Cultura

Sostuvieron reunión de coordinación y colaboración para 51 edición del FIC

  • Sostienen reunión de coordinación y colaboración la SSPE y la Dirección General del FIC, junto con el Instituto Estatal de la Cultura, para los preparativos de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino.
  • La ciudad de Guanajuato contará 17 escenarios para dar cabida a más de 2,500 artistas durante los días 13 al 29 de octubre próximo.

Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2023.- Con la finalidad de afinar los preparativos en materia de seguridad y de atención de emergencias, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y directivos del Festival Internacional Cervantino (FIC), sostuvieron una reunión de coordinación y colaboración con vistas a la edición 51 de la llamada Fiesta del Espíritu que tendrá lugar del 13 al 29 de octubre en la ciudad de Guanajuato.

Para esta edición, los Estados Unidos de Norteamérica y el estado de Sonora, México, serán los invitados especiales durante las actividades culturales con la participación en total de más de 2,500 artistas en los 17 escenarios que han sido preparados previamente.

En la reunión de trabajo participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Directora del Festival Internacional Cervantino Mariana Aymerich Ordóñez, Raquel Buck, Directora de Planeación del propio FIC, la Secretaria Particular del Gobernador Juanita de la Cruz Martínez y el Subsecretario de Seguridad Octavio Luque Lucio.

También participaron la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato Adriana Camarena de Obeso, el Director de Producción del FIC Guillermo Cruz Estrada, así como Luis Antonio Güereca Pérez titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Miguel Ángel Torres Durán.

Durante la reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, afirmó que la seguridad y la atención de las emergencias para la edición 51 del FIC, está garantizada por el Gobierno de Guanajuato, tal como se ha hecho en los anteriores.

Subrayó que se realiza un trabajo de coordinación inter-institucional con todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Asimismo, subrayó en este sentido que

 la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Guanajuato, es un gran aliado en todas las tareas operativas en torno al FIC.

En tanto, la Directora del Festival Internacional Crevantino, expresó su agradecimiento al Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPE, por el apoyo y colaboración en materia de seguridad y atención de emergencias, con la presencia tanto de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

(costulessseguros.com)

Estudiantes demuestran su talento artístico y fortalecen su cultura

  • 240 niñas y niños presentan bailes típicos de México.

San Luis de la Paz, Gto. 23 de junio de 2023.- 240 estudiantes de 18 centros educativos, demostraron sus habilidades artísticas a través del baile, en la “Primera Muestra Cultural”, organizada por la Zona Escolar 57, bajo el lema “el arte tiene el poder de inspirar, educar y transformar”, con el fin de fortalecer la expresión creativa y artística para lograr el desarrollo integral del alumnado.

Esta exhibición de talento se llevó a cabo en la alameda municipal “Melchor Ocampo”, de San Luis de la Paz, donde se reunieron directivos, docentes, autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia para disfrutar de cada presentación que las y los docentes prepararon junto con sus estudiantes durante el ciclo escolar.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en un momento significativo destacó la gran labor de las y los docentes de la zona 57 y reconoció la iniciativa y proactividad de la comunidad educativa, en la generación de actividades para crear experiencias de vida con base en el arte, ya que la enseñanza de las artes desde los primeros años de una o un niño, le ayudan a desarrollar numerosas habilidades que le acompañarán a lo largo de su vida.

“Por este motivo, celebro y felicito la puesta en marcha de esta actividad, que, además, se suma a las acciones para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en los componentes de recuperación de los aprendizajes y convivencia escolar pacífica”.

Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, Supervisor de la zona 57, informó que se propició este evento para enaltecer el trabajo que las y los directivos y docentes desarrollan en las aulas, donde el arte se concibe como una herramienta aliada del proceso cognitivo y del desarrollo de los aprendizajes, además de impulsar la seguridad personal, “estoy convencido de que la parte artística genera mejores personas y, por ende, una mejor sociedad”.

Además, el supervisor informó que la muestra cultural es parte de un Programa de Asesoría y Acompañamiento por parte de la zona, dentro del cual se han realizado otras actividades como, la miniolimpiada deportiva, olimpiada de matemáticas, el niño lector y expo-mentes, todas enfocadas en la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes.

En la “Primera Muestra Cultural”, se presentaron los bailes típicos: danza de los viejitos, jarabe tapatío, las Chiapanecas, el tilingo, flor de piña, los machetes, el potrillo, ronda infantil, el mezcalito, danza los arcos, el circo, la bota, el niño dormido, el rasca petate, el quesillo, la boda el huitlacoche y el cerro de la silla.

