Celaya, Gto., 26 de agosto de 2025. – Entre juegos, arte y palabras en inglés, concluyó el Summer School 2025: Un verano para aprender, crear y conectar, programa impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) que durante dos semanas convirtió el aprendizaje del idioma en una experiencia divertida, creativa y significativa para niñas y niños del estado.
Este año, el Summer School se desarrolló del 11 al 22 de agosto en las sedes de Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya, con la participación de alrededor de 100 estudiantes en cada una. De manera adicional, en la primaria Melchor Ocampo de Irapuato se implementó un curso con 60 alumnos más. En total, más de 360 estudiantes de 3° a 6° grado, todos parte del Programa Nacional de Inglés (PRONI), aprovecharon esta experiencia que, por segundo año consecutivo, fomenta la independencia, la confianza y la sana convivencia en un entorno de aprendizaje innovador.
La clausura simbólica en las primarias Héroes de Celaya y Rubén M. Campos, del municipio de Celaya, reunió a estudiantes, docentes y autoridades educativas, quienes atestiguaron los avances alcanzados en actividades lúdicas, artísticas y socioemocionales diseñadas para reforzar el dominio del inglés y generar aprendizajes con un sentido real.
“Este tipo de iniciativas permiten que las niñas y los niños vivan el aprendizaje de manera divertida y con un sentido real, lo que genera mayor motivación y mejores resultados”, destacó Gabriela Villagómez Varela, jefa de Fomento de la Segunda Lengua en la SEG.
El Summer School no solo fortaleció las habilidades lingüísticas, también impulsó el desarrollo socioemocional. La maestra Nicole Lemus Sánchez explicó que se trabajó con técnicas de relajación y control emocional: “Muchos de nuestros estudiantes están entrando a la pubertad. Es fundamental que aprendan a identificar y manejar sus emociones”.
Desde la perspectiva de los participantes, la experiencia resultó transformadora: Romina Díaz García, alumna de Héroes de Celaya: “Yo antes pensaba que el inglés era difícil, pero aquí lo aprendimos jugando, actuando, hablando. Ya no es solo una materia, ahora es algo que puedo usar”.
Libbi Naomy Morales López: “Superó mis expectativas, aprendí inglés jugando y conocí niños de otra escuela”. Joseph Enrique Navarro Gallegos: “Me siento bien. Siento que he aprendido muchas cosas”.
María Fernanda Ramírez García, madre de familia, señaló: “Mis hijos estuvieron felices, conocieron nuevas amistades y llegaron a casa contando todo lo que hicieron… ¡en inglés! Ojalá este curso se repita”.
Durante la clausura estuvieron presentes el Delegado Regional de Educación, Mtro. Rito Vargas Varela; la Coordinadora para el Desarrollo Educativo Región V, Mtra. Miriam Arroyo Ruíz; el Jefe del Sector 5 de Primarias Federales, Mtro. Curberto Tovar Lerma; y el Supervisor de la Zona Escolar 133, Mtro. Ramón Salazar Gutiérrez.
Con este esfuerzo, Guanajuato consolida el Summer School como una estrategia educativa de alto impacto que, más allá del aprendizaje de vocabulario y gramática, genera confianza, convivencia y nuevas oportunidades para que las y los estudiantes se preparen frente a los retos de un mundo globalizado.
Guanajuato, Gto., 14 agosto de 2025.– Con el objetivo de fortalecer las habilidades lingüísticas de niñas y niños guanajuatenses, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), lleva a cabo el Summer School 2025 en distintas regiones del estado.
La estrategia se desarrolla del 11 al 22 de agosto en sedes ubicadas en Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya, con la participación de alumnas y alumnos de 4.°, 5.° y 6.° grado pertenecientes al padrón a través del Programa Nacional de Inglés (PRONI). Cada sede recibe a alrededor de 100 participantes, quienes, mediante actividades lúdicas, recreativas y de sana convivencia, refuerzan su dominio del inglés y desarrollan nuevas habilidades físicas, artísticas y emocionales.
Las sedes de este año son: la primaria Insurgentes en Dolores Hidalgo; Mtro. David Alfaro Siqueiros en Irapuato; y Héroes de Celaya en Celaya. Adicionalmente, se implementa un Summer School en la primaria Melchor Ocampo de Irapuato, con 60 estudiantes más.
El programa, que se realiza por segunda ocasión tras su arranque en 2024, busca no solo mejorar el uso del idioma en un contexto diferente al aula tradicional, sino también impulsar la independencia, la confianza y la interacción social entre los participantes. A través de proyectos transversales y multidisciplinarios, los estudiantes aplican el inglés en experiencias prácticas y significativas.
“Este tipo de iniciativas permiten que las niñas y los niños vivan el aprendizaje de manera divertida y con un sentido real, lo que genera mayor motivación y mejores resultados”, destacó Gabriela Villagómez Varela, jefa de Fomento de la Segunda Lengua en la SEG.
Con este esfuerzo, Guanajuato reafirma su compromiso por ofrecer oportunidades educativas innovadoras que preparen a sus estudiantes para enfrentar los retos de un mundo cada vez más globalizado.
Para muchos estudiantes, el PRONI 2025 no solo representó una oportunidad para mejorar su nivel de inglés, sino un espacio donde pudieron expresarse con libertad y ganar seguridad.
