Ciencia

Telesecundarias realiza muestra cultural y de proyectos educativos

• Promueven la convivencia escolar, el arte y el compromiso social

Celaya, Gto., 9 de julio de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar, promover entornos de paz y fomentar el arte y el compromiso social, la Zona Escolar 531 de Telesecundarias llevó a cabo la Primera Muestra Cultural y de Proyectos Educativos, como parte del cierre del ciclo escolar 2024-2025.

El evento se desarrolló en el Parque Fundadores de Celaya y reunió a más de 630 asistentes, entre autoridades educativas, directivos, docentes, estudiantes y familias, con la participación de 18 Telesecundarias del municipio.

Durante la jornada, se presentaron diversos proyectos que reflejan la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia social del estudiantado. Ejemplo de ello es el proyecto “Viaje al centro de las tradiciones de mi pueblo”, presentado por el alumno Christopher Isaac Medina Mendoza, quien documentó la festividad del señor atado a la columna en San Elías del Carmen, promoviendo identidad y arraigo cultural.

Asimismo, el estudiante Isaac Grimaldo, de la Telesecundaria 982 de San Isidro de la Concepción, presentó un proyecto sobre el tratamiento de aguas residuales, motivado por la problemática ambiental de su comunidad y su interés en la ingeniería agrónoma.

Marisol Fuentes Cerritos, madre de familia de la comunidad de San Elías, destacó la importancia de estas actividades para los estudiantes, ya que les permiten desarrollar sus conocimientos y, al mismo tiempo, compartirlos con alumnos de otras Telesecundarias.

En representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, la inauguración contó con la presencia del delegado regional de educación, Ing. Rito Vargas Varela, quien reconoció el talento y la confianza de las y los estudiantes al presentar sus trabajos artísticos y académicos. “Muchas felicidades por ese talento que están demostrando hoy. Les pido que esa confianza que están demostrando nunca la pierdan”, expresó.

Por su parte, la supervisora Mtra. Yolanda Arroyo Ramos subrayó que el evento es reflejo del esfuerzo conjunto entre escuelas, familias y comunidades.“El arte y la educación son pilares para el desarrollo integral de nuestras juventudes”, destacó.

El Presidente Municipal de Celaya, Mtro. Juan Miguel Ramírez Sánchez, ofreció una reseña con motivo de los 50 años de la creación de las Telesecundarias, reconociendo el valor de estos proyectos como muestra de una formación sólida y comprometida.

La jornada incluyó presentaciones artísticas y culturales que reflejan el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por impulsar una educación integral, que fortalezca las capacidades académicas, artísticas y sociales de niñas, niños y jóvenes.

Alumnas y alumnos de secundaria presentan proyectos y actividades realizadas durante el presente ciclo escolar

Realizan muestra pedagógica con la participación de docentes y estudiantes que finalizan actividades.

Moroleón, Gto. 12 de julio de 2024– Con motivo del cierre del ciclo escolar 2023-2024, alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria General Defensores de Moroleón de la Secretaría de Educación de Guanajuato en este municipio, compartieron proyectos y actividades realizadas durante el ciclo escolar que esta a punto de concluir, con el objetivo de mostrar los avances logrados en su desarrollo académico, todo ello gracias al apoyo e impulso de sus maestras y maestros. 

Las actividades se llevaron a cabo en presencia de autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, con el objetivo principal de mostrar los avances educativos logrados en los educandos durante el presente ciclo escolar e incentivar la continuidad escolar en toda la comunidad educativa.

J. Jesús Martínez Cintora, supervisor de la zona 10 de secundarias generales, reconoció el compromiso y el trabajo de las y los maestros Guanajuatenses frente a grupo, quienes, dijo, son los que conocen la importancia de concluir un año de arduo trabajo en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

Dijo que ¨Estas actividades, además de mostrar los avances en su desarrollo educativo, son una oportunidad para incentivar a los educandos a resolver problemas inmediatos y a la toma de decisiones¨.

