Guanajuato, Gto, 12 de abril de 2023.- A cinco meses de su fallecimiento, el destacado músico guanajuatense Juan Manuel Arpero recibirá un tributo de aprecio y admiración por parte de sus colegas, en el homenaje preparado por el Instituto Estatal de la Cultura que inicia este miércoles en la capital del estado.
La jornada en honor al maestro Arpero se dividirá en dos capítulos: el Concurso de Trompeta en Guanajuato, que se desarrollará entre el 12 y el 15 de abril; y un concierto homenaje con la Banda de Música del Estado y la Banda de Directores-Instructores de Vientos Musicales, a realizarse el domingo 16, en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas.
El Concurso de Trompeta en Guanajuato reunirá a 30 participantes de distintas partes del país, que pondrán a prueba sus habilidades interpretativas en dos etapas preliminares este 12 y 13 de abril, en el Museo Palacio de los Poderes, antes de enfrentar la gran final, el sábado 15, en compañía de la Banda de Música del Estado, en el Teatro Cervantes.
El certamen, enfocado en jóvenes músicos de no más de 30 años de edad, está dotado con 60 mil pesos en premios y tiene entre sus criterios de evaluación el desarrollo técnico instrumental del participante, interpretación estética y dinámica, desarrollo estilístico y calidad del sonido.
Como cierre del homenaje, el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas recibirá el domingo 16 a la Banda de Música del Estado y la Banda de Directores-Instructores de Vientos Musicales, que harán mancuerna con seis prestigiados solistas: Juan Luis González (principal de la Orquesta de la Ópera de Bellas Artes), Edmundo Romero (principal adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional) y Alberto Sánchez (principal adjunto de la Orquesta de la Universidad Autónoma de Hidalgo).
Completan el elenco de trompetistas invitados para la ocasión: Ignacio Cornejo Díaz (principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México), José Cayetano Hernández y Juan Cruz Torres, ambos integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
Originario de Villagrán y miembro de una familia con gran tradición musical, Juan Manuel Arpero fue uno de los trompetistas de referencia en México. Egresado del Conservatorio Nacional de Música, realizó estudios de perfeccionamiento en Estados Unidos y Francia, después de los cuales se convirtió en trompetista de la Orquesta Sinfónica Nacional, entre 1976 y 1990.
Además de ejecutante, Juan Manuel Arpero desarrolló una amplia carrera como arreglista, compositor y director de orquesta, dirigiendo, entre otros conjuntos: las Orquestas Sinfónicas Nacional, de Xalapa, Michoacán, Rosario (Argentina) y Camagüey (Cuba). Acompañó también a figuras de la música popular y de concierto: desde Fernando de la Mora y Horacio Franco, hasta Luis Miguel, Susana Harp y Marco Antonio Muñiz.
Sumamente apreciado como maestro, Arpero fue juez en competencias internacionales y facilitador en clínicas de trompeta en Europa, Estado Unidos y casi toda Latinoamérica. En 2019 fue coordinador del programa Vientos Musicales, que brinda formación musical a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses. Previamente fue iniciador del programa Bandas de Viento de Guanajuato y titular de la Banda de Música del Estado.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, expresa a propósito del homenajeado: “Sin lugar a dudas, el maestro Arpero vive profundamente en el corazón de toda la comunidad artística internacional, nacional y sobre todo guanajuatense. Su legado educacional, su potencia como artista y su notable habilidad como ejecutante del instrumento que tanto amaba, la trompeta, lo forjaron como uno de los más notables personajes de nuestro estado”.
Todas las actividades del homenaje a Juan Manuel Arpero son de entrada libre. Las personas interesas pueden consultar el programa en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Homenaje a Juan Manuel Arpero
Guanajuato | Del 12 al 16 de abril, 2023
Concurso de Trompeta en Guanajuato
Juan Manuel Arpero
Etapa preliminar
Museo Palacio de los Poderes
Miércoles 12, 17:00 h
Semifinal
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 13, 17:00 h
Final
Con la Banda de Música del Estado
Teatro Cervantes
Sábado 15, 19:00 h
Concierto Homenaje
Banda de Música del Estado
Vientos Musicales
Solistas invitados: Ignacio Cornejo Díaz, Juan Luis González, José Cayetano Hernández, Edmundo Romero, Alberto Sánchez y Juan Cruz Torres.
Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas
Domingo 16, 12:00 h
Guanajuato, Gto., a 19 de enero de 2023.- Por segunda ocasión, Guanajuato celebrará el Año Nuevo Chino con un desfile y concurso de disfraces, cuya convocatoria recién ha sido emitida por el Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de la República Popular China en México.
El Año del Conejo será el tema del certamen que se realizará el 11 de febrero y cuya convocatoria está abierta a personas de todas las edades de cualquier parte del país, que podrán participar de manera individual o en equipos de hasta 10 personas.
Los disfraces en competencia deberán ser originales y cumplir obligatoriamente con la representación del Año del Conejo. Las técnicas y materiales a utilizar son libres, pero es importante señalar que se anotarán puntos adicionales a los participantes que incorporen procesos artesanales de la región o insumos reciclados.
Los aspectos a calificar son: originalidad, materiales y técnica de fabricación, elementos decorativos alusivos al Año del Conejo y desempeño y expresión durante el desfile. En el caso de la categoría colectiva, se considerará también que todas las personas participantes en la creación del disfraz, sean parte del mismo y lo presenten.
Las inscripciones no tienen costo y se realizarán de manera electrónica, con fecha límite del 6 de febrero, mediante el formulario publicado en https://bit.ly/for23conejo. Sólo se podrá registrar un disfraz por participante y por categoría.
La evaluación y premiación tendrá lugar el 11 de febrero, durante el desfile de participantes que se realizará desde la Plaza de la Paz hasta la Plaza Allende, pasando por las calles Sopeña y Campanario, a partir de las 11:30 horas.
Se contemplan premios en especie para los tres primeros lugares de cada categoría que incluyen: una bicicleta eléctrica plegable, teléfonos inteligentes, audífonos inalámbricos, cámaras de video y pulseras inteligentes.
Este certamen es el primer evento del año del programa Más Mundo en Guanajuato, confeccionado por el Instituto Estatal de la Cultura y que, como hiciera en 2022 Rumbo al Cervantino 50, se conformará con jornadas monográficas en las que distintos países o estados de la República presentarán su riqueza cultural.
El II Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2023 Año del Conejo, se realiza en colaboración con el Centro Cultural de China en México, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, el Ayuntamiento de Guanajuato, Unidad de Televisión de Guanajuato, Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, CANIRAC y el Consejo Turístico de Guanajuato Capital.
Las bases completas del certamen se pueden consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
San Luis de la Paz, Gto. 07 de octubre de 2022.- Areli Guadalupe Chavero, alumna de quinto grado de la escuela primaria Indígena “Alfonso Caso”, ubicada en la Comunidad de Misión de Chichimecas, de este municipio, resultó ganadora del primer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo Infantil 2022, “Vamos a Pintar un Árbol”, organizado por la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR.
El objetivo de este concurso es, que a través del arte y de la investigación, la niñez tome conciencia de la importancia de los recursos forestales y de los beneficios que éstos nos brindan, así como avanzar hacia la construcción de valores y responsabilidad ambiental de la sociedad.
Para participar en dicha convocatoria, Areli, eligió un maguey, ya que es una especie forestal que se encuentra en el ecosistema de la región y es representativo de su comunidad. Posteriormente, con su talento y sentido de identidad, lo plasmó en una hoja carta a través de distintas técnicas, desde lápiz, acuarela y trazo de punto fino.
Areli, dijo que, “me emociona poder participar y más, ver que gané este concurso. Mi mamá me avisó y me alegré mucho por mi trabajo, ya que logré dar a conocer el maguey, es decir, algo de la riqueza de mi comunidad, de donde extraemos diferentes productos, como el aguamiel, las flores que se pueden guisar y finalmente el quiote”.
Por su parte, María Margarita Mata García, madre de Areli, dijo que, “me siento muy contenta, pues yo sé que mi hija es una niña muy dedicada a sus estudios, es muy participativa, y nosotros como papás estamos para apoyarla en lo que ella emprenda. Areli piensa en grande, es el ejemplo para sus hermanitos, es nuestro orgullo”.
Cabe destacar que, una de las prioridades de la primaria Indígena Alfonso Caso, es buscar opciones para que las y los estudiantes participen, amplíen su panorama, mejoren sus aprendizajes y fortalezcan su identidad cultural y el amor a su comunidad a través del arte.
