Concurso

Regresa INgenios, tu programa de concursos

  • SEG anuncia segunda temporada del programa televisivo Ingenios: Conectados, a partir del 19 de septiembre.
  • Se transmitirá todos los sábados de 10:30 a.m. a 12:00p.m en el canal 4.1 de TV4.
  • Dirigido a estudiantes de  nivel medio superior.

Guanajuato, Guanajuato, a 18 de septiembre de 2020.- Con el tema Conectados, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) anuncia la segunda temporada del programa televisivo INgenios el cual regresa a la pantalla chica como parte de la programación del canal 4.1 de TV4 a partir del 19 de septiembre, cada sábado en un horario 10:30 a.m. a 12:00p.m. las y los estudiantes de escuelas de nivel medio superior podrán seguir las transmisiones en vivo e interactuar en las redes sociales de la SEG. 

INgenios- Conectados, es un programa de concursos en el cual participan estudiantes de educación media superior del Estado de Guanajuato que cursan el 3er semestre de preparatoria, su objetivo es poner a prueba las habilidades intelectuales de las y los participantes a través de dinámicas basadas en cuatro ejes: Usa tu ingenio (ciencia y tecnología), Usa tu habilidad, Usa tu vista y Usa tu mente.

En esta nueva temporada de INgenios: Conectados, los estudiantes de educación media superior del Estado de Guanajuato participarán vía telefónica y por videollamada en una serie de dinámicas, cuyo objetivo será colocarse en los primeros cuatro lugares para ser acreedores de diversos premios.

El proceso de participación es a través de una convocatoria realizada por la SEG, en la que cada subsistema de educación media superior registró a sus equipos participantes. Para esta segunda temporada de Ingenios: Conectados se logró un total de 22 equipos mixtos de 4 integrantes cada uno, quienes cursan el 3er semestre de bachillerato con los conocimientos y habilidades para realizar las pruebas de conocimiento y agilidad mental del concurso.

La dinámica para acumular puntos será por juegos telefónicos y un proyecto que pueda resolver una problemática específica que será presentado por un representante del equipo mediante una plataforma digital como Zoom/ Discord / Skype, etc.

En cada programa se enfrentan dos equipos cuya meta será acumular el mayor puntaje posible en cada juego, así como a los likes acumulados durante la transmisión en vivo durante su participación en las páginas de Facebook de TV4 y de la Secretaría de Educación de Guanajuato, pues el ganador será aquel con la mayoría de puntos y likes. 

Durante el último programa, se mencionarán a los equipos ganadores de acuerdo al lugar que hayan ocupado y posteriormente se le entregará su regalo a su domicilio. Cada ganador, de acuerdo al lugar obtenido, recibirá un kit con diversos artículos tales como:  tabletas electrónicas, celulares, pantallas de 32”, batería carga celular, audífonos Bluetooth, entre otros.

La Secretaría de Educación de Guanajuato te invita a seguir las transmisiones del programa Ingenios: Conectados en sus redes sociales en Facebook y por Tv 4.

Continúa abierta la convocatoria “Creáre 2020”

• La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, promueve la participación de diseñadores para impulsar la Moda de Guanajuato y el mundo.

• El concurso internacional de moda y diseño Creáre 2020 se realizará en el marco de “Noviembre mes de la moda”.

Irapuato, Guanajuato, a 19 de abril de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) invita a la ciudadanía interesada en la moda y el diseño a inscribirse a Creáre 2020 el “Concurso Internacional de Moda y Diseño” del estado de Guanajuato, el cual este año tiene como temática principal “Consumidores Sustentables, Un futuro con escasos recursos”.

Mauricio Usabiaga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable destacó que este concurso es un semillero de talento en el tema de la moda, el cual se ha consolidado en sus trece ediciones pasadas y que contribuye al impulso del sector de la moda en el estado como parte de la estrategia del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con respecto al desarrollo de las Mipymes de Guanajuato.

 Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de julio del presente año a través de la página crearemx.com  en donde también se pueden consultar las bases, requisitos e información general. Podrán participar diseñadores profesionales que trabajen de forma independiente o en el sector de la moda, así como estudiantes de cualquier especialidad de diseño, y toda persona mayor de 18 años que esté interesada en el diseño y la moda, sea de procedencia nacional o internacional, y que presente una propuesta profesional y acorde a las bases establecidas.

Las categorías son Bolso/Backpack, Prenda de Vestir (Dama, Caballero, Genderless), Calzado (Dama, Caballero, Genderless), Fotografía de Moda, Accesorios, Mobiliario, Branding de Producto e Ilustración de Moda; estos últimos dos son categorías nuevas previstas ya para CREARE 2020.

Los finalistas se darán a conocer en la semana del 27 al 31 de Julio de 2020, la premiación se realizará en el evento Campus Fashion Business CREARE 2020 que se llevará a cabo en el marco de ‘Noviembre mes de la moda´.

Con cada edición ‘Creáre’ busca seguir incrementando la base de diseñadores profesionales que desarrollen sus propias marcas y productos, y por otra parte formar profesionales para las empresas guanajuatenses de los sectores de la moda y el diseño utilitario.

Con estas acciones la Secretaría busca detonar la proveeduría local y fortalecer la cadena productiva guanajuatense y el desarrollo del clúster de la Moda en nuestro Estado.

El ITSUR clasifica a la Final Mundial ACM-ICPC

Noviembre, 2018

 

 El ITSUR clasifica a la Final Mundial ACM-ICPC

* Es una competencia donde participaron 770 equipos de México, sólo 60 equipos pasaron a la final, llamada CM-ICPC THE MEXICO AND CENTRO AMERICA FINALS y el ITSUR quedó en CUARTO LUGAR.

* La eliminatoria se llama GRAN PREMIO DE MÉXICO y el ITSUR es Subcampeón.

 

Obtiene ITSUR la clasificación a la final Mundial del concurso de programación ACM-ICPC, después de 8 años de preparación, concursos y eliminatorias ganadas, el instituto se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional en este concurso.

Ahora en la final, el ITSUR concursará a nivel mundial, luego de que su equipo representativo llamado #define TriLCl 404 conformado por Saúl Germán Gutiérrez Calderón, Orlando Isay Mendoza García y Tanya Martínez Villagómez, se colocaran en el 4to. lugar de las 60 finalistas que participaron en la etapa nacional.

De esta forma, el equipo de los alumnos de quinto y séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del ITSUR, estará compitiendo contra las 130 mejores universidades del mundo en la ciudad de Porto en Portugal del 31 de marzo al 5 de abril de 2019 en para poner en alto el nombre del Estado de Guanajuato.

El concurso ACM-ICPC, es un concurso de programación de algoritmos computacionales donde gana el que resuelve más problemas en el menor tiempo posible; busca fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación en la construcción de nuevos programas de software, permitiéndoles al mismo tiempo a los estudiantes probar su habilidad para trabajar bajo presión.

Esta competencia se ha convertido en un escaparate para los jóvenes, en donde tienen posibilidad de mostrar su talento ante grandes empresas multinacionales del sector tecnológico como Google, Microsoft, IBM, Facebook y Twitter, quienes frecuentemente convocan a los participantes más destacados y los invitan a formar parte de su equipo de trabajo.

 

Relanza SOP concurso para construir paso a desnivel en Glorieta Santa Fe en Guanajuato

SOP/COM2017/307

  • La inversión supera los 137 MDP
  • Más de 10 mil automovilistas beneficiados diariamente

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2017.- Con una inversión asignada por 137.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso de licitación para la construcción del paso a desnivel en la Glorieta Santa Fe de Guanajuato capital.

“El objetivo es mejorar la circulación, disminuir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad en beneficio de más de 10 mil automovilistas que diariamente circulan por la vialidad”, informó el Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda.

Anteriormente la dependencia estatal había licitado una primera etapa por 25 millones de pesos para realizar los trabajos iniciales que consistiría en el cambio de instalaciones hidráulicas, eléctricas, fibra óptica y alumbrado público, pero esta se declaró desierta.

