SOP/COM2017/072
Celaya, Gto., a 17 de marzo de 2017.- Con una inversión que alcanza los 67 millones de pesos, iniciaron los trabajos para la construcción del distribuidor vial que permitirá conectar el Libramiento de Celaya con la carretera federal 45 que conecta Querétaro con Irapuato, estas acciones mejorarán la conectividad carretera de la Zona Metropolitana Laja-Bajío.
Esta obra permitirá mejorar la movilidad de la zona, reducir el congestionamiento vial y dotar de mejores caminos a quienes circulan por la región, confirmó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda.
Acompañado por los alcaldes de Celaya y Apaseo el Grande, Ramón Lemus Muñoz Ledo y Gonzalo González, respectivamente, dieron el banderazo que permitió iniciar de manera formal estos trabajos, mismos que concluirán a más tardar en junio del presente año.
Destacó que la obra estará a cargo de la empresa Concesionaria Bicentenario y con ello la generación de más de 250 empleos de forma directa, lo que vendrá a impulsar la economía de la zona con mano de obra local y esto permitirá mejorar la calidad de vida de las familias.
En lo que se refiere a los trabajos a realizar, Durán Miranda explicó que estos consisten en la construcción de un paso superior vehicular, un entronque con seis gasas con una longitud total de 4.5 kilómetros y un ancho promedio de 3.5 metros para alojar un carril de circulación más acotamiento a base de carpeta asfáltica.
Además, se ampliaran 2 estructuras menores en el Libramiento Nororiente de Celaya, se ampliarán 3 obras de drenaje y una obra menor sobre la autopista federal 45.
Estas acciones, destacó el encargado de la Obra Pública en el Estado, permitirán incrementar la oferta de infraestructura vial estatal y así fortalecer la movilidad de la región, incluida el Parque Industrial Amistad y la Planta Automotriz Honda.
Con estas acciones, concluyó José Arturo Durán, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, lo que consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
Con la participación de equipos de todo el país y como invitados especiales a Brasil y Estados Unidos, la segunda edición de la Copa Flick de Hockey fue inaugurada la tarde de este jueves por el dirigente del deporte estatal, Lic. Isaac Piña, en la cancha Siglo XXI de la ciudad salmantina.
Con un aproximado de 530 deportistas en todas sus categorías, la Deportiva Luis H. Ducoing, fungirá como anfitriona de este torneo del 16 al 19 de marzo con el aval de la Federación Mexicana de Hockey.
Para esta edición de dicha Copa, el número de asistentes se vio incrementada en un 30 por ciento y con el plus de un equipo invitado de Estados Unidos y la selección de Brasil. Se sumaron equipos de varios clubes de hockey de los estados de Veracruz, Sonora, Jalisco, Yucatán, Ciudad de México y Guanajuato.
En la inauguración de dicho torneo, el titular de CODE, exhortó al desarrollo del deporte como hasta ahora se ha dado y el hockey, cien por ciento salmantino, ha destacado en torneos y copas que han puesto los ojos del mundo en esta ciudad y nuestro estado.
En el marco de dicho acto, la presidenta de la Federación Mexicana de Hockey, María del Carmen García Orozco, hizo entrega de un reconocimiento especial a Isaac Piña Valdivia quien como dirigente de CODE, ha impulsado fuertemente este tipo de eventos y muy especial a la federación para el desarrollo y crecimiento de esta disciplina que mantiene una base fuerte de jugadoras y jugadores en selecciones nacionales.
En esta copa participan las categorías infantil menor, infantil mayor, juvenil menor y senior. Por mencionar algunos equipos encontramos a los clubes nacionales Panteras, Jalisco, Indios, Tiburones, Manuelitos Club, Quimeras, Leopardos, Fénix, Yucatán, Soles, Veracruz, Liga salmantina de hockey, Totet, TK brothers, Bienen y Ángeles.
En representación del alcalde de Salamanca, estuvo el Lic. Esteban Martínez, Director de cultura, educación y deporte; el presidente de la asociación de hockey en Guanajuato, Lic. Jorge Contreras; la seleccionada nacional, Cristina Correa y el presidente de Bienen Hockey Club, Edgar García.
CODE firma convenios con deportistas
La tarde de este lunes las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1, reunieron a los deportistas del estado de Guanajuato que han representado a la entidad en la Olimpiada, Paralimpiada y competencias del ciclo olímpico que han hecho destacar a nuestro estrado a nivel mundial.
