CONSTRUCCIÓN

Avanza construcción de la Torre de Especialidades Médicas en Irapuato

  • Se destina una inversión de más de 116.3 MDP para su construcción.
  • Se concluirá en agosto del 2023, de acuerdo al calendario de obras.

Irapuato, Gto., a 3 de abril de 2023.- Con la construcción de la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), contribuye para que Guanajuato cuente con la infraestructura médica que consolide al Sistema de Salud de Guanajuato, como el mejor del país, tal y como lo ha señalado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, al informar que, para la ejecución de esta obra, el Gobierno del Estado invierte más de 116.3 millones de pesos.

Rodríguez Martínez comentó que, los trabajos iniciaron a mediados del mes de febrero del 2022 y que actualmente esta obra presenta un avance del 59.50 por ciento, teniendo como fecha para su terminación el mes de agosto del 2023.

La Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato, beneficiará a más de 707 mil habitantes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo, quienes no cuentan con derechohabiencia médica.

La obra contempla la construcción de una estructura de cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3 mil 020 metros cuadrados; añadió que los tres primeros niveles corresponden a consulta externa y servicios complementarios, en ellos se ubicarán 31 consultorios de distintas especialidades médicas, quedando en el cuarto nivel el área de administración y auditorio.

Detalló que, a la fecha se continúa con la construcción de muros en todos los niveles, cimentación de barda perimetral y colocación de impermeabilizante en azoteas.

Además se realizan instalaciones sanitarias, hidráulicas, eléctricas, voz-datos, aire acondicionado y sistema contra incendio en todos los niveles. 

Construirá SICOM puente peatonal en la comunidad de San Agustín en Comonfort

  • Se tiene previsto su inicio para la segunda semana de este mes.
  • Gobierno del Estado destina más de 23 MDP, con lo cual beneficiará a varias comunidades rurales.

Comonfort, Gto., a 05 de febrero 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, iniciará a mediados de este mes, la construcción del puente peatonal sobre el Río Laja, que se localizará en la comunidad de San Agustín del municipio de Comonfort.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, señaló que, el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha impulsado la construcción de este puente peatonal, ya que beneficiará a los habitantes de varias comunidades aledañas al Río Laja, como lo son San Agustín, San Isidro, La Merced, Tres Cruces, y Las Trojes, entre otras, quienes en unos meses más podrán contar con un paso seguro para cruzar el arroyo, ya sea a pie o en bicicleta.

El funcionario informó que, para esta obra el Gobierno del Estado canalizará una inversión de más de 23.1 millones de pesos y que se estima quede concluida a principios de octubre de este año.

Al describir la obra que se realizará, el titular de la SICOM explicó que la misma consiste en la construcción de un puente peatonal sobre el Río Laja sobre el camino a la comunidad San Agustín, en el municipio de Comonfort, con un ancho de calzada de 2.9 metros, para alojar a peatones y ciclistas tanto en el área de rampas de acceso como en la estructura principal.

Rodríguez Martínez dijo que, el puente peatonal estará conformado por una armadura de perfiles de acero de 61.40 metros de longitud aproximadamente, con accesos (rampas) que serán conformadas por elementos de mampostería y concreto hidráulico reforzado, además tendrá guarniciones y barandales para la protección del usuario.

Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, puntualizó que ésta, como la mayoría de las obras que se ejecutan, incluye acciones complementarias como la instalación de alumbrado público y reubicación de líneas eléctricas, entre otras.

Con la construcción del puente sobre Río Laja en la Comunidad de San Agustín, se impulsa la movilidad de las personas, garantizando un cruce más seguro para que puedan llegar a sus destinos.

Lanza SICOM convocatoria para licitación de la construcción del puente Talabarteros en León

  • Se estima una inversión alrededor de los 121 millones de pesos.
  • Los trabajos iniciarían en diciembre de este año.

Guanajuato, Gto., a 02 de noviembre de 2022.- Antes de que finalice el presente año, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciará la construcción del puente que se localizará en la intersección de los bulevares José María Morelos y Talabarteros de Aurora, en la ciudad de León.

Para esta importante obra que complementa la Vía Rápida Bicentenario, el Gobierno del Estado proyecta invertir alrededor de 121 millones de pesos, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario comentó que, este martes 01 de noviembre fue publicada la convocatoria para la licitación de la construcción de esta obra, en la cual se invita a las empresas especializadas en la ejecución de obras de infraestructura vial a participar.

