CODE Guanajuato

Suman UVEG y CODE al Pacto Social por la Educación

Los estudiantes de modalidad virtual tendrán más actividades deportivas
Mayor accesibilidad a la educación

4 de agosto de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En el marco de sus 15 años y como parte de su compromiso con el Pacto Social por la Educación, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] firmó convenio de colaboración con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato [CODE].

La Rectora de UVEG, Guadalupe Valenzuela, y el Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo en la firma de convenio de colaboración.

Al respecto, la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos, refirió:

“¡CODE forma parte de la familia UVEG!

Celebramos esta firma de convenio tan importante no solo para nuestros alumnos. Estamos lanzando un nuevo proyecto que se llama Soy Pro, que es recuperar a los chicos a través del Pacto Social por la Educación; atraer a más de 80,000 jóvenes que puedan estudiar con nosotros diferentes programas y ofrecerles un componente presencial y deportivo, que les permita desarrollarse físicamente.

Este convenio permite a CODE acceder a los programas educativos, servicio social y bolsa de trabajo, mientras que la comunidad UVEG pueda beneficiarse de la infraestructura de CODE.”

El Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, señaló que:

“Estoy seguro que los alcances que vamos a tener en beneficio de los estudiantes de la UVEG con la participación seria y comprometida con nuestra área de cultura física para el desarrollo y formación integral de los muchachos, van a ser muy efectivos.

En el tema de la capacitación y empoderamiento que nosotros necesitamos para el desarrollo y la reconversión continua competencial de nuestros instructores, entrenadores, maestros y del equipo de trabajo interno de CODE, aprovechando en un futuro y en el presente una vinculación más firme para el aprovechamiento de la plataforma de ustedes, que nos permita tener un acceso más profesional y efectivo que nos dará buenos resultados.”

Esta participación pondrá a disposición actividades físicas presenciales para las y los estudiantes UVEG de modalidad virtual, que contarán con más espacios para convivir y estrechar lazos a través del proyecto titulado “Sábados deportivos”; focalizado en los estudiantes regionales para promover la convivencia, el deporte, desarrollo de sus habilidades, la cultura física y recreación.

De igual manera, la comunidad de colaboradores de CODE se verá grandemente beneficiada con mayor acceso a los programas académicos virtuales de la UVEG, que potencializará sus perfiles profesionales y abrirá nuevas puertas para cumplir metas personales relacionadas con el desarrollo educativo.

Deporte y educación que contribuyen al desarrollo de Guanajuato

Destaca el proyecto #SoyPro de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), refiere a esta colaboración UVEG – CODE como una de las ventajas que ofrece la Preparatoria en línea de UVEG, cuyo objetivo es acercar los programas educativos a la población de jóvenes interesados en acceder a mejores oportunidades a través de aulas virtuales.

Además, cuenta con una robusta infraestructura tecnológica que soporta todos los servicios de atención personalizada como: sistemas de seguimiento académico, mesa de ayuda, biblioteca digital, Centro de Talentos, cursos de educación continua, entre otros.

#UVEG #CODE #PactoSocialPorLaEducación #Guanajuato #SEG

(Zolpidem)

Construirá SICOM cancha de futbol 7 de prácticas, en Atarjea

  • Se invertirán cerca de 7.5 MDP de recurso estatal para su construcción.
  • Se ampliarán opciones para el desarrollo de actividades deportivas.
  • La cancha estará lista en julio del próximo año.

Atarjea, Gto., a 8 de diciembre, 2020. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), construirá una cancha de futbol 7 en la comunidad El Carricillo, en el municipio de Atarjea, con lo cual se ampliarán las opciones para que los habitantes de la zona, practiquen este deporte en instalaciones adecuadas.

El titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, señaló que esta obra se realizará mediante un convenio con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y se invertirán 7 millones 478 mil pesos. Detalló que se beneficiará  a más de 1 mil 500 usuarios, principalmente niños y jóvenes.

La empresa Constructora y Edificadora Guanajuatense S.A. de C.V. será la encargada de llevar a cabo la obra, la cual se realizará en dos etapas: la primera consiste en el desarrollo del proyecto ejecutivo de acuerdo a un proyecto tipo que tiene la CODE y la segunda corresponde a la ejecución de los trabajos de construcción.

