haga de manera segura.

Actualmente la Secretaría de Salud reporta que, de las 14 pruebas COVID-19, que se aplicaron al grupo que llegó al municipio de San Miguel de Allende fueron negativas.

“En caso de a ver personas con síntomas de esta enfermedad, serán aislados, valorados y de acuerdo con la severidad de los síntomas, el protocolo es aislamiento u hospitalización en caso de ser necesario y con el consentimiento de las personas y con pleno apego a sus derechos humanos”.

El titular de la Secretaría de Salud dijo al final que, estas medidas son para no poner en riesgo a sus familias y con quienes viajan al ser parte de las acciones que se aplicarán, para evitar la propagación de la enfermedad y los contagios.

El Dato:

En león se recibieron 54 migrantes.

21 menores

33 adultos.

Y en San Miguel de Allende 51.

21 menores

30 adultos.

Inaugura Daniel Díaz Martínez el Ciclo de Conferencias en Salud Juntos al 2030.

Guanajuato, Gto. 21 de octubre 2021.- El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud, inició el Ciclo de Conferencias en Salud Juntos al 2030 “Desarrollo Sostenible “y Conferencia “Liderazgo en los Servicios de Salud por el Dr. José Octavio Ruiz Speare.

     Las conferencias dieron inicio con la ponencia “Liderazgo en los Servicios de Salud” impartida por el Dr. José Octavio Ruiz Speare, quien ostenta el cargo de General de División y Médico General.

     El Dr. Speare obtuvo el Premio Nacional de Excelencia a la Enseñanza de la Cirugía.

     Durante su ponencia, destacó que el liderazgo consiste en poner el ejemplo para otros compañeros, reconocer su labor y motivarlos, nunca sentirse amenazados por las habilidades pues son el conjunto e integración de estas habilidades para el logro de un espacio de éxitos.

       Añadió para este tema la importancia de la experiencia y retomar valores como la disciplina, integridad y honestidad son el conjunto de valores que no deberán cambiar.

     La tecnología ha venido a cambiar el proceso de aprendimiento, pero recomendó que esto no debe sustituir de ninguna manera las virtudes que caracterizan a los seres humanos, sobre todo a los médicos.

      El ciclo de conferencias constó de varias temas, entre las cuales se destacaron “Trato digno” impartida por el Dr. Francisco Javier Martínez García, Director General de Planeación y Desarrollo.

SSG pone en marcha programa de prevención y detección oportuna de cáncer cervicouterino.

Guanajuato, Gto. 16 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa con el reforzamiento del programa de prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino.

Este es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero (o matriz).

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que el cáncer del cuello uterino, se asocia a la infección por el virus de papiloma humano (VPH), el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) en algún momento de la vida.

Sólo una de cada mil mujeres con infección por este virus puede desarrollar cáncer.

Ante este panorama, los factores que favorecen la progresión de la infección por VPH, a cáncer de cuello uterino son los siguientes:

Tabaquismo.

Infecciones de transmisión sexual concomitantes (Herpes, Chlamydia).

Uso de hormonales orales.

Número elevado de embarazos.

Deficiencias nutricionales.

Inicio de vida sexual sin protección en la adolescencia.

El cáncer de cuello uterino es la única neoplasia prevenible al 100%, mediante la vacunación contra VPH (protege contra los tipos de VPH asociados al 70% de los cánceres).

Uso del condón (reduce en 70% la transmisión del VPH, detección y tratamiento de lesiones precancerosas

En la Secretaría de Salud se aplica la citología cervical para mujeres de 25 a 34 años, el cual en caso de tener un resultado normal se debe realizar cada tres años.

La prueba es gratuita y está disponible en las unidades médicas de Guanajuato.

En Guanajuato se ha desarrollado un esquema de detección con prueba de VPH para mujeres de 35 a 64 años, el cual, en caso de tener un resultado normal se debe realizar cada cinco años y está disponible en el ISSSTE y la Secretaría de Salud.

En caso de resultado positivo a VPH se complementa con una prueba de citología y dependiendo del resultado de esta última se determina el procedimiento a seguir.

Promover estilos de vida saludables: incrementar el consumo de frutas y verduras; disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans; hacer ejercicio 30 minutos al día; sexualidad responsable, que incluya el uso de condón masculino y femenino, así como la disuasión de consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.

