Comercio

El Centro Nacional de Innovación e Investigación en Logística y Transporte, el resultado de Global Logistic Innovation.

[wzslider autoplay=”true”]

  • Concluyó de manera exitosa el evento que por primera vez reunió en el estado de Guanajuato a los Líderes Mundiales en Innovación Logística.
  • Con un aforo total de 1,200 personas, 34 expositores y 12 global speakers cerró el Global Logistic Innovation y la Cumbre Mundial de Líderes en Innovación Logística en Poliforum León.
  • GTO Puerto Interior y el Tec de Monterrey crearán el Centro Nacional de Innovación e Investigación en Logística y Transporte.

León, Guanajuato. 26 de agosto de 2017.

El Global Logistic Innovation (GLI por sus siglas en ingles) un digno evento de talla internacional organizado por GTO Puerto Interior en conjunto con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Tecnológico de Monterrey, cuya inauguración fue presidida por el Gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Miguel Márquez Márquez y el Secretario de Economía del Gobierno de la Republica el Lic. Ildefonso Guajardo Villareal dejó en todos sus asistentes una experiencia nunca antes vivida en la región bajío.

El programa de conferencias fue de gran nivel con speakers de mucho prestigio en los temas de logística, transporte, cadena de suministro, innovación, educación, comercio internacional y como el Ing. Salvador Alva, Presidente del Tec de Monterrey; la Dra. María Jesús Sáenz, Full Professor del MIT Zaragoza Logistics Center de España; el Dr. Josué Velázquez-Martínez, Director del MIT Supply Chain and Logistics Excellence (SCALE) para América Latina; la Mtra. Martha Lara Fernández, Consejera de la División de Examen de las Políticas Comerciales de la Organización Mundial del Comercio; el Ing. Ricardo Díaz Urrutia, Especialista en Desarrollo Comercial de la Vicepresidencia de Planificación y Desarrollo Comercial de la Autoridad del Canal de Panamá; el Mtro. Jorge Ernesto Durán, Secretario General de la Coordinación Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos; el Mtro. Alejandro Espinosa Wang, Especialista Senior en Sector Privado del Banco Mundial; Dr. Arnoldo López Marmolejo, Economista Líder del Banco Interamericano de Desarrollo; el Dr. Eric Porras Musalem; Director del Programa MBA EGADE Business School y el Mtro. Francisco J. Espinosa Teja, Director General de DAQUA Strategic Intelligence.

Además se realizó de manera paralela el Track Academy de GLI operado en su totalidad con el Tec de Monterrey en León donde mas de 350 jóvenes universitarios de todo el estado participaron en conferencias con grandes personajes como Yasuhisa Suzuki Consul General de Japón en León y el Ing. Salvador Alva, Presidente del Tec de Monterrey entre otros.

Como resultado de la Cumbre Mundial de Líderes en Innovación Logística organizada por GPI en la cual participaron 11 de los speakers del GLI además del Ing. Luis Quiroz Echegaray Director General de GPI, el Lic. Guillermo Romero Pacheco Secretario de Economía, y el Dr. Eduardo Sojo Garza-Aldape Presidente del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, se concluyó que la Investigación y el Desarrollo de Innovación en materia logística es la principal necesidad que se requiere impulsar en el país, por ello la necesidad de crear un Centro Nacional de Innovación e Investigación en Logística y Transporte, proyecto que Guanajuato Puerto Interior estará albergando en sus instalaciones y será creado y desarrollado en conjunto con el Tecnológico de Monterrey.

Bajo esta nueva visión en busca de desarrollar la “MenteFactura” Guanajuato Puerto Interior llega a 11 años de vida y con una misión de suma importancia para el futuro de los jóvenes Guanajuatenses y de todo México.

GTO Logistics Center, recinto fiscalizado de Guanajuato, detonará una serie de inversiones en la región del centro de México.

[wzslider]

Este jueves 26 de enero se llevó a cabo la Sesión Informativa de GTO Logistics Center en el Centro de Negocios de Guanajuato Puerto Interior en Silao, Guanajuato.