Este 07 de diciembre iniciaron los trabajos del proyecto ejecutivo, en tanto que, los trabajos de obra se realizarán del 7 de febrero al 4 julio del próximo año, los cuales consisten en: construcción de la cancha, banca para jugadores, levantamiento de muros de contención y plataformas. También, enmallado perimetral, instalación pluvial, construcción de gradas metálicas, instalación eléctrica, reubicación de línea de media tensión, andadores, barandales y vegetación. Rodríguez Martínez destacó que, con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de impulsar la práctica y difusión de las actividades deportivas y recreativas, brindando un espacio digno para que niños y jóvenes tengan mejores condiciones de desarrollo, contribuyendo así a su formación integral.

Guanajoven presenta Pasión y Deporte.

  • Promueven la actividad física en casa, a través del Foro Virtual “Infórmate Guanajoven”.
  • El deporte mejora el desempeño y el desarrollo personal.

León, Gto., a 22 de Julio del 2020. La actividad física, es una herramienta de cambio que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas y permite generar interacción con más miembros de la sociedad, facilitando la integración social y generando sentido de pertenecía, señaló el Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Jorge Romero.

Tras su participación en foro virtual “Infórmate Guanajoven”, el funcionario estatal dijo que “hacer deporte y tener buenos hábitos nos permitirá tener un mejor desempeño en nuestro desarrollo personal y nuestro entorno”

Agregó que los jóvenes deben apostar al cuidado de su salud desde éste momento de su vida, que gozan de toda la fuerza, la virtud y la pasión para mostrar sus cualidades de manera sana, evitando caer en riesgos y actividades que los pongan en peligro y los alejen de su proyecto de vida.

Añadió que, practicar ejercicio, desarrolla una serie de beneficios pues, influye de manera positiva en las personas, da energía, vitalidad y alegría. Al entrenar, las personas sacan toda la tensión y el estrés, generando pensamientos positivos que fortalecen el sistema inmune y se crean más defensas en el cuerpo.

En este foro también participó el Director de la Comisión Estatal del Deporte, Isaac Piña, quien declaró ser un apasionado del deporte, al que consideró la mejor herramienta de prevención por los beneficios que conlleva su práctica.

“Invitamos a nuestros jóvenes a ser parte de la generación de los buenos hábitos, ya que en la actualidad se padece del sedentarismo y es necesario realizar actividad física”

Explicó que hay diferentes tipos de rutinas que se pueden hacer en casa para mantenernos activos.

Isaac Piña, mencionó que deportes como: tiro deportivo, hockey, natación, ciclismo y atletismo han permitido que Guanajuato destaque a nivel internacional. Además, enfatizó sobre la importancia de fomentar la actividad física desde temprana edad

“Es importante el desempeño y realización del deporte desde edad temprana más allá de la preparación deportiva, porque así, de esta manera, desde niños, se despierta el gusto”.

Puntualizó que, tal y como lo ha instruido el Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, en el Estado se ha impulsado a todos los atletas talentosos y permanentemente se buscan oportunidades para los jóvenes y deportistas, ofreciendo mejores instalaciones deportivas e incluso se cuenta con una escuela para que los atletas tengan la oportunidad de continuar con sus estudios académicos y puedan desarrollar sus entrenamientos de alto rendimiento.

La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, ha implementado estrategias para que las y los guanajuatenses puedan continuar con su activación física desde casa en los 46 municipios durante contingencia sanitaria derivada del COVID-19.

Durante la charla, el director de CODE dio respuesta a las inquietudes de algunos de los jóvenes e invitó a los guanajuatenses a hacer ejercicio y mantenerse activos.

El Instituto de la Juventud Guanajuatense, invita a los jóvenes a participar de su próximo Foro Virtual en vivo a través de Facebook Live, el próximo 23 julio a las 18.00 h.

Continuidad al entrenamiento y asesoría de deportistas guanajuatenses

Primera reunión virtual entre CODE y asociaciones deportivas                                                               

                                                        *Preparativos rumbo a Juegos Nacionales

                                                                       CONADE

                                                                 *Continuidad al entrenamiento y asesoría de 

                                                                   deportistas guanajuatenses

León, Gto; 28 abril del 2020.- Con el propósito de calentar motores rumbo a los Juegos Nacionales CONADE, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; coordinó la primera reunión virtual con las asociaciones deportivas de la entidad.

La reunión realizada a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live, fue encabezada por el Director General de CODE; Isaac Noé Piña Valdivia y el director de Deportes, Rubén Cervantes Frías; con la participación de cerca de 40 asociaciones, entrenadores y directivos de la Comisión. 

