León, Gto., a 24 de octubre de 2024.- Reafirmando la confianza internacional en el potencial económico de Guanajuato, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la planta de la empresa automotriz Grand Top Sun en León.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el compromiso de la administración estatal con generar empleos de calidad que beneficien a las familias guanajuatenses.
“El proyecto de Grand Top Sun no solo refleja la confianza en el potencial de Guanajuato como destino de inversión, sino también una oportunidad para fortalecer nuestra red de proveeduría automotriz, una de las más dinámicas de América Latina”, afirmó Villaseñor Aguilar.
Con una inversión de 55 millones de dólares y la generación de 800 empleos, este proyecto refleja el atractivo de Guanajuato como un destino estratégico para el desarrollo económico y un lugar confiable para grandes capitales. Estas cifras son una muestra del compromiso del Gobierno de la Gente con la atracción de inversiones que impulsan el crecimiento y la competitividad.
Esta nueva planta Grand Top Sun en León fortalecerá el clúster automotriz de Guanajuato, consolidando al estado como un líder global en la industria. Además, la empresa ha mostrado un firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social, valores que se alinean con la visión del Nuevo Comienzo, que impulsa un crecimiento económico equitativo y justo.
Durante la presente administración, el Gobierno de la Gente ha logrado captar inversiones por un total de 550 millones de dólares, generando más de mil empleos. Esta estrategia de desarrollo convierte cada inversión en oportunidades tangibles y de calidad para todas y todos los guanajuatenses.
China, como el séptimo socio comercial de Guanajuato, ha realizado inversiones superiores a los 839 millones de dólares, con la creación de más de 5 mil empleos en municipios como León, Irapuato, Silao y Apaseo el Grande.
En este Nuevo Comienzo, bajo la visión de un Gobierno de la Gente, Guanajuato está construyendo su futuro sobre bases sólidas de innovación, talento y colaboración. El impulso a industrias de alta tecnología no solo genera empleos de alto valor, sino que también contribuye a mejorar los salarios y la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Nuestro enfoque es construir una economía más fuerte e inclusiva, donde el crecimiento de sectores estratégicos como este se traduzca en más y mejores oportunidades para todas y todos, llevando prosperidad a cada rincón del estado.
Guanajuato, Gto., a 5 de septiembre de 2024.- Con un acervo de más de 150 piezas que lo convierten en el primer recinto especialmente dedicado al arte de la antigua China en Latinoamérica, este jueves abrió sus puertas en Guanajuato capital el Museo Conde Rul Colección Alar de Arte Chino.
El emblemático edificio situado en la Plaza de la Paz, construido a principios XIX como una de las últimas casas nobles de la ciudad y convertido en museo en 2018, es desde ahora hogar de la colección construida a lo largo de cuatro décadas por Jaime Arturo Coste Setién y Alain Giberzstein, quienes la han donado al pueblo de Guanajuato, tras la exitosa toma de contacto que significó la exposición con parte de este acervo en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.
El museo, a cargo del Instituto Estatal de la Cultura, recibió una completa reforma museográfica para acoger esta nueva colección que comprende principalmente piezas de porcelana en distintas variantes: desde esculturas hasta vasijas y jarrones; además de tallas en madera, marfil y hueso; acuarelas, lacas y muebles.
La colección se concentra en los periodos de las dos últimas dinastías imperiales chinas: la Ming (1368-1644) y la Qing (1644-1912) y se ha dividido en 10 salas, cuyo proyecto museográfico estuvo a cargo de José Enrique Ortiz Lanz, uno de los más reconocidos especialistas de este ámbito en México.
Tras la Sala Introductoria, la porcelana ocupa las siguientes siete, que se dedican a presentar sus generalidades y dividirla por colores: desde el blanco original, hasta la policromía y la porcelana montada en metal. Las dos salas restantes se consagran a pintura, mobiliario y artes aplicadas y a los símbolos y elementos tradicionales.
El concepto museográfico rescata la dignidad y limpieza de la arquitectura neoclásica a la que remite el inmueble, con un toque contemporáneo, e incorpora a la vez elementos propios de la experiencia museística moderna, con diversas pantallas interactivas.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, destacó que con este acervo, el Museo Conde Rul Colección Alar de Arte Chino adquiere “una nueva vocación hacia la investigación, difusión y conservación del arte originario del lejano oriente; región que desde la época virreinal, a través de la Nao de China, mantuvo un fuerte nexo con la Nueva España y con las fuentes de su prosperidad, como Guanajuato”.