Bajo esta premisa, la escuela difundió la convocatoria del concurso y motivó a las y los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado a participar. De tal forma que, dentro de cada salón se realizó un primer filtro de dibujos, posteriormente un segundo filtro con la dirección del plantel, lo que dio como resultado la selección de 28 obras de arte que se enviaron para participar en el concurso, “Vamos a pintar un árbol”.
J. Arturo López Ramírez, director del centro educativo, afirmó que, “este premio nos deja con mucha motivación para las y los estudiantes de la institución, con el ánimo de participar en más convocatorias”.
Areli, como ganadora del primer lugar a nivel estatal, recibió un reconocimiento y un incentivo económico. Además, de su pase a la segunda etapa para concursar a nivel nacional.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes talentosas, como Areli, y reconoce la iniciativa del equipo directivo y docente de la escuela primaria Indígena Alfonso Caso, porque a través de sus acciones enriquecen el Pacto Social por la Educación.
* El certamen convocado por el Instituto Estatal de la Cultura repartirá 60 mil pesos en premios.
* La convocatoria para esta tercera edición cierra el 10 de octubre.
Salamanca, Gto., a 08 de septiembre del 2022. El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación y el Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a los compositores guanajuatenses a participar en la tercera edición del Premio Estatal de Composición para Banda “Isaías Barrón”, en la modalidad de Banda Tradicional.
El certamen tiene el objeto de preservar, conservar y difundir el patrimonio musical; fomentar la pertenencia, la identidad y las raíces de la música de banda en la entidad y contribuir al crecimiento y preservación del acervo tradicional guanajuatense.
Este año se podrá elegir entre las expresiones musicales tradicionales que han nacido o arraigado en Guanajuato tales como vals, polka jolina, marchas, tunditos, son y jarabe arribeño, entre otros.
El concurso repartirá una bolsa de 60 mil pesos en premios, con 30 mil pesos para el primer lugar; 20 mil pesos para el segundo y 10 mil pesos para el tercero. Se contemplan además hasta dos menciones honoríficas. Todas las piezas galardonadas serán estrenadas en un concierto especial con la Banda Sinfónica Vientos Musicales.
Las piezas podrán inscribirse hasta el 10 de octubre y serán evaluadas por el jurado en base a su calidad artística, creatividad, innovación y relación con la tradición; además de sus méritos compositivos: registros, orquestación, maquetación y técnica instrumental.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 24 de noviembre de 2022, en el Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el municipio de Salamanca. Las bases de esta convocatoria se encuentran ya disponibles en la página oficial del IEC cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del CEARG y del IEC respectivamente. Para mayor información, los interesados pueden contactar al equipo
Guanajuato, Gto., a 9 de mayo de 2022.- Como un medio más para visibilizar al talento guanajuatense en la mayor celebración artística del continente, el Instituto Estatal de la Cultura ha lanzado una convocatoria para la composición de obras que la Banda de Música del Estado presentará durante el 50° Festival Internacional Cervantino.
La convocatoria busca seleccionar hasta cuatro composiciones con una duración de entre seis y 10 minutos, cuyos autores recibirán un estímulo de 20 mil pesos cada uno. Pueden aplicar profesionales en composición musical con al menos 10 años de trayectoria y cinco de residencia en el estado
Las obras podrán ser acústicas o acústicas con medios mixtos y contemplar la dotación instrumental de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que está basada en instrumentos de aliento (maderas y metales) y percusiones.
Esta convocatoria vislumbra una plena libertad creativa para las obras participantes, pero valorará especialmente aquellas que propongan una conexión entre la tradición centenaria de las bandas de música, el particular espíritu sonoro callejero de la ciudad de Guanajuato y los nuevos lenguajes.
Las obras seleccionadas serán interpretadas en las presentaciones dominicales de la Banda de Música del Estado en el Jardín Unión, durante el 50° Festival Internacional Cervantino, que se desarrollará del 12 al 30 de octubre.
El registro de participantes se realizará de manera digital mediante el formato disponible en https://bit.ly/for22bandafic y cerrará el 31 de julio. Los resultados serán comunicados a los compositores seleccionados durante el mes de agosto,
Las bases completas de la convocatoria y sus requisitos técnicos están disponibles en la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 09 de marzo de 2022.- China vuelve a hacerse presente en el programa Rumbo al Cervantino 50 que coordina el Instituto Estatal de la Cultura, ahora con un concurso de disfraces alusivo al año del Tigre, que recién inició en el calendario chino.
