*COFOCE Refrenda el compromiso de llevar más Guanajuato al mundo creando lazos comerciales con Canadá y Hong Kong.
León, Guanajuato, 13 de junio 2023. Para fomentar la colaboración en áreas de desarrollo empresarial, promover el intercambio de bienes, promoviendo la transferencia de conocimientos y el intercambio de buenas prácticas en estos campos, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración de COFOCE con la Cámara de Comercio de Canadá en México, CanCham, y uno más con Hong Kong, Trade Development Council.
“Canadá y Hong Kong representa dos mercados muy importantes, Canadá actualmente es nuestro 2do destino de exportación, cerca de 280 compañías de Guanajuato están exportando al mercado canadiense, simplemente el año pasado cerramos con exportaciones de más de mil 200 MDD. (…) Hong Kong, un mercado con el que llevamos años haciendo negocios (…) Honk Kong, es parte de lo que es la república popular de china y representa uno de los principales 10 destinos de exportación”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General del COFOCE.
Esta firma de convenios con Canadá y Hong Kong refrendar el compromiso de seguir construyendo puentes comerciales con ambos, que permitan así el intercambio de productos y llevar más de Guanajuato al Mundo.
“Refrendar este esfuerzo de seguir abriendo puentes hacía la exportación. La exportación simplemente en 2022, representó para el PIB de Guanajuato nada más y nada menos que el 60 por ciento. (…) Esa es la importancia que tienen las exportaciones en nuestro Estado”, mencionó Luis Rojas, Director General de COFOCE.
Luis Rojas Ávila, aseguró que; Guanajuato es el productor número uno de automóviles, pero también se busca ser el estado con el mayor número de MiPyMes exportadoras a nivel Latinoamérica y COFOCE trabaja en este reto, por ello se brindó un fondo de apoyo a la internacionalización por 25 millones de pesos.
Durante el evento, Amapola Grijalva, representante en México del Hong Kong Trade Development Council, brindó una conferencia sobre las Oportunidades Comerciales de Intercambio Tecnológico de México en Hong Kong, que precisamente abre las puertas del comercio exterior, intercambio de ideas así como generación de lazos comerciales a los empresarios guanajuatenses.
Finalmente, se tuvo un panel sobre el Nearshoring y la estrategia aeroespacial, donde participaron; Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Laura Constanza, Socia Fundadora del Despacho Legal Abogado Amezcua & Asociados S.C (Miembro de la CANCHAM); Oscar Rodríguez Yañez, presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato y Ernesto Velarde Danache, miembro de CANCHAM)
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
León, Gto. 09 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, firmó un contrato como entidad certificadora con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), iniciando así la entidad Certificadora CERTISEG, con el objeto de comenzar y poner en marcha procesos educativos y formativos que permitan, por un lado, certificar los conocimientos adquiridos por las personas sin importar la forma en que estos fueron adquiridos y por otro, ampliar la cobertura en educación superior.
El CERTISEG es una Entidad de Evaluación y Certificación de competencias profesionales dependiente de la SEG que contribuye en la mejora en su desarrollo profesional y personal de los individuos, así como incrementar las oportunidades en la mejora en calidad de vida e ingresos laborales.
El objetivo de la firma del contrato es tener un reconocimiento a nivel regional para certificar competencias en el ámbito educativo para mejora del desempeño docente y de la industria 4.0 que impulsen la Mentefactura.
Durante la firma del contrato, el titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza, recalcó: “Hablando del reconocimiento de saberes, de la evaluación de competencias y de cómo aprenderemos en los siguientes años, este es un paso muy importante y nos da mucho orgullo el nacimiento de CERTISEG y esta capacidad institucional como Secretaría de Educación que anuncia esa hibridez, la capacidad de encontrar competencias y formaciones de manera rápida concreta y de manera específica”.
“Agradezco a CONOCER el apoyo y pedimos seguir colaborando en conjunto y continuar con el acompañamiento en los respecto a nuestras intenciones de tener guanajuatenses competentes, capacitados y dispuestos para agregar valor a esta sociedad”.
