CONVOCATORIA

La Secretaría de Cultura lanza convocatoria para las Jornadas Conmemorativas del Día Internacional de la Danza 2025 en el Forum Cultural

*El Forum Cultural de Guanajuato abre convocatoria para solistas y compañías de danza que deseen participar en la celebración del Día Internacional de la Danza 2025.

**Las Jornadas Conmemorativas del Día Internacional de la Danza 2025 se llevarán a cabo el 3 y 4 de mayo en el Forum Cultural; el registro cierra el 6 de abril.

León, Gto., a 20 de marzo de 2025.- La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Forum Cultural convoca a solistas, ensambles, compañías, colectivos dancísticos, academias e instituciones educativas de todo el estado a participar en las Jornadas Conmemorativas del Día Internacional de la Danza 2025, que se llevarán a cabo los días 3 y 4 de mayo en la Explanada Sur del Forum Cultural.

Esta celebración fue instituida por la UNESCO en 1982 como un homenaje a la danza en todas sus expresiones, promoviendo el intercambio cultural a través del movimiento. En esta, que será la octava edición del Forum Cultural, se ofrecerá una muestra del talento dancístico guanajuatense, desde el nivel amateur hasta el avanzado, en una amplia variedad de géneros.

De acuerdo con dicha convocatoria podrán postularse solistas, ensambles, compañías y academias de danza con residencia en cualquier municipio del estado de Guanajuato. Las propuestas deberán tener una duración mínima de 12 minutos y máxima de 15 minutos, considerando la pista musical, entradas y salidas escénicas, cambios de vestuario e improvisaciones.

Las coreografías deberán presentarse en un escenario al aire libre de 12 x 10 metros, con iluminación básica. No se permitirá el uso de estructuras aéreas ni modificaciones en la iluminación.

Los interesados deberán completar el formulario de inscripción en línea al siguiente enlace: https://forms.gle/6sAKwD8LTbGvicfY7, adjuntando un video de la coreografía sin ediciones ni cortes, grabado específicamente para esta convocatoria, así como una carta aceptación de condiciones que se podrá encontrar en las bases oficiales de la convocatoria. El registro estará abierto hasta el 6 de abril de 2025 a las 23:00 horas, sin posibilidad de prórroga.

Un jurado conformado por especialistas en distintos géneros dancísticos seleccionará las propuestas que formarán parte del evento. Los resultados se publicarán el 25 de abril de 2025 a las 18:00 horas en las redes sociales y páginas oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato.

Las y los seleccionados deberán asistir a una junta informativa técnica el 28 de abril de 2025, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, donde se definirán los detalles de presentación.

Este evento es de carácter voluntario, por lo que cada participante deberá cubrir sus gastos de traslado y logística. Al finalizar la presentación, se entregará un reconocimiento oficial a las y los participantes.

Para más información, comunicarse al correo:

 teatrodelbicentenario@guanajuato.gob.mx.

Convocatoria abierta para artistas guanajuatenses rumbo al 53º Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto; a 24 de febrero de 2025 – En Guanajuato, el talento local es prioridad. Por ello, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Festival Internacional Cervantino, abre la convocatoria anual dirigida a profesionales del ámbito artístico guanajuatense.

Artistas de las disciplinas de danza, teatro, música e interdisciplinas están invitados a postular sus propuestas para formar parte de la programación oficial del 53º Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025.

Requisitos y bases de participación

Los aspirantes deberán contar con al menos cinco años de trayectoria artística y comprobar una residencia mínima del mismo periodo en el estado. Además, las propuestas artísticas deberán estar conformadas en un 75%, por artistas locales.