Orientar a la población sobre la prevención de cáncer de cuello uterino y la importancia de la detección, promover la detección oportuna de acuerdo al grupo de edad; citología cérvico vaginal a las mujeres que tengan de 25 a 64 años de edad y la prueba de VPH a las de 35 a 64 años de edad.

Eliminar el estigma hacia este tipo de cáncer y de las mujeres que lo padecen, por la relación causal del VPH en esta neoplasia.

Sensibilizar a las mujeres de la importancia de regresar a la unidad de salud por los resultados de las pruebas, para en su caso, realizar otros estudios que lleven a un diagnóstico y tratamiento oportuno. Se deberá hacer énfasis en que el resultado es confidencial.

Guanajuato con baja incidencia de casos por tuberculosis

Guanajuato, Gto. 15 de julio de 2020.- Guanajuato en los últimos 5 años se ha encontrado con una estabilidad en su número de incidencias de tuberculosis en todas sus formas.

Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que esta enfermedad infecciosa crónica, causada por un grupo de bacterias del orden actinomicetales se adquiere por la vía aérea principalmente.

Es una enfermedad y sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio y ataca al estado general y si no es tratada oportuna y eficientemente, puede causar la muerte a quien la padece.

En Guanajuato a pesar de intensificar la búsqueda de casos pulmonares, la prevalencia se ha mantenido dentro de los parámetros de clasificación de un Estado de baja incidencia, a comparación con el norte y sur de la República.

El programa Tuberculosis, mantiene acciones continuas que refuerzan la educación en salud en la población, así como la búsqueda de casos, seguimiento y manejo de los pacientes que entran a tratamiento.

Durante el período de enero – diciembre 2019 la tasa de incidencia de tuberculosis en todas sus formas fue de 7.4 por 100 mil habitantes, con 446 casos nuevos diagnosticados, siendo el 66.3% pulmonar.

La tuberculosis es una enfermedad contagiosa que afecta los pulmones, aunque también afecta otras partes del cuerpo, sin embargo, es una enfermedad curable.

Síntomas:

  • Tos con flema por más de 15 días
  • Fiebre > 38°C
  • Pérdida de peso
  • Debilidad muscular
  • Sudoración nocturna

El diagnóstico y tratamiento se da mediante un estudio de baciloscopia (tuberculosis pulmonar) y el tratamiento se otorga en cualquier centro de salud de forma gratuita.

Asimismo, es importante mencionar que el porcentaje de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis que lograron un éxito de tratamiento y de curación es más del 80% en el Estado.

SSG se aproximan las 3 semanas más álgidas de la epidemia

Guanajuato, Gto. 8 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato avizora tres semanas importantes para la contención de la epidemia por COVID-19 y que marcará el rumbo de la contingencia.

Ante la fase 3 de la epidemia en México, y el acercamiento del 10 de mayo fecha en que tradicionalmente se celebra el día de las Madres, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de no acudir a centros de reunión para celebrar, ya que estamos en momentos críticos de la contingencia

Es por eso que se acordó con Jefes Jurisdiccionales de las 8 regiones y los 46 municipios, la identificación de áreas de riesgo de manera pro activa, por el 10 de mayo para evitar aglomeraciones de personas, y establecer filtros nivel local con el apoyo de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios y desincentivar la movilidad de personas.

“El mensaje es evitar rebotes y reforzar las acciones en las próximas tres semanas, para que valga el sacrificio de toda la gente y de los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla”, destacó el titular de salud.

En este momento #QuédataenCasa es la mejor estrategia para prevenir el contagio comunitario del virus.

Y aunque las opciones para festejar a nuestras madres no sean las mismas que en otros años, la creatividad e imaginación no tienen límites cuando de demostrar afecto se trata.

Las alternativas son distintas para quienes están en casa con ella, que para quienes están lejos y no pueden ni deben de verse debido a las restricciones de movilidad, en ambos casos es posible llevar un poco de alegría a este ser especial.

Si se realizan pedidos a domicilio es importante recordar las respectivas medidas de seguridad para evitar ponerla o ponernos en riesgo.

El Secretario de Salud agregó que es importante recalcar que, si se realizan reuniones familiares en restaurantes o en casas, arriesgamos la salud de nuestros adultos mayores, y de todos aquellos que sufren de enfermedades crónicas, por ello es importante evitarlas a toda costa, para salvaguardar su salud y su vida.