Yonathan León Nájera, Director de promoción y apoyo a prestadores de servicios, representante de Rodrigo Rojas Navarrete, Director General de CONOCER, recalcó y felicitó a Guanajuato por la incorporación de la secretaría como entidad certificadora y de evaluación y, recalcó que actualmente el estado de Guanajuato ocupa el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a emisión de certificados, supera los 64 mil y a nivel nacional se encuentra en el cuarto sitio en cuanto al número de prestadores de servicios acreditados, destacando que entre los estados del occidente mexicano, Guanajuato se coloca en el primer lugar en cuanto a emisión de certificados de competencia laboral, superando a Estados como Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit y Colima.
Las primeras competencias para certificar en Guanajuato será el Desarrollo de prácticas de aprendizaje por competencias. Este estándar de competencia expresa las funciones sustantivas para planificar procesos de aprendizaje, tomando en consideración los marcos normativo, cultural y pedagógico, los programas de estudios y el plan de la sesión; también establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que debe de contar para realizar un trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño.
Otra competencia por certificar será la ejecución de cursos con enfoque en competencias; servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que cumplen la planeación de la secuencia de enseñanza-aprendizaje de un curso, la ejecución y evaluación de sesiones presenciales con el enfoque de competencias. También se certificarán la elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Finalmente, se podrá certificar el diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico, así como la aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo y la facilitación de los procesos de aprendizaje de nivel superior, basados en programas curriculares por competencia entre otros.
La firma del contrato se plasmó en el marco del 50 aniversario de fundación del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada CESEE y estuvieron presentes, Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Ayuntamiento en el municipio de León; Fernanda Hernández Palacios, estudiante de la licenciatura en educación física del CESEE; Mtro. Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la sección 45 del SNTE; José de la Luz Martínez Romero, Director de educación media superior de la SEG, Mtro. Víctor Alfonso González Gutiérrez, director del CESEE y la Dra. Hilda Becerra, representante de CODE, además de titulares de instituciones de educación media superior y superior del estado.
Guanajuato, Gto. 03 de mayo del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, firmó un convenio de colaboración con el Congreso del Estado, para fortalecer la ejecución del proyecto y actividades del programa República Escolar en los planteles de los niveles de educación media superior y superior.
El convenio de colaboración va ligado a las acciones y recursos a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, COEPES y la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior CEPEMS, como un modelo de formación integral cívico y ciudadano que involucra a estudiantes, docentes y padres de familia.
El evento celebrado en el Congreso del Estado fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta del Congreso del Estado.
Participaron, además, el Rector de la Universidad de Guanajuato y Presidente a la COEPES, Luis Felipe Guerrero Agripino y Nicolas Gutiérrez Ortega, presidente del CEPEMS.
En su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que el programa de República Escolar comenzó en el nivel de secundaria y ahora busca involucrar a los estudiantes de educación media superior y superior para que “conozcan el proceso democrático y que la comunidad estudiantil pueda estar acompañada por los profesionales en la construcción legislativa y así los conocimientos adquiridos puedan incidir en el diseño de sus propias políticas escolares”.
Informó ante legisladores y funcionarios que el programa se aplica en más de 2 mil secundarias, con la elección de los presidentes de República Escolar, quienes se coordinan con docentes y padres de padres de familia para generar un impacto en la participación de la comunidad estudiantil con una dinámica que beneficie las causas para atender necesidades de sus escuelas y entorno.
Preciso que el programa además es apoyado por el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato, IEEG.
Por su parte, la Legisladora Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta del Congreso del Estado, dijo que parte de los compromisos del Poder Legislativo, son definir de manera conjunta con la Secretaría de Educación de Guanajuato, “el tiempo de duración de los proyectos y actividades de colaboración, así como las temáticas del Poder Legislativo, para poder llevar a cabo actividades del programa y difundir las acciones derivadas de este convenio y demás acciones necesarias para el objetivo planteado”.
Guanajuato, Gto. 30 de marzo del 2023.- El Poder Judicial del Estado y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) refrendaron su compromiso con la educación y la formación de las y los jóvenes del estado a través de la firma de un convenio de colaboración.