Se seleccionarán hasta diez proyectos que cumplan con los criterios de calidad artística establecidos en la convocatoria, misma que puede consultarse en su totalidad en el enlace: https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria_-Artistas-de-Guanajuato-2025_20FEB.pdf

Efemérides sugeridas para la programación

Para esta edición del festival, se consideran, sin carácter excluyente, las siguientes efemérides:

  • Año de la mujer indígena
  • 350 años del nacimiento de Doménico Scarlatti
  • 200 años del nacimiento de Johann Strauss
  • 150 años del nacimiento de Julián Carrillo y Maurice Ravel
  • 100 años del nacimiento de Luciano Berio, Pierre Boulez y Emilio Carballido
  • 150 años del fallecimiento de Georges Bizet

Recepción de propuestas y publicación de resultados

Las postulaciones podrán enviarse de manera digital del 20 de febrero al 25 de marzo de 2025 antes de las 12:00 horas a través del formulario disponible en el siguiente enlace:

https://forms.gle/9BDFzjFveHQn5rYw6

Los resultados serán notificados exclusivamente a los responsables de los proyectos seleccionados a partir del 8 de abril de 2025, vía correo electrónico.

Para dudas o aclaraciones, las instancias convocantes ponen a disposición el correo electrónico convocatorias.cultura@guanajuato.gob.mx.

Lanza Secretaría de Cultura convocatoria para Vientos Musicales para la Gente

*Se formarán 16 orquestas y bandas sinfónicas, 1 Escuela de Música, 1 Camerata y 10 Ensambles Corales

Salamanca, Gto., a 29 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura convoca a profesionales de la música a conformar la plantilla docente del Programa Vientos Musicales para la Gente, programa formativo musical que busca la conformación de una sociedad más integrada.

Para este año se planea la operación de: 10 ensambles corales, 8 bandas sinfónicas, 8 orquestas sinfónicas, 1 escuela de música y 1 camerata, que se establecerán en sedes de diferentes municipios de la entidad. La convocatoria integrará la plantilla del equipo docente, operativo y administrativo, cuyo perfil completo está establecido en la misma.

Para el registro se detalla que deberá enviarse currículum vitae, carta motivos; para personas interesadas en el puesto docente también deberán integrar  planeación y diseño de clase grupal del instrumento correspondiente en formato  sobre el primer acercamiento de la persona beneficiaria a la música en PDF, que deberán ser enviados al correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx a más tardar el día 5 de febrero a las 14:00 horas.

La segunda fase será el 10 y 11 de febrero a partir de las 10 horas, que comprende una ejecución de obra libre con una duración de 5 minutos y una entrevista en el Centro de las Artes, ubicado en Salamanca. El día y horario serán proporcionados por correo electrónico, una vez concluida la primera fase.

Los resultados serán publicados el 13 de febrero de 2025 mediante las redes sociales de la Secretaría de Cultura donde además se pedirá documentación complementaria. La convocatoria completa para conocer los detalles está disponible la página cultura.guanajuato.gob.mx y a través de nuestras redes sociales.

Para mayores informes se pueden presentar en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Revolución 204, Centro, Salamanca. También están disponibles los siguientes números de teléfono 464 641 6613 ext. 123 y el correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx

Anuncia SECAM apoyo económico para tecnificar el riego en el campo

  • Del 17 de enero al 7 de febrero, está abierta la
    convocatoria del programa “Riego Productivo”

Celaya, Gto., 20 de enero del 2025.- Con el objetivo de avanzar en la tecnificación del riego en el campo, la Secretaría del Campo de Guanajuato lanzó la convocatoria del programa “Riego Productivo 2025”, para apoyar a las y los productores interesados.

Marisol Suárez Correa informó que la convocatoria se abrió el pasado 17 de enero y estará abierta hasta el 7 de febrero, tiempo en el cual las y los interesados podrán ingresar su documentación para acceder alguno de los apoyos.

A través de este programa, la Secretaría del Campo apoya con recursos económicos en cuatro distintas formas: para la tecnificación con sistemas de riego de la superficie agrícola; para la nivelación de la superficie agrícola; para la construcción o rehabilitación de estanques, y para la tecnificación con sistemas de riego de la superficie agrícola con tecnologías innovadoras. Los montos económicos varían según el apoyo, pero van desde los $29 mil a los $100 mil pesos.

El objetivo general del programa es en impulsar la tecnificación del riego en el Estado para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Pueden participar todas las personas de las unidades de producción agroalimentaria que cuentan con superficie de riego y que cumplan con los requisitos de acceso, localizadas dentro de los 46 municipios del estado de Guanajuato.

