Cearg

El CEARG presentará a Concha Buika en concierto estelar

Salamanca, Gto., a 23 de noviembre de 2017. Para continuar con la celebración del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura invita al segundo concierto estelar con la cantante española Concha Buika, el próximo sábado 25 de noviembre en punto de las 8 de la noche.

El Jardín Central del Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca, será el recinto donde Concha Buika tendrá la única fecha presentación en nuestro país, dentro de su gira internacional “Para Mi”.

Nacida en Islas Baleares, España; la talentosa cantante española creció entre la comunidad gitana del barrio de Son Gotleu, en Palma de Mallorca, donde encontró en el flamenco un modo de expresión auténtico y la salida ideal para escapar de una dura realidad de pobreza y marginalidad.

Su primer material discográfico: Mestizüo, salió en el año 2000 y a partir de entonces ha realizado diversas colaboraciones con reconocidas artistas como la cantante de Fado Mariza, Nelly Furtado y recientemente con el cantautor mexicano Armando Manzanero.

En 2009 salió a la venta su disco El último trago, como un homenaje a Chavela Vargas y a Bebo Valdés, grabado directamente en Cuba en los Estudios Abdala con Chucho Valdés y su cuarteto. El álbum le valió su primer premio Grammy al mejor álbum de música tradicional tropical.

Las personas interesadas en asistir a este gran concierto puedes adquirir sus boletos en la taquilla ubicada en el Clastro Mayor de Ex convento agustino en Salamanca, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

Durante 15 años de historia, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes han consolidado al Centro de las Artes de Guanajuato se como un espacio abierto a toda la ciudadanía y a todas las expresiones del arte.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

El CEARG presenta concierto-homenaje a The Beatles en su XV aniversario

Salamanca, Gto., a 19 de noviembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en su XV aniversario, te invitan a disfrutar del concierto “The Beatles, El acústico” el próximo martes 21 de noviembre a las 19:00 horas, en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino.

La propuesta musical de los músicos salmantinos Armando Blue y Enrique Garrik, con más de diez años de experiencia en sus proyectos independientes, se unen para homenajear a The Beatles, la banda británica que cambió el rumbo de la música en el mundo en la década de los 60.

El principal reto del proyecto musical, ha sido el de adaptar a dos guitarras y dos voces las canciones más emblemáticas del cuarteto de Liverpool, con arreglos producidos en los intros de las canciones, puentes y requintos, sin perder la esencia de las canciones originales y respetando la estructura musical de las mismas, pero con el toque y el estilo recién propuesto.

Lejos de pretender imitar a la legendaria banda, la propuesta radica en una total sonoridad y producción acústica, que invita a un ambiente más relajado e íntimo, pero que al final invita a ése mágico viaje en el tiempo gracias a las bondades de la música.

El talento salmantino de Enrique Garrik y Armando Blue, estará presente en la programación oficial del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato y con el apoyo que el Instituto Estatal de la Cultura brinda al talento artístico guanajuatense; este concierto se llevará a cabo el martes 21 a las 19:00 horas, el acceso será gratuito y el cupo limitado.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

CEARG, XV años como referente de la creación artística en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 17 de noviembre de 2017.- Convento, cuartel, penitenciaría, escuela, talleres, asentamiento de viviendas, biblioteca, todo eso y más tuvo cabida en el antiguo convento agustino de Fray Juan de Sahagún, cuya restauración dio lugar para convertirse en el Centro de las Artes, el cual representa de alguna manera el espíritu con el cual nació el claustro mayor: ser una espacio para la difusión del conocimiento.

La edificación del claustro mayor agustino inició en 1750 y concluyó hasta 1761. Los frailes agustinos construyeron este espacio para establecer un centro de estudios de Teología, Filosofía y Artes, que funcionó hasta 1835. Desde el inicio de las actividades académicas los frailes buscaron convertirlo en universidad, la primera de Salamanca, pero esto no sucedió debido a los conflictos entre Conservadores y Liberales, quienes invadieron el espacio para utilizarlo como cuartel militar. Con el triunfo de los liberales entro en vigor la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma que ordenaban la confiscación de los bienes de la Iglesia. En abril de 1881 se ordena el despojo definitivo del convento agustino y la exclaustración de sus moradores, así como la confiscación del edificio.

