CEPPEMS

CEPPEMS fomenta la convivencia escolar pacífica en estudiantes de educación Media Superior

Guanajuato, Gto. 05 de julio de 2023.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) fomenta la convivencia escolar pacífica en las instituciones de educación media superior, con diversas acciones implementadas por los subsistemas.

Con la finalidad de sensibilizar a estudiantes sobre la importancia de la promoción de estilos de vida saludable, a través de la prevención de las adicciones, el subsistema CONALEP realizó un sociodrama. En esta actividad participaron 2 mil 281 alumnas y alumnos pertenecientes a los 16 planteles del estado de Guanajuato.

El sociodrama consiste en la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico realizado por un público involucrado, el cual también participa posteriormente analizando la situación en mayor profundidad.

Con esta actividad se sensibiliza a la comunidad escolar acerca de la importancia de identificar sí se está viviendo una adicción y solicitar apoyo para superarlo; además de prevenir el consumo de drogas.

Por su parte, estudiantes de las Escuelas de Nivel Medio Superior de León y de Centro Histórico León participaron en el Cierre del Taller “Semilleros de Paz”. En el cierre se formalizó el proyecto social y humanitario, el cual, a través de actividades altruistas, fomenta relaciones sanas en la vida personal y universitaria de las y los participantes.

Con esta actividad se favorece el aprendizaje de habilidades socioemocionales como el autocontrol, la empatía, la asertividad y la compasión para mejorar relaciones, prever conflictos y construir comunidades pacíficas.

Como parte de la celebración en México del día del estudiante, los planteles de CECyTE organizaron actividades lúdico-recreativas para el estudiantado para promover la convivencia y la cultura de la paz; con la participación de 38 mil  estudiantes, pertenecientes a 49 planteles y 7 EMSaD.

Con motivo de las elecciones que se celebraron para establecer la planilla que representa en República Escolar, al Bachillerato Bivalente de Talentos, plantel Irapuato, se efectuó el primer debate que tuvo como propósito que los participantes de las planillas difundieran frente a la comunidad las propuestas que sostienen a su plan de trabajo. 

A través de esta dinámica, los miembros de cada planilla pudieron exponer y expresar de forma puntual sus propuestas enfocadas a las mejoras que se pueden trabajar en su plantel para un beneficio en común.

En la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, las y los estudiantes integraron la RED Jóvenes Gestores EPRR, una red colaborativa, conformada por alumnado de distintos grados y grupos, que, a través del servicio social, impulsan estrategias para la promoción de la paz y prevención de la violencia; además participan se involucran en la promoción de valores.

Con estas acciones se contribuye a la formación de hábitos y conductas saludables en los estudiantes, a través de la identificación de los factores de riesgo y los factores protectores, el autocuidado y toma de decisiones.

Instituciones de Educación Media Superior se unen para fortalecer el sistema educativo de Guanajuato

  • Integrantes de CEPPEMS articulan esfuerzos para impulsar la mentefactura, la innovación y el emprendimiento.

Guanajuato, Gto. 11 de febrero del 2023.- Subsistemas de Educación Media Superior de Guanajuato acordaron plan de trabajo con actividades para impulsar la formación de las y los estudiantes en los aprendizajes de innovación, emprendimiento y mentefactura; lo anterior se dio dentro de la Primera Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS).

La reunión fue encabezada por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, y contó con la participación del actual Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, de la Tesorera Ana Celia Reynoso Sánchez, así como titulares y representantes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión.

Se presentaron los avances relativos al plan de trabajo del presente año de cada una de las mesas de trabajo: Calidad Educativa y Desarrollo Docente; Cobertura y Acceso; Formación Integral del Estudiante; Vinculación y Pertinencia; Innovación Educativa; Retención y Permanencia; Convivencia; y Planeación, Normatividad y Políticas Públicas para el Desarrollo del Sistema de Servicios Escolares de la Educación Media Superior (SIEEMPS).

Entre los acuerdos pactados, destaca la colaboración articulada para impulsar programas interinstitucionales que promuevan la cultura de la paz, el estilo de vida saludable, la convivencia armónica y con respeto del medio ambiente; así como también el impulso a otros programas que fortalezcan las competencias de los estudiantes, la práctica de actividades artísticas y deportivas, y el desarrollo de proyectos y actividades que promuevan la innovación, el emprendimiento y la mentefactura.

Relativo al proceso de admisiones, se puso énfasis al Sistema Único de Registro a la Educación Media Superior (SUREMS) y al Examen Único para el Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), en mejorar los procesos para asegurar a las y los estudiantes en su tránsito de nivel educativo.

El quórum estableció fortalecer el trabajo de vinculación entre instituciones, para propiciar en el estudiantado y cuerpo docente la certificación de competencias, una educación flexible para lograr la permanencia y el libre tránsito de las y los alumnos entre las escuelas de Educación Media Superior. Diseñar la convocatoria del Premio a la Innovación Educativa y Evaluación, así como el desarrollo del evento de reconocimiento a la o las instituciones más innovadoras y el reconocimiento a los docentes. (https://kathybroock.com/)

De igual manera, continuar con las acciones establecidas en el Pacto Social por la Educación para seguir con la recuperación de alumnos que abandonaron la escuela.