En este evento sobresalió la participación activa de madres y padres de familia, quienes acompañaron puntualmente a sus hijas e hijos, desde el acomodo de los atuendos y maquillaje, hasta los gritos de apoyo durante las presentaciones.

La actividad se complementó con exposición de manualidades elaboradas por las y los alumnos de las escuelas, Benito Juárez, de la comunidad de Pozo Blanco; Alberto Chavero Chaire, de San Rafael de Fátima, y Revolución Mexicana, de la localidad La Leona.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce que, por equipos de trabajo como el de la Zona 57, donde se involucran todos los actores de la comunidad educativa; supervisor, directivos, docentes, madres y padres de familia y estudiantes, podemos afirmar que estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Potencian habilidades de docentes del Noreste por medio del arte

  • Buscan incluir el arte y la cultura en las diversas asignaturas.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de junio de 2023.- En el marco de las actividades por la Semana Planet Youth y de la jornada nacional “Si te Drogas te Dañas”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) puso en marcha el 1er. Encuentro Regional; Educación, Arte y Cultura, donde participarán más de 800 docentes en talleres que buscan posicionar el arte como una herramienta educativa que impulsa la cultura de paz en las escuelas.

Con los talleres se pretende potenciar las habilidades con las que ya cuentan las y los docentes de educación básica adscritos a los municipios que integran la Región II, y que volteen la mirada hacia nuevos escenarios que, desde las artes, generen estrategias de recuperación cultural, la promoción de los derechos humanos y la convivencia escolar pacífica.

Dicho encuentro se desarrolla gracias a la colaboración entre la SEG y el Instituto Estatal de Cultura, IEC, por medio del programa estatal, Navegante, el cual pretende facilitar a docentes y estudiantes de educación básica el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de artes. Esta propuesta de planeación didáctica se encuentra en Mi Espacio Común, como herramienta pedagógica para docentes.

En su mensaje de bienvenida e inauguración, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, afirmó que es la vocación de las y los maestros lo que permite crear la magia del aprendizaje en las aulas, con profesionalismo, originalidad y creatividad, “hoy les invito a enamorarse de esta gran jornada de trabajo, y que puedan llevar a sus escuelas propuestas que despierten en sus estudiantes el orgullo por su cultura, de sus tradiciones, que les permitan innovar, despertar su inspiración, así como poner a prueba su capacidad de imaginar y materializar lo que pasa por su mente”.

De igual forma, les exhortó a convertirse en las y los principales impulsores de espacios seguros para el libre desarrollo de las y los estudiantes y a mantener las escuelas libres de violencia, con base en el arte como fuente de expresión.

En el arranque del 1er. Encuentro Regional; Educación, Arte y Cultura, se llevó a cabo la presentación del programa Navegante, a cargo de su creadora, Rebeca Sánchez Andrade. Además, se desarrollaron los talleres simultáneos de arte: origami, pintura, música, coro y mindfulness, por parte del personal del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, de la Delegación II, donde las y los docentes exploraron formas de propiciar actividades en las diversas asignaturas de forma creativa, artística y divertida.

Como parte del evento, se presentó el coro de adultos mayores de la casa de la cultura del municipio de Dolores Hidalgo, para el deleite de las y los asistentes.

Cabe mencionar que dicho encuentro se realizó en San Luis de la Paz, San José Iturbide y Victoria, y se llevará esta semana a los municipios de Atarjea y Xichú.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el Pacto Social por la Educación, en su componente de convivencia escolar pacífica, con lo que se fortalece la prevención, la protección y el desarrollo integral de las y los educandos para evitar conductas de riesgo.

Lanzan convocatoria Tesoros Humanos Vivos 2023

Don Felipe Rodríguez Rodríguez, originario de la Comunidad “La Tapona” en San Felipe, fue nombrado THV en el 2021

Guanajuato, Gto., a 2 de mayo del 2023. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, lanza la convocatoria 2023 de Tesoros Humanos Vivos, con el objetivo de identificar y reconocer a las personas que han preservado saberes y prácticas identitarias en sus comunidades.

Se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural del estado. Los principales requisitos para la nominación, además de este rasgo, es que las personas sean mayores de 65 años, de nacionalidad mexicana y con reconocimiento de su comunidad.

