Salamanca, Gto., 26 de agosto 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, llevaron a cabo el IV concurso-muestra de “Máscaras de Cuernudos”.
El pasado 24 de agosto se llevó a cabo dicho concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes del municipio de Apaseo el Alto. En el evento se registró un total de 28 participantes, de los cuales 24 se inscribieron sus piezas para el concurso y 26 máscaras se presentaron para exposición, todas con técnicas y materiales tradicionales para su manufactura.
Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera en la modalidad de “cuernudos” entre los habitantes de la región, el Instituto Estatal de la Cultura reconoció las mejores 6 piezas como la de Rodrigo Valencia, con la máscara Rojo enojado; José Arteaga Ramírez, con su trabajo denominado “Ábranla-ábranla” El diablo; Dalio Ferrusquia, con su máscara de “Negra tradicional”.
También fueron premiados, Fabián Hernández, con Chiquita punteada; Iván Arteaga Hernández, con Baltazar y finalmente Gustavo Medina López, con Reycito de Siria. Todos ellos apaseoaltenses y vecinos de la comunidad, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos y exposiciones.
Con este tipo de concursos, el Instituto Estatal de la Cultura busca fomentar y conservar el arte popular y las tradiciones que dan identidad y arraigo a diversas comunidades del Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura, a través del programa “Alas y Raíces”, invitan a participar en el Taller de creación de literatura, que iniciará el próximo día 25 de agosto
Este taller tendrá una duración de 50 horas, se impartirá en la biblioteca del Centro de las Artes de Guanajuato en sesiones quincenales de jueves y viernes de 16:00 a 19:00 horas, iniciando el jueves 25 de agosto y concluye el 2 de diciembre del presente año. El cupo es limitado y los requisitos de inscripción son: llenar una solicitud de ingreso y presentar currículo vitae, cabe mencionar que este taller se impartirá de manera gratuita.
El taller está dirigido a creadores literarios con experiencia en la creación de literatura infantil; este taller tiene como propósito proporcionar a los escritores participantes los elementos teóricos-conceptuales y las estrategias para crear un cuento para niñas y niños, que formará parte de una antología a publicar.
Los instructores de este taller son los maestros Oscar Martínez Vélez, narrador mexicano con estudios en Ciencias Políticas en la UNAM y actualmente es profesor de Creación Literaria en la UACM. Uno de sus cuentos forma parte de la antología Historias para sentir, publicada por Ediciones SM en 2004. El taller también será impartido a la vez por el pedagogo Rodolfo Fonseca López, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Quien además de ser escritor y organizador de certámenes, jurado, conferencista, ha coordinado y creado proyectos editoriales.
Los contenidos de este taller serán: La literatura para niños, historia; cómo estructurar una historia para niñas, niños y adolescentes; diálogos, personajes, entorno y contexto; etrategias para corregir textos para niños, niñas y adolescentes y; análisis de obras.
A través del taller se busca estimular y promover el trabajo de escritores en literatura infantil en el género de cuento. Con lo cual el Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso al fomento a la creación literaria.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #209 Zona Centro, Salamanca, Gto., o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 109.
Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2016.- Con el objetivo de reconocer y mantener el patrimonio cultural intangible, se realizó el “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros, del municipio de San Luis de la Paz el pasado domingo 21 de agosto.
En el evento se registraron un total de 52 participantes, de los cuales 40 fueron mujeres y 12 hombres, con 104 recetas de dulces inscritas. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, Ocampo, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y San José Iturbide.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales de la entidad y entre los cuales se encuentran: Juan Diego Tovar con Melcocha, Martín Rangel con Higos cristalizados, Rosa Gpe. Rangel con Queso de tuna, Luis Martínez Salinas con Ate de chilito de campo y Claudia Martínez con Mermelada de borrachita.
También reconocidos Juana Padrón con Mermelada de garambullo, Ademira García con Glorias de piñón, Esperanza Velázquez con Ate de biznaga, José Gustavo Martínez con Mermelada de xoconostle, Martha Padrón Sotelo con Pulpa de tamarindo, Ma. de los Ángeles García con Dulce de biznaga y Justina Pérez con Dulce de piñón ahogado.