En la muestra, alumnos y alumnas participaron en la presentación de diversos proyectos y actividades realizadas durante el ciclo escolar 2023-2024, todos los equipos estaban integrados por educandos de primero, segundo y tercer grado.

En la materia de Biología, hablaron sobre la historia de la invención del microscopio y como debido a ello se han dado grandes avances en investigaciones de medicina, infectología y descubrimientos celulares por mencionar algunos, además describieron los componentes que lo integran, dicha actividad estuvo a cargo del profesor Eric Díaz Plaza.

Los docentes de física Liliana Pablo y Alonso Bedolla Barbosa, acompañados de sus alumnos y alumnas presentaron un pequeño experimento para demostrar cómo funciona la conductividad eléctrica, en el explicaron que, las sales disueltas en agua se descomponen en iones cargados positivamente y negativamente, con ello la capacidad del agua para conducir una corriente eléctrica a través de los iones disueltos.

En la materia de Artes, impartida por Oscar E. Calderón Orozco, las y los alumnos realizaron dibujos enfocados a temas sociales como la migración y el feminicidio, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre dichos temas.

En la materia de Ingles y dirigidos por José Alejandro Morales y Georgina Ortega, presentaron unas láminas descriptivas sobre el sistema nervioso, el sistema digestivo, respiratorio y circulatorio, mencionando sus principales partes en el idioma inglés.

En el caso de la materia de educación física, Sabina Orozco trabajo con el alumnado en un pequeño circuito, desarrollando actividad física y promoviendo así su capacidad motriz.

Además de las actividades y proyectos ya mencionados, también participaron con sus presentaciones en las materias de Matemáticas, Historia, Cocina, Informática, entre otras.

A través del juego, la creatividad, la ciencia y el arte, niñas y niños de primaria aprenden a desarrollar habilidades prácticas y pensamiento crítico.

· Con la participación de 155 alumnas y alumnos.

Acámbaro, Gto. 17 de junio de 2024-Con el objetivo de promover ambientes de colaboración, participación e inclusión, para la mejora de la convivencia escolar en los planteles educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VII, llevaron a cabo el primer ¨Taller de Creatividad” y “Despertando Emociones¨.

Los encargados de la logística de dichos talleres fueron la supervisión escolar de la zona 144 del sector 13 de educación primaria.

Con la participación de 155 niñas y niños de las escuelas primarias: Diego Rivera, Ignacio Allende, José Ma. Morelos, Lázaro Cárdenas y Sor Juana Inés de la Cruz, esta última del turno vespertino y todas del municipio de Acámbaro.

El punto de encuentro fue en el patio central de la primaria, José Ma. Morelos de la comunidad de Chupicuaro, donde se impartieron los talleres de: Ajedrez, Cocina, Danza, Ciencia y Tecnología, Juegos Matemáticos, Juegos Tradicionales, Música y Reciclaje.

Las alumnas y alumnos tuvieron la oportunidad de poder participar en la creación de diversos experimentos, realizar una pequeña maceta, a partir de material reciclado, desarrollar sus habilidades matemáticas, a través de diversas dinámicas y juegos de mesa, conocer el juego del balero, conocido desde la época precolombina en México, además de entonar a una sola voz una melodía acompañados de un maestro tecladista o poner en práctica su destreza mental en una partida de ajedrez, entre otros.

Los talleres educativos brindan una amplia gama de beneficios tanto para los estudiantes como para los docentes. Para los estudiantes, estos talleres representan más que simples actividades entretenidas, ya que les ofrecen oportunidades para desarrollar habilidades prácticas, creatividad y pensamiento crítico.

Dichas actividades promueven el desarrollo de una mayor agilidad psicomotriz y aptitudes favorables que le sean de provecho en su día a día. Asimismo, el objetivo es que mejore su interacción con el resto de los compañeros y aprendan a superar dificultades de la vida cotidiana.