Podrán postular candidaturas a este estímulo los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, integrantes respetados por su comunidad, organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y postulen a personas que consideren THV de su región.

La convocatoria contempla hasta tres personas galardonas con la distinción de Tesoro Human Vivo 2023, cada una de las cuales recibirá un estímulo económico de 50 mil pesos. Hay además una bolsa adicional de 86 mil pesos a repartir entre los participantes que no alcance el reconocimiento principal, a modo de mención honorífica.

Esta será la tercera ocasión que Guanajuato distinga a sus Tesoros Humanos Vivos. En 2020 se entregó este reconocimiento a Noé Rincón Reséndiz, de Victoria, por su trabajo en la obrajería; J. Trinidad García, de San Luis de la Paz, por su labor de preservación y difusión de la cultura chichimeca, y Ramón Meza Fernández, de San Francisco del Rincón, exponente de la pastorela tradicional.

En 2021, los galardonados fueron: Aurelia Ramírez Félix, Felipe Rodríguez Rodríguez y Atanacio Ramírez Félix, por ser portadores de conocimientos ancestrales en medicina tradicional, danza y tradición oral, respectivamente.

Las postulaciones serán recibidas en el Centro de las Artes de Guanajuato (Av. Revolución 204, Centro), en Salamanca con fecha límite hasta el 16 de julio y los resultados se publicarán el 2 de agosto, en los canales digitales del Instituto Estatal de la Cultura. La convocatoria completa se puede consultar en cultura.guanajuato.gob.mx

Lanzan convocatoria PECDA 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, da a conocer la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en su emisión 2023. Este programa tiene como propósito ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a incrementar los contenidos artísticos y culturales en el estado.

Con una inversión de $2,620,000.00 (dos millones seiscientos veinte mil pesos), en esta emisión se ofrecerá apoyos a proyectos en las siguientes categorías, donde cada persona beneficiada recibirá los montos correspondientes: Adolescentes creadores nuevos talentos, $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos); Jóvenes creadores, $55,000.00 (cincuenta y cinco mil pesos); Creadores con trayectoria, $75,000.00 (setenta y cinco mil pesos); Difusión e investigación del patrimonio cultural $50,000.00 (cincuenta mil pesos); y Creador emérito, $100,000.00 (cien mil pesos).

El PECDA Guanajuato cumple 30 años y se mantiene como una importante iniciativa de apoyo para la comunidad artística. Durante 2021 ofreció respaldo a un total de 30 proyectos artísticos; en 2022 aumentó a 40, y en la presente emisión incrementa la cifra a 43 estímulos.

El registro de postulantes permanecerá abierto del 22 de marzo al 21 de abril de 2023. Para obtener más información o recibir asesorías, las y los interesados pueden comunicarse al correo pecda_iec@guanajuato.gob.mx  o llamar al teléfono (473) 1022700, ext. 109, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (tiempo del centro del país) de lunes a viernes.

Las bases generales de participación se pueden consultar en https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/ en cultura.gob.mx/convocatorias y en la página del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato,  cultura.guanajuato.gob.mx, sitios en los que se darán a conocer los resultados de la convocatoria el 14 de junio de 2023.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx); las del SACPC en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion), así como las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram: IECGuanajuato.

Sinfonietta MIQ por primera vez en León y Guanajuato capital

Guanajuato, Gto. 20 de febrero 2023.-Por primera vez la Sinfonietta MIQ, agrupación propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se presentará en León, Guanajuato en el Auditorio Mateo Herrera en el Forum Cultural Guanajuato, con la repetición de dos conciertos de la Temporada Invierno 2023 el 22 de febrero y 8 de marzo a las 19:00 horas, además de la ciudad de Guanajuato en el Patio de las Esculturas del MIQ con tres conciertos el 23 de febrero, 2 y 9 de marzo a las 20:00 horas.

La Sinfonietta MIQ ofrecerá su primera temporada de música de cámara en el año, bajo la tutela del Mtro. Juan Trigos, director y compositor, que a su encargo tuvo la dirección de la Orquesta de Cámara del INBA, del ensamble Eastman BroadBand y de las Sinfónicas de la Universidad de Guanajuato y de Oaxaca, por mencionar algunos.

En esta temporada la agrupación rinde homenaje al Mtro. Víctor Rasgado, prolífico compositor y director de orquesta mexicano que falleció en enero de este año. Rasgado fue un importante impulsor de la música nacional; premiado con la Medalla Mozart y  Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México.