A partir de este suceso al claustro mayor se le asignaron diversos usos, entre ellos fungió como penitenciaria durante la etapa del porfiriato y cuartel militar durante la Revolución Mexicana. En 1921 se instala en este espacio la Escuela de Artes y Oficios, posteriormente es convertido en sede temporal del Sindicato de PEMEX. Una vez que el Sindicato se retira del edificio, éste es utilizado como albergue de diversas escuelas que no contaban aún con inmueble propio, también fue utilizado como espacio deportivo y se adecuaron las áreas de su patio principal como gimnasio y arena de lucha libre, así también fue escenario para grandes bailes. Otros usos fueron como sede de la Cruz Roja y de Bomberos, años más tarde en el edificio se instala la cárcel municipal. El uso del edifico en diversas actividades derivo en el deterioro del mismo, convirtiéndolo en un espacio condenado al olvido y al derrumbe.

Ante su anunciado siniestro y convertido en ruinas, el claustro mayor recibió la salvación del abandono por parte de ciudadanos salmantinos, quienes organizados y comprometidos con el rescate de este espacio emblemático, gestionaron recursos para la restauración del edificio durante más de nueve años.

Fue así que en 2002, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes coordinaron y unieron esfuerzos para poner en funcionamiento el Centro de las Artes de Guanajuato, el primero en todo el país con el modelo de formación y perfeccionamiento en todas las disciplinas artísticas.

A quince años de funcionamiento, el Centro de las Artes de Guanajuato es un espacio en el que convergen las expresiones culturales y artísticas de la región y del país, trascendente por los logros en la educación artística que va siempre orientada al crecimiento integral de los alumnos; importante por la calidad y nivel de presentaciones en el programa de animación cultural; detonante de procesos de investigación y experimentación en las artes. En especial, sustancial por ser un espacio abierto a toda la ciudadanía y a todas las expresiones del arte.

A la fecha el CEARG tiene 23,542 alumnos registrados en más de 450 cursos y actividades académicas; más de 100 mil asistentes en 369 eventos. Tiene presencia de creadores locales, nacionales e internacionales en sus procesos formativos; realiza ininterrumpidamente producciones reconocidas en artes visuales y música para el Festival Internacional Cervantino; realiza investigaciones y ediciones en artes y culturas populares, además de ser el único Centro de las Artes en el país que incluye a creadores populares y urbanos en sus procesos formativos y en su programación; cuenta con el programa de formación musical para niños y jóvenes más sólido y exitoso de México.

Hace 15 años, comenzó un sueño por tener un espacio que le permitiera a los guanajuatenses un crecimiento y desarrollo integral a través de la práctica de las artes. El sueño fue desde el principio contar con un espacio incluyente. Un espacio en el que lo trascendente son los procesos formativos y de creación artísticas, en donde desaparece la línea que divide de manera estigmática a los creadores populares, creadores del ámbito académico-artístico y ciudadanía, por que desde hace 15 años TODOS SOMOS CENTRO DE LAS ARTES.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104

El IEC convoca a participar a exponentes del baile de huapango huasteco

Salamanca, Gto., a 14 de noviembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato en su XV aniversario convocan a participar en la XVIII edición del Concurso Municipal Tradicional de Baile de Huapango Huasteco, en el municipio de Atarjea.

Con la finalidad de preservar y fortalecer la tradición del baile de huapango huasteco en la región noreste del estado de Guanajuato, se convoca a los bailadores originarios de esta zona de nuestra entidad a inscribirse al ya tradicional concurso a partir del miércoles 15 de noviembre en la Casa de Cultura del municipio de Atarjea.

Los interesados en participar y formar parte del concurso podrán hacerlo en las siguientes categorías: infantil de 6 a 12 años, juvenil de 13 a 18 años, adultos de 19 a 59 años y adultos mayores de 60 años en adelante. El cierre de registros para inscripciones será el miércoles 22 de noviembre a las 17:00 horas.

Entre los requisitos de inscripción al concurso están: entregar una copia de identificación oficial vigente en el caso de las categorías de adultos y adultos mayores. Para las categorías infantil y juvenil, los interesados en participar deberán presentar una copia de su acta de nacimiento, CURP o INE (para los participantes de 18 años en categoría juvenil).