Díaz Martínez reiteró que, ante este escenario, se vuelve a hacer el llamado a la gente a no salir de casa, y que el próximo 10 de mayo no es día de fiesta para que el festejo no se vaya a convertir en una tragedia.

Se mantendrá mayor vigilancia en lugares de reuniones públicos: restaurantes, cafeterías y giros relacionados, así como negocios de venta de regalos, flores y accesorios para que se mantengan cerrados durante este fin de semana.

Los panteones municipales y privados que en estas fechas cuentan con mayor afluencia deberán permanecer cerrados y sólo se permitirá el acceso para servicios funerarios, las medidas de cierre aplicarán también para servicios de criptas, misas y eventos de culto.

A continuación, algunas opciones que se pueden realizar por el Día de la Madre.

  • Una reunión virtual.
  • Muchas madres se encuentran lejos de sus hijos u otros familiares, por lo que una videollamada grupal con seres queridos podría ser un gran detalle que le alegre el día. Una buena idea también sería una reunión virtual con sus amigos cercanos. Zoom, Meet o Facebook están entre las herramientas más utilizadas en la actualidad para realizar videoconferencias.
  • Día de actividades.
  • En casa es posible realizar diferentes actividades que pueden cambiar su rutina. En internet podemos encontrar guías para pintar cuadros, elaborar manualidades o decorar un objeto. Toda la familia se puede unir en un plan de este tipo y compartir con ella.
  • Si no estás junto a ella en casa, también puedes hacerlo a través de videoconferencia.
  • Talleres o cursos en línea.
  • Adquirir productos para regalar quizás no sea muy fácil, por lo que podemos recurrir a opciones que compremos en línea que ella pueda disfrutar desde casa.
  • Si conocemos que tiene un interés por aprender algo nuevo o empezar un nuevo hobby, podemos obsequiarle un taller la línea sobre fotografía, jardinería, danza, entre otras opciones.
  • Hazle un obsequio.
  • Varios emprendedores y empresas han reactivado sus servicios, por lo que es posible acceder a algunos productos que sabemos que a ella le gustarán. En redes sociales podemos encontrar opciones de postres, arreglos florales, productos de cuidado personal, entre otros, que también se pueden solicitar a través de las aplicaciones de entregas a domicilio.
  • Elabora un detalle.
  • Hay también algunos obsequios que nosotros mismos podemos preparar y que no requieren un gran presupuesto.

Estos pueden ser:

  • Un audiovisual con bonitas postales familiares que le recuerden momentos felices o con cortos videos con mensajes de cariño de varios familiares.
  • Un cuadro con un collage de distintas fotos familiares.
  • Una tarjeta en físico o virtual con un bonito mensaje. 

SSG informa criterios de sana distancia para una fase 3 de contingencia.

San distancia entre personas

Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato y ante la declaratoria de fase 3 por la contingencia del COVID-19, informa los criterios para una sana distancia en los 46 municipios de Guanajuato.

Posterior a una reunión virtual del titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez se refrendó el compromiso de los servicios de salud estatales para hacer frente a la pandemia con atención oportuna a pacientes calificados como graves y pacientes moderados, para quienes existen tratamientos ya establecidos.

En la fase 3 en la que se esperan miles de casos a nivel nacional, se instruye la suspensión de actividades, y se procede a su cancelación o cambio de fecha en los eventos ya programados.

Se sigue con la suspensión de clases en todos los niveles de educación, suspensión de labores.

Es importante estar informados de fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS), y fuentes oficiales como la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Se reitera que Guanajuato está preparado para enfrentar la pandemia porque existe la experiencia en el personal de salud, no obstante, se requiere de la participación de todos los guanajuatenses.

la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera que cuenta con la infraestructura necesaria para hacer frente a la contingencia, tampoco existe desabasto de insumos, pero se requiere de la participación de la población porque podría darse el caso de que se colapsará el sistema de salud ante el incremento de pacientes que requirieran de hospitalización.

Además, está por llegar en un lapso de dos semanas el Hospital Móvil, que fue adquirido para atender esta contingencia o cualquier otra que se pueda presentar y poder brindar una mejor atención a las personas que así lo requieran.