La Comisión realizará para el presente año, el Programa Estatal de Educación Media Superior con visión al 2050; una planificación estratégica y prospectiva de la educación media superior que propondrá una mirada de largo alcance para identificar las fortalezas, retos y desafíos más importantes de la educación media superior en Guanajuato.

La CEPPEMS como órgano consultivo de colaboración y coordinación entre las autoridades educativas, enfoca sus esfuerzos en la planeación y toma de decisiones pertinentes para la educación media superior de Guanajuato.

Toman protesta nueva mesa directiva de CEPPEMS

  • Subsistemas de educación media superior del estado eligen Presidente y Tesorera de CEPPEMS.

León, Gto.  12 de enero del 2023.- En asamblea extraordinaria, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), las y los asociados de los subsistemas eligieron a Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato (CONALEP) y a Ana Celia Reynoso Sánchez, Directora de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón (EPRR), como Presidente y Tesorera para el periodo 2023-2025.

La sesión fue encabezada por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Guanajuato, y tuvo la participación de titulares y representantes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión.

Con base a los estatutos de la Comisión, se realizó una convocatoria de postulación para la presidencia y el cargo de tesorero que formaran parte de la mesa directiva que gestionará a partir de ahora y hasta el 2025.

En su mensaje, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, resaltó la relevancia que CEPPEMS tiene para Guanajuato que, al ser organismo que genera esperanza a la juventud y a la sociedad, da vida y voz a la discusión para que a través de la educación se sigan acercando oportunidades de vida a nuestra juventud y que paralelamente se dinamice a la sociedad, sus estructuras y a los diversos sectores.

Agradeció a Angélica Medina Rivero, Directora General del CECYTE Guanajuato, y al Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, Alberto de la Luz Socorro Diosdado, por su gestión como Presidenta y Tesorero saliente respectivamente; reconoció el trabajo realizado en beneficio de las y los jóvenes del estado y expresó su gratitud a sus equipos que les acompañaron y apoyaron durante su cargo periodo como integrante de la mesa directiva.

Así mismo exhortó al Presidente y Tesorera entrantes a mantener un trabajo colaborativo y participación activa de los subsistemas que integran la Comisión, así como conjugar acciones en el marco de la estrategia del Pacto Social por la Educación para fortalecer el sistema educativo de nivel medio superior de Guanajuato.

La CEPPEMS es un órgano consultivo de colaboración y coordinación entre las autoridades educativas que planean y toman decisiones para la educación media superior de Guanajuato, y cuenta con la participación activa de 13 subsistemas.

Analiza CEPPEMS Guanajuato estrategias para fortalecer la educación

  • Líderes de los subsistemas de Educación Media Superior en Guanajuato, analizaron la adecuación de estrategias para responder mejor a la situación actual de los jóvenes guanajuatenses.

León, Gto. 12 de mayo de 2022.- Líderes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) Guanajuato, tuvieron su segunda Asamblea General en donde analizaron la adecuación de estrategias educativas para atender la situación actual de los jóvenes guanajuatenses.

La presidenta de la Comisión, Esther Angélica Medina Rivero, comentó que es necesario tomar en cuenta cada estrategia en favor de los jóvenes que estudian Nivel Media Superior, ya que existe una crisis social en la población en diversos ámbitos, que puede afectar su desarrollo personal y profesional derivado de la contingencia sanitaria por la Covid-19.

Agregó que se tiene que pensar en estrategias que se adapten a las nuevas realidades de los jóvenes, que los orienten hacia mejores prácticas y diseñar escenarios positivos que favorezcan un mejor futuro para ellos, para el estado y para el país.

Como invitada especial, Yoloxóchitl Bustamante Díez, rectora de la Universidad Tecnológica de León (UTL), expresó que la Educación Media Superior en Guanajuato es un nivel sumamente importante para la formación de jóvenes profesionistas.

“La Educación Media Superior es un eslabón importantísimo, crítico para la formación de los jóvenes; dentro de los objetivos de dicho nivel está el concretar la formación para que al terminar su espacio de educación, estén constituidos como ciudadanos”, mencionó.

Resaltó que la Educación Media Superior cuenta con la formación técnica, científica y  social necesarias, para comportarse del modo en como quieran vivir, por ello señaló que desde el nivel Superior, están dispuestos a sumar a las estrategias que cumplan con dichos objetivos.

Las y los miembros de la CEPPEMS compartieron varias estrategias en favor de la comunidad estudiantil, como el intercambio de  buenas prácticas entre las instituciones educativas, motivar al alumnado para desarrollar talentos, así como  promover actividades culturales y de emprendimiento.

Presentan estrategias para el próximo ciclo escolar en Nivel Medio Superior y Superior en Guanajuato

  • La CEPPEMS realizó su segunda sesión extraordinaria, donde expusieron acciones para culminar el ciclo escolar 2019-2020 y modalidad de enseñanza y aprendizaje para el inicio del 2020-2021.

