Participan más de 1 mil 500 deportistas
Con la participación de 1 mil 500 deportistas provenientes de 28 instituciones educativas de nivel superior del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la inauguración de la novena edición de la Liga Universitaria.
Las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato, ITESI, sirvieron de escenario para la vistosa ceremonia donde destacó el mensaje que dio el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia, quien refrendó el compromiso del estado para impulsar el deporte universitario.
Para esta edición, serán 10 disciplinas donde se tenga actividad: futbol soccer, Futbol 7, voleibol de sala, basquetbol , atletismo, tae kwon do, ajedrez, rugby y beisbol.
La Liga Universitaria es un programa 100 por ciento estatal que tiene por objetivo darle un espacio constante de fogueo a los diversos representativos de las universidades en Guanajuato.
Con este programa el deporte universitario logra un desarrollo más amplio de cara a otras competencias como la Universiada Nacional donde solo llegan algunas instituciones de la región.
Clavados, todo un espectáculo deportivo en León
En el Centro Acuático Impulso León dio inicio el Campeonato Nacional Infantil y Selectivo a la Olimpiada Nacional, que en su primer día de actividades tuvo la participación de más de 100 clavadistas en competencias.
Organizado por la Federación Mexicana de Natación y la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; este selectivo reúne a los mejores talentos del país para seleccionar de entre ellos a los participantes de la máxima justa nacional, la Olimpiada 2017.
Participan competidores de entidades de Jalisco, Baja California Sur, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Yucatán, Tamaulipas y Colima, Veracruz.
En esta primera jornada, fueron las entidades de Jalisco y Baja California las que se llevaron las mejores posiciones en las pruebas de trampolín 1 metro varonil y Damas 3 metros.
Hasta el domingo, habrán de participar cerca de 200 clavadistas en pruebas de plataforma de 1, 3, 5 y 7 metros; quienes tendrán clasificación serán los primeros 14 lugares de cada prueba.
Este evento está abierto a todo el público, todo con el propósito de fomentar el interés de la población en los deportes acuáticos.
Las competencias se realizarán en jornadas matutina y vespertina.
La competencia deportiva de la educación básica arrancó oficialmente este viernes, cuando el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, inauguró una edición más de los Juegos Escolares en su fase estatal que reúne a cerca de 2 mil niños y jóvenes en diversas disciplinas deportivas.
El Auditorio de la Deportiva Miguel Alemán Valdez de Celaya, sirvió como escenario para el acto protocolario que fue presidido por autoridades estatales y municipales para dar luz verde al arranque de estas eliminatorias de donde saldrán los representantes de Guanajuato a nivel nacional.
Con la presentación de los equipos de cada una de las ocho delegaciones representadas por los municipios de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, León Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Acámbaro y Celaya; comenzó la inauguración donde en representación del alcalde de Celaya, el titular de SIDEC, Marco Gaxiola; dio la bienvenida a los equipos participantes.
Por su parte el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, felicitó a los asistentes por el gran esfuerzo y la dedicación al deporte que representa a nuestro estado en sus niveles de primaria y secundaria en las disciplinas de fútbol, voleibol, basquetbol, ajedrez, tae kwon do, atletismo y bádminton.
“Esta fiesta deportiva es con la intención de tener una sociedad mejor como parte de las política pública del gobernador del estado y de la mano con la secretaría de educación”, dijo Isaac Piña.
Ganadora de la medalla de plata en basquetbol en la edición nacional del 2016, Julieta Flores, hizo el juramento deportivo y finalmente el Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, declaró inaugurado el evento que se desarrollará durante el presente fin de semana en la ciudad de Celaya.
En el año 2016, Guanajuato participó en la fase nacional de estos juegos con 271 deportistas ganando tres medallas: oro en tae kwon do, plata en basquetbol y bronce en bádminton.
Presidieron el evento: Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de educación del estado; Lic. Isaac Piña Valdivia, director de CODE; Mtra. Elvira Paniagua Rodríguez, diputada local; Eder Eduardo Mejía Flores, deportista de triatlón; Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario para la planeación y evaluación de políticas educativas; Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación; Manuel Serrato Ortega, representante de la sección 45 del SNTE; MVZ Marco Heroldo Gaxiola Romo, director del SIDEC; Julieta Aquinary Flores Gómez, deportista y mtro. Eduardo Díaz Quiñones, entrenador.
El Lienzo Charro Tres Elenas del municipio de Salamanca, estará de fiesta con la realización del Campeonato Nacional “Don Lupe Vive” al hacer los honores a quien fuera uno de los mejores exponentes charros de Guanajuato y de México por su trayectoria y fomento a la Charrería: Don Guadalupe Ríos.