El titular de CODE, Lic. Isaac Piña y el Presidente del Consejo de CODE, C. J. Concepción Enríquez; presidieron la reunión para la firma de los convenios de estos talentosos atletas que por sus destacados logros han puesto en la elite nacional a Guanajuato.
Más de 70 atletas de olimpiada infantil, nacional juvenil y de alto rendimiento, refrendaron su compromiso con Guanajuato; y CODE de la misma forma reconoció el aporte que nuestros niños y jóvenes deportistas han dado a la entidad.
“Tenemos a candidatos reales para estar en los próximos juegos Olímpicos de Tokio 2020, es así como refrendamos nuestro compromiso con ustedes; para aquellos de olimpiada infantil, nacional juvenil y alto rendimiento, quienes son un orgullo para nosotros y seguimos trabajando y nos ponemos a sus órdenes”; dijo el titular de CODE, Lic. Isaac Piña Valdivia.
De manera simbólica los atletas María Carranco de Clavados, Daniel de Jesús Vargas de Atletismo y Beny Noé González de atletismo para Ciégos y Débiles visuales; realizaron la firma de dichos convenios que amparan su beca deportiva.
De manera oficial, también fue presentado el uniforme que portarán nuestros atletas durante la Olimpiada, Paralimpiada y Nacional Juvenil en este 2017.
Apaseo el Grande y Cortazar al prenacional de voleibol de playa
La comisión de Deporte del Estado de Guanajuato realizó durante el fin de semana el selectivo estatal de voleibol de playa en sus diferentes categorías de donde salieron tres parejas que irán directas a la fase previa de la Olimpiada Nacional.
La cancha del Macrocentro Deportivo 1, de la ciudad de Guanajuato, fue el escenario donde este sábado salieron triunfantes las parejas de las categorías infantil mayor varonil con Apaseo el Grande; juvenil menor femenil con Cortazar y juvenil menor varonil también con Cortazar.
El resto de las categorías, la infantil mayor femenil, juvenil mayor femenil y juvenil mayor varonil se definirán este martes, ya que por causa de las condiciones climatológicas, la actividad del domingo fue cancelada y se reanudará este martes en el mismo Macrocentro Deportivo 1 a partir de las 15:00 horas.
Una vez concluida la actividad, las seis parejas ganadoras de esta disciplina, estarán representando a Guanajuato en su fase prenacional que se desarrollará en el estado de Hidalgo con fechas por definir.
SOP/COM2017/067
Pueblo Nuevo, Gto.- a 13 de marzo de 2017.- Con el objetivo de mejorar las carreteras estatales y ampliar la seguridad de los usuarios, la Secretaría de Obra Pública concluyó la ampliación de los puentes canal Alto Lerma y Río Guanajuato en el municipio de Pueblo Nuevo.
Estas acciones benefician directamente a más de 400 mil habitantes quienes podrán circular con total seguridad por la carretera Pueblo Nuevo-Irapuato, una vez que concluyeron los trabajos para mejorar ambas estructuras.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien informó en estas acciones la dependencia estatal ejerció recursos superiores a los 23.4 millones de pesos.
Respecto a los trabajos realizados en el puente Canal Alto Lerma, informó que cuenta con una longitud de 10.4 metros y un ancho variable de 15 a 21 metros debido a que se encuentra en una curva, se amplió la estructura a base de concreto en canal armado con apoyos intermedios.
Los cajones se cimentaron sobre el mejoramiento del suelo a base de enrocamiento de concreto ciclópeo y se realizó el adosamiento en la losa existente, incluyó la construcción de muro de contención en la margen izquierda de la carretera.
En lo que se refiere a las acciones sobre el puente Río Guanajuato el cual tiene una longitud de 23.40 metros y un ancho de 15.4 metros, precisó Durán Miranda, se reconstruyeron los terraplenes de los aproches, la capa de subrasante y la base hidráulica, también se realizó el zampeado en el cauce del puente sobre el río y se colocó parapeto metálico sobre la estructura.
Ambas obras estuvieron a cargo de la empresa penjamense Muñoz Construcciones misma que generó cerca de 100 empleos con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios a los habitantes de Pueblo Nuevo.
Con estas acciones, confirmó el secretario de Obra Pública, Gobierno del Estado cumple su compromiso de construir mejores caminos y a sí consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
SOP/COM2017/064
Guanajuato, Gto., a 09 de marzo de 2017.- Con el objetivo de impulsar la participación de los futuros profesionistas en el ámbito laboral, la Secretaría de Obra Pública firmó un convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.