El jurado calificador evaluará la coordinación de las parejas el ritmo, la precisión, autenticidad y desenvolvimiento al ejecutar el baile tradicional de huapango huasteco. Las parejas ganadoras se harán acreedoras a premios que van de los $2,500.00 a los $980.00 pesos, de acuerdo a las categorías.

Con este tipo de acciones el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato apoya las tradiciones populares en nuestro Estado, que fomenta la transmisión de identidad y pertenencia a los habitantes de la región noreste.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-16612 y 13 ext. 105.

El CEARG invita a espectáculo de teatro para niños en su XV aniversario

Salamanca, Gto., a 11 de noviembre de 2017. Como parte de la programación artística del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, en Coordinación con el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) y el Colectivo de arte Escénico Cronopio, invitan al espectáculo de teatro y danza clown para niños: Maraca y Pandereta, “Una Historia en Do Mayor”.

El próximo lunes 13 de noviembre se presentará este espectáculo infantil en el aula de prácticas escénicas, ubicada en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca, en dos funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas, la entrada será libre para que los niños y sus familias puedan disfrutar de esta puesta en escena.

Acompañados de hermosa música de los grandes compositores, Maraca y Pandereta viven una increíble aventura en la que comparten valores como la amistad, el perdón y el amor. Se trata de una propuesta escénica emocionante, divertida y de gran calidad humana para toda la familia; con más de 150 representaciones en México y en el extranjero.

Dirigida por Liliana Fraga y con la edición musical de José Ramón García, el colectivo de arte escénico Cronopio reconoce la importancia de la educación musical en los pequeños, además de considerar que la danza y la música se complementan la una con la otra.

Recomendada para público de todas las edades y especialmente para los niños, esta puesta en escena de 45 minutos de duración, forma parte de la programación especial con la cual el Instituto Estatal de la Cultura festeja XV años del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Cigala y Piano presentaron mágico concierto en el CEARG

Salamanca, Gto., a 09 de noviembre de 2017. El reconocido cantante de flamenco Diego el Cigala, inauguró la programación de eventos y actividades artísticas, que durante todo el mes de noviembre el Instituto Estatal de la Cultura ha preparado para festejar el XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato.

El Jardín Central del Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca, fue el recinto donde el día de ayer pasadas las 8 de la noche, Diego El Cigala acompañado por el virtuoso pianista Jaime “Yumitus” Calabuch, interpretaron durante más 90 minutos con un repertorio de boleros con temas de Roberto Carlos, José Feliciano, Armando Manzanero y Francisco Céspedes, entre otros.

Los más de 750 asistentes que se dieron cita a este mágico concierto, corearon y aplaudieron cada una de los temas interpretados con el estilo gitano y bohemio del cantante español, quien cautivó a cada instante a los asistentes.

Fue así, que “el cantaor” con una decena de discos bajo el brazo y el espíritu de trascender los límites del flamenco, pero con rendición y amor por otros géneros, se despojó de grandes instrumentaciones para entregarse simple y entero al público salmantino de la región que se dio cita en el Centro de las Artes de Guanajuato.

A través del estos 15 años de historia el Centro de las Artes de Guanajuato se ha consolidado como un espacio abierto a toda la ciudadanía y a todas las expresiones del arte, con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

El Centro de las Artes de Guanajuato festeja en grande XV años de historia.

Salamanca, Gto., a 03 de noviembre de 2017. En el año 2002, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes unieron esfuerzos para poner en funcionamiento el Centro de las Artes de Guanajuato, el primero en todo el país con el modelo de formación y perfeccionamiento en todas las expresiones del arte.

Nueve años previos a su inauguración se llevaron a cabo gestiones y trabajos de restauración del Claustro Mayor del Ex convento Agustino, a cargo de la asociación Adopte una Obra de Arte, con la finalidad de retomar la vocación original del recinto como un espacio de formación académica y artística.

Hoy, a quince años de funcionamiento, el Centro de las Artes de Guanajuato es un espacio en el que convergen las expresiones culturales y artísticas de la región y del país, trascendente por los logros en la educación artística que va siempre orientada al crecimiento integral de los alumnos; importante por la calidad y nivel de presentaciones en el programa de animación cultural; detonante de procesos de investigación y experimentación en las artes.

