Salamanca, Gto., a 17 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato en coordinación con el H. Ayuntamiento de Doctor Mora y su Casa de la Cultura “Xochiquetzal”, concluyeron las actividades artísticas de intervención comunitaria en dicho municipio, logrando así la participación de madres de familia, niños y jóvenes pintando murales y elaborando de piezas de barro.
Las comunidades de El Durazno, El Escalante y el Centro Deportivo el Arroyito, de este municipio ubicado al noreste del Estado de Guanajuato y que anteriormente llevó el nombre de “Hacienda de las Charcas”, fueron las sedes que concentraron estas actividades artísticas en las cuales participaron activamente durante 2 meses personas de la comunidad con instructores del CEARG que forman parte del colectivo “Guanajuato Zona de Arte”.
La flora de esta región del Estado, está integrada principalmente por arbustos, el huizache, el mezquite y diversas especies de cactáceas. Con este motivo, fue que alrededor de 20 niños de la comunidad elaboraron una serie de murales en el “Centro deportivo el Arroyito”, en los cuales se muestran las etapas del muralismo y los procesos de aprendizaje de pintura, color, formas, etc.
El proyecto consiste en realizar talleres de pintura con aerosol base agua, que no es dañina para los niños, y después realizar dos intervenciones colectivas en las bardas elegidas para que la comunidad se involucre y conozca el proceso de pintura y puedan ver con otros ojos el arte urbano.
Con este fundamento, se trabajó con gente de la comunidad mediante el acercamiento a la pintura mural para mostrarles diferentes formas y opciones de desarrollarse a través del trabajo colectivo y fomentar así un nuevo sentir comunitario.
Bajo esta premisa, el pasado 26 de abril arrancó este proyecto llamado “Los colores de Charcas” en el municipio de Dr. Mora, para dar la oportunidad a la comunidad, los niños y a los jóvenes en específico, de crear, expresarse, participar y sentirse parte de la cultura, propiciando así el desarrollo individual y/o colectivo de todos los involucrados.
Con este proyecto, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato pretenden cambiar la visión que se tiene sobre el graffiti en la comunidad, promoviendo la inclusión de todos en la gestión y ejecución de murales comunitarios.
A la par de estas actividades de pintura mural; en la comunidad “El Durazno” se llevó a cabo un taller de elaboración de piezas de barro en el cual participaron 15 madres de familia con sus hijos, el cual fue impartido por instructores del CEARG.
En el Instituto Estatal de la Cultura se tiene la certeza que las artes, son una opción a través de la cual se puede incidir en la percepción de la realidad, para modificar los hábitos y costumbres nocivas a la comunidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-16612 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 16 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en vinculación con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro-Occidente, convocan al XIII Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños.
El concurso está dirigido a todos los escritores mayores de 18 años, mexicanos o extranjeros (con residencia mínima de 5 años comprobable) y residentes en los estados integrantes del Circuito Centro–Occidente como lo son: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
Los géneros literarios participantes serán: cuento, poesía y dramaturgia; otorgándose un premio único por cada género $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.). Los escritores podrán participar con obras inéditas, originales, con tema y formas libres en lengua española con textos dirigidos a lectores de 6 a 9 años. Serán excluidos los escritores que hayan sido ganadores en las dos últimas emisiones en cualquier género, así como los trabajos que hayan sido premiados con anterioridad.
Los trabajos serán enviados como documento adjunto en PDF, con el título de la obra al correo electrónico concursoregionaldeliteratura@gmail.com y serán recibidos únicamente por vía electrónica hasta el día 2 de septiembre del presente año y los resultados serán publicados el 1 de noviembre en la página del Centro de las Artes de Guanajuato.
El concurso busca estimular y promover el trabajo de escritores en literatura infantil en géneros como el cuento, la poesía y dramaturgia. Con lo cual el Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso al fomento a la creación literaria.
Para mayores informes ingresar a http://cultura.guanajuato.gob.mx , acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 y 13 ext. 109.
Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 11 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al Taller de dibujo y pintura hiperrealista, que se llevará a cabo a partir del lunes 20 de junio y hasta el 26 de agosto, en el Salón Xidoo de este Centro.
Dicho taller, será impartido por el Mtro. Gabriel Jonatán, artista plástico egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro y con postgrado en los Talleres de Artes Arauco, en Madrid. España, cuenta con trayectoria reconocida de más de 16 años en las artes visuales.