Gobierno del Estado ratifica su compromiso para dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes y visitantes de Guanajuato capital “por ese motivo lanzamos una nueva convocatoria, pero ahora con una inversión de 137.3 millones de pesos que permitirá hacer las acciones de la primera etapa y además, construir el paso a desnivel a la altura de la Glorieta Santa Fe de manera inmediata” precisó el funcionario.

La modernización consiste en la reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, la reinstalación de líneas de CFE, fibra óptica y semáforos.

Mientras que para la construcción del paso a desnivel en el sentido Guanajuato-Juventino Rosas sobre el Bulevar Euquerio Guerrero, se edificarán dos puentes deprimidos con una longitud de 545 metros y un ancho de 9.6 metros para almacenar carril de circulación y de contingencias.

Incluye la modernización de la glorieta con el aumento de un carril adicional, con una longitud total de 2.7 kilómetros.

La Secretaría de Obra Pública publicó la convocatoria dirigida a empresas guanajuatenses quienes podrán presentar sus propuestas el 6 de diciembre y la notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el viernes 15 de diciembre del presente año, “una vez firmado el contrato, el contratista tendrá 210 días naturales para realizar la obra” dijo Durán Miranda.

Para finalizar, el funcionario estatal resaltó el compromiso del Gobierno del Estado de realizar esta obra con calidad y en tiempo, ya que es una de las vialidades más importantes para guanajuatenses y turistas, y busca ser una solución definitiva a los problemas viales que se generan en una de las zonas más transitadas de la capital del Estado.

 

El IEC entrega premios del Concurso del Juguete Popular Guanajuatense

Salamanca, Gto., a 25 de abril de 2016.- Muñecas de distintos tamaños, trastecitos, aviones, calacas, caballitos, coches, camiones, estufas, y hasta molcajetes se pueden admirar en la muestra de juguete popular guanajuatense que fue inaugurada, en el Museo del Pueblo de Guanajuato, el viernes pasado luego de la premiación del VI concurso.

 

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca desde hace seis años al Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense. Este  evento es para estimular a los artesanos jugueteros, en la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes y que no sean obras decorativas.

 

En esta ocasión se presentaron, con 68 obras, 26 mujeres y 25 hombres, de distintos municipios del estado. La exposición se puede visitar en el Museo del Pueblo de Guanajuato, hasta el 15 de mayo, de martes a sábado: 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

 

En la premiación estuvo presente la licenciada Karina Juárez Ramírez, coordinadora del Centro de las Artes de Guanajuato, quien se dirigió a los premiados felicitándolos por el esfuerzo que hicieron para participar y agregó que: “en pocos días va a celebrarse el Día del Niño y estos juguetes deben estar en esa manos infantiles, nosotros estaremos muy felices de saber que los niños juegan con estas piezas, ya que sabemos que el juego, con estas obras, son un factor que contribuye a la paz en la sociedad”.

 

Invitó a todos a hacer el esfuerzo porque los juguetes populares no sean sólo piezas de concurso y de exhibición, sino que permanezcan en las manos de los niños y de las niñas “que estén ahí justamente en donde nacieron, de ese espíritu que hace que los colores y los materiales se usen con imaginación”.

 

Los ganadores en las distintas categorías se llevaron $ 1,500.00 pesos, los primeros lugares;  $1,250.00 pesos los segundos y $1,000.00 pesos los terceros.

 

En la categoría de Hojalata los ganadores fueron: en primer lugar Socorro Briones Torres,; en segundo lugar Martín Rivera, y en tercer lugar José Estrada Torres.

 

En Trapo el primer lugar fue para Julia Lozada; el segundo lugar para Andrés Félix Lira, y el tercer lugar para Jorge Herrera.

 

En la categoría de Madera los ganadores fueron: Felipe Hernández, en primer lugar; Ma. Isabel Orizaba en segundo lugar y Ma. Silvia Aguilar en tercer lugar.

 

En la categoría de Piedra los ganadores de primero, segundo y tercer lugar fueron: Julio de Anda Hernández; Julio de Anda Martínez y José Alfredo de Anda, respectivamente.

