• Como parte del convenio, se capacitará al personal del Gobierno Municipal en materia de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato y demás normatividad aplicable.
• Se trabajará en el diseño y ejecución de políticas públicas que permitan el cumplimiento de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato
A fin de formalizar el trabajo colaborativo que se realiza con el gobierno de Yuriria desde hace tres años, el presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV-, Jaime Rochín del Rincón, firmó el Convenio Marco con la presidenta municipal Victoria Eugenia Ramírez Zavala en beneficio de las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos del municipio.
Este Convenio tiene como objeto establecer las bases, mecanismos y acciones de coordinación y colaboración para que, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con la legislación estatal aplicable, realicen actividades conjuntas para promover la atención, asistencia y protección a personas víctimas de delitos o de violación a derechos humanos cometidos por servidores públicos; intercambio de información reciproca; diseño y ejecución de políticas públicas, y capacitación en materia de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.
“Quiero agradecer el apoyo que nos han brindado durante este tiempo para la atención a las víctimas. Este convenio simboliza la disposición y voluntad de seguir sumando. Sabemos que quedan muchas cosas por hacer, pero este día estamos dando el primer paso para seguir colaborando”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.
Por su parte, la presidenta municipal Victoria Eugenia Ramírez Zavala, dijo que, tanto las buscadoras, como la CEAIV, cuentan con todo el apoyo del Gobierno Municipal de Yuriria para seguir fortaleciendo la atención y la dignidad de los derechos de las víctimas.
Como uno de los acuerdos, en se trabajará en las próximas semanas en la conformación de un calendario de capacitaciones dirigido para personal de primer contacto del municipio, así como para integrantes del Ayuntamiento.
• Durante las capacitaciones participaron personal de los 46 gobiernos municipales
• Las capacitaciones se brindaron a través de la Dirección de Políticas Públicas de la CEAIV
Con el objetivo de contar con personal capacitado para brindar una atención digna a las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV-, a través de la Dirección de Políticas Públicas, capacitó a 5 mil 229 personas servidoras públicas de los 46 municipios.
Durante las distintas sesiones, los temas abordados fueron: “Atención municipal a víctimas en el Marco de la Alerta de Género”; “Hombres comprometidos con la prevención de la violencia”; “El quehacer de la CEAIV en atención de las víctimas”; y el “Modelo Estatal de Atención Integral a Víctimas”.
Las capacitaciones fueron dirigidas principalmente a personal de las fuerzas de seguridad pública de los municipios, así como a trabajadores y trabajadoras de los institutos de la mujer y de los DIF municipales.
En el artículo 115 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato (LVEG) se señala que los municipios son áreas de Atención Inmediata en atención a víctimas, pues dada su naturaleza son autoridades de primer contacto.
Algunas de las atribuciones de los municipios son: instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal, para la adecuada atención y protección a las víctimas; implementar, en coordinación con el Gobierno del Estado, cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas; entre otras.
Con estas acciones, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas reafirma su compromiso de fortalecer la capacidad de respuesta de las personas servidoras públicas municipales en la atención a víctimas, promoviendo un entorno de justicia, empatía y dignidad.
Con el objetivo de contar con instalaciones dignas para la adecuada atención a las víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos, a partir del 17 de junio la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas –CEAIV– cambiará de sede. Las nuevas oficinas se ubicarán en Camino al Cárcamo, lote 6, predio el Mezquital, Col. Puentecillas, Guanajuato, Gto.
Actualmente, la CEAIV se localiza en Plazuela de Cata #2, Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. Debido a los trabajos de mudanza, los días 13 y 14 de junio se suspenderá la atención presencial y únicamente se atenderá a través de las redes sociales (Facebook Comisión para Víctimas Guanajuato y X @ceaivgto), llamadas telefónicas (473 102 7186 y 473 102 7012) así como en el correo electrónico (ceaiv@guanajuato.gob.mx).
A partir del lunes la atención se continuará brindando de manera regular en el horario de 8:30 a. m. a 4:00 p. m.