Explicó que la obra contempla la construcción de un puente vehicular en una estructura de tres claros, sobre los cuerpos centrales del bulevar José María Morelos, en concreto asfáltico, la construcción de un carril lateral de concreto hidráulico de 3.5 metros de ancho por sentido, sistema de retornos y cuatro carriles en la parte central debajo del paso superior vehicular y zona de banquetas. 

Dicho puente tendrá dos cuerpos (sentidos de circulación) con un ancho de calzada en la zona del puente de 11.50 metros para alojar 3 carriles de 3.50 metros cada uno y acotamiento a ambos lados de 0.50 metros, para cada cuerpo (sentido de circulación) y rampas de acceso.

El titular de la SICOM indicó que, también se desarrollarán trabajos consistentes en la construcción de apoyos provisionales y adosamiento de una armadura metálica al acuaférico existente en la zona de trabajos, así como las obras necesarias para el desvío de flujo vial en la zona.

La obra implica acciones como la perforación y construcción de pilotes de cimentación, columnas de subestructura, cabezales, muros mecánicamente estabilizados, pavimentación del cuerpo central, vialidades laterales y retornos, colocación de semáforos en la zona del bajo puente, alumbrado público, líneas de CFE, agua potable, así como una ciclovía.

Este puente vehicular forma parte del paquete de obras anunciadas en el mes de agosto durante la presentación del Programa de Reactivación Económica para León, por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por un monto superior a los 889 millones de pesos, entre recursos 100% estatales y de concurrencia con el municipio.

Rodríguez Martínez recordó que, en la presente administración estatal se ha dado un fuerte impulso para consolidar la Vía Rápida Bicentenario en León, con la construcción de los puentes Téllez Cruces e Hilario Medina, por lo que, con el puente Talabarteros se da continuidad a la modernización de esta vialidad de más de 18 kilómetros de longitud, la cual inicia en el Distribuidor Vial Juan Pablo II y concluye en la intersección con la Prolongación del bulevar Paseo de los Insurgentes, en la salida a Lagos de Moreno.

Avanza construcción del nuevo Hospital Comunitario de Xichú

  • Destinan más de 68.8 MDP para la construcción de la nueva unidad médica.

Xichú, Gto., a 28 de octubre de 2022.- Con la construcción del nuevo Hospital Comunitario de Xichú, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), contribuye para que Guanajuato cuente con la infraestructura médica que consolide al Sistema de Salud de Guanajuato, como el mejor del país, tal y como lo ha señalado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, al informar que, para la ejecución de esta obra, el Gobierno del Estado invierte más de 68.8 millones de pesos.

Rodríguez Martínez comentó que, los trabajos iniciaron a mediados de mayo del presente año y que actualmente esta obra presenta un avance del 12.5 por ciento, teniendo como fecha para su terminación el mes de noviembre del 2023.

El nuevo Centro de Salud contará con área de consulta externa con acceso y control, sala de espera, consultorios para prestar los servicios de medicina general, odontología, psicología, nutrición, área de inmunizaciones, toma de muestras ginecológicas y sanguíneas, estimulación temprana, archivo clínico, sanitarios para público en general y para personas con discapacidad, así como área de aseo.

También tendrá un área de urgencias, detección y control de riesgos, en la misma habrá sala de espera, área de Triage, trabajo social, cuarto de choque, descontaminación, sala de curaciones y yesos, módulo para hidratación, área de observación con 4 camas para adultos y 2 para pediátricos.

Además, una central de enfermeras, guarda de medicamentos y ropa limpia, sala de recuperación, trabajo de enfermeras, trabajo de anestesista, prelavado, transfer (transferencia de pacientes), pasillo blanco, almacén estéril, revelado e interpretación de rayos “X”, baños, almacén de ropa sucia y almacén temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

El funcionario estatal indicó que, como toda infraestructura médica mayor, contará con área administrativa, integrada por una sala de espera, baños, archivo, dirección, sala de juntas, jefatura de enfermería, epidemiólogo, verificador sanitario, área de trabajo de enfermeras, promotores y cocineta.

Como parte del área de Servicios Generales habrá instalaciones complementarias como almacén, farmacia, salón de usos múltiples, área de informática y conmutador, entre otras.