Con estas acciones, la SEG aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, al beneficiar la recuperación de aprendizajes y motivar ambientes escolares de sana convivencia, a través del arte como un instrumento para el bienestar emocional y la formación integral de niñas y niños.

En Guanajuato se conmemora a las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

León, Guanajuato. a 10 de febrero de 2023.-  Con el objetivo de ofrecer un espacio de inspiración, motivación y vocacionamiento a niñas y jóvenes en áreas de ciencia y tecnología, así como provocar la reflexión sobre los retos actuales de las Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología para sumar a más niñas y jóvenes enen estos ámbitos, se llevó a cabo la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023.

Durante el arranque de la jornada, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, mencionó que en Guanajuato se busca hacer ciencia para la justicia social, una ciencia que sirva, que sea útil para resolver los problemas del Estado y con perspectiva de género. También comentó que se está trabajando muy de la mano con CONACYT para el desarrollo de nuevos proyectos.

“Dentro de los retos que tenemos hoy en la política pública, es empatía y visión de largo plazo, si contamos con esas dos cosas, la humanidad seguirá caminando unida, porque conmemorar no es festejar, es hacer una reflexión sobre la labor de las mujeres y las niñas que están hacienda ciencia de manera local y global”. Indicó.

Por su parte Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), puso en la mesa los retos a los que se enfrentan las mujeres y las niñas para desarrollarse en carreras científicas, y fue enfática al mencionar que es un trabajo compartido con la sociedad, un trabajo de todas y todos el impulsarlas y acompañarlas a que su sueños sean posibles.

“Desde el gobierno hacemos el ejercicio de reconocer los obstáculos con los que las mujeres y niñas cuentan para estudiar una carrera científica y y nuestro reto es quitar esas piedras del camino para lleguen a sus metas lo más fácil posible, estamos trabajando en ellos pero es un trabajo compaertido y que nos toca a todos.” Resaltó

Rafael Espinoza Luna, Director General del Centro de Investigaciones en Óptica, dio la bienvenida a los asistentes e hizo una invitación a todas y todos a conocer el CIO, sus laboratorios y lo que en ellos se realiza y se investiga. Así mismo, resaltó la importancia de reconocer a las mujeres y las niñas en la ciencia, pues tienen un papel muy importante en las actividades científicas del país.

“Cuando estudiaba en preparatoria, me trajeron a visitar las instalaciones del CIO, y cuando llegué a mi casa le dije a mi papá: Quiero ser física.” Fueron las palabras de Ivonne Frausto Morelos, Coordinadora de Asuntos jurídicos de JuventudEsGto, quien, en representación de Antonio Navarro Padilla, Director de JuventudEs, compartió al recordar este momento de su vida.

Mencionó también que eventos como este visibilizan el trabajo y el esfuerzo de decenas de mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matematícas.

el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una oportunidad para reflexionar sobre la situación de las mujeres en estas áreas y promover la igualdad de género en el ámbito académico.

Esta jornada estuvo llena de sorpresas como el lanzamiento del video official de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el cual resaltó la labor que mujeres y niñas realizan en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el Estado.

La Dra. María del Socorro Hernández, investigadora del CIO, llevó a cabo la conferencia: Holografía y hologramas desde la ficción hasta su uso en la ciencia, interesante actividad que cautivó a chicos y grandes.

Posteriormente se realizó el panel: Womentefactura, en el cual emprendedoras e investigadoras hablaron sobre su experiencia en este programa y la importancia de desarrollar habilidades blandas, para contar con las destrezas necesarias para afrontar los retos futuros. 

Más tarde, se  las chicas de Iconmunity se robaron el corazón de los asistentes a quienes pusieron a bailar y hacer algunos pasos básicos de ballet, pues demostraron que las artes complementan a la ciencia, además de platicar sobre su experiencia en esta comunidad que apoya a niñas a inciarse en las carreras STEAM.