Este taller con una duración de 120 horas, que se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, está dirigido a artistas con conocimiento en el área del dibujo y pintura realista.
El objetivo es dotar a los artistas de técnicas útiles en la realización de su trabajo pictórico o dibujístico en el estilo hiperrealista. Cabe mencionar, que es gratuito, tiene cupo limitado y está organizado en 2 módulos: de dibujo donde se abordará lo referente a la proporción, la línea y el volumen; y el de pintura, con el color tomando en cuenta los conceptos anteriores.
Se mostrarán además, temas referentes a la pintura, como: el hiperrealismo contemporáneo, el desnudo, teoría del color, etc. Con el objetivo de adentrar más al artista en el mundo de la pintura hiperrealista contemporánea.
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Isaías Alcantar, al correo electrónico iantonio16@hotmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-13 ext. 106.
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realiza el IX Concurso de la Cocina Tradicional Otomí.
Como parte del patrimonio intangible, el arte de lo culinario se ha vuelto imprescindible para la cultura Otomí. Lugar que vive de sus tradiciones y se esmera en hacer permanente su historia que habla de costumbres, olores y sabores.
El pasado 8 de junio del presente año, se llevó a cabo dicho evento en el jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato. Donde se dieron cita a partir de las 10:30 horas para el registro de sus platillos.
Al evento asistieron 116 participantes, de los cuales 100 fueron mujeres, con un total de 265 platillos registrados, premiando los mejores 30 con un estímulo de $850.00 pesos cada uno, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a la originalidad y cantidad de ingredientes de la región con que fueron preparados.
Los premiados en el concurso fueron: Ma. Isabel Moreno con su platillo Tortas de palma; Elvia González con Mole de zorrillo; Mario González con Pipián de tantarrias; Ofelia García con Atole de pitaya y Juana Rodríguez con Atole de girasol.
Para continuar con la lista de premiados, Blanca Gutiérrez con Salsa de piñones; Virginia González con Tortitas de quelites; Rufina Baltazar por Atole de piñón; Pedro Ramírez con Agua de biznaga y Erika Ramírez por su Salsa borracha.
Ganadores además, Ma. Isabel Gómez por su Conejo enchilado con arroz blanco; Catalina Hernández con Caldo de rana; Doroteo Velázquez por Ate de biznaga; Genoveva Ramírez con Verdolagas en salsa roja; Justina Pérez con Quelites batidos, Raquel Pérez por Mermelada de biznaga y Ma. Guadalupe López por Mole de rata maguellera.
Siguiendo con el listado de los participantes seleccionados como ganadores, se encuentra también Juana Gutiérrez por Dulce de chilacayote; Matilde García con Colonche; Cristina González por Gordita rellena; Angélica González con Tortitas de Zanahoria; Margarita Gómez con Capirotada; Zenorina Álvarez por Vocalitos de frijol.
Finalmente, Maura Ramírez con su Mole de tantarrias; Ma. Elena Ortiz con Champurrado; Jovita Díaz por sus Tostadas; Ma. Félix Velázquez con Postre de dulce tradicional, Juan Daniel González con Calabacitas rellenas y Ma. del Carmen Ramírez por su Mole de zorrillo.
Los participantes provenientes todos de comunidades otomíes del estado de Guanajuato, eran originarios de las comunidades de El Picacho, El Progreso, Los Aguacates, Peña Blanca, Arroyo Seco y Cieneguilla, del municipio de Tierra Blanca.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com
Salamanca, Gto., a 08 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, invita el próximo viernes 10 de junio, en punto de las 19:00 horas, a la obra de teatro “Puercoespín”, presentada por la compañía Avión de Papel, de Jalisco.
Esta representación teatral, nos mostrará un encuentro auténtico con nosotros mismos o con el otro tomando lo que nunca tendremos como seres humanos. Al amor como costumbre porque hasta ahí somos capaces de arribar, no más allá, y luego de vuelta a la soledad.
El dramaturgo canadiense David Paquet ofrece durante 140 minutos, una versión “patéticamente real y dolorosa, que trata sobre lo absurdo que resulta vivir la vida con falsas esperanzas, con un destino que se repite hasta el cansancio”.