Por tal motivo, del 29 de marzo al 02 de abril, se realizará este Campeonato Nacional que reunirá a todos los estados de la República Mexicana incluyendo a la Ciudad de México con alguna participación; además de 2 equipos de Estados Unidos; Hacienda San Juan de Chicago y Dorados de California.
Con grandes atractivos al considerarlo uno de mayor participación, con 45 equipos; integrantes del Comité Organizador ofrecieron los pormenores en rueda de prensa.
Además del programa que se tiene para este Campeonato, cabe resaltar que de manera oficial para la final estará presente el Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del estado de Guanajuato, quien además firmará el decreto donde se haga institucional este evento y además se develará una placa a nombre de Don Guadalupe Ríos a manera de reconocimiento por su gran labor en este deporte nacional.
Al ser considerado uno de los mejores campeonatos en el país, y tras una derrama económica importante para nuestro estado, el Comité Organizador hizo una invitación para todos la afición charra de Guanajuato el próximo miércoles 29 de marzo en punto de las 11:00 horas y hasta el 2 de abril cuando cierre con broche de oro el evento con la premiación y la clausura.
La entrada general por día será de un costo de 80 pesos por persona.
En el evento estuvieron del comité organizador Lorenzo Ríos López, Lorenzo Ríos Esquivias, Carmelo Martínez Martínez y Tomás Camacho Frías; además del titular de la COMUDE de Salamanca, Juan Francisco Mosqueda.
Se fortalece la profesionalización deportiva
Foro Salud, Mujer y Deporte
En el marco del Foro Salud, Mujer y Deporte, la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, ENED y la CODE Guanajuato firmaron un convenio para la apertura de la Maestría en Entrenamiento Deportivo.
Esta maestría se fortalece la profesionalización de los preparadores físicos y entrenadores de la entidad.
La firma de este convenio, realizada ante más de 100 mujeres, estuvo a cargo del Director General de CODE, Mtro. Isaac Noé Piña Valdivia y el Dr. Geofrey Alfonso Recorder Renteral, Director General de la Escuela de Entrenadores Deportivos, ENED.
Estuvieron como testigos de esta firma el Dr. Paulino Pérez Prado, Subdirector Técnico de Capacitación para el Deporte de ENED y el Dr. Rodrigo Merlo Director del Centro de Estudios Superiores de Guanajuato.
Durante el foro se contó con la visita del Gobernador del Estado de Guanajuato, Lic. Miguel Márquez Márquez quien reconoció la capacidad de la mujer para avanzar en todos los ámbitos de la vida “han ganado muchos espacios, sobre todo en el terreno profesional”.
Acompañado del Alcalde de León, Héctor López Santillana, convivió unos momentos con las asistentes entre ellas atletas con discapacidad cuyo desempeño “es un orgullo para Guanajuato”
Durante el Foro Mujer, Salud y Deporte, se llevaron a cabo conferencias, talleres y un panel; con temáticas que tienen el propósito de empoderar a las mujeres involucradas con el deporte en la entidad en su papel de de entrenadoras, atletas, administradoras o preparadoras físicas.
Participaron como ponentes figuras de la talla de la medallista olímpica Iridia Salazar, la multimedallista paralímpica Patricia Valle Benítez y la juez, atleta y entrenadora María de los Ángeles Cato, quien recibió un reconocimiento especial por su contribución al deporte en la entidad.
Durante la jornada se realizó un panel con el tema “Características de las Mujeres Exitosas en Guanajuato”; donde Ángeles Cato, Patricia Valle, la campeona mundial de Frontón, Rocío Guillén y la instructora de TRX, Yadirah Leyva; debatieron sobre las barreras y posibilidades para alcanzar el éxito.
Este foro es parte de las acciones emprendidas por CODE en el mes en que se celebra el Día Internacional de la Mujer.
SOP/COM2017/077
Salamanca, Gto., a 22 de marzo de 2017.- Con el objetivo de mejorar la movilidad carretera, impulsar la conectividad de las comunidades con la cabecera municipal y así impulsar el desarrollo de las familias, la Secretaría de Obra Pública y el Municipio de Salamanca revisaron los proyectos a realizar en el transcurso de este 2017.
En la presente administración estatal encabezada por el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Obra Pública ha ejercido recursos superiores a los 500 millones de pesos en rubros como mejores caminos, educación, salud, deporte, cultura y turismo en el Municipio.
Así lo destacó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda quien explicó que, en la reunión con el Presidente Municipal, Antonio Arredondo Muñoz se revisaron los proyectos para rehabilitar, pavimentar o conservar diferentes vialidades en la localidad y conocer las gestiones que hace el propio Ayuntamiento para su ejecución.