 

La categoría de Barro y de Fibras Rígidas se declararon desiertas y los premios pasaron a la categoría de cartón en donde se repartieron:  Dos primeros lugares para Iván Miranda Torres y Alma Villanueva; tres segundos lugares para Raquel Estévez  e Itzel Morales; y tres terceros lugares para Alma  Zárate; Lucía Jiménez y Citlali Villanueva.

 

En Mixtos quedaron de la siguiente manera: Dos primeros lugares para Ma. Carmen Cornejo y Josué Castro Razo; segundo lugar para Silvia Aguilar y tercero lugar para Alejandra García.

 

En Diseño Libre quedaron, en primer lugar, Esteban R. Salazar, en segundo Isaías Morales y en tercer lugar Vera Carranza.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El IEC invita a curso de Guión Cinematográfico en el CEARG

Salamanca, Gto., a 24 de abril de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, y el Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. Invitan al curso de Guión Cinematográfico que se va a realizar a partir del 27 de mayo en Salamanca.

 

El curso es impartido por Patricio Saiz, guionista experimentado que ha hecho, entre otras cosas el guión de “Nosotros los Nobles” y el experimentado guionista oaxaqueño Ignacio Ortiz, ambos profesores y profesionales del quehacer cinematográfico provenientes del Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.

 

Este curso que se impartirá en el Centro de las  Artes de Guanajuato está dirigido a creadores independientes, artistas visuales, estudiantes y egresados de disciplinas afines al cine.

 

El objetivo del curso es que los alumnos comprendan y apliquen la teoría del guión cinematográfico, mediante la realización de ejercicios de escritura que desarrollen la habilidad para escribir un guión.

 

El curso, que tiene cupo limitado, está organizado en 12 módulos que serán impartidos en 120 horas. El costo es de $ 1,500.00 pesos, y se impartirá del 27 de mayo al 27 de agosto los viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

 

Se revisarán, entre otros temas, los elementos de una historia cinematográfica, el guión dentro de la película, la construcción de la historia, la sinopsis, el argumento, la escaleta, bases aristotélicas del drama, la trama, los personajes, el conflicto, la tensión dramática, géneros dramáticos, géneros cinematográficos, la estructura, creación de personajes, el diálogo y la adaptación.

 

Los interesados pueden ponerse en contacto con Armando Moreno, al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mxo bien al teléfono (464) 64 166 13 ext. 107 del Centro de las Artes de Guanajuato.

El IEC inicia nueva capacitación para personal de Casas de la Cultura

Salamanca, Gto., a 15 de abril de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, dio inicio el pasado jueves a una nueva capacitación para personal de Casas de Cultura. Alrededor de 50 promotores, gestores culturales y profesionales de diferentes municipios, que quieren especializarse en la organización de eventos se dieron cita en Salamanca.

 

El taller Logística de Eventos Culturales, es impartido por la licenciada en Comunicación Social Monserrat Pérez Vázquez, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ella trabaja en el Museo Nacional de Arte en el área de difusión, específicamente en atención al público.

 

El curso está organizado en cuatro módulos, se imparte uno por semana, los jueves de 10:00 a 16:00 horas. En total van a sumar 24 horas  y se lleva a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

El propósito del curso es proporcionar herramientas para la correcta organización de un evento cultural. Desde la fase de planificación hasta diseño y difusión, que pueden ser útiles tanto a instituciones como a personal que trabaja en cultura, que además tenga como resultado una plena satisfacción de los asistentes y genere un impacto positivo.

 

La maestra Pérez Vázquezdice que: “el objetivo del curso tienen que ver con el interés del Instituto Estatal de la Cultura de capacitar y profesionalizar al personal que se encuentra operando las casas de la cultura, y centros culturales del Estado, sobre cómo ellos pueden desarrollar mejores logísticas para llevar a cabo sus eventos culturales”.

 

También se plantea que sea un curso muy práctico en el que la maestra proporciona las herramientas metodológicas y conceptuales y los alumnos las van aplicando, de inmediato, en su trabajo diario. 

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107.