      León, Gto. 05 de agosto de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato A.C. (CEPPEMS) donde de manera virtual se expusieron estrategias de continuidad para culminar el ciclo escolar 2019-2020 y las pertinentes para iniciar el 2020-2021.

“Son muchas las enseñanzas que nos ha dejado esta contingencia, como el uso de la tecnología en el aprendizaje, la resiliencia mediante el trabajo colaborativo en familia, y la solidaridad e importancia del cuidado y buenos hábitos en salud y hoy tenemos que darles un gran impulso a esas enseñanzas.

“Gracias a la labor de las Instituciones de Educación Media Superior asociadas a esta Comisión, en Guanajuato hemos podido avanzar en el incremento de la cobertura, la calidad, la pertinencia y la equidad en este nivel educativo”, dijo el Gobernador.

Agradeció el compromiso con la educación y la formación de la juventud y dijo que de frente al inició del nuevo ciclo escolar, estipulado por la Secretaría de Educación Pública federal para este 24 de agosto, la comunidad educativa en Guanajuato está preparada para comenzar con una nueva modalidad de enseñanza y aprendizaje.

“Estoy seguro que hay un trabajo conjunto entre todos ustedes, para que el siguiente ciclo escolar sea exitoso para estudiantes, maestras y maestros, directivos, madres y padres de familia. En Guanajuato queremos que nadie se quede sin estudiar; la sociedad espera de nosotros, propuestas, ideas, acciones y compromisos que lleven a nuestros jóvenes guanajuatenses a ser los mejores estudiantes de México”, agregó el Gobernador.

En la reunión participó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, quien expuso el panorama de la contingencia sanitaria en Guanajuato e indicó que se pueden realizar actividades esenciales con las debidas medidas sanitarias de prevención.

Por su parte, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, compartió un estudio de adaptación educativa ante la contingencia de la COVID-19 para la continuidad del ciclo escolar 2019-2020 y la organización y compromiso docente para el 2020-2021, donde la educación a distancia será elemental en el inicio del ciclo.

Virginia Aguilera Santoyo, Presidenta de la CEPPEMS, dijo que la llegada de la pandemia motivó a reforzar y fortalecer aspectos importantes de integración, compartir buenas prácticas, cambiar y reorientar planes de trabajo para mejorar la calidad educativa en Guanajuato y se han asignado estrategias para dar continuidad a la planeación y ejecución educativa Media Superior y Superior en el estado de Guanajuato para el ciclo escolar 2020-2021.

La CEPPEMS brinda apoyo en la planeación, programación y toma de decisiones para el desarrollo de la Educación Media Superior y Superior, a través de implementación de estrategias para incrementar su calidad y cobertura en Guanajuato, así como asegurar la retención escolar y la pertinencia educativa; funge también como potencial de nuevos servicios educativos y de estudio relacionados con la atención a las nuevas demandas de la sociedad.

La CEPPEMS está integrada por 25 asociados: 13 son subsistemas o instituciones de nivel medio superior públicos y particulares, y 12 asociados especiales qué son dependencias estatales, federales y representantes del sector productivo y social.

En la reunión virtual estuvieron presentes el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y la Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Guadalupe Valenzuela Ríos, entre otras autoridades educativas y de instituciones de atención la juventud.

Firman SEG y IACIP convenio de colaboración para ofrecer transparencia y acceso a la información – Participan los subsistemas de educación media superior, pertenecientes al CEPPEMS.

Guanajuato, Gto., abril 11 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Acceso a la Información Publica, IACIP, en el marco de la sesión ordinaria del Consejo Estatal Para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, CEPPEMS, firmaron un convenio de colaboración para generar una cultura de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

El convenio permitirá a los estudiantes de educación media superior, conocer los mecanismos y procedimientos para el acceso a la información de carácter público que ofrece el IACIP, con la aplicación e impartición de talleres y cursos de capacitación, así como la difusión de material impreso y digital en materia de información pública y protección de datos personales entre las instituciones agrupadas a la CEPPEMS.

El convenio de colaboración fue signado por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato y Virginia Aguilera Santoyo, titular del Consejo Estatal Para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior.

En su intervención Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que en el nivel de media superior los estudiantes complementan su formación como ciudadanos con las competencias necesarias para ser parte de en un estado democrático.

Afirmó que este convenio vendrá a reforzar la formación de los estudiantes que reciben el servicio educativo en las instituciones que pertenecen a la CEPPEMS, al estar en contacto con el IACIP para hacer funcional el derecho humano a la información y protección de datos personales.

Agrego que la Secretaría de Educación de Guanajuato, recibe y atiende las solicitudes de información a la que tienen derecho quienes la requieren y señalo que con las acciones del convenio se atenderán las peticiones de los ciudadanos para contribuir a la transparencia y rendición de cuentas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a partir del mes de mayo del 2018, participa en el Programa de Promoción a la Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública a fin de considerar opciones de colaboración para el logro de una cultura de transparencia con el IACIP