Este evento formaliza y da a conocer a la comunidad de comercio exterior, a todo el corredor industrial de la región así como la comunidad empresarial, gubernamental y académica los beneficios que generará el inicio del recinto fiscalizado de Guanajuato para el Cuarto Trimestre de 2017.

En el presídium estuvieron Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Sergio Berlín Pérez Aguirre, Administrador de la Aduana de Guanajuato; Luis Hernández Rentería, Subdirector Comercial Intermodal de Ferromex y el Presidente de GTO Logistics Center, Raúl Saucedo.

GTO Logistics Center plantea como su objetivo facilitar, eficientar y promover el despacho de mercancías a la importación y exportación en la zona centro del país, agilizando el proceso aduanal al reducir los tiempos y costos de operación en puertos y aeropuertos. Gracias a la capacidad de consolidación y desconsolidación de carga, las Pequeñas y Medianas Empresas se verán beneficiadas del recinto fiscalizado de Guanajuato. Todo en un marco de colaboración óptima con la Aduana de Guanajuato, Guanajuato Puerto Interior, Ferromex y el Aeropuerto de Bajío.

A través de centros de consolidación de carga en Asia y Europa, las empresas logísticas tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones para sus clientes donde se generará un corredor para las mercancías que llegan a los puertos más importantes del Pacífico y el Atlántico y en tránsito directo hasta la Aduana de Guanajuato, permitiendo el arribo de contenedores con el sello original desde su país de origen.

El entorno político-empresarial actual exige de soluciones innovadoras en materia de comercio exterior donde confiabilidad y calidad en el servicio sean pilares fundamentales para el óptimo desarrollo de los negocios. Durante la sesión informativa el equipo de GTO Logistics Center mostró total apertura a escuchar las necesidades de las industrias de la región y se comprometió a generar sesiones de trabajo conjunto con asociaciones, cámaras e instituciones educativas para determinar aquellos servicios específicos que se requieran logrando soluciones a la medida.

Con este proyecto, Guanajuato Puerto Interior reafirma su liderazgo como la plataforma logística e industrial mas importante de Mexico y de las más dinámicas de America Latina.

Para conocer más del proyecto es posible encontrar mayor información y avances de la obra en su cuenta de Twitter @GTOLogCenter

Mejoran sus negocios más de 1750 comerciantes en el estado

  • [wzslider autoplay=”true”]Por medio del programa ‘Mi Plaza’ se reconvierte el sector comercio en el estado con la mejora y rehabilitación de los centros de abasto.

 Irapuato, Gto., a 20 de marzo del 2016.- Durante el 2015, más de 1 mil 750 comerciantes se beneficiaron con la rehabilitación de 14 centros de abasto en el estado a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES). 

Los comerciantes apoyados pertenecen a los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, León, Moroleón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Miguel de Allende y Villagrán. 

‘Mi Plaza’ tiene como objetivo promover la rentabilidad de los centros de abasto en el estado con estrategias integrales que conserven una de las tradiciones de mayor arraigo en la entidad como es el comercio. 

De esta manera, los comerciantes conocen nuevos esquemas para posicionar sus negocios a la vez que conservan la tradición de la cercanía y el trato con los clientes. 

En este sentido en los últimos años, los centros de abasto y mercados atendidos cuentan –de acuerdo a las necesidades de la población donde se ubican- kiosco de servicios digitales como conexión a Internet, terminal bancaria, servicio de entrega, así como pago de servicios. 

En el periodo  mencionado, se atendió con diagnóstico integral a  9 centros de abasto en beneficio de 900 comerciantes, en los municipios de: Apaseo el Grande, Irapuato, Manuel Doblado, San Luis de la Paz, León y Dolores Hidalgo. 

Con este diagnóstico se determina las necesidades de infraestructura, mejora operativa e imagen comercial, así como el plan de trabajo de los centros de abasto. 

Asimismo, se entregó equipamiento especializado en apoyo de más de 220 comerciantes de seis Centros de Abasto Social en Apaseo el Grande, Celaya, Doctor Mora, Moroleón, San Luis de la Paz y Ocampo. 

Gobierno del Estado promueve el desarrollo empresarial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado con estrategias de posicionamiento comercial para la conservación y generación de empleos.