El IEC premia a los ganadores del concurso de máscaras de La Judea en Purísima del Rincón

Salamanca, Gto., a 14 de abril de 2016. Con el afán de conservar la tradición de más de 100 años en la confección de máscaras para La Judea, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Presidencia Municipal de Purísima del Rincón, entregaron el miércoles los premios a los artesanos ganadores.

 

La Judea es un tipo de teatro popular, iniciado por el pintor Hermenegildo Bustos, que se lleva a cabo durante la Semana Santa.  Es una representación sarcástica en la que participan escribas y fariseos, que buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose de Judas Iscariote.

 

La tradición de confección de máscaras inició en 1873 con el pintor Hermenegildo Bustos. Desde entonces se realizan máscaras en madera de colorín, originaria de la zona, en donde se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes.

 

En esta ocasión participaron 15 personas que inscribieron 21 piezas. Los concursantes son originarios de Purísima del Rincón así como de San Francisco del Rincón.

Los nombres de los ganadores son: Fortino López M.; Santiago Guerreo M.; Lourdes Pérez Guzmán, que fue la única mujer participante; Jesús Cermeño García; Ernesto García Chávez y Reyes Guzmán Becerra

 

En total cada uno de los seleccionados ganó un premio de $2,500.00 pesos. Fueron premiadas las máscaras que mostraron la mejor calidad en cuanto a la elaboración, así como la utilización de los personajes y materiales tradicionales.

 

Los premios fueron entregados el 13 de abril como un homenaje al pintor Hermenegildo Bustos, de quien es famosa la inscripción plasmada en el reverso de su Autorretrato, óleo sobre lámina, 34 x 24 cm. 1891: “Hermenegildo Bustos, indio de este pueblo de Purísima del Rincón, nací el 13 de abril de 1832 y me retraté para ver si podía el 19 de junio de 1891”.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El IEC entrega premios del concurso de Cartonería

Salamanca, Gto., a 06 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el Ayuntamiento de Celaya entregaron el martes 5 de abril, por la tarde, los premios del XXVII Concurso Exposición Regional de Cartonería, Judas y Alebrijes.

 

En esta ocasión el concurso logró la participación de 49 artesanos que inscribieron 105 piezas en las 9 categorías a las que se convoca; participaron 20 hombres y 29 mujeres de distintos municipios como Celaya, Salamanca, Comonfort, Cortazar, San Luis de la Paz, Irapuato y Valle de Santiago. 

 

En la ceremonia de premiación, en la Casa de la Cultura Francisco Eduardo Tresguerras de Celaya,  se dieron cita alrededor de 150 personas a las que la licenciada Karina Juárez Ramírez, directora del Centro de las Artes de Guanajuato, agradeció su presencia y a los artesanos su participación, además los felicitó por conservar esta manifestación de arte popular mexicana.

 

En figura tradicional los ganadores fueron: Primer lugar, con $ 1,500.00 pesos para Ma. Carmen Jiménez; segundo lugar, con $1,500.00 pesos, para Miguel Lemus L. Y el tercer lugar, con un premio de $800.00 pesos para Rosa Lemus M.

 

La categoría de alebrije chico tuvo como ganadores a José Castro, primer lugar, con $1,500.00 pesos; Nayeli Gómez Estévez, segundo lugar, se llevó $1,100.00 pesos y Karel Gorena López en tercer lugar, obtuvo $900.00 pesos. En alebrije grande quedaron: Osvaldo Ruelas Ramírez, en primer lugar, y obtuvo $2,500.00 pesos; Elías Abraham Domínguez, en segundo lugar, con  un premio de $1,500.00 pesos y Pedro Rangel en tercer lugar, con $1,000.00.

 

En los tradicionales Judas chico los ganadores fueron: Yesica Gómez, en primer lugar, obtuvo $2,000.00; Citlali Villanueva, el segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos y dos terceros lugares para Julia González y Alejandra García, cada una con un premio de $1,000.00 pesos.

 

En la categoría de Judas grande los premiados fueron: José Antonio Delgado, primer lugar con $4,000.00 pesos; Irving Mendoza, segundo lugar con $2,500.00 pesos y en tercer lugar Oralia López con $1,500.00 pesos.