Para celebrar el 15 aniversario del CEARG, el Instituto Estatal de la Cultura invita al público en general a celebrar con la programación de conciertos, obras de teatro, exposiciones y actividades artísticas de calidad.

El reconocido cantante español de flamenco Diego el Cigala, inaugurará los festejos el 8 de noviembre en punto de las 8 de la noche, con un concierto bohemio acompañado por el pianista Jaime “Yumitus” Calabuch, quienes en mancuerna interpretarán un reportorio de boleros con temas de Roberto Carlos, José Feliciano, Rocío Jurado y Francisco Céspedes, entre otros.

Para el público infantil, el lunes 13 de noviembre se presentará el espectáculo de teatro, danza y clown para niños Maraca y Pandereta, Una historia en Do Mayor por parte del Colectivo de Arte Escénico Cronopio y en colaboración con el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), el acceso será gratuito en dos funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas.

Asimismo, se llevarán a cabo dos presentaciones literario-musicales del programa de fomento a la lectura Crece Leyendo, primero el miércoles 15 con Alexandra Vicencio y Ernesto Anaya con el show Cantando al Sol y el martes 29 con Regina Orozco, quien interpretará con su estilo único, fragmentos del libro Azul rey, azul reina de la escritora mexicana Rebeca Orozco. Ambos eventos son de acceso libre y con cupo limitado.

El talento salmantino de Enrique Garrik y Armando Blue, estará presente con su propuesta musical The Beatles, El Acústico en un homenaje a la mítica banda británica que cambió al mundo en la década de los 60, este concierto se llevará a cabo el martes 21 a las 19:00 horas, el acceso será gratuito y el cupo limitado.

Las galerías del Claustro Mayor del Ex convento Agustino, albergarán la exposición 15 años del CEARG, con una selección de las mejores obras producidas en el Taller de Gráfica del Centro de las Artes desde su creación, la inauguración se llevará a cabo el miércoles 29 a las 19:00 horas.

Para cerrar los festejos del XV aniversario del CEARG, una gran embajadora de la música llega a cualquier pequeña o gran multitud. El sábado 25 de noviembre a las 20:00 horas, la cantante española Concha Buika, se presentará en el Jardín Central del CEARG en única fecha en México dentro de su tour internacional: “Para Mi”.

Finalmente, el majestuoso Teatro Juárez, recientemente reconocido como Recinto Emblemático en las Lunas del Auditorio 2017, será la sede para el concierto de la Orquesta Sinfónica de Directores e Instructores Orgullo Musical Guanajuato, que presentará un programa de música clásica y tradicional. La entrada al público será gratuita.

A través del estos 15 años de historia el Centro de las Artes de Guanajuato se ha consolidado como pilar de la creación artística estatal, regional y nacional, además de ser un espacio abierto a toda la ciudadanía y a todas las expresiones del arte, con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

El IEC invita a la exhibición de Alfeñique y Catrinas participantes en el Concurso Estatal

Salamanca, Gto., a 31 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar y su Sistema Municipal de Arte, Cultura, Educación y Juventud reconocieron a los ganadores delas IX edición del Concurso Estatal de Alfeñique y Catrinas 2017.

La lista de ganadores se dio a conocer el pasado viernes 27 de octubre por autoridades del Instituto Estatal de la Cultura, del Centro de las Artes de Guanajuato, así como del munipio de Cortazar y el jurado calificador, quienes reconocieron a los ganadores de las diversas categorías participantes en la elaboración de alfeñique y catrinas.

La ceremonia de entrega de premios se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar, donde se dieron cita los participantes de las distintas categorías y público en general, los cuales pudieron apreciar las piezas concursantes y ganadoras mismas que fueron montadas para exposición en dicho recinto, la cual fue inaugurada al término de la entrega de reconocimientos.

La exhibición de todas las piezas estará abierta gratuitamente al público hasta el domingo 8 de Noviembre, en horario de 10:00 a 18:00 horas, donde los visitantes podrán observar y disfrutar una muestra del talento creativo de los artesanos y artesanas guanajuatenses.