Finalmente, también fueron reconocidos Rosalba Martínez con Jamoncillo de piñón, Ana María Hernández con Higos y María González Pérez con Chamoy de azafrán. Siendo todos premiados con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
De esta manera el IEC reconoce y mantiene las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural intangible de nuestro Estado, con acciones de rescate de gastronomía Guanajuatense.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., a 22 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la lectura en voz alta, del ciclo “Leo… Luego Existo”
Los días martes 23 y miércoles 24, el actor Raymundo Capetillo dará vida al textos de la escritora mexicana Sabina Berman, en el Foyer del Teatro Juárez de Guanajuato el día de mañana a las 19:00 horas, y el día miércoles 24 en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, en punto de las 18:00 horas
“La mujer que buceó dentro del corazón del mundo” es la obra literaria, con la que Raymundo Capetillo deleitará a los asistentes a esta lectura en voz alta en estas dos emblemáticas sedes del Instituto Estatal de la Cultura, retomando el programa en la segunda mitad del año.
Raymundo Capetillo es originario de la Ciudad de México y ha logrado una muy larga e importante carrera profesional que inició a fines de los años 60, principalmente en la televisión, el cine y el teatro. Entre los más de 40 espectáculos y obras de teatro donde ha interpretado, se encuentran “Sigue tu onda”, “Las Preciosas Ridículas” de Moliere,” ”Moctezuma II” de Sergio Magaña, “Eduardo II, Rey de Inglaterra” de Bertol Brecht por mencionar algunos.
Un camino parecido es el que ha recorrido en la Televisión, entre las telenovelas más recordadas se encuentran: “Mamá campanita”, “El Fistol del Diablo”, “Cadenas de Amargura”, “Corazón Salvaje” y “Morir para Vivir”; y en cine: “La Satánica”, “Dunas”, ”Bestia Nocturna” y “Los perros de Dios”, entre otras.
El evento será gratuito en ambas sedes, además que se podrá interactuar con el actor, quien con el afán de promover la cultura tiene a su bien realizar varias lecturas por el estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 19 de agosto de 2016.-El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, invitan a todos los hacedores de dulces tradicionales guanajuatenses elaborados con materias primas producidas en las regiones del Estado, a participar al concurso-muestra de dulces regionales, que se llevará a cabo el domingo 21 de agosto en la Explanada Matamoros de San Luis de la Paz.
Podrán participar hacedores de dulces como: comicalla, jamoncillo, ponteduro, quemados, chancaquillas, charamuscas de piloncillo, pirulíes, maganza, jaleas, cajetas, cortadillos, mermeladas, dulce de pepita, cocadas, palanquetas, huesitos de leche, tumbagónes, pepitones de ajonjolí, cacahuate, amaranto, melcocha, queso de tuna o de almendra, botellitas de anís; estos pueden estar cubiertos de: biznaga, calabaza, chilacayote, xoconostle, camote, limones, naranjas, entre otros.
Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán el día y en el lugar del evento, de las 10:00 a las 13:00 horas y se solicitarán los siguientes datos para la inscripción al concurso: nombre del dulce y municipio de donde procede; así como los datos del participante como nombre, domicilio, colonia, comunidad, teléfono (si lo tiene) y localidad.
La participación será mediante la presentación del dulce elaborado en cantidad de un kilo o un litro. Tendrá que anexar la receta por escrito, que deberá contener lista de ingredientes en proporciones adecuadas, etapas de elaboración y manera de presentación. El dulce que contenga más ingredientes de materias primas que se producen en el Estado y que se apeguen a las recetas tradicionales estará más cercano al premio.
La convocatoria establece la entrega de 15 premios de 2 mil pesos a los ganadores, los cuales se entregarán en efectivo, el miércoles 21 de agosto a las 15:00 horas en la explanada antes mencionada de San Luis de la Paz, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente que los acredite.
De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, reconociendo y manteniendo el patrimonio cultural intangible, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, a través de las tradiciones gastronómicas Guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., 18 de agosto 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, invitan al IV concurso-exposición “Máscaras de Cuernudos”.
Las inscripciones estarán abiertas para todos los apaseoaltenses hacedores de máscaras en la especialidad de cuernudos, a partir del jueves 18 de agosto en el atrio del templo de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes, del municipio de Apaseo el Alto, en horario de 10:00 a 16:00 horas. Las piezas presentadas a concursar deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales de la región.
El concurso tiene el fin de fomentar y conservar esta tradición de antecedentes prehispánicos y de ritual agrícola, la cual fue adaptada durante la colonización al catolicismo, a través de máscaras de rostros humanos con deformaciones, las cuales representan al demonio. Por tal motivo, no se aceptarán máscaras de otras fiestas tradicionales o materiales como hule, plástico, cartón, etc.