“Ya tenemos los proyectos, sabemos que son obras prioritarias para la ciudadanía y por lo tanto veremos cómo gestionar el recurso para llevar a cabo estas acciones, mismas que daremos a conocer en breve, pero estamos hablando de una inversión importante en favor de los habitantes del Municipio” dijo Durán Miranda.
En la reunión, aprovechó Arturo Durán para anunciar que la primera etapa de la construcción de la Casa de la Cultura ya concluyó y en breve se lanzará la licitación para la siguiente etapa con un monto asignado por 4.5 millones de pesos, el objetivo es permitir que la ciudadanía ya cuente con un recinto digno y con todas las facilidades para el desarrollo de cualquier actividad.
En lo que se refiere a la construcción del Parador Turístico del Nopal en la comunidad de Valtierrilla, este presenta un avance del 21% y se estima una vez concluida esta primera etapa, para el mes de septiembre, se pueda poner en operación este recinto.
Estas acciones, dijo el secretario, se suman a las acciones que realizamos para mejorar los caminos del municipio como la rehabilitación de la vialidad Valtierrilla-Puerto del Aire, el camino a Zapote de Palomas, el acceso a Comudaj en Valtierrilla, el puente Godoy en el camino a Santa Rita Mexicanos, por mencionar algunos.
Para finalizar, el Arturo Durán Miranda reconoció que existe un trabajo coordinado con el apoyo del Presidente Municipal que tiene como objetivo impulsar la calidad de vida de los salmantinos.
Continúa la cosecha de triunfos en los Parapanamericanos 2017 de Sao Paulo
La delegación guanajuatense de natación pone nuevamente en alto el nombre de México en los Juegos Parapanamericanos 2017, con sede en Sao Paulo, Brasil; con una medalla de plata y dos de bronce.
Esta vez fue Raúl Gutiérrez Bermúdez quien se llevó la plata en la prueba de 100 metros dorso categoría S6 con un tiempo de 1:35.
El bronce se lo llevó Yollotl Juan Humberto Aranda Álvarez en la prueba de 100 metros dorso, categoría S10 al alcanzar un tiempo de 1:15.
Otro bronce más se sumó a la lista de conquistas de los guanajuatenses, el equipo integrado por Yollot, Raúl, Emilia González y Guadalupe Carrillo, obtuvo el bronce en la prueba de relevo mixto 4 x 100.
Estas medallas se suman a las dos medallas de oro obtenidas por los hermanos Juan José y Raúl, en el primer día de competencias del Parapanamericano y las dos de plata alcanzadas por Yollot en las pruebas de 100 metros libres y 100 estilo mariposa.
La delegación guanajuatense de nadadores demuestra así su nivel de competitividad en estos Juegos Juveniles Parapanamericanos realizados en Sao Paulo, Brasil y que concluirán el próximo día 26 de marzo.
SOP/COM2017/076
León, Gto., a 22 de marzo de 2017.- Con una inversión superior a los 300 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública licita la rehabilitación de siete bulevares en la ciudad de León, trabajos que impactarán directamente en una mejor calidad de vida al contar con vialidades en óptimas condiciones.
Se trata del Bulevar Hermanos Aldama, Bulevar San Juan Bosco, Bulevar Miguel Hidalgo, Bulevar González Bocanegra, Bulevar Morelos en dos etapas, Bulevar San Pedro y Bulevar Mariano Escobedo.
El secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda destacó que estas acciones permitirán contar a los ciudadanos con caminos en mejores condiciones, lo que permitirá realizar sus actividades cotidianas con mayor seguridad y además reducir los tiempos de traslado.
“Es importante precisar que, a las empresas interesadas en estas obras, les pedimos contemplen la ejecución de trabajos nocturnos durante todo el proceso o de fin de semana, con el objetivo de agilizar las tareas y reducir las molestias a la ciudadanía, sabemos del tráfico que hay en la ciudad, por ese motivo las empresas deberán realizar trabajos nocturnos” destacó Durán Miranda.
En lo que se refiere a los trabajos, precisó, para la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama, tercera etapa, incluye trabajos de reconstrucción de la carpeta asfáltica en el tramo de Bulevar Mariano Escobedo a Timoteo Lozano con una inversión de 30 millones de pesos.
En el Bulevar San Juan Bosco, se van a destinar 50 millones de pesos para mejorar la vialidad en el tramo de Juan Alonso de Torres al Bulevar Morelos, se trata de la reconstrucción del pavimento existente en una longitud de 3.8 kilómetros.
En los trabajos a realizar en el Bulevar González Bocanegra, destacó el secretario, se trata de la rehabilitación del concreto hidráulico en una longitud de 1.2 kilómetros que abarca del Bulevar Tepeyac al Malecón del Río con una inversión de 18.5 millones de pesos.