Jaime Arturo Coste Setién, en nombre suyo y de Alain Giberzstein, expresó: “Es un gusto que Guanajuato nos haya acogido tan generosamente y nos haya apoyado para conseguir tan magnífico espacio. Estamos muy orgullosos de poder apoyar a la cultura del estado porque todo esto es ya de Guanajuato. Espero que la colección la disfruten mucho todos los habitantes de la ciudad y el estado”.
Junto con el acervo artístico, Coste y Giberzstein donaron un conjunto de 488 libros, catálogos y revistas sobre el arte de la antigua China, mismo que estará disponible para consulta en la Biblioteca Guanajuato en el vecino Museo Palacio de los Poderes.
Además de la colección permanente, el museo recibe la primera exposición temporal de su nueva etapa: “Rostros de Oriente”, serie fotográfica de Alain Gibersztein nutrida por sus viajes a China hace tres décadas.
El Museo Conde Rul Colección Alar de Arte Chino se ubica en Plaza de la Paz 75, junto al Museo Palacio de los Poderes. Sus horarios y precios son comunes con los demás museos del IEC: de martes a domingo, de las 10:00 a las 17:00 horas, con 30 pesos de admisión general y 15 pesos para estudiantes, maestros, personas con discapacidad y portadores de la tarjeta Guanajuato Contigo Sí. Los martes la entrada será libre.
Guanajuato, Gto., a 24 de febrero de 2024. El dragón, símbolo asociado en la cultura china con el valor, la nobleza y la fortuna, se multiplicó este sábado por las calles de la ciudad de Guanajuato durante el desfile por el III Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino. Año del Dragón.
El certamen, que reunió más de una veintena de participantes, fue convocado por la Embajada de la República Popular China en México y el Instituto Estatal de la Cultura, como parte del programa Más Mundo en Guanajuato, que desde el año pasado invita al diálogo con las expresiones artísticas y culturales de otras latitudes.
Telas, papel maché y materiales reciclados fueron combinados con ingenio en los disfraces que fueron admirados en un recorrido que partió de la Plaza de la Paz y serpenteó por las calles Luis González, Sopeña y Campanero; hasta desembocar en la Plaza Allende, donde se hizo la evaluación del jurado.
El guanajuatense Antonio Armando Oliva fue el ganador en la categoría individual del concurso; en tanto los pequeños a cargo del disfraz “Dragón amistoso”, obtuvieron el máximo galardón en la categoría colectiva.
Junto a ellos se llevaron los siguientes premios Celia Merit Báez y Ana Karen Martínez, en la sección individual y los equipos “Revolucionando la unión” y “Los abanicos danzarines”, en la colectiva.
El jurado del concurso estuvo encabezado por Lan Xiaozeng, encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de la República Popular China en México y Arturo López Rodríguez, director de Museos y Artes Visuales del IEC, acompañados por Alba Rocío Marmolejo, jefa de Articulación e Innovación de la Secretaría de Educación de Guanajuato y Danna Paola Gómez López, reina de la ciudad de Guanajuato; además de Olga Leticia Padilla y Édgar Gallardo, vicepresidenta y secretario, respectivamente, de CANIRAC Guanajuato.
Antonio Armando Oliva, ganador del primer lugar en la categoría colectiva, bautizó su disfraz como “Dragón eco reuso”, pues estuvo elaborado con la técnica de cartonería y papel maché a partir de hojas de máquinas recicladas.
“Para mí es muy emocionante participar en algo diferente y sabemos que los mexicanos podemos convertir la basura en oro. Ya había participado antes en el concurso, pero no lo hago por los premios, sino porque me gusta mostrar lo que hago y la competencia con los demás”, comentó.
El equipo ganador de la categoría colectiva también reúne a participantes de ediciones anteriores. Nayeli, madre de uno de ellos explica que se trata de un grupo de niños que han sido amigos “desde que estaban en pañales”, pues sus madres han estado unidas en un grupo hermando por el baile.
“Mi hijo participó individualmente el año pasado y ahora sumó a sus amigos. Todos estuvieron muy emocionados aportando ideas, reciclando y donando los juguetes que ya no utilizaban para hacer el disfraz. Al principio querían hacer un solo dragón muy largo, pero después surgió la idea de hacer dos, que representan los distintos géneros, que se unen al final”, explicó.