La obra, producida por Héctor Montes de Oca y dirigida por Luis Manuel “Mosco” Aguilar, cuenta con un experimentado elenco conformado por Lorena Ricaño, Astrid Lomas, Carlos Hoeflich, Marco Aurelio Hernández, Jesús Hernández y Magdalena Caraballo, nos brindarán una excelente muestra escénica reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Desde el 2014, la compañía “Avión de Papel” ha consolidado como un equipo de creativos enfocados a la producción, gestión y difusión del arte, productos escénicos y entretenimiento.
Recomendada para adolescentes y adultos, está compañía jalisciense presenta el espectáculo “Puercoespín”, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
Salamanca, Gto., a 08 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), en vinculación con el Forum Cultural Guanajuato, invitan a la exposición temporal “HUELLAS DE TINTA, SOBRE EL ALMA DE PAPEL” que se exhibirá en el Museo de Arte e Historia, en la Ciudad de León, Guanajuato a partir del jueves 8 de junio y hasta el domingo 14 de agosto.
Esta interesante selección, está conformada por 33 obras del acervo del Centro de las Artes de Guanajuato premiadas y reconocidas nacional e internacionalmente, cuyos destacados autores, como el Maestro Jesús Gallardo, han participado en procesos de formación e investigación en el taller de grabado del Centro de las Artes de Guanajuato, a lo largo de sus 14 años de historia.
Previo a la inauguración se realizó una charla introductoria por parte del Doctor Juan Alcocer Flores, Director General del Instituto Estatal de la Cultura y Karina Juárez Ramírez, Coordinadora General del CERAG, donde resaltaron el papel histórico que ha desempeñado el grabado como medio de expresión en nuestro país, la complejidad de las técnicas y procesos del grabado, así como la arraigada tradición y calidad con que cuenta el Centro de las Artes en esta disciplina, como pionera y punta de lanza en México.
En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Alcocer Flores; Karina Juárez; Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e historia de Guanajuato así como Arturo Joel Padilla, Director de Forum Cultural Guanajuato.
Se puede visitar esta exposición en la sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en la ciudad de León, de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas, con un costo de admisión de veinte pesos.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 27 de mayo de 2016.- Celebra el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Irapuato, el XV Concurso-Muestra “La fresa en la Cocina Guanajuatense”, este pasado miércoles 25 de mayo en la Casa de la Cultura de la ciudad de Irapuato, Guanajuato.
Los 43 participantes (35 mujeres y 8 hombres), se dieron cita en la Casa de la Cultura del municipio de Irapuato, para presentar 80 platillos que se elaboraron a base del ingrediente principal: la fresa. Adaptándola a recetas tradicionales, así como novedosas propuestas gastronómicas.
En el concurso hubo participantes que provenían de los municipios de Abasolo, Salamanca, Irapuato y Guanajuato. Participando con platillos como botanas, ensaladas, dulces, sopas, guisados, bebidas o cualquier otro uso en la cocina típica del Estado.
Fueron 20 los platillos destacados los que cautivaron a los jueces y al público en general, los cuales recibieron un estímulo de $1,250.00 pesos cada uno. Ya que se adaptaron a recetas representativas de la gastronomía Guanajuatense, además de la creatividad que le dieron el toque personal a cada uno de las recetas presentadas.
Los platillos premiados fueron: Crema de fresa por Yolanda García; Fresas con crema de chocolate por Diego Contreras, Tiras de res en salsa de fresa a cargo de Melisa Aguilar, Papas con toque de fresa elaboradas por Emma Morales, Crema de Mezcal con fresa preparada por Zoe Padró; Ate de fresa por Adriana Duarte.
Continuando con los platillos ganadores, también fueron reconocidas las Alitas marinadas con fresa a cargo de Laura Vera; “Juchari Irekua”con fresa a cargo de Alfonso F. Macías; Trozos de pollo con fresa por Marcos Guerra; Chiles rellenos de fresa que cocino Leticia Tavera, Pay de fresa frío por Ana González.
Asimismo se reconoció el Pastel de queso relleno de fresa, elaborado por Karol Farfán; Conservas de fresa que hizo Fernanda Guevara, Mazapán de fresa de Ma. Del Carmen Tavera, Gelatina sorpresa de fresa que hizo Francisca Vidal Olivares, “Enojados de fresa” por Irma Araujo.
A través de este concurso el Instituto Estatal de la Cultura fortalece la gastronomía guanajuatense, y le da importancia a la fresa en la Entidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, o comunicarse al tel. 01 (464) 64 16612 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopulares@gmail.com.