 

Los premiados en la categoría de muñecas fueron: Alma Zárate en primer lugar, con un premio de $1,000.00; Raquel Esteves, en segundo lugar, con un premio de $800.00 pesos y dos terceros lugares para Lucía Jiménez y Miguel Lemus con $ 600.00 pesos cada uno.

 

En diseño libre el primer lugar fue para Esteban Salazar que obtuvo un premio de $1,000.00 pesos; Andrea Ramírez, segundo lugar con un estímulo de $800.00 pesos y dos terceros lugares de $ 600. 00 pesos cada uno para Vera Carranza y Carmen Jiménez.

 

En mojigangas solo hubo dos ganadores y quedaron de la siguiente manera: Rosa María León, primer lugar con un premio de $2,800.00 pesos y el segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos fue para Leoncio Serrano.

 

De la categoría infantil los premios quedaron repartidos en las categorías de Muñeca, diseño libre y Judas.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Realizan concurso de Talla de Madera en Apaseo el Alto

Salamanca, Gto., a 29 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto premiaron a los ganadores del XXIX Concurso Estatal de Talla en Madera.

 

En el concurso de gran tradición en la región, se realizó el 24 de marzo en Apaseo el Alto, tuvo 80 participantes que se inscribieron con 118 piezas. Estos participantes provenientes de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Yuriria y Celaya entre otros, fueron en su mayoría hombres, 63, y únicamente 17 mujeres.

 

En lo general, las artesanías que se elaboran en el municipio de Apaseo el Alto están talladas en madera conocida como Sabino o Palo Santo, mismas que se encuentran en los arroyos y en los cerros de la región.

 

Las piezas que se presentan son verdaderas obras de arte por la dedicación que los artesanos ponen en ellas y la delicada elaboración del trabajo.

 

Se entregaron premios en las 7 categorías y los ganadores fueron: en imagen religiosa el primer lugar fue para Javier Moreno, con la pieza “El ejemplo” y ganó $5,000.00 pesos, el segundo lugar para Rubén Rodríguez, que presentó “Buena madre” y se llevó $4,000.00 pesos y el tercer lugar para Juan Galván con la pieza “Cristo Rey”, que se llevó $3,000.00 pesos.

 

En la categoría de dorado y policromado el primer lugar fue para Alberto Rodríguez que participó con “El retablo de San Miguel” y obtuvo $7,000.00 pesos; en segundo lugar quedó Benjamín Servín con “La última cena” y se llevó $6,000.00 pesos y el tercer lugar fue para María Ugalde que con “Arcángel San Miguel” obtuvo $5,000.00 pesos.

 

En la fabricación de animales los ganadores fueron: Eugenio Martínez Ruelas que con “El renacer del corcel” se hizo merecedor del primer lugar con $5,000.00 de premio; el segundo lugar fue para Juan Vázquez Sánchez, con la figura de “Iguana” ganó $4,000.00 pesos y el tercer lugar para Juan Pulido que ganó $3,000.00 pesos con la pieza “Un poco de vida”.

 

Los ganadores en relieves fueron: Víctor Muñoz, Rubén Malagón y José Vázquez Gómez, que se llevaron $5,000.00, $4,000.00 y $3,000.00 pesos, respectivamente. En miniatura los premiados fueron: Alberto Moreno Juárez; Armando Martínez y Heriberto Pulido cada uno con $ 1,500.00 pesos.

 

En figura libre los tres primeros lugares fueron para Gustavo Mandujano que con “Autobalance equino” se llevó $6,000.00 pesos; Ramón Centeno quedó en segundo lugar con “La ofrenda” y obtuvo $5,000.00 pesos; en tercer lugar, con $4000.00 pesos quedó Juan M. Malagón con la pieza “Serafín”.

 

En la categoría de talla de madera infantil se repartieron cuatro premios de $600.00 pesos para: César Vázquez; Estefany Jaime; Ana Karen Rodríguez y Joaquín Centeno.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.