En esta primera reunión virtual se revisaron las competencias clasificatorias pendientes rumbo a los Juegos Nacionales.  Piña Valdivia señaló que CONADE, ha manejado como fecha tentativa para la realización de los Juegos Nacionales el mes de septiembre, por lo que en agosto habrán de realizarse las inscripciones.

Para dar continuidad a la preparación de los atletas que representarán a Guanajuato en el certamen nacional, se ofrecieron a las asociaciones deportivas kits de entrenamiento con material genérico que puede utilizarse desde casa como polainas, mancuernas, pesas rusas, tapetes de yoga y banco step.

Este material se proporcionará a las asociaciones que lo soliciten para que a su vez lo distribuyan entre los deportistas que están realizando su entrenamiento desde casa.

Anunció la próxima apertura de la Escuela Grandeza del Deporte en Guanajuato capital; donde se fortalecerá la preparación de los deportistas que participen en eventos nacionales e internacionales, la cual contará con 50 camas. Actualmente CODE equipa el lugar con mobiliario para los dormitorios.

Piña Valdivia convocó a los directivos de las asociaciones deportivas a dar seguimiento al entrenamiento de sus atletas y mantener la comunicación de manera virtual, a través de reuniones o comunicación móvil.

Señaló que los entrenadores y atletas que lo requieran, pueden comunicarse a la Dirección de Deportes de CODE para resolver sus dudas y consultar a los metodólogos y sicólogos deportivos.

CODE inicia con esta reunión un calendario de actividades virtuales para mantener unida a la comunidad deportiva en su preparación rumbo a los eventos nacionales e internacionales. 

A partir del 30 de abril, CODE se reunirá con los directores municipales del deporte, representantes de la Liga Universitaria y prospectos a Tokio 2020. En mayo coordinará los trabajos del Seminario de Derecho y Gestión del Deporte, el cual se llevará a cabo del 11 al 15 de mayo a través de Facebook Live y Twiter.

SOP. Arranca ampliación de Bulevar Hidalgo en Salamanca

SOP/COM2018/014

 

 

  • La inversión supera los 37 MDP
  • Contará con 4 carriles, paraderos y ciclovía
  • Mejoramos la infraestructura vial de la ciudad: JADM

Salamanca, Gto.- a 14 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancó los trabajos para ampliar a 4 carriles el Bulevar Hidalgo, vialidad de contará con paraderos, ciclovía y banquetas.

 

Estas acciones impactan de manera positiva a más de 100 mil habitantes de la ciudad quienes podrán transitar con mayor seguridad por esta vialidad, así lo explicó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

 

El funcionario estatal resaltó que la modernización abarca 1.3 kilómetros del tramo de López Mateos a Las Torres e incluirá dos carriles por sentido y paraderos de autobús para seguridad de usuarios y peatones.

 

Arturo Durán Miranda explicó que las obras estarán a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE lo que permitirá reconstruirá la carpeta de rodamiento con la aplicación de base de pedraplén, subrasante, base hidráulica, base negra y finalmente la carpeta asfáltica.

 

“Queremos que los habitantes y visitantes de Salamanca circulen con mayor seguridad, por ese motivo vamos a ampliar el Bulevar Hidalgo y para ello vamos a destinar recursos por 37.6 millones de pesos, los trabajos deberán de finalizar en seis meses” precisó el funcionario.

 

La vialidad, mencionó, actualmente cuenta con dos carriles de circulación, uno por sentido, y con esta obra se van a construir dos nuevos carriles con paraderos de autobús, ciclovía en ambos sentidos, guarniciones y banquetas.

 

Por tratarse de una zona urbana, dijo, también incluye la modificación a las instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, muros de contención, alumbrado público, reubicación de líneas de CFE, de Telmex, imagen urbana y medidas ambientales.

 

 

José Arturo Durán puntualizó que, con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida para todos los guanajuatenses.

 

Intensas las competencias en el Nacional Máster de Natación Curso Corto

Rosa Segura hace historia en el Máster

Tiene 94 años de edad y su energía no tiene límites. Rosa Segura, es una jalisciense que hace historia en el Máster de Natación Curso Corto por los logros que obtiene en cada competencia.

Su dedicación al deporte es ejemplar. Esta edición 2017 no fue la excepción y en el segundo día de participó en las pruebas de 50 metros libres, 200 metros pecho y en equipo de relevos mixto.