El titular de la SICOM agregó que, en la zona exterior se construirá el área de ascenso y descenso de ambulancias, estacionamiento público para el servicio de consulta externa con 7 cajones vehiculares, estacionamiento para servicio del área de urgencias con 5 cajones, estacionamiento para personal con 6 cajones, patio de maniobras y plaza de acceso, además de áreas verdes.

En marcha construcción de la Universidad Intercultural de Guanajuato en Comonfort

  • Estado destina 41.7 MDP para la construcción de la Unidad Académica II de la UIG.
  • Se espera concluirla en marzo del próximo año.

Comonfort, Gto., a 14 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, inició el pasado mes de agosto, los trabajos para la construcción de la Unidad Académica II, de la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato (UIG), en el municipio de Comonfort, los cuales presentan un avance del 18.7%

Así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien señaló que el Gobierno del Estado destina una inversión de más de 41.7 millones de pesos para la construcción de dicha unidad académica.

El funcionario estatal explicó que, atendiendo a la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la construcción de esta universidad ayudará a mejorar e incrementar la oferta educativa de nivel superior en el estado. 

Cabe señalar que la UIG contará con tres carreras profesionales que son: Ingeniería Agrónica, Licenciatura en Administración y Logística y Licenciatura en Turismo y Mercadotecnia, según lo informado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El titular de la SICOM informó que, esta obra contempla la construcción de 14 aulas, 2 laboratorios de informática, 2 módulos de servicios sanitarios, 1 salón de usos múltiples, 1 sala de conferencias, 2 áreas administrativas y un módulo de escaleras.

Puntualizó que, la infraestructura educativa que se construye será concluida en marzo de 2023 y que actualmente se tiene prácticamente concluida la cimentación del edificio.

A mediados de octubre iniciará la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes en Cortazar

  • Se determinó un periodo de 8 meses para su construcción. 
  • La inversión en esta obra supera los 129 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informó que, será a mediados del mes de octubre  cuando inicie la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes, en el municipio de Cortazar.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, explicó que, lo anterior se deriva de la emisión del fallo del proceso de licitación, mediante el cual la obra fue adjudicada a la empresa VISE S.A. de C.V., ya que la misma ofreció la mejor oferta técnica, económica, legal y financiera.

Agregó que, la empresa ganadora presentó una oferta económica por 129 millones 741 mil 978 pesos, un plazo de 240 días naturales (8 meses) para su ejecución y que la fecha prevista para el inicio de la obra será a mediados de octubre del presente año.

Rodríguez Martínez recalcó que, con esta acción se concretará una vialidad más rápida y segura para los más de 4 mil estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), que a diario transitan por la zona y se beneficia a más de 60 mil habitantes de la ciudad de Cortazar, comunidades rurales aledañas y trabajadores de empresas ubicadas en la zona.

Apuntó que, la avenida Insurgentes tendrá una longitud total de 2.04 kilómetros y se unirá con la glorieta ubicada frente a la universidad y el bulevar Politécnico, que es el acceso desde la carretera federal 45; agregó que, de acuerdo al proyecto, la vialidad se construirá en 3 tramos con pavimento de concreto hidráulico, de los cuales especificó las características.

El primer tramo será la construcción de una vialidad de 120 metros de longitud que incluye 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y en el sentido sur-norte, ciclovía de ancho promedio de 2.5 metros y banqueta de 1.65 metros.

El segundo tramo será la construcción de una vialidad de 420 metros, con un ancho de 11 metros promedio, en el sentido Universidad – Cortazar (iniciando en Universidad Politécnica) incluye 2 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en  sentido norte-sur de 3 metros y camellón central.

Por último, el tercer tramo será la construcción de una vialidad de longitud de 1 mil 500 metros, con un ancho de 27 metros promedio; en este tramo se incluyen 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banquetas en sentido sur-norte de 2 metros y en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y ciclovía de ancho variable de 2.5 metros a 4.0 metros, además de trincheras de protección de ductos de PEMEX y CENAGAS.

Finalmente, señaló que los recursos a invertir son 100 por ciento estatales y sumados a los 82.4 millones de pesos con los que se construyó el puente vehicular Insurgentes, representan una inversión total de más de 212 millones de pesos; con los cuales se consolidará un nuevo acceso a la ciudad de Cortazar, por el que circularán más de 10 mil vehículos diariamente. 