La jornada incluyó también una muestra artística en la Plaza Allende, en la que participó la danza del dragón de la Comunidad China de México y el conjunto de danzas tradicionales chinas del Instituto Confucio, de la Ciudad de México; así como la violinista guanajuatense Sarah Cristina Martínez, el titiritero Pedro Sosa y el estudio de tai chi Cinco Nubes.
Este el tercer año consecutivo que se realiza en Guanajuato el desfile y concurso de disfraces de Año Nuevo Chino, que en las ediciones previas estuvo dedicado al tigre y al conejo. El arte de esta milenaria nación también se puede apreciar en la exposición “Tradiciones artísticas de China”, que extendió su permanencia en el Museo Conde Rul.
Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2023.- Por segunda ocasión, Guanajuato se unió a la celebración del Año Nuevo Chino, con una festiva jornada que tuvo lugar este sábado 11 e incluyó gastronomía, artes marciales, danzas tradicionales chinas y un desfile con los participantes del concurso de disfraces convocado con este motivo.
El signo conejo rige el año que acaba de iniciar en el calendario tradicional chino: un símbolo de destreza, ingenio y prosperidad que inspiró a los participantes del certamen de disfraces convocado por el Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de la República Popular de China en México.
Un total de 19 participantes en la categoría individual y cinco equipos en la colectiva hicieron gala de creatividad y destreza para elaborar y presentar disfraces de conejo que integraran de manera ingeniosa elementos simbólicos de China y México.
En la categoría individual el concurso repartió sus premios a Celeste Martínez, como primer lugar; seguida por Andrea Yebra y Luis Mauricio Vázquez. En la categoría colectiva, el ganador fue el representativo de la Escuela Secundaria General Bicentenario de la Independencia, de San Miguel de Allende, con los equipos del Instituto Ignacio Montes de Oca y CANIRAC Guanajuato en las posiciones de segundo y tercer lugar.
Celeste Martínez, de la ciudad de León, obtuvo el primer lugar con el disfraz de una coneja guerrera, especialmente llamativo por sus alas y armadura en colores rojo y dorado, en el que invirtió dos semanas de trabajo.
“Mi disfraz se llama Guerrera Giada, que quiere decir jade en italiano. Mi armadura y alas están hechas de cartón reciclado y los colores rojo y dorado están asociados a la festividad china. Estoy muy emocionada por haber obtenido el primer lugar. De hecho había participado el año pasado sin poder ganar y se me quedó la espinita”, comentó Celeste.
En la categoría por equipos, el ganador fue el equipo de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, de San Miguel de Allende, coordinado por su profesora de artes plástica, la artista Iliana Romero, quien también estuvo al frente del equipo ganador del año pasado, la Secundaria Quanaxhuato.
“El disfraz lo creamos desde el taller de artes plásticas con la técnica tradicional de cartonería. Fue una colaboración entre todos los alumnos. Con la experiencia del año pasado sabía que si hacíamos un buen trabajo, obtendríamos un buen resultado”, señaló Romero.
El jurado del certamen estuvo integrado por: Flor Ni, primera secretaria de la Embajada de China en México; Cecilia Galindo Ayala, reina de la ciudad de Guanajuato; Arantxa Espinosa Rosales, representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato y funcionarios del Instituto Estatal de la Cultura, como María de los Angeles Suárez Tacotalpan, Gloria Edith Garcidueñas Almaguer y Arturo López Rodríguez.
Flor Ni, representante de la Embajada de China en México, se mostró complacida por el certamen. “Me es muy impresionante esta segunda edición porque han tenido más concursantes y todos los disfraces son muy bonitos e impresionantes. Este concurso empezó en la Ciudad de México desde 2017 y queremos pueda ser también una referencia cultural para Guanajuato para enlazar más las dos culturas”.
La jornada se adornó además con otras expresiones de la cultura china, como las célebres danzas del león y el dragón, compartidas por la Academia Táiyáng de Kung Fu y números de danza tradicional y artes marciales, presentadas por la Fundación Cultural China de Kung Fu; ambas de la Ciudad de México.
La fiesta se completó con una muestra gastronómica en la Plaza Allende, montada por CANIRAC Guanajuato y en la que se fusionaron sabores de México y China. Entre los participantes se contaron: Casa Valadez, La Virgen de la Cueva, Mariscos La Curva y el Hotel Embajadoras, además de la tienda de artesanías chinas Ai.
El Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2023 fue el evento inicial del programa Más Mundo en Guanajuato, coordinador por el IEC, y que a lo largo del año ofrecerá jornadas monográficas dedicadas a distintos países, con la colaboración de las embajadas acreditadas en México.
Guanajuato, Gto., a 09 de marzo de 2022.- China vuelve a hacerse presente en el programa Rumbo al Cervantino 50 que coordina el Instituto Estatal de la Cultura, ahora con un concurso de disfraces alusivo al año del Tigre, que recién inició en el calendario chino.
El certamen, convocado con apoyo la Embajada de China en México, tendrá lugar el 1 de abril mediante un desfile desde el Teatro Juárez hasta la Plaza de la Paz, en la ciudad de Guanajuato, y está abierto a personas de todas las edades de nacionalidad mexicana.
Se contemplan dos categorías de participación: individual y colectiva (en equipos de 4 a 10 personas). El registro es gratuito y se realizará de forma electrónica en: http://bit.ly/con22tigre hasta su cierre el 28 de marzo del presente año. Cabe destacar que sólo se podrá registrar un disfraz por participación y por categoría.
Con respecto a las especificaciones, el disfraz debe ser original y cumplir con la temática obligatoria sobre la representación del Año Nuevo Chino, Año del Tigre. Es importante destacar que ganarán puntos extras las/los participantes que incorporen como complemento o parte del disfraz materiales reciclados y procesos artesanales de la región en su elaboración.
En cada disfraz se evaluará la originalidad, material y técnica de fabricación, elementos decorativos alusivos al Año del Tigre, incorporación de materiales reciclados y procesos artesanales en el diseño del disfraz y desempeño y expresión durante el desfile.
La evaluación y premiación se realizará el 1 de abril de este año, en punto de las 13:00 horas en las escalinatas del Teatro Juárez. Primero se llevará a cabo un desfile que comprenderá la ruta de Sopeña, escalinatas del Teatro Juárez y Plaza de la Paz.
Los tres primeros lugares de cada categoría se llevarán como premio diversos dispositivos electrónicos por parte de la Embajada de China en México, como teléfonos, aspiradoras y relojes inteligentes; audífonos inalámbricos y receptores de streaming. También habrá premios sorpresa por parte de las instancias locales que colaboran en Rumbo al Cervantino 50.
El I Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2022 Año del Tigre, se realiza en colaboración con el Centro Cultural de China en México, el Festival Internacional Cervantino, la Universidad de Guanajuato, el Ayuntamiento de Guanajuato, CANIRAC, Dirección de Cultura y Educación, Dirección de Turismo y Desarrollo Económico, Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Unidad de Televisión de Guanajuato, Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, Comisión de Cultura y Relaciones Internacionales, Educación, Recreación y Deporte y la Comisión de Turismo.
Las bases completas del concurso se pueden consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 4 de febrero de 2022.- China y su admirable tradición escénica serán las próximas invitadas del programa Rumbo al Cervantino 50, a través de una muestra virtual que podrá seguirse del 5 al 12 de febrero en las plataformas digitales del Instituto Estatal de la Cultura.
China en Guanajuato comprenderá una selección de seis espectáculos escénicos y musicales que se transmitirán desde la página de Facebook y canal de Youtube del IEC; y dos más que se transmitirán por la señal de TV4; además de un par de exposiciones fotográficas virtuales.
Música, danza, títeres y teatro acrobático forman parte del menú que compartirán en el ciberespacio agrupaciones como la Orquesta Nacional China de Instrumentos Tradicionales, la Compañía de Títeres de Jiangsu, el Ballet Chongqing de China y el Grupo de Artes Escénicas Qinghai; entre otras.
La programación inicia en la señal de TV4, que este sábado 5 transmitirá “El bastón de oro”, un deslumbrante espectáculo de teatro acrobático que retoma una historia fantástica, en la que un bastón se convierte en instrumento de aprendizaje y poder para un joven mago. El montaje de la Compañía Acrobática de Nanjing no sólo retoma la centenaria tradición acrobática china, sino también elementos de la era de información.
Para el domingo 6, TV4 presenta “Haz volar tus sueños”, un espectáculo para niños de la Compañía Teatral de la Pequeña Flor Roja de Nanjing, que combina de manera colorida y cándida números musicales y coreografías.