Se cuenta con 1 mil 700 camas censables, 1 mil 500 espacios no censables y 200 espacios de terapia intensiva. Además se tiene una coordinación permanente con el Sistema de Urgencias del Estado –SUEG- y con las diferentes instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE y PEMEX.

Se mantiene una comunicación permanente con las autoridades de entidades vecinas, para detectar las vialidades donde hay más circulación de automovilistas y colocar filtros sanitarios como en las carreteras que conectan a Guadalajara y Aguascalientes. 

Trabajador de la construcción dona sus órganos tras haber caído de andamio de tres metros de altura

Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero del 2018.- Los hijos de José Antonio García Crespo de 60 años de edad, paciente que se encontraba hospitalizado en el General de Irapuato decidieron trascender la vida de su padre al acceder a donar sus órganos con fines de trasplantes.

El equipo de procuración de órganos del Centro Estatal de Trasplantes inició desde la noche de este lunes el proceso de estudios para constatar la compatibilidad de los órganos.

Fueron factibles ambas córneas y los riñones, los cuales se quedarán en el programa estatal para trasplantarse a cuatro pacientes en lista de espera.

La Secretaría de Salud del Estado informó que desde el pasado 10 de enero ingresó José Antonio al Hospital General de Irapuato a consecuencia de una caída de tres metros de altura, causándole traumatismo craneoencefálico severo.

José Antonio vivía separado de su esposa, por los que sus cuatro hijos tomaron la decisión de donar, ya que como trabajador de la construcción siempre fue muy generoso con las personas.

Este es el cuatro donador de órganos que se registra durante este 2018 en el estado, generando entre los cuatro, un total de 16 órganos, entre ellos 8 riñones, seis córneas, un hígado y un hueso.

En las primeras horas del martes se registró la procuración de los cuatro órganos con el apoyo del personal del Hospital General de Irapuato.

Cabe mencionar que en el año 2017 el Centro Estatal de Trasplantes cerró con 85 donadores de órganos, es decir héroes que en vida dejaron de manifiesto su deseo de donar en caso de muerte.

Otros porque los familias tomaron la decisión de trascender la vida de sus seres queridos, generando 317 órganos y tejidos. Ósea 317 personas que hoy tienen una segunda oportunidad de vivir.

Se espera que para este 2018 Guanajuato supere esta cifra de altruismo y la población diga sí a la donación.

 

La Salud es compromiso de todos

SSG intensifica las acciones de prevención del suicidio ante el acercamiento de la temporada de invernal

Guanajuato, Guanajuato. 22 de noviembre del 2017.- Ante el acercamiento de la temporada invernal un tiempo relacionado al suicido, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato intensifica las acciones de prevención.

El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que siempre es lamentable que una persona se quite la vida, es por eso que es un tema de gran trascendencia.

“Estamos trabajando muy intensamente tenemos 150 puntos a donde cualquier persona puede acudir donde más de 450 psicólogos, 532 psiquiatras y 22 promotores de la salud están trabajando en el tema de la salud mental” informó el Dr. Daniel Díaz.

Ante cualquier cambio de conducta de un familiar hay que acercarlo a un Centro de Salud para detectar alguna condición de riesgo y prevenir que pueda quitarse la vida.

“Se ha fortalecido el tema del tratamiento a la salud mental con especialistas al respecto, incuso en internet tenemos una herramienta que está al alcance de cualquier persona que tenga a la mano un teléfono celular se llama dinámicamente, tenemos un 01 800 290 00 24 donde podemos las 24 horas del día los 365 días del año podemos dar orientación”, agregó.

Más de 17 mil personas trabajadoras del sistema estatal han sido capacitados este año en identificación de alumnos en riesgo de suicidio, incluyendo a padres de familia, porque el suicido es un problema multifactorial que requiere tratamiento multisectorial.

Contra el suicidio #YoMeComprometo es una campaña que nos invita a solidarizarnos y ofrecerle nuestra ayuda y escucha a esa persona cercana en quien notamos cambios en hábitos y conductas.

Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambio de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, inicio en el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.

El secretario de salud exhortó a a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales. Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

El Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 en caso de sentirme mal, presenciar la crisis de algún familiar o amigo, o requerir información.

 Este centro detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. Dicho centro funciona las 24 horas del día los 365 días del año.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.