Salamanca, Gto., a 23 de mayo de 2016.- Las compañías teatrales Espacio Vacío Teatro y el Grupo PARASUBIDAS TEATRO del estado de Michoacán, presentaron la puesta en escena Medea Material, que el público salmantino disfrutó de manera gratuita en el Centro de las Artes de Guanajuato, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la región Centro-Occidente.
Casi un centenar de personas disfrutaron durante más de 45 minutos, de esta representación teatral autoría del dramaturgo alemán Heiner Müller, basada en el poema dramático de la mitología griega que habla sobre la tragedia de Medea, Jasón y sus pequeños hijos. Adaptada a hechos actuales de cultura occidental, pasando por los innumerables conflictos bélicos que azotaron a Europa desde principios del siglo pasado, así como los movimientos sociales y guerrillas vividos en Latinoamérica, durante este periodo histórico.
El elenco integrado por las jóvenes y talentosas actrices michoacanas: Tania Murillo, Erandini Alvarado y Abril Cira, fueron dirigidas magistralmente por Gunnary Prado Coronado y bajo la producción de Paulina Cuiríz, brindaron una excelente muestra escénica reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Al final el público asistente quedó muy satisfecho y despidió con aplausos a las compañías Espacio Vacío Teatro y Grupo PARASUBIDAS Teatro, quienes concluyeron sus presentaciones en el estado de Guanajuato, reconociendo el apoyo brindado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, para el fomento de las artes escénicas en la Entidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
Salamanca, Gto., a 19 de mayo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo viernes 20 de mayo, a las 19:00 horas, a la presentación de Medea Material, del autor Heiner Müller, interpretada por las compañías Espacio Vacío Teatro y Grupo PARASUBIDAS TEATRO.
El evento, de entrada gratuita, mostrará en 50 minutos una propuesta teatral basada en un poema dramático que habla sobre la tragedia de Medea, Jasón y sus pequeños hijos. Adaptando estos hechos a la cultura occidental, pasando por las innumerables guerras que azotaron a Europa desde principios del siglo XX, así como los movimientos revolucionarios y sociales vividos en Latinoamérica en este periodo de la historia.
El autor alemán Heiner Müller ofrece su propia versión sobre este controvertido personaje considerando las principales versiones literarias. Según la mitología griega, Medea es el modelo de bruja o hechicera, y comparte su condición de mujer autónoma e inusual, contraria al prototipo ideal de la época.
El elenco integrado por 3 jóvenes y talentosas actrices (Tania Murillo, Erandini Alvarado y Abril Cira), dirigidas magistralmente por Gunnary Prado Coronado, bajo la producción de Paulina Cuiríz y con música de Saúl Franco, nos brindarán una excelente muestra escénica reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Desde el 2004 “Espacio Vacío Teatro” ha consolidado su trayectoria en la escena local, nacional e internacional desarrollando propuestas para públicos específicos presentándose en diversos foros regionales, nacionales, de Centro y Sudamérica.
El viernes, a las 18:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, las compañías Espacio Vacío Teatro y Grupo PARASUBIDAS TEATRO de Michoacán presentan el espectáculo “Medea Material”, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo del 2014.- El talento de Abraham Ramos brilló durante su lectura en voz alta que se realizó en su gira por Guanajuato, en donde visito el Foyer del Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, esto en el marco del programa “Leo, luego existo”, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura entre la ciudadanía.
Durante sus presentaciones el actor dio lectura dos cuentos “Las Pachecas” y “Corazón de Alcachofa” del libro titulado “Tlapalería” de Elena Poniatowska, mencionando que este libro lo había escogido porque trata de un día cualquiera de una tlapalería de la Ciudad de México en el cual la autora expresó las situaciones de México en ese entonces por medio de conversaciones que tuvo la historia con los personajes.
Aseguró que este libro hace al lector ver las situaciones de la vida cotidiana y al mismo tiempo situaciones de la actualidad y el pasado de México que vivían y viven la personas, con alguna que otra enseñanza de la vida con divertidas, tristes y alegres historias.
Refirió que leer es importante ya que enriquece el conocimiento de cada persona, y más si es este tipo de lecturas que te hacen que comprendas más tu país.
Finalmente se despidió del público que lo acompañó en cada una de sus presentaciones y no perdió la oportunidad de convivir con sus seguidoras y tomarse la foto del recuerdo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.