Para finalizar el día, se llevó a cabo el panel: La Mujer y la Niña en CyT, retos y estrategias de Políticas Públicas, en donde participaron: Laila Pamela Partida, Directora CINVESTAV Irapuato, Beatriz Guzmán por parte de UNESCO, Diana Arce, Coord. Educación Procuraduría de los Derechos Humanos, Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.  

Este panel fue un ejercicio de reflexión sobre las oportunidades que la sociedad tiene para seguir impulsando a las niñas a lograr estudiar carreras STEAM, lo que desde el gobierno se ha logrado y también los compromisos que se tienen para seguir realizando un trabajo coordinado en esta materia.

Además de las actividades ya mencionadas, de manera simultanea se realizaon talleres de óptica, finanzas, metodología para el desarrollo de proyectos educativos, en donde niñas y jóvenes pudieron participar, entre muchas otras actividades que visibilizaron la gran labor científica y tecnológica que mujeres y niñas realizan en Guanajuato.

Participaron instituciones como la Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Politécnica de Guanajuato, el CINVESTAV Unidad Irapuato, JuventudEsGto, el Municipio de León, IMUG, SpacePort Mx, UNESCO, Instituto Tecnológico de Celaya, Secretaría de Educación de Guanajuato, Universidad Politécnica de Juventino Rosas y el Instituto Tecnológico de Purísima del Rincón.

El futuro de las niñas y las mujeres de Guanajuato en la ciencia se está haciendo hoy, fortaleciendo al Valle de la Mentefactura con sus propuestas, ideas, desarrollos, inventos, empresas, entre otros, haciendo del Estado la Grandeza de México.

TBC participa en el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2022

  • 3 Estudiantes de TBC obtienen lugares destacados en Robótica Abilix Sumo
  • Estudiantes de TBC participan en pruebas aeronáuticas

UPIIG IPN Puerto Interior a 18 de noviembre 2022. Con la finalidad de impulsar las vocaciones científico-tecnológicas en los estudiantes de Telebachillerato Comunitario, se participó en el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2022, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, UPIIG IPN Puerto Interior, realizado en el marco del décimo aniversario de esta institución educativa.

En este evento se llevó a cabo una competencia de diseño aeronáutico de planeadores, en el que estudiantes del Telebachillerato Comunitario Pueblo Nuevo – Yostiro (Yostiro de San Antonio) participaron en diversas pruebas de los principios aeronáuticos compartiendo la experiencia con más de 50 estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica.

Se realizó también un concurso de mini-robótica, en el que los estudiantes del Telebachillerato Comunitario Salamanca – San José de Mendoza: Selene Abigail Ríos Gómez, Joel Rangel Díaz y Alma Celeste Prieto Diaz quedaron en primero y segundo lugar en Robótica Abilix Sumo, compitiendo ante estudiantes de Ingeniería Automotriz del Politécnico Nacional, UPIIG IPN.

Tras estas actividades, los alumnos y alumnas de los dos telebachilleratos comunitarios dieron un recorrido guiado a las instalaciones del UPIIG IPN y recibieron una charla sobre la “Pasión por la Ciencia y la Tecnología”.

#UVEG #Guanajuato #TBCGTO #TBCUVEG

UG e IDEA GTO fortalecen lazos de vinculación para la generación y aplicación del conocimiento  

Guanajuato, Gto., a 08 de noviembre de 2022.- Con la presencia de los Consejos Consultivos integrados por comunidad académica, docente, estudiantil, autoridades universitarias, así como del H. Patronato de la Universidad de Guanajuato (UG) se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) dentro del marco de la Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030. 

El convenio interinstitucional, celebrado en el Salón del Consejo General Universitario, fue firmado por el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, así como, por el Director General de IDEA GTO, el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, con lo que se busca contribuir a la realización de proyectos que permitan aportar en materia de innovación, entendimiento, ciencia y tecnología.  