Los requisitos varían entre personas físicas y morales, por lo cual se recomienda consultarlos a detalle en la página secam.guanajuato.gob.mx/convocatorias; llamar a los teléfonos 800 CAMPO GT (22676 48), 461 662 6500, o bien enviar un mensaje vía WhatsApp al asistente virtual DACIA (461 197 1310), solicitando la información.

Una vez completados los requisitos, las y los productores deberán presentar su solicitud en las oficinas de la Dirección de Riego, ubicadas en avenida Irrigación número 102-A, interior 2, colonia Monte Camargo, Celaya, Gto., de lunes a viernes en horario de 09:00 a 16:00 horas; o bien, podrán realizar su trámite mediante pre-captura en línea a través del sitio secam.guanajuato.gob.mx/ en la opción de “Ventanilla en Línea”.

LANZA UVEG CONVOCATORIA: 200 IDEAS ATENDIENDO EL ESTRÉS HÍDRICO EN GUANAJUATO

Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional de estrés hídrico.
Cada año se está sacando agua de los pozos, con metro y medio más de profundidad cada año.


5 de julio del 2024. Purísima del Rincón. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), abrió la Convocatoria 200 Ideas atendiendo el estrés hídrico en Guanajuato, en respuesta al comportamiento climático y deficiencia en la recuperación de agua en los entornos destinados para tal fin en nuestro estado.

Desarrolla una idea en equipo para la gestión sostenible del agua. Si eres estudiante de nivel medio superior o superior inscrito en instituciones del estado de Guanajuato, o miembro de la sociedad en general, esta es tu oportunidad. Tienes hasta el 31 de agosto. ¡Actuemos por un futuro sostenible!” refirió el Rector de la UVEG, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez.

México es un país vulnerable a sequías, con 52% de su territorio ubicado en clima árido o semiárido.
El estado de Guanajuato cuenta con 20 acuíferos, de los cuales 18 están siendo sobreexplotados, lo que deriva en estar sacando más agua de la capacidad que tienen de recargarse, y el déficit es de 870 millones de metros cúbicos.


Por otro lado, el aspecto presupuestal tiene sus propios retos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó los recursos públicos que serán destinados a la CONAGUA y que se establecen en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024. Para el próximo año se prevé una disminución de 12.6% con respecto al presupuesto asignado en 2023, es decir, pasará de 71.7 a 62.6 mmdp.

El estrés hídrico es un tema que mantiene a la ciudadanía en extrema preocupación. Los cambios climáticos aunado con las altas temperaturas que se han experimentado a lo largo de estos meses han ocasionado que las presas, como el palote que se encuentra en León, Guanajuato estén a 0.01% de su capacidad.

Es importante considerar que las ideas de esta convocatoria, deben centrarse en uno o más de los siguientes aspectos relacionados con el estrés hídrico:
Conservación del agua: Proyectos y estrategias para reducir el consumo de agua.
Tecnologías de riego: Innovaciones para optimizar el uso del agua en la agricultura.
Reciclaje y reutilización del agua: Métodos para tratar y reutilizar aguas residuales.
Educación y concienciación: Programas para fomentar el uso responsable del agua.
Infraestructura hídrica: Mejoras en la infraestructura para la captación, almacenamiento y distribución de agua.
Reforestación y conservación de ecosistemas: Estrategias para aumentar la cobertura forestal y proteger las áreas naturales que contribuyen a la regulación del ciclo del agua.
Políticas y gobernanza: Propuestas de políticas públicas para una gestión eficiente del recurso hídrico.

Con estas acciones la UVEG invita a la población a convertirse en agentes activos en la solución de problemáticas e invita así las comunidades educativas y la sociedad en general de nuestro estado, a participar activamente.

Si deseas conocer más información sobre la convocatoria, puedes consultar en la página: https://oice.uveg.edu.mx/200-ideas-atendiendo-el-estres-hidrico-en-guanajuato/


Publican Sistema Creación e Instituto Estatal de la Cultura convocatoria PECDA 2024

Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2024. La Secretaría de Cultura, a través del Sistema Creación (antes Fonca), en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convocan a personas dedicadas a la creación artística, la interpretación y el estudio de la cultura, a participar en la convocatoria 2024 del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).