Para mejorar el Bulevar Morelos se van a destinar 50 millones de pesos en dos etapas, la primera comprende del Bulevar Miguel Hidalgo a López Mateos y el segundo del Bulevar Vicente Valtierra a Juan Alonso de Torres en una longitud total de 3 kilómetros e incluye la rehabilitación de ciclovía y jardinería.
Para rehabilitar el Bulevar San Pedro en el tramo del Bulevar López Mateos a la Avenida Alfredo Valadez, se van a destinar 20 millones de pesos que incluye la reconstrucción de 1.8 kilómetros a base de concreto hidráulico con la modernización del alumbrado público tipo Led, jardinería y paraderos de autobús.
En lo que se refiere al Bulevar Mariano Escobedo, se va a mejorar la totalidad de la vialidad en una longitud de 12.5 kilómetros, para lograrlo se van a destinar 100 millones de pesos.
Para finalizar, el titular de la Obra Pública en Guanajuato, notificó que las obras de rehabilitación iniciarán a más tardar en abril por lo que se instalaran los señalamientos preventivos adecuados con el fin de evitar accidentes e invitó a la población a revisar sus tiempos de traslados.
Nadadores conquistan cuatro medallas
Deportistas guanajuatenses alcanzan dos medallas de oro y dos de plata durante su participación en los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2017, que se realiza en Sao Paulo, Brasil.
Juan José “Robin” junto a su hermano Raúl Gutiérrez Bermúdez se convirtieron en los primeros guanajuatenses en alcanzar el oro en la paranatación; en la prueba de 100 metros mariposa categoría junior S6 y en los 100 metros libre categoría Junior, respectivamente.
El leonés, Yollot Juan Humberto Aranda Álvarez conquistó dos medallas de plata en la categoría S10 en 100 metros libres y 100 metros mariposa; un triunfo muy esperado ante el grado de profesionalismo alcanzado por este nadador.
Los Juegos Juveniles Parapanamericanos se llevarán a cabo del 20 al 26 de marzo, en Sao Paulo, donde participan más de mil atletas en las disciplinas de altetismo, boccia, futbol, golbol, judo, pesas voleibol sentado, natación, tenis de mesa, baloncesto y futbol 7.
México envió a 96 atletas con los que busca superar el número de medallas obtenidas en Buenos Aires 2013: 155 medallas
La delegación guanajuatense competirá con las disciplinas de natación, baloncesto y golbol; y en el segundo día de actividad consigue cuatro medallas para México y Guanajuato.
Las competencias se llevan a cabo en el Centro de Formación Paralímpica en Sao Paulo Brasil, un recinto que fue preparado para ser sede de este evento y recibir a deportistas con discapacidad.
SOP/COM2016/074
Purísima del Rincón, Gto., a 20 de marzo de 2017.- Para fomentar la práctica deportiva y mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública construye una cancha de fútbol americano y la alberca semi olímpica en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón.
El subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez dio a conocer que la construcción de la cancha de fútbol americano bandera “tochito bandera” se encuentra concluida al 100% y para lograrlo se intervinieron más de mil 300 metros cuadrados con pasto sintético.
Además, como parte de los trabajos adicionales, se instala el enmallado perimetral, andadores de acceso y el drenaje.
“En estos trabajos se invirtieron 2.4 millones de pesos y en los próximos días los habitantes de los Pueblos del Rincón ya podrán hacer uso de estas nuevas instalaciones”, mencionó el funcionario.
En lo que se refiere a la construcción de la alberca semi olímpica, Venegas Pérez dijo que la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Movimientos Industriales de la Construcción y en la próxima semana estará en condiciones de iniciar con los trabajos.
Para lograrlo, se estarán ejerciendo recursos por 8.4 millones de pesos, la alberca tendrá una medida de 20×25 metros cuadrados, y sumado a los trabajos para la construcción de gradas y cuarto de máquinas se intervendrán más de mil metros cuadrados.
“De acuerdo al programa de obra la alberca quedará concluida a finales del mes de octubre del presente año, y así, los más de 180 mil habitantes de los Pueblos del Rincón contarán con un nuevo espacio para desarrollar diversas disciplinas acuáticas.
Actualmente esta Unidad Deportiva cuenta con 2 canchas de fútbol profesional con pasto sintético que se suman a la cancha ya existente de pasto natural, 4 canchas de basquetbol y voleibol, y una zona de juegos extremos como el “skate boarding”.
El objetivo, finalizó el funcionario estatal es dotar a los guanajuatenses de instalaciones de primer nivel para la práctica de diversas disciplinas deportivas, fomentar la cohesión social que fortalezcan los valores familiares, lo cual es uno de los objetivos del Gobierno del Estado, finalizó el funcionario estatal.