Con este tipo de eventos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, promueven y fortalecen las tradiciones populares de nuestro Estado que enriquecen nuestra identidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El IEC convoca a los artesanos guanajuatenses al concurso de alfeñique y catrinas

Salamanca, Gto., a 20 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar invitan a la IX edición del Concurso-exhibición Estatal de Alfeñiques y Catrinas, a realizarse el próximo 27 de octubre en Cortazar.

El concurso se realizará en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar ubicado en Av. Ing. Antonio Madrazo #602, zona Centro. Los interesados podrán inscribirse el miércoles 25 octubre de 10:00 a 18:00 horas. La premiación será el viernes 27 a las 18:00 horas y la exhibición de las piezas participantes y ganadoras se hará hasta al 8 de noviembre.

La convocatoria indica que podrán participar todos los hacedores de alfeñique del Estado de Guanajuato, en las siguientes categorías: Diseño tradicional con tres premios de $3,000.00, $2,500.00 y $1,500.00 pesos. Diseño libre con premios de $2,500.00, $2,000.00 y $1,500.00 pesos. Así como, de Miniatura con 3 Premios de $1,000.00 pesos cada uno

En diseño tradicional, las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales o de la región. Para la categoría de diseño libre, se premiarán aquellas piezas cuyos diseños sean originales y creativos elaborados con temas o técnicas novedosas. No se admitirán figuras decorativas de pastelería. Finalmente para la categoría de Miniatura, comprende piezas cuyo tamaño no exceda los 7 cm.

Para el concurso de catrinas de cartón, se convoca a adultos y niños. En la categoría Adultos, podrán participar todas aquellas piezas elaboradas en las diferentes técnicas tradicionales y pueden contener un 15% de materiales ajenos al cartón.

En la categoría Infantil, podrán participar piezas elaboradas por niños, entre los 8 y 12 años de edad, los participantes deberán comprobar su edad con la presentación de una copia del Acta de Nacimiento y CURP.

Para la categoría de adultos habrá dos premios para cada uno de los tres lugares consistentes en $2,500.00, $1,800.00 y $1,200.00 pesos cada uno. Para los niños se otorgarán premios para los tres primeros lugares de $1,200.00, $900.00 y $700.00 pesos.

Todas las piezas deberán ser inscritas únicamente por su creador y formarán parte de la exposición por lo que no podrán ser retiradas hasta el 09 de Noviembre que haya concluido la exhibición.

Para obtener el premio en efectivo los artesanos que resulten premiados, deberán presentar identificación oficial vigente que los acredite (copia de credencial de elector), para cobrar su premio.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El CEARG presenta el Lago de los Cisnes en cierre de taller de Danza Clásica

Salamanca, Gto., a 16 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevaron a cabo del cierre de actividades académicas de los talleres de nivelación de Danza Clásica con la presentación del Lago de los Cisnes, el pasado sábado 14 de octubre.

Las 27 alumnas de entre 10 y 19 años, que integran los 2 grupos del taller de nivelación en danza clásica, presentaron el segundo y tercer acto del Lago de los Cisnes, bajo la dirección de la licenciada en docencia de la danza clásica, Dulce María del Carmen Gutiérrez Sierra egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea de Bellas Artes, y con la participación especial de los bailarines de la Escuela Nacional de Danza Clásica: Nahomi Rosario Delfín y Bryan Ameth Méndez.

Durante una hora, el público asistente al aula de prácticas escénicas del CEARG, presenció los avances técnico-artísticos de las integrantes de los grupos básico e intermedio del taller de Danza Clásica, quienes mostraron sus conocimientos y ejecución de la técnica que les dará herramientas para facilitar su integración a procesos de enseñanza más especializados.

El taller de nivelación de danza clásica que promueve el Instituto Estatal de la Cultura que se realiza en el CEARG en Salamanca, tiene como propósito proporcionar a sus alumnos de nivel básico e intermedio, herramientas teóricas y prácticas que faciliten su desarrollo técnico e integración al Diplomado de Perfeccionamiento de Danza Clásica que ofrece el CEARG o cualquier otro proceso de enseñanza externo.

A través del desarrollo académico de niñas y jóvenes guanajuatenses en expresiones artísticas como la danza clásica, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato reiteran su compromiso en la formación artística de calidad en la Entidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107.