Esta iniciativa busca contribuir en la formación de estudiantes de bachillerato en temas de gran importancia para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa, como la cultura de la legalidad, el diálogo, la conciliación, los derechos humanos y el sistema de justicia para adolescentes; mediante el desarrollo de actividades con el estudiantado para proporcionarles herramientas que les permitan ser ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, así como fomentar una cultura de paz duradera en el estado.
Con este convenio sumamos al Pacto Social por la Educación de Gobierno del Estado, en la línea transversal de Convivencia Escolar Pacífica, con el desarrollo de acciones para promover la participación de las y los educandos en la aplicación de métodos alternos de solución de conflictos.
El acuerdo establece que se llevarán a cabo talleres, conferencias, pláticas y cursos para adolescentes, sobre temas diversos en materia de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Sistema Integral de Justicia para los Adolescentes y mediación escolar en Instituciones de Educación Media Superior. Además, se buscará el egreso de la sexta generación del taller de mediación escolar y la capacitación de 100 participantes en el sistema de justicia para adolescentes, mediación escolar y comisión del delito.
La operación del convenio entre la SEG y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato ha sido muy fructífera en años anteriores; lo que permite contar con el egreso de cinco generaciones del taller de mediación escolar, con un beneficio que alcanza a un total de 349 estudiantes y 84 docentes.
La firma de este compromiso estuvo encabezada por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, y Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; acto en el que ambas instituciones muestran su voluntad para seguir trabajando en favor de la educación y lograr un impacto positivo en la vida y el futuro de las Juventudes de Guanajuato.
León, Gto. 29 de marzo de 2023.- Establecer mecanismos de colaboración para fomentar el desarrollo de los estudiantes de educación superior e instituciones educativas, es el objeto de la firma del convenio de colaboración firmado por la Fundación UNAM y la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En su mensaje, el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció el compromiso de la UNAM y sus estudiantes para poder ofrecer actividades a favor de la población, dijo “Lo que se requiere, es refrendar el apoyo y el compromiso de nuevas guías de colaboración, es como una ventana de posibilidades”.
A través de conferencias, cursos, talleres, seminarios, diplomados, mesas redondas y foros de análisis, se trabajará en las acciones relacionadas con las tareas propias de ambas instituciones, con el fin de lograr la divulgación del conocimiento para que exista un impacto en la comunidad educativa del estado.
La directora de la ENES UNAM León, Laura Acosta, agradeció el apoyo que la SEG ha brindado a la casa de estudios durante 12 años consecutivos y agregó “Este convenio une los lazos de la SEG con la Fundación UNAM y se brindan muchas oportunidades a este campus y al de San Miguel de Allende para continuar con sus actividades altruistas”.
Con la firma de este convenio, el impacto hacia los beneficiarios será, brindar asistencia técnica y documental en las acciones formativas y de educación continua. Se otorgan becas, además de apoyo comunitario y visitas a otras universidades, además de que se trabaja de manera constante con la escuela rural “El Nigromante” del municipio de León, con apoyo en temas de geografía, idiomas y capacitación, y con respecto a salud todas las carreras de la UNAM brindan atención y prevención de enfermedades.
En el evento estuvieron presentes también Javier Aguirre Vizzuet, Presidente de la Fundación UNAM capítulo Guanajuato; Adelmo Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG; Luis Andrés Álvarez Aranda, Director General de Educación Superior; el Mtro. Alfredo Ling Altamirano, Delegado de Educación en León y Patricia Ramírez de la fundación UNAM.
Silao, 21 de marzo de 2023.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chihuahua (ICATECH) firmaron un convenio de colaboración para lograr un intercambio de clientes en el proceso de capacitación, así como de instructores especializados que promuevan la docencia, innovación y conocimientos entre ambos organismos.
Al firmar el convenio, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA manifestó el espectro de oportunidades que se van a generar no sólo para los institutos firmantes sino para la comunidad en general, pues existe la posibilidad de construir y atraer inversiones con el vecino país del norte
“Creemos que este convenio nos permitirá acceder a instructores que están especializados en áreas muy complejas y caras, pero me da mucho gusto porque esta alianza permitirá potencializar actividades estratégicas y encontrar mejores fórmulas para generar prosperidad y desarrollo en nuestras entidades”.