Los 42 apoyos ofrecidos en esta emisión se distribuirán en cinco categorías de participación: Adolescentes creadores nuevos talentos, dirigida a personas de entre 12 y 17 años; Jóvenes creadores, para artistas de entre 18 y 35 años; Creadores con trayectoria, para mayores de 35 años; Difusión e investigación del patrimonio, para investigadores, y un reconocimiento especial para Creador emérito.

Las y los interesados podrán postular proyectos en las disciplinas Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio cultural y Teatro.

El registro de las y los participantes estará abierto del 28 de febrero al 2 de abril de 2024 y se realizará de manera electrónica a través del portal https://foncaenlinea.cultura.gob.mx. Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar en https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/.

La publicación de resultados se llevará a cabo el 22 de mayo de 2024 a través de https://cultura.guanajuato.gob.mx y https://sistemacreacion.cultura.gob.mx.

Las personas interesadas que requieran información adicional o asesoría en su proceso de registro podrán solicitarlo de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h (horario del centro del país) en días hábiles a través del teléfono 473 102 2700, extensión 109, o del correo electrónico pecda_iec@guanajuato.gob.mx.

Abren convocatoria de ingreso orquestas, bandas y coros de Vientos Musicales

Guanajuato, Gto., a 27 de febrero del 2024. El programa de formación musical Vientos Musicales del Instituto Estatal de la Cultura abrió su periodo anual de ingreso, para renovar y sumar nuevos integrantes a sus bandas, coros y orquestas sinfónicas en 26 municipios.

La convocatoria, cuyo registro se extenderá hasta el 1 de marzo, está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 7 a 20 años de edad (o hasta 24 años, en caso de reingreso), interesados en aprender y perfeccionar sus habilidades musicales. El programa se ofrece de manera gratuita en casas de la cultura y otros recintos culturales a lo largo y ancho del estado.

Vientos Musicales es un programa orientado a la práctica musical colectiva desde una óptica de cultura de paz y restitución del tejido social. Más allá de lo artístico, el programa busca el desarrollo integral y el fortalecimiento de hábitos y conductas que fortalezcan la convivencia y la cooperación.

Para la incorporación a las agrupaciones del programa no es obligatorio contar con conocimientos musicales previos, pero sí disponibilidad y compromiso. El registro se realiza en las distintas sedes del programa con documentación básica que incluye identificación oficial y comprobante de domicilio de los padres o tutores, CURP y llenado de los formatos respectivos.

Vientos Musicales cuenta con ensambles corales en 10 municipios, como Apaseo el Grande, Comonfort, Ciudad Manuel Doblado o San Felipe; ocho bandas sinfónicas concentradas en el sur del estado, en localidades como: Salvatierra, Valle de Santiago o Moroleón y ocho orquestas sinfónicas en municipios como León, Purísima del Rincón, Irapuato o Acámbaro, además de una camerata en Tarimoro.

Los integrantes más sobresalientes del programa se integran a ensambles especiales de selección, como la Camerata Femenil o la Orquesta Sinfónica Juvenil Estatal, la cual ha tenido participaciones en eventos como el Festival Internacional Cervantino.

Los requisitos y bases completas de la convocatoria se pueden consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Publican convocatoria para la rehabilitación del puente vehicular Constituyentes en Celaya 

  • El 19 de octubre se determinará quien realizará la obra.
  • Se estima una inversión alrededor de los 157 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre de 2023.- En la primera quincena del mes de noviembre del presente año, se iniciarán los trabajos para la rehabilitación del puente vehicular Constituyentes, en el municipio de Celaya; luego de que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), publicó la convocatoria para la licitación de dicha obra.

Para esta importante obra que, es necesaria para garantizar la circulación vehicular de forma segura sobre esa estructura, el Gobierno del Estado proyecta invertir alrededor de 157 millones de pesos; así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez; quien puntualizó que el monto definitivo será el que se haya establecido en la propuesta ganadora de la licitación.