El campeonato tiene como sede el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo I, en Guanajuato capital, que abrió sus puertas a cerca de 600 nadadores procedentes de la mayor parte de los estados de la república.

Rosa Segura conserva el título como la nadadora de mayor edad en el Máster y ha visitado en varias ocasiones las ciudades de León y Guanajuato para participar en las competencias de carácter nacional.

Propios y extraños aún se sorprenden y cada participación es aplaudida con júbilo por los compañeros de generación y con admiración por los más jóvenes que aspiran a mantener ese espíritu inquebrantable.

Rosa Segura obtuvo un tiempo de 1’33’’.02 en la prueba de 50 metros libre, un tiempo que supera incluso al alcanzado por categorías más jóvenes.

En los 200 metros pecho la marca fue de 9’58’’.13; y hubo una tercera participación ya cerca del mediodía en la prueba de relevos mixto, de 200 metros, al lograr un tiempo de 5’19’’.40.

En esta última prueba la jalisciense hizo equipo con Ignacio Galván de 76 años, Alicia Miranda de 71 y Carlos Salazar de 84 años.

Este domingo finalizan las competencias del Campeonato Nacional Máster de Natación.

Inicia el Campeonato Nacional de Natación Máster curso corto

Compiten 600 nadadores

Sede: Macrocentro I

Los mejores nadadores del país participan en el Campeonato Nacional de Natación Máster Curso Corto, que dio inicio en el Centro Acuático del Macrocentro I en Guanajuato Capital.

Organizado por la Federación Mexicana de Natación y la Comisión de Deporte, CODE como sede anfitriona; este evento nacional reúne a 67 equipos de 28 entidades federativas con un número aproximado a los 600 nadadores.

El Director de Deportes, Romualdo Hernández Chávez dio la declaratoria inaugural de este evento acompañado de Mario López Ortega presidente de la Asociación Estatal de Natación y de Alejandro Ávila, integrante del Consejo directivo de la FMN.

Para Guanajuato es un orgullo recibir a deportistas como ustedes que son ejemplo de vida”, dijo Hernández Chávez al dar la bienvenida a los participantes cuyas edades van de los 19 a los 90 años o más.

Tenemos aquí lo mejor de la natación en México, historias ejemplares de deporte y vida que tienen mucho que enseñarnos”, señaló.

Andrea Quiroz, deportista del Campeonato Nacional Centroamericano; fue la encargada de tomar el juramento deportivo los nadadores que participarán durante el fin de semana en pruebas individuales y por relevos.

CODE sí apoya a Nacho Prado

Luego de que surgieron algunas versiones infundadas sobre la falta de apoyos al ciclista guanajuatense Ignacio de Jesús Prado, la Comisión de Deporte del estado de Guanajuato, le informa que al ser uno de los atletas más destacados de la entidad y que forman parte del ciclo olímpico, el ciclista ha tenido los apoyos solicitados a CODE, incluyendo los de su participación en la Copa del Mundo de Pista.

A continuación se describen los apoyos que CODE ha otorgado al leonés quien ya ganó plaza para México a los JCC del 2018.

MONTO FECHA DE DEPOSITO CONCEPTO

$ 10,000.00

24 DE ABRIL

Apoyo con viáticos para llevar a cabo seis sesiones de entrenamiento especializado de pista durante el mes de abril, mayo y junio del año en curso.

$ 3,979.00

02 DE MAYO

Apoyo con el reembolso de gastos generados durante la participación en el Campeonato Nacional Elite 2017 celebrado el 15 y 16 de abril en Monterrey, NL.

$ 15,000.00

30 DE MAYO

Apoyo para que servidor y la atleta María Teresa Casas asistan a la Competencia T-T WON a desarrollarse los días 9, 10, 16, 23, 30 de junio y 01 de julio en Pensilvania.

$ 7,390.00

13 DE

SEPTIEMBRE

Apoyo con el reintegro de recurso casetas y gasolina con motivo de concentraciones en la Ciudad de México y Guadalajara previas al Campeonato Panamericano de Pista Elite que se realizó en Trinidad y Tobago del 29 de agosto al 03 de septiembre del año en curso.

$ 90,000.00

27 DE

OCTUBRE

Apoyo con viáticos para asistir a la Copa Mundo de Pista, que se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre Manchester, Inglaterra.

Cabe señalar que de acuerdo al plan de preparación del atleta no se tenía contemplado la participación en la prueba de contrarreloj en el Campeonato Mundial de Noruega, por esto fue que no se realizó erogación alguna por parte del CODE para este concepto ya que el mismo atleta y el entrenador no lo tenían contemplado.