Para la firma de este convenio se contó con la participación, como testigo de honor, de Alejandro Colín Ramírez, Coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), quien calificó a los institutos de Chihuahua y Guanajuato como referentes a nivel nacional y resaltó que la firma de este convenio “nos hace más fuertes”.
Por su parte, José Arturo Morales Reyes, Director General del ICATECH precisó que este convenio que se ha trabajado durante mucho tiempo con el IECA, presenta temas muy técnicos como el clúster automotriz, aeroespacial y semiconductores, donde el IECA es el modelo de éxito a seguir.
“Ambos institutos tenemos áreas estratégicas en común y ahora lo importante será cómo nos acomodaremos para ser socios en el aspecto académico y comercial, para generar acciones benéficas que impulsen el desarrollo de las entidades y regiones del país”.
Cada Instituto designará un enlace que apoye en la instrumentación técnica y evaluación del convenio y facilitar la vinculación entre ambos organismos.
San Miguel de Allende, a 10 de marzo de 2023.- IDEA GTO, el Clúster Aeroespacial del Bajío y La Feria Aeroespacial México (FAMEX) firmaron el día de hoy un convenio de colaboración como una ruta de participación para proyectos sobresalientes en este sector.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, mencionó que las empresas que participan en el clúster aeroespacial están haciendo una diferencia desde Guanajuato para la industria en todo México y América Latina.
“La tecnología que hoy implementamos no sólo es útil para la industria aeroespacial, rompe fronteras y propone modelos de solución para otras industrias. Por ejemplo, Guanajuato tiene el primer avión realizado con manufactura y Mentefactura guanajuatense.” Indicó.
También resaltó la importancia que tiene esta colaboración con La FAMEX, pues es una Feria cuyo objetivo es reunir a los líderes de los sectores aeroespacial, civil, militar, de seguridad y defensa, para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial e inversión en México.
El General Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité de FAMEX 2023, agradeció el apoyo y el empuje que Guanajuato brinda a los actores del sector aeroespacial.
“Estamos entendiendo lo que es estar en éste ámbito y estoy comprendiendo cómo este sector participa y cómo ustedes tienen la clave para que siga creciendo, definitivamente la cooperación es la que nos va a garantizar que el sector aeroespacial en el país siga existiendo. Comentó
Por su parte, Óscar Rodríguez Yañez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío, resaltó el músculo que tiene Guanajuato en el tema de PyMES automotrices y la necesidad de acercarlas al sector aeroespacial.
“Uno de los logros del año pasado fue justamente colocarnos en el radar de FAMEX y comenzar a platicar para ver las diferentes rutas a tomar para incluir la Mentefactura en actividades como esta, por eso hoy estamos firmando este convenio de colaboración que nos acercará día con día a la Mentefactura”. Indicó.
A la firma del convenio asistieron integrantes del consejo del Clúster Aeroespacial, representantes de Clústers de Queretaro, Chihuahua y Monterrey. Como testigo de honor se contó con la participación de Ernesto Sandoval Rocha, Director General de Grupo Plasma Automation (GPA), unidad de negocio con más de 30 años de experiecia creando máquinas y componentes complejos para diversas industrias entre ellas, la industria aeroespacial.
Durante el evento se mostró la Ruta de Colaboración que habrá entre estos tres actores, la cual se conforma de acciones concretas en las que se plantea impactar y tener presencia. Algunas de ellas son: El día de la Mentefactura, a realizarse los días 20 y 21 de abril en León Gto, FAMEX 2023 la cual se llevará a cabo del 26 al 29 de abril en la Báse Área military No. 1 de Santa Lucía, Salón Du Borget, del 19 al 25 de junio en Le Bourget Airport, en Paríis, Francia y finalmente el Aerospace Summit a realizarse en octubre del presente año.
Sin lugar a duda, para innovar se requiere romper fronteras y establecer puentes entre las regiones de México, es así como esta vinculación entre Querétaro, Monterrey, Famex y el Valle de la Mentefactura se lleva a cabo para fortalecer el sector aeroespacial de la región y dar impulso a los actores que están forjando en el presente, el futuro del sector a nivel internacional.