Rodríguez Martínez puntualizó que la obra se desarrollará en una longitud de 960 metros, se iniciará con el retiro de losas, superficie de rodamiento, instalaciones y de 90 trabes tipo cajón.

Agregó que posteriormente se colocarán nuevas trabes; la superestructura tendrá 4 carriles (2 por sentido) de 3.5 metros de ancho cada uno, un camellón central de 1.20 metros (tendrá una barrera central de concreto de 0.60m), acotamientos externos (ambos lados) de 0.40 metros, bota llantas y parapeto (ambos lados) de 1.05 metros, por lo que tendrá un ancho total de 18.10 metros con una superficie de rodamiento de concreto asfáltico.

El titular de la SICOM mencionó que también se trabajará sobre las vialidades laterales (ambos lados del puente), cada una tendrá dos carriles de 3.5 metros cada uno y se contemplan banquetas de ancho variables, la superficie de rodamiento también será de concreto asfáltico.

Destacó que en la subestructura se realizará la rehabilitación en las 8 ménsulas de todas las losas, colocación de cabezal a base de perfiles de acero; agregó que las rampas de acceso no requieren ser modificadas, solo se realizará conservación periódica, rutinaria y reparaciones menores a las 8 pilas existentes.

Continuó con la descripción de la obra, diciendo que se aprovecharán todos los elementos que se encuentren en buenas condiciones como lo son las lámparas del alumbrado público, parapetos metálicos, señales restrictivas de velocidad y módulos de defensa central, los cuales serán desmantelados y posteriormente se volverán a colocar, a estos mismos se les dará mantenimiento con trabajos de conservación rutinaria y periódica (limpieza, pintura, resanes); añadió que, las instalaciones ubicadas sobre la zona de las trabes serán sustituidas.

Finalmente asentó que, la convocatoria contempla un plazo estimado de 300 días naturales para la ejecución de la obra, y agregó que de esta forma se da respuesta a una solicitud de la ciudadanía celayense, para contar con vialidades seguras.

Extienden fecha de convocatoria Tesoros Humanos Vivos 2023

Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a
través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato mantiene vigente la Convocatoria
de Tesoros Humanos Vivos con el objetivo de identificar y reconocer a los adultos
mayores portadores del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad.

Se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a las personas que son guardianes e
impulsan el arte y la cultura popular en el estado. Es requisito para aspirar a este título
ser mayor de 65 años, de nacionalidad mexicana y con reconocimiento en su comunidad.

Podrán proponer candidaturas a este estímulo los grupos, colectivos, mayordomías,
cofradías, consejos de ancianos, integrantes respetados por su comunidad,
organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y
postulen a personas que consideren THV de su región.

Se contempla la posibilidad de hasta tres personas galardonadas con la distinción de
Tesoro Humano Vivo 2023 con un estímulo económico de 50 mil pesos para cada una,
además de una bolsa adicional de 86 mil pesos a repartir entre quienes sean
merecedores de Mención Honorífica.

Este reconocimiento se estaría otorgando por tercera ocasión en Guanajuato. En 2020
se entregó a Noé Rincón Reséndiz, de Victoria, por su trabajo en la obrajería; J. Trinidad
García, de San Luis de la Paz, por su labor de preservación y difusión de la cultura
chichimeca, y Ramón Meza Fernández, de San Francisco del Rincón, exponente de la
pastorela tradicional.

En 2021, los galardonados fueron: Aurelia Ramírez Félix, Felipe Rodríguez Rodríguez y
Atanacio Ramírez Félix, por ser portadores de conocimientos ancestrales en medicina
tradicional, danza y tradición oral, respectivamente.

El plazo de presentación se amplía hasta el 14 de agosto, las postulaciones serán
recibidas en el Centro de las Artes de Guanajuato en Av. Revolución 204, Centro, en
Salamanca. Los resultados se darán a conocer el 1 de septiembre del presente año en
los canales digitales del Instituto Estatal de la Cultura. Consulta las bases en
https://bit.ly/con23thv