El Museo Iconográfico del Quijote presentó en el XXXI Coloquio Cervantino Internacional el pasado mayo del 2022 la música de “Rabinal Achí” única obra de danza y teatro prehispánico de la cultura maya que se conserva completa, bajo la dirección del Mtro. Rasgado interpretada por la Sinfonietta MIQ bajo su encargo.

Conformada por 25 músicos y una cantante soprano, busca difundir la música de compositores mexicanos al rescatar la figura de los compositores residentes, así como los grandes clásicos del S. XX y XXI. Se trata de una propuesta innovadora por su concepto de programación y versatilidad en las combinaciones instrumentales; cada concierto integra un ensamble distinto, solistas invitados y músicos de talla internacional. Los repertorios que presenta abarcan las principales tendencias estéticas, géneros y estilos, con estrenos tanto en México como mundiales.

En esta temporada el Mtro. Carlos Vidaurri, originario de Guanajuato es el compositor residente. Con una trayectoria prominente en América Latina, México, Europa y EUA, piezas de Vidaurri se interpretarán en cada concierto.  Como compositor ha participado con el INBAL, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), Festival Internacional de Música Contemporánea “El Callejón del Ruido” (del que fue codirector fundador), al igual que del Ciclo de música contemporánea del Festival Internacional Cervantino.

Como director huésped, el Mtro. Jesús Almanza estará dirigiendo los programas II y III de la temporada, quien ha dirigido la Orchestra Sinfónica di Pescara en Italia, Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica del Desierto y la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, por mencionar algunas. Actualmente es director de la Camerata Santiago de Querétaro, Coro Santiago de Querétaro y Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.

El programa I (22 y 23 de febrero) celebrará los 150 años del natalicio de Sergei Rachmaninoff (1873- 1943) al interpretar de este compositor, pianista y director de orquesta ruso su Cuarteto No. 1 y Cuarteto No. 2O. Obras de Beethoven, Mozart, Rachmaninoff, Carlos Vidaurri, Spohr y Martinú, también serán  interpretadas por ensambles de cuarteto de cuerdas y clarinete; flauta, oboe , fagot, corno, piano, violín, viola, violoncello y contrabajo, así como la soprano Fabiola Venegas, egresada del Conservatorio Nacional de Música del INBAL, ganadora del primer lugar del concurso de canto del CNM 2003 y  solista principal en óperas como Aída, Pagliacci, Cavalleria Rusticana.

En abril del 2019 el Museo Iconográfico del Quijote logró consagrarse como el segundo lugar de México con más conciertos de cámara sólo después del Palacio de Bellas Artes, gracias al programa Jueves Musicales con más de 300 conciertos de cámara de forma ininterrumpida, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros.

El Museo Iconográfico del Quijote es de los únicos centros culturales y el único museo en México con su propia agrupación musical, con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

Los boletos con un costo de $80 general y $50 pesos preferente (estudiantes e INAPAM) están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.

Para el Auditorio Mateo Herrera en León, están disponibles en taquilla del auditorio o por el sistema Ticket Master.

Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq

MIQ presenta “La Belleza de mi enemigo” exposición sobre la dualidad de un virus

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) será recinto de la exposición “La belleza de mi enemigo” de la artista visual norteamericana Jod Lourie, quien propone una forma dual de ver el virus del COVID-19: por un lado apreciar la belleza de su estructura, y en otro respetar su letalidad. La inauguración será el viernes 10 de febrero a las 18:00 horas.

“En un momento en que los virus parecen desconocidos y aterradores, encontrar la belleza en sus estructuras, es un recordatorio de que estos son parte del mundo natural… La dualidad es fundamental para nuestra existencia. La oscuridad existe solo porque hay luz. Sin lo negativo, es posible que no podamos disfrutar de lo positivo. La belleza se reconoce solo porque hay fealdad.”

Señala Jod Lourie, quien cuenta con cerca de 47 exposiciones colectivas y 16 individuales en diversos países.

“Las pieles trasparentes” del artista David Mirra es otra exposición que estará temporalmente en el MIQ. Originario de la Ciudad de México, tiene 20 años de trayectoria en diversas representaciones pictóricas y el uso de la herramientas plásticas.

Mirra, propone la construcción de la imagen como contenedor de poéticas visuales que formulen, cuestionen y reflexionen sobre el devenir y estado de la imagen pictórica actual.