El certamen, convocado con apoyo la Embajada de China en México, tendrá lugar el 1 de abril mediante un desfile desde el Teatro Juárez hasta la Plaza de la Paz, en la ciudad de Guanajuato, y está abierto a personas de todas las edades de nacionalidad mexicana.
Se contemplan dos categorías de participación: individual y colectiva (en equipos de 4 a 10 personas). El registro es gratuito y se realizará de forma electrónica en: http://bit.ly/con22tigre hasta su cierre el 28 de marzo del presente año. Cabe destacar que sólo se podrá registrar un disfraz por participación y por categoría.
Con respecto a las especificaciones, el disfraz debe ser original y cumplir con la temática obligatoria sobre la representación del Año Nuevo Chino, Año del Tigre. Es importante destacar que ganarán puntos extras las/los participantes que incorporen como complemento o parte del disfraz materiales reciclados y procesos artesanales de la región en su elaboración.
En cada disfraz se evaluará la originalidad, material y técnica de fabricación, elementos decorativos alusivos al Año del Tigre, incorporación de materiales reciclados y procesos artesanales en el diseño del disfraz y desempeño y expresión durante el desfile.
La evaluación y premiación se realizará el 1 de abril de este año, en punto de las 13:00 horas en las escalinatas del Teatro Juárez. Primero se llevará a cabo un desfile que comprenderá la ruta de Sopeña, escalinatas del Teatro Juárez y Plaza de la Paz.
Los tres primeros lugares de cada categoría se llevarán como premio diversos dispositivos electrónicos por parte de la Embajada de China en México, como teléfonos, aspiradoras y relojes inteligentes; audífonos inalámbricos y receptores de streaming. También habrá premios sorpresa por parte de las instancias locales que colaboran en Rumbo al Cervantino 50.
El I Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2022 Año del Tigre, se realiza en colaboración con el Centro Cultural de China en México, el Festival Internacional Cervantino, la Universidad de Guanajuato, el Ayuntamiento de Guanajuato, CANIRAC, Dirección de Cultura y Educación, Dirección de Turismo y Desarrollo Económico, Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Unidad de Televisión de Guanajuato, Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, Comisión de Cultura y Relaciones Internacionales, Educación, Recreación y Deporte y la Comisión de Turismo.
Las bases completas del concurso se pueden consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto. 15 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció a los 16 alumnos ganadores que participaron en el III Concurso Estatal Matematiza tu Entorno, que contó con la participación de 342 alumnos en las categorías de fotografía y dibujo matemático.
El III Concurso Matematiza tu entorno, tuvo como objetivo fortalecer el interés por el conocimiento matemático a través del acercamiento creativo e intelectual, para reconocer la relación entre las matemáticas y los aspectos cotidianos de nuestro entorno.
Los ganadores del concurso de dibujo matemático fueron en el nivel de primaria, José Alejandro García Granados de Guanajuato capital, con el dibujo “Las figuras, formas y colores de mi tierra”, Kenia Rodríguez González de Purísima del Rincón con el dibujo “El universo de las secuencias”, Sara Raquel Carrillo Rangel de León con el dibujo “La geometría del cuerpo humano”.
Además de Regina Villegas Mejía de Abasolo con el dibujo “Las figuras geométricas en la naturaleza”, Gerardo Gembe Meza de Abasolo con el dibujo “La geometría me da armonía y despierta mi energía”.
En el nivel de secundaria los ganadores fueron, Emiliano Arvizu Elizondo de
Celaya con el trabajo de dibujo “La armonía de las esferas”, Rodrigo Tadeo García Valle
de León con el dibujo “El espiral áurico en el cuerpo”, Sofía Melanie Souza Salvador
de León con el dibujo “Lobo en triángulos”.
Los ganadores en la categoría de fotografía del nivel de primaria fueron, Regina González Espinosa de Abasolo con la foto “Parque Matemático”, Geraldine Odett Guerrero Martínez de León con la foto “Sucuprisma”, Alonso Mateo Vela Ramírez
de León con la foto “Las frutas matemáticas”, Abril Guadalupe Muñoz López
de Irapuato con la foto “El arte y las matemáticas”, José Alejandro García Granados
de Guanajuato capital con la foto “Mi casa de geometría”.