SICOM inició proceso de licitación para la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes en Cortazar 

  • Se estima un periodo de 8 meses para su construcción. 
  • La Inversión estimada supera los 130 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició el proceso de licitación para la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes, en el municipio de Cortazar.

Así lo informó, Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, quien explicó que esta obra, se conectará con el Puente Sobre Río Laja que se construye actualmente.

Recordó que, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se comprometió a iniciar la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes al concluir el puente, para poder ofrecer una vialidad más rápida y segura para los más de 4 mil estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) que a diario transitan por la zona.

Señaló que, adicional a ello se beneficiará a más de 60 mil habitantes de la ciudad de Cortazar, comunidades rurales aledañas y trabajadores de empresas ubicadas en la zona.

Explicó que, actualmente para llegar a la UPG, deben salir hasta la carretera federal 45 tramo Salamanca – Celaya, mientras que para volver a sus casas tienen que viajar hasta el retorno ubicado a la entrada de Celaya, para regresar por la carretera y tomar el antiguo acceso a Cortazar, por la avenida Melchor Ocampo.

El titular de la SICOM puntualizó que, de acuerdo al calendario establecido en la convocatoria, el próximo jueves 08 de septiembre se emitirá el fallo que defina a la empresa que ejecutará la obra, de igual forma se estima el inicio de la misma para el mes de octubre del presente año y su conclusión para mayo del 2023. 

Comentó que, la avenida Insurgentes tendrá una longitud total de 2.04 kilómetros y se unirá con la glorieta ubicada frente a la universidad y el bulevar Politécnico, que es el acceso desde la carretera federal 45.

El titular de la SICOM explicó que, de acuerdo al proyecto, la vialidad se construirá en 3 tramos con pavimento de concreto hidráulico, de los cuales especificó sus características:

El primer tramo será la construcción de una vialidad de 120 metros de longitud que incluye 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y en el sentido sur-norte, ciclovía de ancho promedio de 2.5 metros y banqueta de 1.65 metros.

El segundo tramo será la construcción de una vialidad de 420 metros, con un ancho de 11 metros promedio, en el sentido Universidad – Cortazar (iniciando en Universidad Politécnica) incluye 2 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en  sentido norte-sur de 3 metros y camellón central.

Por último, el tercer tramo será la construcción de una vialidad de longitud de 1 mil 500 metros, con un ancho de 27 metros promedio; en este tramo se incluyen 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banquetas en sentido sur-norte de 2 metros y en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y ciclovía de ancho variable de 2.5 metros a 4.0 metros, además de trincheras de protección de ductos de Pemex y CENAGAS.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad indicó que, para esta obra se tienen presupuestados alrededor de 130 millones de pesos; pero que la inversión final será la que resulte de la propuesta ganadora en el proceso de licitación.

Por último señaló que, los recursos que se invierten son 100 por ciento estatales y que sumados a los 82.4 millones de pesos con los que se construye el puente vehicular Insurgentes, representarán una inversión total de más de 200 millones de pesos; para consolidar un nuevo acceso a la ciudad de Cortazar, por el que circularán más de 10 mil vehículos diariamente. 

Avanza segunda etapa de la construcción del stand de tiro en León

  • La obra presenta un 35.42% de avance.
  • Se invierten más de 24.5 millones de pesos.

León, Gto., a 30 de mayo de 2022.- Las obras que se realizan en el stand de tiro de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, ubicado en la base de operaciones de León, presentan un avance del 35.42 por ciento, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

Las acciones corresponden a la segunda y última etapa del stand, y permitirán que se continúe mejorando y profesionalizando a los elementos encargados de la seguridad en la entidad.

Rodríguez Martínez detalló que, para esta segunda etapa se destinaron 24.5 millones de pesos, que se emplearán en cimentaciones, estructura de concreto reforzado, acero estructural, instalación eléctrica, aire acondicionado, instalación hidrosanitaria, pluvial y contra incendio, así como equipo de voz y datos.

Actualmente se trabaja en tres frentes: 

La casa táctica, en donde se instalan luminarias y el sistema eléctrico, además del acabado de los muros.

El stand de tiro, en donde se está colocando el plafón, se concluye con la instalación de bafle acústico y se dio inicio a la instalación de ducterías del aire acondicionado, sistema eléctrico y colocación de luminarias.