De esta manera, el Dr. Guerrero, Rector General de la UG, agradeció la confianza puesta en la UG por parte de Gobierno del Estado ante lo que representa dicho convenio, al exponer la relevancia para las universidades públicas avanzar en la vinculación con sectores público, privado y social. En la que destacó elementos que fortalecen la misma y los retos para llevar a una democratización global del conocimiento como lo es: la divulgación, la socialización, y la gobernanza del conocimiento. 

“Considero que para que haya una vinculación fructífera es porque hacemos buena docencia e investigación, porqué si no, entonteces, qué vamos a vincular. En ese sentido el llamado que tenemos las universidades como responsabilidad social, es cómo le hacemos con lo que aquí generamos”. 

Por su parte el Mtro. Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, comentó que, para la innovación y emprendimiento de base científica y tecnológica, los países crecen y se desarrollan, en la medida en que sus ciudadanos detectan sus capacidades y las desarrollan en vinculación. 

“Estas conexiones a su vez suceden en un nivel institucional cuando dos instituciones se unen para crear algo en común, y es porque comparten valores y visiones. La Universidad de Guanajuato en su visión de formar talento, fomentar investigación y generar vinculación tiene una agenda muy productiva en materia de innovación y emprendimiento de alto impacto. Por eso el gusto de compartir este momento y signar este documento que simboliza el esfuerzo que ya tenemos en común”, manifestó.  

El Dr. Christian Gómez Solís, Coordinador General del Ecosistema VIDA UG, presentó la Agenda de Vinculación, instrumento que lleva a un fortalecimiento en la articulación de los esfuerzos de quienes integran la comunidad universitaria en sus propuestas de atención a circunstancias, retos o necesidades detectadas en el entorno, que permita coadyuvar al desarrollo socioeconómico de la región y refrendar el papel como agente de transformación social. 

De esta manera, entre los ejes, objetivos y estrategias que comprende la agenda, destacan seis: La Generación, aplicación y transferencia del conocimiento para el bienestar social; Educación continua flexible, dinámica e innovadora; Innovación y emprendimiento en el entorno universitario; Interacción con personas egresadas; Corresponsabilidad social universitaria; y un Proyecto cultural universitario. 

La encargada de dirigir la sesión fue la Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la UG. De igual manera el Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario de Gestión y Desarrollo, como el Dr. Sergio Antonio Silva Muñoz, Secretario Académico fueron los encargados de presentar la integración de los Consejos Consultivos.  La Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030, se podrá consultar en la página: www.ugto.mx

SEG fomenta las vocaciones científicas

  • Inicia la Semana de la Ciencia participan instituciones de educación básica.

Guanajuato, Gto. 07 de noviembre del 2022.- Iniciaron las actividades de la Semana de la Ciencia a la que convoca la Secretaría de Educación de Guanajuato, para las instituciones de educación básica.

La Semana de la Ciencia contempla actividades virtuales las cuales están dirigidas a estudiantes y docentes de educación preescolar, primaria y secundaria. Las actividades se desarrollan en el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo celebrado cada 10 de noviembre por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Durante esta semana estudiantes, docentes, directivos podrán dialogar, conocer, reforzar y promover recursos que le permitan ser agentes de cambio en el proceso de la enseñanza- aprendizaje de las ciencias.

Dentro de las actividades se tienen contempladas charlas y talleres sobre la ciencia inclusiva, la experimentación como estrategia para enseñar, la evolución molecular de los seres vivos, la realización de un Cienciatón y Rally por la ciencia; así como el panel “Los retos de enseñar ciencia: métodos, materiales y estrategias”; todos impartidos por investigadores y especialistas en el área de ciencias, nacionales e internacionales.

A través de la plataforma Mi Espacio Común o el enlace https://bit.ly/3Tmwfcf docentes y estudiantes pueden inscribirse y participar.

Realizan Pasarela de Patentes en el CIO

León,Gto., a 23 de septiembre de 2022.- El día de hoy el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) llevó a cabo el evento: “Pasarela de patentes CIO  3ra edición”, evento que fue presidido por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) representando al Gobernador del Estado “Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, Rafael Espinoza Luna, Director General del Centro de Investigaciones en Óptica A.C., Delia Aidé Orozco Hernández, Directora Adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del CONACYT, José Alejandro Díaz Méndez, Titular de la Unidad de Articulación Sectorial del CONACYT, Ernesto García Caracheta, Director General de Salud Municipal de León y Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León.