En la misma categoría de fotografía, en secundaria los ganadores fueron: Lidia Jolette Yépez Barrios de León con la foto “Cuerpo Bicematico”, María Fernanda Noé Pérez de León con la foto “El eco de la parábola”, Jonathan Salvador Luna Gómez
de León con la foto “Paseo por las matemáticas”; así como mención honorífica para Dana Paola Sánchez Alonso de la ciudad de León, Karol Atziri Mendoza Santa Cruz de Juventino Rosas y Claudia Daniela Camarillo Torres de León.
León, Gto. a 26 de noviembre de 2021.- El Maratón creativo, es un evento impulsado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) y la Dirección General de Innovación de León.
Participan un total de 60 jóvenes a través de 20 equipos, acompañados de 23 mentores, talleristas y panelistas de amplia experiencia que compartirán conocimiento en temas de negocios, innovación, emprendimiento, marco legal y tributario, cultura y arte y presentación de proyectos de inversión en poco más de 20 horas de trabajo colaborativo en los dos días que tiene de duración el Maratón Creativo.
Como parte de la dinámica, los equipos deberán presentar sus proyectos al jurado a través de un pitch, donde se evaluarán sus modelos de negocios y se premiará con estímulos económicos y académicos a los 3 primeros lugares, al dotarles de 7 mil, 5 mil y 3 mil pesos en efectivo respectivamente, además de becas de formación en instituciones como el ITESM o la Ibero León.
En el arranque Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEAGTO se dijo emocionado de estar presente en este evento co creativo en su primera edición y que los modelos de negocio de economía naranja, son totalmente afínes a la ciudad de León y al gobierno del Estado.
“Guanajuato es un estado único, el día de ayer se dio a conocer el Fondo Mentefactúralo, un fondo que nuestro Gobernador que dota con 100 millones de pesos a la innovación, al emprendimiento y a la ciencia y la tecnología; los reto a que busquen en que otro estado en México y en momento de pandemia destina esa cantidad de recurso a apoyar este tipo de proyectos, esto sí está pasando en Guanajuato y es por la visión de un gobernador joven, esto es el Valle de la Mentefactura” afirmó Reus Montaño.
En su intervención Misraim Macías Cervantes, Director General IMJU León agradeció a los presentes por hacer este esfuerzo realidad, el primero que se realiiza con estas características porque cada equipo presente, generó un proyecto único que representa a más de una industria o un negocio, el Maratón Creativo provoca movilidad y economía creativa en León.
“Aquí encontraremos proyectos que van desde podcast, diseño, plataformas digitales operadas con inteligencia artificial, proyectos inmersos en tecnologías de la información, también temas de danza y arte por mencionar algunos, lo que queremos dejar claro es que no se pueden generar proyectos sin comunidad” dijo el titular del IMJU León.
De manera adicional Misraim Macías aseveró que, uno de los objetivos principales es que se conozcan entre sí y de ese modo puedan fortalecer a la comunidad creativa y creadora para brindar oportunidades para todos en la ciudad, dijo que en León se valora a la juventud, porque ésta es capaz de generar un cambio importante y es por eso que se está generando un nuevo modelo de gobierno, donde se trabaja con el acelerador a fondo, el Maratón Creativo es parte de los 100 primeros días de la administración municipal denominado “León al 100” una serie de programas que benefician a toda la ciudad. Finalizó el funcionario municipal.
En su intervanción Carlos Torres Barrientos, Director General Innovación de León, dijo que una de las indicaciones principales de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, es generar oportunidades y no sólo dar opciones, “aquí en León se apuesta por la economía naranja y este es el primero de muchos ejercicios futuros que se llevarán a cabo en este tema” puntualizó.
Para finalizar Christina Rodríguez Vallejo, Secretaria de Fomento y Desarrollo Social en León, quien acudió en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, pidió a los asistentes que se sientan acompañados porque los proyectos que se desarrollarán durante estos dos días seguramente se podrán respaldar en proyectos sociales del municipio.
“No todos tenemos la valentía de ser emprendedores, el compromiso de este gobierno, es que su valentía no se vea limitada por la burocracia, además de que hay institutos dedicados a apoyarlos como el IMJU León y la Dirección de Innovación”.
Cristina Rodríguez Vallejo confió en que las herramientas que se van a adquirir a través del Maratón Creativo les permitirá consolidar su proyecto en un modelo de negocio exitoso y que los lleve a otro nivel, aseguró que la innovación y el talento de los presentes servirá de inspiración a más jóvenes leoneses.