La oficina Regional de Celaya, ubicada en Rosa J. de Pozos #310, colonia las Insurgentes, seguirá brindando atención de manera regular.
Irapuato, Gto. 10 de octubre de 2023.- En cumplimiento a uno de los acuerdos de la última sesión del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV-, se firmó el convenio municipal de Atención Integral a Víctimas entre la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- y 16 municipios del Estado.
Este convenio tiene el objetivo de establecer las bases, mecanismos, acciones de coordinación y para que, de manera conjunta, se realicen actividades para promover la atención, asistencia y protección a personas víctimas de delitos o de violación a derechos humanos.
En una primera etapa, participaron los gobiernos municipales de: Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Comonfort, Irapuato, Villagrán, Cortazar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Pénjamo, Manuel Doblado, San Diego de la Unión y Guanajuato.
El presidente de la CEAIV Jaime Rochín del Rincón, agradeció el compromiso de los municipios para suscribir dicho documento, así como el trabajo en conjunto para garantizar que las víctimas reciban una atención integral en la que se respeten sus derechos y que se promueva la justicia y la reparación.
“La colaboración entre los municipios y la CEAIV es fundamental por varias razones: primero, porque aseguramos que las víctimas reciban la atención que se merecen; segundo, garantizamos que sean tratadas de manera individualizada y que sus necesidades específicas sean atendidas; y tercero, esta colaboración facilita el acceso a servicios especializados que en ocasiones no están disponibles a nivel local”, mencionó Jaime Rochín.
El Comisionado señaló que, parte importante de esta firma era prevención de la revictimización. Trabajar juntos nos ayuda a asegurar que las víctimas no sean revictimizadas por un sistema que nos les brinda el apoyo necesario.
Dijo que se seguirán con las capacitaciones a las personas servidoras públicas en materia de atención a víctimas con perspectiva de género, trámite de la Declaración Especial de Ausencia (DEA) y del Formato Único de Declaración (FUD), documentos sumamente importantes que le permiten a los familiares de las víctimas protegerse en temas legales y acceder a los apoyos y medidas de ayuda, respectivamente.
“Las víctimas de delito y de violaciones de derechos humanos nos requieren a todos. Desde aquí, hago un llamado a la sociedad, a las organizaciones, a los gobiernos municipales, a los medios de comunicación, a sumarnos a esta lucha. Insto a todos nosotros a continuar trabajando juntos en esta importante misión. Al hacerlo, estamos fortaleciendo los lazos que unen a nuestras comunidades y brindando esperanza y apoyo a aquellos que más lo necesitan”, agregó el comisionado Jaime Rochín.
La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro, en representación de los 16 municipios, mencionó que este convenio permitirá continuar el trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado para poder ofrecer una mejor atención a las personas víctimas de algún delito.
Guillermo Aguirre, director de Vinculación Institucional en materia de Derechos Humanos, en representación del Secretario de Gobierno, dijo que El documento que hoy se suscribió, es un mecanismo permanente de comunicación con la Comisión; que da continuidad y permite a las autoridades Municipales el establecimiento de buenas prácticas; y políticas públicas con enfoque diferenciado, transversal y de género.
• La firma del convenio permitirá al INGUDIS exentar de cuotas a las víctimas con alguna discapacidad, les proporcionará asistencia jurídica mediante peritos, traductores y asistentes técnicos
• Se brindará capacitaciones al personal de la CEAIV para la mejora de atención a las víctimas
Guanajuato, Gto., a 24 de marzo de 2023. Con el objetivo de generar una colaboración institucional que permita a las víctimas con alguna condición de discapacidad reciba valoraciones especializadas y tratamientos terapéuticos acordes con sus necesidades específicas, el presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV-, Jaime Rochín del Rincón, suscribió un convenio de colaboración con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-.
Con este instrumento, se implementarán programas, estrategias y actividades encaminadas a promover y garantizar el goce y ejercicio de los derechos de las víctimas que cuenten con alguna condición de discapacidad, siendo una atención oportuna con enfoque diferencial, especializado e interseccional.