Durante su participación, Juan Antonio Reus destacó la importancia de que todos los actores del ecosistema de innovación, ciencia y emprendimiento del Estado trabajen en conjunto para realizar soluciones que impacten a todos los sectores. También mencionó que Guanajuato está trabajando mucho en el tema de Patentes pues tan solo en el año 2021 fue la cuarta entidad con mayor número de solicitudes de patentes en México.

 “Queremos estar entre los tres primeros lugares, pues las patentes son lo que hace que la ciencia y la tecnología se vuelvan prácticos y resuelvan problemas actuales”, comentó.

Por su parte el Director General del CIO, Rafael Espinoza Luna, dio la bienvenida a los asistentes y expresó que el Centro de Investigaciones en Óptica además de ser uno de los 26 Centros públicos CONACYT que tiene el país, como institución es un actor importante en la articulación de las capacidades científicas y tecnológicas del estado. “Buscamos poner las capacidades científicas y tecnológicas al servicio del país, de la solución de los problemas nacionales, al servicio de la búsqueda de mejores condiciones de vida y bienestar para todos, pues el bienestar sólo se puede lograr si colocamos a la persona al centro” indicó.

La Dra. Delia Aidé Orozco Hernández. Directora Adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del CONACYT, expuso el Modelo de Propiedad Intelectual que constituye el Plan Nacional para la Innovación, así como algunas colaboración e incentivos que sean han logrado con la iniciativa privada a lo largo de cuatro años.

Esta Pasarela de Patentes integró a los sectores académicos, empresariales y gubernamentales como generadores de conocimiento y apertura de nuevos mercados, siendo una ventana de exposición de la labor científica, académica y empresarial del potencial que se realiza o puede realizar a través de las patentes de uso libre.

El Valle de la Mentefactura se robustece y consolida al proteger el valor de las ideas.

Entregan reconocimientos THODE

León, Gto; a 19 de septiembre de 2022.-  Fueron reconocidos 47 Jóvenes guanajuatenses quienes pusieron todo su talento al servicio de la “Nueva Era Espacial” en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio TODHE GTO 2022, en un escenario hipotético, crearon cuatro compañías y diseñaron un hábitat viable para el ser humano en un cuerpo celeste y establecieron una colonia asentada en el espacio.

IDEA GTO y SpacePort Mx llevaron a cabo un evento especial en las instalaciones de la Escuela de Nivel Medio Superior de León, donde se realizó la Ceremonia de Premiación del Torneo.

Gabriel Santos Navarro, Director de Desarrollo Científico y Tecnológico de IDEA GTO, expresó que en esta emision del THODE… “Se han convocado a estudiantes de diferentes municipios que se han involucrado en el desarrollo de proyectos que cumplan esta necesidad internacional, en la que se aplica el conocimiento para desarrollar una solución tecnológica, es decir, se aplica la Mentefactura”.

Este Torneo ofreció a los participantes una experiencia única de total inmersión en un entorno interactivo, de alto ritmo y dinámico, para que, como estudiantes, mejoraran sus conocimientos en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).

Hilary Guadalupe García Ibarra, participante en el Torneo expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el THODE, pero sobre todo recordó lo que tuvo que pasar para poder competir, “Éste fue el inicio de una gran aventura y ahora estoy aquí compartiendo este momento con ustedes, les quiero decir que tenemos que saber que en un futuro tendremos que asumir retos igual o más difíciles que en el torneo, que a veces recibiremos duras críticas, que habrán grandes obstáculos, pero también debemos saber que para sobrellevar todo lo anterior hay que ser perseverantes, debemos creer y tener esa confianza de qué nosotros somos capaces de realizar cualquier cosa”, comentó.