En el evento estuvieron presentes también Luis Villegas Elizarrarás, Presidente de Novaera y Escandra Sallim Alle, Directora General del Festival Internacional del Globo quien además es mentora en el Maratón Creativo, que se lleva a cabo el 26 y 27 de noviembre en las instalaciones de Novaera.
León, Gto., a 12 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses a través de la vinculación del diseño y la moda como un estilo de vida, la 15va edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre”, evoluciona a un proyecto que impulsa el emprendimiento y la generación de nuevos modelos de negocios para ser parte de la industria de la moda de manera integral.
Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsa la innovación e integración en los modelos de negocio de los diferentes sectores productivos buscando con ello empresas locales, competitivamente globales.
Por tal motivo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, arrancó la convocatoria Creáre 2021, para que todas aquellas personas mayores de 18 años, originarios de cualquier parte del mundo y que estén interesadas en desarrollar una propuesta de negocio de la Industria de la Moda, realicen el registro de su proyecto de manera individual o en grupo, el cual deberá ser conformado por un máximo de 3 personas.
Con esta estrategia se buscan proyectos de todos los sectores productivos, desde una salsa, una agencia, calzado, marroquinería, accesorios, mobiliario, hasta un atelier.
Esta evolución no deja de ser un concurso, ya que no solo se estarán evaluando los prototipos, sino la idea trasladada a un Plan de Negocios, donde se estará acompañando de manera virtual a las y los empresarios y emprendedores para crear una marca de producto o servicio relacionado con la moda, desde la filosofía de la empresa hasta un branding personal y relaciones públicas.
La convocatoria consta de tres acciones, Acción 1: Desarrollo de Modelo CANVAS y propuesta de valor de producto y/o servicio; Acción 2: Talleres especializados para desarrollar a detalle el plan de negocios; Acción 3: Evaluación de PITCH (mediante selección y evaluación de los proyectos presentados).
Esta estrategia desarrollada por la SDESes una evolución que permitirá la generación de nuevas unidades económicas a través del desarrollo y capacitación de las y los empresarios y emprendedores, para la creación de productos de valor agregado y diferenciados que sean atractivos y competitivos en todo el mundo, aportando a la recuperación económica de la entidad y creando y conservando las fuentes de empleo.
Salamanca, Gto., a 19 de diciembre de 2020.- El Centro de las Artes de Guanajuato fue sede de la premiación del X Concurso Regional de Piñatas que organiza la Coordinación de Culturas Populares de la Dirección de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura.
El certamen, para el que se inscribieron 50 piezas en tres categorías (diseño tradicional, diseño libre e infantil), repartió un total de 42 mil 800 pesos, divididos en 24 estímulos para los mejores trabajos.
La ceremonia fue encabezada por Laura Gabriela Corvera Galván, directora de Formación e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato; Francisco Javier Balboa, coordinador académico del CEARG; y Javier Rodríguez, coordinador del área de Culturas Populares.
Con todas las medidas de seguridad, los ganadores de esta convocatoria recibieron su reconocimiento y su estímulo económico. Cabe señalar que este año la competencia fue muy reñida, pues se presentaron piñatas de gran calidad, lo que ocasionó que en la categoría tradicional se abriera un cuarto lugar.
Los niños fueron los protagonistas de esta premiación debido a que la elaboración de sus piñatas fue el reflejo de la imaginación de los pequeños:
“Me siento muy contenta porque la idea fue mía y mis papás me ayudaron. También participaron mis hermanitos y mis primos, pero yo gané el primer lugar y me siento muy contenta. El dinero lo voy a utilizar para mi familia”, dijo Aranza Ledezma, ganadora del primer lugar de la categoría infantil.
Laura Corvera instó a los presentes para que no dejen de participar en los concursos organizados por esta institución, cuyo objetivo es preservar, promover y difundir la cultura popular del Estado de Guanajuato:
“Para nosotros es importante hacer hincapié en que la cultura y el arte popular son fundamentales. Sentimos mucha emoción de ver la manera en la que participaron. Hay piñatas que reflejan la pasión de su creador y el amor que le ponen a las cosas”, aseguró.
Los premios oscilaron entre los 600 pesos y los 3 mil 500 pesos en efectivo, además de un reconocimiento.