Irapuato, Gto., a 10 de marzo del 2023.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez fue nombrado para presidir la Agencia para la Cooperación Económica Centro-Occidente-Bajío A.C. para el periodo 2023-2024.
La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa acciones de cooperación conjunta con modelos de colaboración que compartan visiones para detonar la competitividad y mejorar la calidad de vida de las personas.
Alfaro Gómez dijo que con esta alianza se trabajará en las fortalezas de las entidades, se disminuirán las vulnerabilidades y se aprovecharán las oportunidades al trabajar en las coincidencias en un esfuerzo colaborativo.
Esta alianza entre los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí se da con la finalidad de detonar el desarrollo regional del centro del país con proyectos interestatales a largo plazo.
A través de esta Agencia se trabajarán en las siguientes cuatro líneas de trabajo: energía, talento humano calificado, encadenamiento productivo y buenas prácticas de gobierno.
Como primera acción se llevó a cabo una firma de convenio con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) para la impartición de talleres en digitalización y sustentabilidad en favor de las Micro, Pequeñas y Medianas y Empresas (MIPYMES).
El nombramiento se dio en la ciudad de Aguascalientes, en la Primera Asamblea de la Agencia para la Cooperación Económica, en el que participaron la Gobernadora del Estado de Aguascalientes María Teresa Jiménez Esquivel los Secretarios de Aguascalientes Manuel Alejandro González Martínez, de Jalisco Luis Roberto Arechederra Pacheco, de Querétaro Marco Antonio del Prete Tercero y de San Luis Potosí Juan Carlos Valladares Eichelmann.
Conjuntamente, estos estados representan una de las regiones económicamente más fuertes de México al sumar 20 millones de habitantes y el 17 por centro del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo cual abre grandes oportunidades para el desarrollo económico y social a largo plazo.
(Ultram)
“En Guanajuato se apoya a los atletas de México”: Mary José Alcalá
León, Gto; 25 febrero del 2023.- El Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), firmaron un convenio para fortalecer la cooperación académica, deportiva,profesional, científica y cultural a favor del deporte.
La firma estuvo a cargo del Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo y la Presidenta del (COM, Mary José Alcalá Izguerra y tuvo como escenario el Centro Acuático León 1, sede del Campeonato PAMAN Clasificatorio de Clavados 2023 donde compiten clavadistas de 10 países por su pase a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
“Esta es una alianza donde no vemos colores, lo que vemos es el valor del deporte”, señaló Alcalá Izguerra y agregó que este compromiso permitirá tener a los atletas y entrenadores mejor preparados para el ciclo olímpico.
Reconoció en el Campeonato PANAM el primero de muchos eventos a realizarse a favor del deporte en Guanajuato donde han encontrado apoyo para los atletas de México.
De acuerdo al convenio, COM y CODE aprovecharán de manera mutua sus instalaciones y recursos a favor de la preparación de deportistas y entrenadores con el apoyo de estadías.
Ambas instituciones prepararán actividades para difundir los principios y valores de los Juegos Olímpicos durante el Día del Olimpismo.
Guanajuato, Gto. 24 febrero del 2023.- El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación (SEG) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Cuyo en Mendoza, Argentina, por medio de la Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación, para ofrecer conversatorios, talleres, mesas de trabajo, Tasting Wine, salidas a terreno e intercambio técnico.
El diseño de programas de capacitación e intercambio académico y experiencias incluye actividades enogastroturísticas en terreno, webinars, cursos, especialidades, diplomados, maestrías, postgrados, magíster y doctorados.
Las áreas de desarrollo de acciones se contemplan en agricultura vitivinícola sustentable, gestión carbono neutral, desarrollo de territorios enoturísticos, procesos ecosistémicos biodinámicos en la industria, vinícola orgánica, gastronomía local, ancestral latinoamericana, enoturismo social e inclusivo y el hermanamiento de localidades.
Además, se integrarán acciones de formación académica, investigación y desarrollo de la cadena de valor de la industria enológica, y ecoturismo a través de diplomados, capacitación docente, trabajo Integrador in situ de alumnos, coordinación académica y de actividades afines, declaraciones de interés gubernamental binacional y alianzas con entidades gremiales intermedias entre ambos países.