Asimismo, el INGUDIS estará exentando de cuotas a las víctimas con alguna discapacidad, les proporcionará asistencia jurídica mediante peritos, traductores y asistentes técnicos dentro de casos contenciosos; además de proporcionar asistencia a técnica para la mejora continua en la atención brindada por el personal de la CEAIV.
“Al implementar las acciones antes mencionadas se contribuye no solo en poder facilitar el acceso a los derechos que tiene reconocidos las víctimas, sino también poder atender las necesidades que les sobrevinieron del hecho victimizante además de poder contribuir a irla fortaleciendo para un retorno seguro a su vida cotidiana”, mencionó Jaime Rochín en su discurso.
Rochín agregó que con la firma de este convenio se formalizan los trabajos conjuntos que ya se habían iniciado y se materializa el compromiso de INGUDIS por atender al mandato de la Ley General de Víctimas y la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato en materia de atención a personas con alguna condición de discapacidad.
“Tanto las víctimas como las personas con discapacidad se enfrentan en la cotidianidad a bastantes obstáculos, no seamos uno más. Al contrario, sigamos siendo esos facilitadores y continuemos acompañándolos”, añadió.
Celaya, Gto. A 5 de septiembre de 2022. Con el objetivo de brindar herramientas a los policías para un buen desarrollo de su labor durante el primer contacto con las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), a través de la Dirección General de Asesoría Jurídica Estatal (DGAJE), llevó a cabo la capacitación a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Celaya.
La capacitación, que fue impartida por Francisco Javier Juárez León, director general de la AJE, se realizó en las instalaciones de la SSC con la participación de 28 policías, esto con la finalidad que ellos tengan conocimiento como primer respondiente.
Los temas tratados fueron: Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; Declaración Especial de Ausencia (DEA); Medidas de asistencia y apoyo; y Funcionamiento de la CEAIV.
“Es importante que se continúe fortaleciendo el trabajo coordinado con los municipios. Agradezco la apertura que tienen los ayuntamientos por permitirnos brindarles las herramientas necesarias a su personal para una adecuada atención a las víctimas que se acercan a ellas”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.
La primera capacitación que se ofreció a personal del municipio de Celaya fue en marzo de este año a integrantes del DIF, Instituto de las Mujeres y de la Secretaría del Ayuntamiento.
La Comisión reitera su compromiso con los ayuntamientos de trabajar de manera coordinada, así como con las organizaciones no gubernamentales para brindar una atención digna a las víctimas de delito y de violación a los derechos humanos.
Guanajuato, Gto. A 31 de mayo de 2022. Con el objetivo de refrendar el compromiso de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) de trabajar para garantizar a las víctimas un acceso efectivo a la verdad, a la justicia y a la reparación integral, se elaboró y puso a disposición de los guanajuatenses, la Guía de Derechos de las Víctimas.
Esta Guía, que se desprende de la Ley General de Víctimas del Estado de Guanajuato, se localiza en la página web de la Comisión y puede ser descargada a través de la siguiente liga: https://comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2022/05/Gui%CC%81a_Derechos_Vi%CC%81ctimas.pdf.
“Desde la CEAIV generamos este documento con la intención de informarles a las víctimas, de manera amigable, los derechos previstos en la Ley de Víctimas, así como la manera de ejercerlos. Nuestra labor es brindar una atención integral, así como de acompañar a las víctimas en la construcción de un nuevo proyecto de vida”, mencionó Jaime Rochín, presidente de la Comisión.
Dijo que con esta guía se pone a disposición los derechos a los que como víctima pueden acceder, así como las instancias que están para atenderles, asesorarlos y acompañarlos.
“En Guanajuato trabajamos para visibilizar y garantizar el respeto de los derechos de las víctimas del delito y construimos mecanismos institucionales que se conviertan en acciones a favor de cada una de ellas”, agregó.
Por el momento, la Guía solo se encuentra disponible en versión digital, pero en las próximas semanas se contará de manera física para quien así la requiera.
Guanajuato, Gto. A 16 de mayo de 2022. Conscientes de que las autoridades municipales son el primer contacto con las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) realizó la capacitación a personal de la Secretaría de Seguridad Pública de León, en la que participaron operativos y administrativos.