Ambas exposiciones se inauguran en compañía de los artistas el viernes 10 de febrero a las 18:00 horas, con un recorrido guiado para que el público disfrute de la experiencia de sus propuestas visuales, justo en el museo más emblemático de Guanajuato, por su inspiración Cervantina que caracteriza a la ciudad como única en el mundo.

Las exposiciones estarán disponibles hasta marzo 2023.

Para conocer más sobre el Museo Iconográfico del Quijote y su oferta cultural, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Celebra MIQ aniversario con impulso a talentos

La premiación del Concurso Nacional de Artes Visuales en su vigésima sexta edición así como la inauguración de las exposición de “Florituras” de la artista leonesa Flor Bosco y el “Tzompantli encarbonado” de Gonzalo Carreño, encabezan la celebración por el 35 aniversario del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), considerado el centro cultural más emblemático de Guanajuato por su inspiración en Don Quijote de la Mancha, personaje Cervantino que da identidad a la capital del estado.

La premiación se celebra el viernes 11 de noviembre a las 18:00 horas, donde se anuncian dos ganadores y menciones honoríficas, con la entrega de su reconocimiento, la exhibición de la obra en el museo, así como el premio económico por adquisición de 60 mil pesos al primer lugar y 40 mil pesos al segundo. Las obras formarán a ser parte de la colección permanente del museo, junto con las más de mil piezas que la conforman creadas por artistas como José Luis Cuevas, Salvador Salí, Rufino Tamayo, Pedro Coronel, entre otros.

En esta ocasión el concurso fue modalidad grabado inspirado en el personaje “Clavileño el Alíjero” de la novela don Quijote de la Mancha, una bienal que se alterna con modalidad pintura. El concurso fue fundado por Don Eulalio Ferrer creador y mecenas del museo, para promover el talento artístico nacional e incrementar la obra inspirada en personajes de la literatura de “el mando de Lepanto”. Ahora es impulsado por la Fundación Cervantina de México A.C., el MIQ con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato.

Además se contará con la exposición de Florituras de Flor Bosco, artista leonesa, que presenta un ensamble de objetos acompañados por breves textos y poemas. Además, Carreño nos muestra una interpretación de la muerte con el “Tzompantli encarbonado”, exposición disponible todo noviembre con motivo del Día de Muertos.

Como parte del celebraciones, el MIQ tendrá un maratón de lecturas en voz alta de textos de Sor Juana Inés de la Cruz, Guadalupe Dueñas y Miguel de Cervantes dentro del marco del Día Nacional del Libro, sumándose a la iniciativa del Programa de Salas de Lectura Nacionales para todos los que asistan al museo el sábado 12 de noviembre.

El 17 de noviembre a las 19:00 horas, la máxima celebración estará a cargo del concierto conmemorativo por el pianista Alejandro Barrañón con el recital “El ingenioso piano de don Quixote” una interpretación de fragmentos de la obra literaria del Quijote transformada en partitura para piano.

El 25 de noviembre, el talento infantil tiene su espacio especial, con la premiación del XIX Concurso Artístico Infantil “Don Quijote sonríe a la cámara” concurso donde niños y jóvenes simularon una pintura o escultura del MIQ para tomarse una foto. Al terminar se hará la develación del mural conmemorativo por los 35 años llamado “La máquina del tiempo” en La Manchita, centro cultural infantil del museo.

Por aniversario, todos los eventos son de entrada libre. Compartimos la cartelera con toda la información. (www.santaritalandscaping.com) https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/lugar/museo-iconografico-del-quijote/

Celebra MIQ 50 años del Festival Internacional Cervantino con homenaje a artistas guanajuatenses

Celebra Museo Iconográfico del Quijote los 50 años del Festival Internacional Cervantino (FIC) y su 35 aniversario con homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado con la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” e invita a retomar los orígenes con la exposición colectiva “Lugares Cervantinos” de artistas de España, México, Italia y África.

En octubre y noviembre, la propuesta de artes visuales en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) hace énfasis a artistas guanajuatenses como José Chávez Morado y Olga Costa con la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” y con la exposición colectiva “Lugares Cervantinos” representa el impacto de la figura y obra de Miguel de Cervantes Saavedra y su famoso personaje Don Quijote de la Mancha, para retomar los orígenes del Festival Internacional Cervantino en su 50 edición y el marco de las celebraciones por los 35 años del MIQ, el museo más cervantino de América.