Así lo expresó Romina Díaz García, estudiante de la Escuela Héroe de Celaya: “Yo antes pensaba que el inglés era difícil, pero aquí lo aprendimos jugando, actuando, hablando. Ya no es sólo una materia, ahora es algo que puedo usar. Acabo de ganar el segundo lugar en la Feria de las Culturas y me di cuenta de que esto me puede abrir muchas puertas, incluso para viajar o conseguir un buen trabajo”.
El éxito del Summer School PRONI 2025 no se mide solo en vocabulario aprendido o estructuras gramaticales, sino en el entusiasmo renovado con el que los estudiantes ven el aprendizaje del inglés. La metodología empleada fortalece no solo sus habilidades lingüísticas, sino también su autoestima, su capacidad de colaborar y su visión hacia el futuro.
Guanajuato. Guanajuato. 18 de julio del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato en coordinación con Planet Youth impulsan un Curso de Verano 2023, para todos los niños, niñas y adolescentes que salen de vacaciones.
El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud explicó que uno de los pilares fundamentales de la Estrategia de Salud Mental y Prevención de Adicciones “Planet Youth”, es el uso estructurado de tiempo libre.
Brindar actividades estructuradas, para las niñas, niños y adolescentes, durante vacaciones escolares es fundamental para su bienestar.
Son gratuitos y otros a costo muy accesibles y la cartera de cursos pueden consultarse en la página de https://planetyouth.guanajuato.gob.mx/cursos/
Este tipo de actividades son de gran importancia y ofrecen numerosos beneficios tanto a nivel académico como personal, ya que estimulan el aprendizaje, se desarrollan habilidades y talentos, fomenta la sana socialización y brinda oportunidad de usar sanamente el tiempo libre durante vacaciones.
El objetivo es propiciar un espacio de esparcimiento para que niñas, niños y adolescentes, durante el periodo de receso escolar de verano, impulsen sus talentos artísticos, culturales, deportivos, científicos, entre otros, que abonen a crear un espacio de bienestar; a través de actividades estructuradas y supervisadas.
Díaz Martínez agregó que los cursos de verano están dirigidos a niñas, niños y adolescentes de todos los municipios del estado Guanajuato y se han registrado más de 650 cursos de verano en los 46 municipios.
Las actividades que se están ofertando son: culturales, deportivas, científicas, regulación, recreación y elaboración de materiales artesanales.
Los cursos van en colaboración de dependencias como CODE, Cultura, SEDESHU, SEG, JUVENTUDES, Asociaciones Civiles, así como las dependencias municipales.
San Luis de la Paz, Guanajuato, agosto de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, lleva a cabo la actividad “Chefcitos en acción” como parte del Programa Escuela de Verano 2019, con la finalidad de promover hábitos alimentarios saludables en los estudiantes del Noreste.
La actividad, en la cual se fomenta la promoción, formación y consolidación de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, es parte del eje temático: autocuidado, que se trabaja en las escuelas participantes del programa Escuela de Verano 2019.
Gracias a un trabajo transversal, la Jurisdicción Sanitaria de esta región, participó en esta productiva y divertida actividad, a través de Ana Janet Corona Morales, Promotora de Salud en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) de San Luis de la Paz, quien se encargó de asesorar a los estudiantes en la preparación de platillos equilibrados, variados, saludables y creativos, incluyendo cada uno de los grupos de alimentos; verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal.
“Una buena alimentación significa que tu cuerpo obtiene todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para trabajar correctamente. Para ello, debes aprender a planear tus comidas y colaciones inteligentemente, de modo que sean ricos en nutrientes y bajos en calorías” Señaló.
60 estudiantes de la Escuela Primaria María Isabel Díaz Gómez, participaron con entusiasmo en esta actividad, poniendo en práctica además de su talento culinario, el trabajo colaborativo y desarrollo de la creatividad.
Irapuato, Gto., a julio de 2019.- Como parte de las estrategias que la Secretaría de Educación de Guanajuato desarrolla para fortalecer la sana convivencia en alumnos de nivel primaria se impulsa el programa denominado “Escuelas de Verano” en la Entidad.
Es por ello, que en 15 instituciones educativas pertenecientes a la Región Suroeste de Educación iniciaron actividades, con la participación de 978 alumnos de los niveles de primaria y secundaria.
El Programa de “Escuelas de Verano” incluye información, actividades y talleres , cuya suma de objetivos les habrá de permitir a los participantes: fortalecer sus valores a través de juegos y canciones; fomentar su capacidad creativa; facilitarles la adquisición de normas y hábitos sociales; favorecer su desarrollo psicomotor; actividades de cuidados de la salud; potencializar sus habilidades sociales y el trabajo en grupo.
Durante su visita a la escuela “Margarita Maza de Juárez”, el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste, señaló ante alumnos y padres de familia que “Estamos convencidos que este tipo de estrategias vienen a fortalecer los ambientes de convivencia en las escuelas, además que habrá de impactar en la mejora de los indicadores educativos”.
El este primer día se contó con la asistencia al cien por ciento de los 978 alumnos participantes en el programa institucional de la SEG “Escuelas de Verano”, que se desarrolla en todo el estado de Guanajuato.