Durante los días 11, 13 y 16 de mayo, en las instalaciones de CEPOL Poniente, se llevaron a cabo las capacitaciones con los temas de: Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; Declaración Especial de Ausencia (DEA); Medidas de asistencia y apoyo; y Funcionamiento de la CEAIV, mismas que fueron impartidas por integrantes de la Comisión.
Estas capacitaciones tienen el objetivo de orientar a todos los servidores públicos, sus deberes desde el primer momento en que tengan contacto con la víctima, en el ejercicio de sus funciones y conforme al ámbito de su competencia. Tal y como: brindar atención especial a las víctimas; evitar todo trato o conducta que implique revictimización en los términos de la Ley General; entre otros.
De esta manera la Comisión refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con todos los Ayuntamientos, así como con las organizaciones no gubernamentales para brindar una atención digna a las víctimas de delito y de violación a los derechos humanos.
En el artículo 115 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato (LVEG) se señala que los municipios son áreas de Atención Inmediata en atención a víctimas, pues dada su naturaleza son autoridades de primer contacto.
Algunas de las atribuciones de los municipios son: Instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal, para la adecuada atención y protección a las víctimas; coadyuvar con el Gobierno Federal y Estatal, en la adopción y consolidación del Sistema; implementar, en coordinación con el Gobierno del Estado, cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas; entre otras.
Guanajuato, Gto. A 5 de mayo de 2022. Con el objetivo de brindar un nuevo canal de comunicación con las y los guanajuatenses, así como de facilitar el contacto con las víctimas de delitos y violación a los derechos humanos, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas en Guanajuato (CEAIV) puso en marcha su nueva página web comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx.
A través de este portal los ciudadanos podrán conocer un poco más del quehacer de la Comisión, a quién va dirigidas las atenciones, requisitos para acceder a los apoyos y servicios; cómo está conformada; y, principalmente, ponerse en contacto mediante el buzón.
Asimismo, se ha puesto a disposición de las víctimas y de la ciudadanía, el teléfono de oficina 473-102-7186 con atención de 9 a.m. a 4 p.m.
“Entendemos la situación por la que pasan muchas de las víctimas, por lo que, a través de los distintos canales de comunicación que ponemos a su disposición, buscamos acercarnos a ellas y facilitar la atención” mencionó Jaime Rochín, presidente de la Comisión.
Agregó que, en caso de requerir una cita y no poder acudir a las instalaciones de la CEAIV, a través de los distintos medios, se podrá solicitar la misma y uno de los colaboradores se pondrá en contacto para acordar día, hora y lugar.
Los canales de comunicación de la Comisión son:
Página web: comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx
Redes sociales: Comisión para Víctimas Guanajuato (Facebook) y @ceaivgto (Twitter)
Correo: ceaiv@guanajuato.gob.mx
Teléfono: 473-102-7186
Dirección: Plazuela de Cata #2, colonia Mineral de Cata en Guanajuato Capital
Celaya, Gto. 10 de febrero de 2022.– La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, a través de su presidente el Mtro. Sergio Jaime Rochín del Rincón, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Celaya, en el que se establece el desarrollo e impulso de acciones conjuntas para el intercambio de información y la capacitación permanente en favor de las víctimas de ese municipio
Con la firma, ambas partes se comprometieron a elaborar y ejecutar programas de capacitación, planes de estudio, cursos y otros eventos, que tengan como propósito lograr que los integrantes fortalezcan los conocimientos y habilidades necesarias para el adecuado acompañamiento jurídico y desempeño de sus funciones.
Para el desarrollo de las actividades señaladas, se podrán suscribir Convenios Específicos de Colaboración, en los cuales se describirá con toda precisión las tareas a desarrollar, las condiciones financieras, calendarios de realización, lugares de trabajo, personal involucrado, enlaces, personas coordinadoras, controles de evaluación y seguimiento, alcances de cada programa, entre otros.
Este convenio entrará en vigor a partir de este jueves y concluirá el 9 de octubre de 2024.