Este acercamiento permitirá que los estudiantes se incorporen al ámbito laboral con mayor agilidad tanto en el sector gubernamental como en el privado a través del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien aprovecho la ocasión para informar que, en la presente Administración Estatal, se han ejercido recursos superiores a los 740 millones de pesos en la capital del Estado solo en Obra Pública.
Son más de 185 obras y acciones realizadas por la dependencia estatal y en donde destacó “la construcción del acceso a Cervera, la ampliación de la carretera Yerbabuena-Puentecillas, el acceso a Santa Rosa de Lima, rehabilitación de la carretera Guanajuato-Juventino Rosas y la rehabilitación de la autopista Guanajuato-Silao”.
Además, el secretario anunció la rehabilitación del acceso a la DCEA de la Universidad de Guanajuato aquí en la capital del Estado con una inversión de 1.2 millones de pesos, trabajos que beneficiarán a más de 6 mil alumnos, profesores y personal administrativos de esta institución educativa.
El convenio de colaboración entre la Universidad de Guanajuato, el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato y la Secretaría de Obra Pública permitirá su inclusión en el sector laboral para la realización del servicio social, la educación continua, la vinculación y promoción, así como la interacción con los egresados.
Adicional a ello, informó Durán Miranda, “vamos a elaborar un catálogo de empresas agremiadas al ramo de la construcción que permita a los alumnos o egresados incorporarse en las distintas áreas como vías terrestres, estructuras, mecánica de suelos, obras hidráulicas, topografía, entre otras”.
Con este tipo de acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de trabajar de la mano con las instituciones educativas y el sector de la construcción que permita fortalecer el desarrollo de nuestros profesionistas para impulsar una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2017/062
Guanajuato, Gto., a 07 de marzo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado, iniciará en breve la rehabilitación del camino de acceso a la DCEA de la Universidad de Guanajuato, trabajos que beneficiarán a más de 4 mil 500 alumnos, profesores y personal administrativos de esta institución educativa.
Así lo confirmó el Coordinador Regional de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García, quién precisó para estas acciones la dependencia cuenta con un recurso superior al 1.2 millones de pesos.
Explicó que actualmente el camino de acceso a la División de Ciencias Económico Administrativas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato se encuentra deteriorado por el alto flujo vehicular, lo que requiere un trabajo extenso que permita mejorar la superficie para beneficio de todos los usuarios.
Para lograrlo, Chico García dio a conocer que el camino de acceso tiene una longitud de 1.8 kilómetros y algunos tramos fueron construidos con empedrados mismos que se encuentran en malas condiciones y que serán sustituidos por huellas de rodamiento a base de concreto hidráulico, espacio en donde se dificulta el acceso principalmente en temporada de lluvias.
Los tramos que cuentan con concreto hidráulico están en buenas condiciones por lo que se rehabilitaran los espacios a base de concreto asfáltico, para lograrlo se aplicará un riego de sello que permitirá mejorar las condiciones de la vialidad.
Adicional a estos trabajos, informó el Coordinador Regional, se autorizaron cerca de 400 mil pesos para la construcción de un domo que estará ubicado en la torre del gimnasio.
Con estas acciones, destacó Eduardo Chico, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es impulsar el desarrollo de nuestros jóvenes y estudiantes.
Listos representantes a la fase regional de Olimpiada Nacional 2017
Luego de dos días de competencias Acámbaro predominó en las listas de ajedrecistas que habrán de representar a Guanajuato en la fase regional de la Olimpiada Nacional 2017.
Un total de 62 competidores procedentes de toda la entidad participaron en la fase estatal de Olimpiada, que tuvo como sede la Universidad Tecnológica de Salamanca.
En la categoría 11, 12 y 13 rama femenil, el primer lugar fue para la acambarense Guadalupe Santillán Ramírez, el segundo lugar también para Acámbaro con Andrea Jaqueline Loneto Alvarado, mientras que el tercer lugar se lo llevó Jimena Padilla Pacheco.
En la categoría 12, 14 varonil, el tercer lugar se lo lleva Celaya en las manos de Gael Arturo García García, el segundo lugar fue para César Palacio Sánchez de Guanajuato y el primer lugar para David Alberto Sánchez Velázquez.
En la categoría 15-16 juvenil femenil el tercer lugar fue para la leonesa Sofía Delgado Alcántar y el segundo para la acambarense Zenjazen Gamma Quintana, la irapuatense Erandi Vargas Rangel se llevó la presea dorada.