En el área exterior se ejecuta la instalación de tubería ADS y rellenos, además se realiza el colado de base de concreto para la planta de electricidad de emergencia y se detallan los trabajos de electricidad.

Finalmente el Secretario reiteró el compromiso de la SICOM para continuar realizando obras de calidad que beneficien a las y los guanajuatenses.

Avanza construcción del camino Cervera – Las Teresas – Carretera Federal 110

  • La obra que inició en octubre del año pasado presenta un avance del 71.1%.
  • Se construyen 1.10 kilómetros de esta nueva vialidad urbana en la capital del Estado.

Guanajuato, Gto., a 19 de abril 2022.- La construcción de la nueva vialidad urbana que conectará la zona de Cervera con la de Las Teresas en la ciudad de Guanajuato, quedará concluida el próximo mes de mayo, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario comentó que, las tareas para construir esta vialidad iniciaron el 12 de octubre de 2021 y actualmente presenta un avance del 71%.

Rodríguez Martínez mencionó que, para llevar a cabo la construcción de esta vialidad se destinaron recursos estatales por 81.7 millones de pesos y añadió que, una vez concluida la obra, por esta vialidad circularán más de 6 mil 300 vehículos diariamente, con beneficio directo para más de 14 mil habitantes de la capital del estado.

Agregó que, la vialidad inicia en el entronque con la carretera federal 110 y concluye donde se localiza la gasa de incorporación a Cervera sobre la autopista Guanajuato – Silao.

De esta forma, se dará solución a una demanda de conexión entre las familias que habitan en varias colonias de la zona norponiente del municipio, como la Ex Hacienda de Santa Teresa, Las Teresas, Lomas de Marfil I y II, Las Biznagas y Privada del Arte, entre otras.

El titular de la SICOM dijo que, con este nuevo camino se generará un anillo vial al sur del municipio, que facilitará la movilidad entre las colonias antes mencionadas con las nuevas zonas de desarrollo como Cervera y Santa Fe.

La construcción de esta vialidad tipo boulevard consta de 2 cuerpos con carpeta asfáltica de 2 carriles de circulación con 3.50 metros de ancho promedio, que van del kilómetro 0 al km 1+107.

Además, se construyó un puente vehicular de 35 metros de longitud, el cual se ubica al inicio de la vialidad, poco después del entronque con la Carretera Federal 110 y se contemplan trabajos de ampliación en la caseta de cobro Cervera

Esta obra contará con banquetas, ciclovía al costado externo, un camellón de ancho variable entre ambos cuerpos, drenaje, muro de contención, alumbrado público, semaforización y acciones ambientales.

Se constituye el Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío

  • El Clúster está dirigido a toda la cadena y actores de la industria de la construcción, con la finalidad de agregar valor al sector.

León, Gto., a 09 de febrero de 2022.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, tomó protesta al Consejo Directivo y socios fundadores del primer “Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío A.C.”

Con la creación de este clúster se buscan nuevas formas de hacer negocios por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional, la investigación tecnológica y principalmente la integración de otros actores de la industria.

Esta asociación civil que conforma el Clúster de la Industria de la Construcción surge para fortalecer el ecosistema competitivo del Estado y la región al sumar empresas de un mismo sector que puedan enfrentar retos en común que se presentan en su actividad económica con el debido acompañamiento del Gobierno del Estado, así, al unir esfuerzos, las empresas tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivas.

Este primer Consejo Directivo lo integran Enrique Octavio Aranda Anaya, como Presidente; José Antonio Orozco Mora, Secretario y Alejandro Arenas Ferrer, Tesorero.

El clúster comienza con 24 empresas del sector: Agregados la Roca, Blender Group, Construcción y Servicios del Bajío, Constructora LAN, Contratistas Centenario, ELEME Arrendadora, Firma Constructora 2FA, Grupo HAESA, GURAM Constructora, Konstruktion Verbindung, Losas Tecnificadas, Inmobiliaria AHCOR, entre otras.

Durante el evento se contó con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES; Maura Mónica Rangel Aguilar, Subsecretaria de Infraestructura Vial de SICOM; Israel Martínez Martínez, Director General de Obra Pública de León; Enrique Aranda Anaya, Presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, delegación Guanajuato y Daniel Gámez Nieto, Presidente del Comité Consultivo de la CMIC.