En la convocatoria participaron 22 instituciones de educación media superiror de Guanajuato; de los participantes 53% fueron mujeres y 47% hombres. Con actividades como esta, la Mentefactura logra llegar a los jóvenes Guanajuatenses.

Catalina Ramírez, CEO y Co fundadora de SpacePort Mx, resaltó la importancia del tema espacial y las oportunidades que se tienen de acercar y brindar servicios en esta área, que si bien está desarrollandose, será el futuro de la humanidad, y las bases serán sentadas por las actuales generaciones.

“Es un tema que está comenzando a tener importancia en el país y nosotros queremos traerlo a la mesa que sea una concienciación de fondo, donde el género no es una limitación, de dónde venimos no es una limitación, en el espacio hay espacio para todos”, indicó.

El torneo también ofreció oportunidades para que los jóvenes ampliaran sus habilidades creativas, de planeación, diseño, supervisión de proyectos, administración y manejo de personal.

Por su parte, J. Merced Rizo Carmona, Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, dio la bienvenida a los estudiantes, maestros y padres de familia presentes, a los cuales indicó que espacios como este… “Nos abren posibilidades para que conozcan temas muy específicos para su preparación y en un momento determinado para su desarrollo personal”.

El Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio fue una edición exclusiva para Guanajuato, se hizo en colaboración con Space Port y Expanding Frontiers, así como con aliados Estatales como: la Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, JUVENTUDesGTO, Clúster Aeroespacial del Bajío, Universidad de Guanajuato, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, CONALEP, Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, Centro de Ciencias Explora, entre otros.

Estudiantes del Noreste fortalecen sus habilidades STEAM

  • Alumnas y alumnos de preparatoria del Tecnológico de Monterrey asesoran a los educandos.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de septiembre de 2022.- Estudiantes del Noreste enriquecen sus conocimientos y habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, con el apoyo de estudiantes de preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya.

En total reciben asesorías 109 estudiantes de 12 telesecundarias y 7 primarias de la Región. En este ciclo escolar, del 24 de septiembre al 10 de diciembre, se plantea continuar con la asesoría en modalidad presencial con la capacitación que incluirá 4 horas de trabajo los sábados; 2 horas de electrónica y 2 horas de mecánica y diseño, así como dos sesiones en las instalaciones del laboratorio de robótica del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro.

Cabe destacar que, el ciclo escolar anterior la Prepa Tec realizó una serie de webinars a través de la plataforma Microsoft Teams, sobre el desarrollo en campos creativos y resolución de problemas para programar, diseñar y crear sus propios robots. 

Las asesorías están a cargo de jóvenes de entre 15 y 19 años, quienes estudian en la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya, y que pertenecen a la organización internacional FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology);  esta organización busca estimular a la juventud en temas de ciencia y tecnología, así como a la implementación de proyectos sociales en la comunidad, que contribuyen a la reducción de la brecha educativa de niñas, niños y adolescentes.

Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación, acudió a las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, donde agradeció y reconoció la iniciativa y voluntad de los estudiantes de la Prepa Tec y afirmó que es importante generar estos vínculos y sinergia, que permiten fortalecer los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes de la región, en temas de tecnología y mentefactura.

Por su parte, Carmine Alessandra Licea González, estudiante de quinto semestre de la Prepa Tec, dijo que, “somos un equipo al que le gusta devolver conocimiento a nuestra comunidad, buscamos inspirar a las futuras generaciones en temas de robótica y tecnología, así que planteamos y estamos enfocados en ofrecer teoría y práctica en un proyecto regional en el noreste del Estado de Guanajuato”.

Al finalizar las asesorías, los estudiantes de la región II, realizarán un reto regional,  en el que los equipos participantes crearán un prototipo de robot, a su creatividad e ingenio, en el que cumplirían con una meta específica.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la labor de las y los estudiantes de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya, por sumarse como aliados del Pacto Social por la Educación, ya que con sus acciones propician la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.