A partir del lunes 7, las actuaciones se trasladan a las páginas de Facebook y YouTube del IEC, iniciando con el concierto “Feliz Año Nuevo Chino 2022”, grabado especialmente por la Orquesta Nacional China de Instrumentos Tradicionales junto con varios invitados. Una experiencia sonora deslumbrante que seduce con el encuentro entre las formas orquestales occidentales y el timbre característico de instrumentos milenarios como el erhu, el pipa, el ruan y la flauta de bambú, entre otros.
La Compañía de Títeres de Jiangsu tendrá el turno de mostrar su arte el martes 8, con una gala que reúne multitudinarios y agraciados números coreográficos con más de 16 titiriteros en escena; una exhibición de malabarismo y la humorística historia “Wu Song golpea al tigre”, basada en la tradición oral.
Para el miércoles 9 se proyectará “Sigue el Río Madre”, una producción coreográfica del Grupo de Artes Escénicas Qinghai que rinde homenaje al profundo significado histórico del Río Amarillo, cuna de la civilización china; en un mosaico de números de baile donde se entrecruzan el pasado y el presente.
La milenaria tradición acrobática china, parte del patrimonio cultural intangible de esta nación, relucirá el jueves 10 en “Puente, río y familia”, un montaje de altos vuelos de la Compañía Acrobática de Jiangsu que ha sido invitado a numerosos festivales internacionales. Una historia de amor entre dos jóvenes hilvana escenas de acrobacia, malabarismo y equilibro y suertes de equilibrio.
El Ballet Chongqing, una de las agrupaciones emblemáticas de China, aparecerá en esta programación virtual el viernes 11 con una gala de ballet clásico y contemporáneo, que incluye algunos pasajes célebres de “El lago de los cisnes” o versiones coreográficas a distintas piezas de Strauss.
La programación cierra el sábado 12 con “Rima acuática de Jiangsu”, una superproducción multidisciplinaria que resalta las bellezas naturales y diversidad cultural de una de las provincias más prósperas de China. El espectáculo incorpora danza, teatro acrobático, música y hasta ópera china.
China en Guanajuato incluye también dos exposiciones fotográficas virtuales que estarán alojadas en la página web del IEC hasta el 19 de febrero: “Palacios y jardines de la época antigua de China” y “La fiesta de Primavera de China”, que constituye una inmersión a una de las más importantes celebraciones de aquel país, popularmente conocida también como el Año Nuevo Chino, en cuyo marco se inscribe también esta programación.
Rumbo al Cervantino 50 es un ciclo de actividades previas al Festival Internacional Cervantino que se integra con programas propuestos por las embajadas de países que han sido huéspedes de esta celebración. En este caso, colaboran la Embajada de la República Popular China y el Centro Cultural de China en México. La agenda a detalle se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Rumbo al Cervantino 50
China en Guanajuato
Programación virtual
Del 5 al 12 de febrero
Teatro acrobático
El bastón de oro
Compañía Acrobática de Nanjing
Sábado 5, 13:00 h
Transmisión por TV4
Danza-Música
Haz volar tus sueños
Compañía Teatral de la Pequeña Flor Roja de Nanjing
Sábado 6, 17:00 h
Transmisión por TV4
Noches de los Espectáculos Chinos
Transmisiones: 19:00 h
Facebook y YouTube:
Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
Música
Feliz Año Nuevo Chino 2022
Orquesta Nacional China de Instrumentos Tradicionales
Lunes 7
Títeres
Gala de títeres
Compañía de Títeres de Jiangsu
Instituto de Títeres de Yangzhou
Martes 8
Danza
Sigue el Río Madre
Grupo de Artes Escénicas Qinghai
Miércoles 9
Teatro acrobático
Puente, río y familia
Compañía Acrobática de Jiangsu
Jueves 10
Danza
Gala de Ballet Clásico y Contemporáneo
Ballet Chongqing de China
Viernes 11
Multidisciplina
Rima acuática de Jiangsu
Conjunto de Música Folklórica del Sur del Río Yangtze
Compañía Acrobática de Nanjing
Teatro de Canto y Danza de Wuxi
Teatro de la Ópera Kunqu de Suzhou
Wang Xinyu / Bai Yunsheng / Cao Yuanping
Sábado 12
Exposiciones virtuales
*La fiesta de primavera de China
*Palacios y jardines imperiales de la época antigua
Del 5 al 19 de febrero, 2022
Disponibles en cultura.guanajuato.gob.mx