Se capacitan en basquetbol

Con cerca de un centenar de participantes, se llevó a cabo la Capacitación en Basquetbol impartida por el coach argentino Guillermo Verccio y organizada por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.

Con sede en el municipio de Celaya, el gimnasio de la Deportiva Miguel Alemán Valdez, fungió como escenario para recibir la teoría y práctica correspondiente a diferentes temas relacionados con el deporte ráfaga,

Bajo la frase de “el mejor coach es el error”, el entrenador invitado, expuso bases y fundamentos, además de sistemas y jugadas para los presentes.

Durante este sábado y domingo, se realizará esta clínica a la que asisten entrenadores, jugadores y maestros de educación física de varios municipios de nuestro estado como Celaya, León, Cortazar, Comonfort, Manuel Doblado, Tarimoro, Salvatierra, Yuriria, Uriangato, Jaral del Progreso, Dolores Hidalgo, Moroleón, Villagrán, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande y Acámbaro; además de representantes de los estados de Michoacán y Querétaro.

Esta capacitación es parte de las acciones que realiza la Comisión de Deporte de Guanajuato para actualizar y profesionalizar a sus entrenadores y no tuvo costo alguno para sus asistentes.

Próxima semana elección del Premio Estatal del Deporte 2017

Queda integrado el jurado que elegirá a los ganadores

Quedó integrado el jurado que la próxima semana elegirá a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2017.

Los integrantes del jurado fueron elegidos mediante un proceso de insaculación ante la Notaria Pública no. 32, Lic. Adriana Ramírez Valderrama; quien dio constancia de la objetividad del proceso como del apego a la Convocatoria emitida para la elección del Premio Estatal.

El jurado quedó integrado por 10 personas: representantes de medios de comunicación, de asociaciones deportivas, deportistas y entrenadores; elegidos por procesos de insaculación además de 3 autoridades del deporte designadas por CODE.

El proceso fue testificado por parte de CODE por el Coordinador del Sistema Nacional de Competencias, Juan Carlos Pérez García y el Coordinador Jurídico, Lic. Sergio Eduardo Torres Rosales.

Los integrantes del jurado sesionarán el próximo martes 17 de octubre en la ciudad de León; para elegir a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2017, en sus diferentes categorías.

En total, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, recibió hasta el 10 de octubre, 31 propuestas al premio en las categorías de deportista convencional, deportista adatado, entrenador de deporte convencional, entrenador de deporte adaptado y al fomento, protección o impulso a la práctica de los deportes.

Candidatos

Deporte Convencional

Oscar Enrique Martínez García, Judo

Antonio Vázquez Méndez, Levantamiento de Pesas

Fernanda Dinorah Ceballos Lara, Remo

Yotekatl Alejandro Guerrero Becerra, Wushu

Celia del Rocío Pulido Ortiz, Natación

Hillari Danahí Mares Almanza, Tae Kwon Do

Gabriela Fernanda Martínez López, Tiro Deportivo

Juan Velázquez Sandoval, Atletismo

Sofía Hernández García, Tiro Deportivo

Sebastián Hernández García, Tiro Deportivo

Jesús Elías Raya Jiménez, Natación

Sonia Vázquez Montiel, Futbol

Liliana Ibáñez López, Natación

Eder Eduardo Evair Mejía Muñoz, Triatlón

 

Deportista Adaptado

Raúl Gutiérrez Bermúdez, Natación

Juan José Gutiérrez Bermúdez, Natación

María Isabel Huitrón Ángeles, Judo

Yollotl Juan Humberto Aranda Álvarez, Natación

Juan Carlos Cano Espinoza, Triatlón

 

Entrenador del Deporte Convencional

José Hernández Robaina, Remo

Carlos Alberto Hernández Arteaga, Natación

Jorge Arturo Medina Pérez, Natación

Moisés Hebert Pérez, Judo

Efraín Sánchez Pérez, Judo

 

Entrenador Deporte Adaptado

Blanca Delia Hernández Escalera, Natación

Cristóbal Tavera González, Atletismo

 

Fomento, la protección e impulso a la práctica de los deportes

Juan Felipe Martínez Ramírez, León

Fernando Aldama Durán, León

Juan Miguel Torres Moreno, León

Mario López Ortega, Irapuato

José Antonio Vallejo Almaguer, León