Infinito Oxímoron temporal es una exposición de más de 70 piezas conformada por dibujos, caricaturas, obra plástica y fotografías, que tardó 3 años en gestarse según la curadora Grisell Villasana y que presenta una visión muy personal e íntima de la vida y obra de José Chávez Morado y Olga Costa, dos artistas guanajuatenses emblemáticos, a quienes afirma “les debemos la base de la cultura guanajuatense por la que todavía se opera” como los murales del museo de la Alhóndiga de Granaditas o las restauraciones de lo que hoy es el Museo del Pueblo.

Es una exposición que presenta obra nunca antes vista de ambos personajes debido a que en parte es colección privada, posible gracias a la colaboración del MIQ con el Instituto Oviedo a través de Cultura Sor Juana, el MiM Museo Universitario de la Universidad De La Salle Bajío y el archivo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, que conforman este homenaje visual, disponible hasta enero del 2023

“Lugares Cervantinos” es una exposición colectiva de artistas provenientes de España-México-Italia-África y Japón, que rinden homenaje a la universal figura de Miguel De Cervantes Saavedra con una serie de exposiciones itinerantes que resaltan no sólo su genialidad literaria, sino su legado humanista y de sabiduría popular que después de siglos transcurridos sigue vigentes.

Los artistas visuales Rita Vega Baeza, Cristina Burgueño, Almudena Serrano Cuesta, Carmen Hervás, Emerick Rodríguez, Sumi Hamano, Fernando Jiménez y Andrea Paulina Barrón Vega integran el “Grupo Internacional de Artes Visuales Minotauro Azul” quien en colaboración con Laura Gemma Flores directora de “La Puerta de Jano” presentan esta exposición pictórica.

De esta manera, el Museo Iconográfico del Quijote forma parte del circuito de exposiciones de artes visuales durante el Festival Internacional Cervantino (FIC) en sinergia con el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, con el objetivo de enriquecer la oferta artística alineados a los propósitos de difundir la mayor colección de obra de arte inspirada en la figura y obra de Cervantes, impulsar el talento de artistas guanajuatenses, y potencializar el acceso a la cultura, arte y literatura en la población, que a lo largo de 35 años ha motivado el quehacer el Museo Iconográfico del Quijote en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

El evento de inauguración estuvo presidido por la Dra. Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México; la Lic. Mariana Aymerich Ordoñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; el Lic. Onofre Sánchez Menchero, Director General del Museo Iconográfico del Quijote; la Lic. María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Mtra. Paola Rebollo Huitrón, Directora del Instituto Cultura Sor Juana del Instituto Oviedo;  Grisell Villasana, Curadora de Infinito Oxímoron Temporal; Laura Gemma Flores, Directora de La Puerta de Jano y representante de la exposición colectiva “Lugares cervantinos”, y el Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato.

Presentan convocatoria 2022 del concurso de composición “Isaías Barrón”

* El certamen convocado por el Instituto Estatal de la Cultura repartirá 60 mil pesos en premios.

* La convocatoria para esta tercera edición cierra el 10 de octubre.

Salamanca, Gto., a 08 de septiembre del 2022. El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación y el Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a los compositores guanajuatenses a participar en la tercera edición del Premio Estatal de Composición para Banda “Isaías Barrón”, en la modalidad de Banda Tradicional.

El certamen tiene el objeto de preservar, conservar y difundir el patrimonio musical; fomentar la pertenencia, la identidad y las raíces de la música de banda en la entidad y contribuir al crecimiento y preservación del acervo tradicional guanajuatense.

Este año se podrá elegir entre las expresiones musicales tradicionales que han nacido o arraigado en Guanajuato tales como vals, polka jolina, marchas, tunditos, son y jarabe arribeño, entre otros.

El concurso repartirá una bolsa de 60 mil pesos en premios, con 30 mil pesos para el primer lugar; 20 mil pesos para el segundo y 10 mil pesos para el tercero. Se contemplan además hasta dos menciones honoríficas. Todas las piezas galardonadas serán estrenadas en un concierto especial con la Banda Sinfónica Vientos Musicales.

Las piezas podrán inscribirse hasta el 10 de octubre y serán evaluadas por el jurado en base a su calidad artística, creatividad, innovación y relación con la tradición; además de sus méritos compositivos: registros, orquestación, maquetación y técnica instrumental.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 24 de noviembre de 2022, en el Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el municipio de Salamanca. Las bases de esta convocatoria se encuentran ya disponibles en la página oficial del IEC cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del CEARG y del IEC respectivamente. Para mayor información, los interesados pueden contactar al equipo