En la categoría 15-16 varonil el salmantino David Isaac Arroyo Montonegro obtuvo el tercer puesto, mientras que el sanmiguelense Diego Sánchez Moreno se llevó el segundo lugar y el primer lugar para el acambarense Jesús Daniel Regalado Velázquez.
Participaron ajedrecistas de los municipios de León, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Cortazar, Guanajuato, Valle de Santiago, Salamanca, Acámbaro, Purísima del Rincón e Irapuato; quienes contaron con el apoyo de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato y la Asociación de Ajedrecistas de Guanajuato para la realización del torneo.
El primer y segundo lugares de cada de las categorías habrán de representar a Guanajuato en la fase regional de la Olimpiada Nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Querétaro la primera semana de abril.
El estado de Guanajuato tiene cartas fuertes en su apuesta al voleibol rumbo a la Olimpiada Nacional 2017, Cortázar, Celaya y León se anotan en la fase regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2017.
Las instalaciones del Polideportivo y del Deportivo Ferrocarril, ambas en Guanajuato Capital, fueron las sedes del torneo de la fase estatal rumbo a la Olimpiada, en la que participaron por la clasificación equipos de los municipios de José Iturbide, San Diego de la Unión, Celaya, Moroleón, Salamanca, San Miguel de Allende, Doctor Mora y Cortázar.
En la categoría infantil mayor varonil el triunfo fue para Cortázar en un partido en el que siempre se mostró en la supremacía frente a Salamanca, con un puntaje final de 50 sobre 26.
Mientras que en la categoría infantil mayor femenil, León obtuvo el triunfo sobre el equipo cajetero de Celaya con un puntaje de 51 sobre 46, un partido difícil donde ambos equipos dieron la batalla pero donde al final la estrategia de las leonesas predominó con un marcador final a favor.
Celaya e Irapuato vivieron una rivalidad minuto a minuto en su lucha por obtener la nominación en la categoría juvenil menor femenil, donde al final el puntaje fue de 61 contra 62. Un partido que siempre mantuvo en vilo a los aficionados, pero que al final dio el pase a Celaya.
En la categoría 1998 -1999 León obtuvo el triunfo sobre Salamanca, en un partido donde ambos equipos dieron lo mejor de sí mismo: competido, reñido, difícil, pero en el que al final los leoneses obtuvieron la nominación gracias a su estrategia y constancia.
SOP/COM2017/060
Guanajuato, Gto., a 05 de marzo de 2017.- Este fin de semana la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de rehabilitación de los más de 250 kilómetros de caminos que forman parte de la tercera etapa del Campeonato Mundial de Rallies a celebrarse en Guanajuato del 9 al 12 de marzo de este año.
Para la edición 2017, el Rally México contará con una nueva ruta: Los Alisos-Lajas de Oro-San Juan de Otates Sur en el municipio de León, un tramo que suma 9 kilómetros a la competencia internacional.
En relación a las tareas de rehabilitación de los caminos del Rally, el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, destacó que “se realizó un gran trabajo con las 12 empresas guanajuatenses encargadas de realizar esta rehabilitación en donde se invirtieron 14.1 millones de pesos”
Vélez Moreno destacó que: “en colaboración con la Dirección General del Rally México, podemos confirmar que tenemos todo listo para que la competencia internacional se realice sin ningún contratiempo y de la mejor manera” pues hemos concluido en tiempo y forma la rehabilitación de los más de 250 kilómetros de terracerías que forman parte de la competencia.
En lo que se refiere a la nueva ruta Los Alisos-Lajas de Oro-San Juan de Otates Sur en León, el Director de Conservación carretera explicó que estos tramos ingresaron a la competencia de último momento por lo que de inmediato se contrataron 2 empresas leonesas para que trabajaran de forma simultánea y concluir los trabajos en tiempo establecido.
Recordó que la rehabilitación de los caminos tiene dos objetivos, el primero es ofrecer terracerías en perfectas condiciones para lograr una competencia de gran nivel y permitir que los aficionados gocen de un gran espectáculo. Pero, además, estas vialidades benefician a más de 50 mil habitantes de 138 comunidades de los municipios de Silao, León, San Felipe y Guanajuato quienes usan estas vialidades durante los 365 días del año.
Vélez Moreno recordó los caminos rehabilitados:
Para finalizar el Director de Conservación Carretera comentó que como cada año el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública cumple con el objetivo de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y reiteró el compromiso de seguir trabajando para impulsar la calidad de vida con obras funcionales y de calidad.