Podrán inscribirse hasta tres máscaras por hacedor y únicamente se premiará un concursante por máscara, cabe mencionar que estas máscaras son elaboradas principalmente con maderas de “colorín” y “palo cuchara”. Las máscaras concursantes, serán expuestas al público del 19 al 24 de agosto en el atrio del templo de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes, Apaseo el Alto.
Se entregarán 6 premios de 3 mil pesos a las mejores máscaras, los cuales se entregarán en efectivo, el miércoles 24 de agosto a las 14:00 horas en el atrio de dicho templo, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente que los acredite. Las máscaras ganadoras formarán parte de la colección que el Instituto Estatal de la Cultura tiene en el salón de la Máscara Guanajuatense, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón.
Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, refrenda su compromiso por fomentar el arte popular y las tradiciones en el Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 16 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Vinculación Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), invitan el próximo miércoles 17 de agosto, en punto de las 17:00 horas, a la ópera Don Pascualito, como parte del proyecto de alcance nacional: ¡Niños, manos a la ópera!.
Don Pascualito, es una adaptación de la ópera Don Pasquale del autor italiano Gaetano Donizetti, bajo la dirección del maestro José Antonio Morales, esta obra de gran propuesta artística, cantantes profesionales y una producción que será del agrado de los espectadores, principalmente del público infantil.
A partir del año 2007, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Proyecto de Extensión Cultural, lleva a cabo el programa ¡Niños, manos a la ópera!, con el objetivo de generar en las niñas y niños el gusto y disfrute de las artes por medio de una de las expresiones artísticas más completa, como lo es la ópera; que en sí misma integra diversas manifestaciones artísticas. Esto la convierte en un espectáculo lírico que brinda al espectador un gran abanico de posibilidades estilísticas y sensitivas.
Dentro de la trama, Don Pascualito es un viejo solterón, que ha amenazado a su sobrino Ernesto con correrlo de su casa y desheredarlo, en caso de no comprometerse en matrimonio con alguna muchacha adinerada. Ernesto está desconsolado por la imposibilidad de estar cerca de la mujer que ama: Norina, bella y educada joven, pero de familia pobre.
Este espectáculo de ópera forma parte de una estrategia mediante la cual, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato busca promover, difundir y acercar al público infantil con la ópera, a fin de sensibilizarlo y fomentar su gusto por el arte lírico desde temprana edad.
Recomendada para toda la familia, principalmente niñas y niños, la ópera “Don Pascualito” se presentará el miércoles 17 de agosto a las 17:00 horas”, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato con una duración aproximada de 80 minutos, la entrada será gratuita.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realizaron el “Séptimo Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” el día de ayer, en el Claustro Menor del Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, en Salamanca en punto de las 11:00 horas.
Con el propósito de fortalecer el patrimonio cultural de nuestro Estado, se reconoció el trabajo en 6 expresiones del arte popular guanajuatense, como Alfarería, Cartonería, Cestería, Talla en Madera, Hoja de lata y Máscaras.
Al evento asistieron los homenajeados acompañados de familias y amigos, directores de Casas de Cultura, invitados de honor que se desenvuelven el ámbito artístico y público en general que nos acompañan a formar parte de esta tradicional celebración.
El Presidium estuvo conformado por el Dr. Juan Alcocer, Dir. General del IEC; Mtro. Esteban Martínez Hernández, Director General de Educación, Cultura y Deporte del Municipio de Salamanca; la Dra. Alicia Margarita Sierra Navarro, Secretaria de Cultura del estado de Guerrero; la Mtra. Perla Liliana Ramírez Olivares, Ejecutiva de Proyectos de Arte Popular de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz y; la Lic. Karina Juárez Ramírez, Directora del Centro de las Artes de Guanajuato, quienes fueron los responsables de entregar las preseas a los homenajeados de este año.
Los artistas y artesanos homenajeados en las distintas categorías fueron: la Señora Margarita García, de la Congregación indigena de San Idelfonso de Cieneguilla, en Tierra Blanca, con cestería; los hermanos de la Cruz Hernández con hoja de lata, del municipio de Celaya; el señor Francisco Mejía Vázquez, del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., en alfarería.
También fue homenajeada la Familia Pulido Medina con los hermanos Heriberto, Juan, Efraín y José Antonio, del municipio de Apaseo el Alto, con Talla en Madera; el Sr. Valentín Verdín Ruíz, del municipio de Pursíma del Rincón, en la categoría de máscaras y, finalmente la Sra. Juana Martínez Estrada, en cartonería del municipio de Celaya, quien no pudo asistir a esta homenaje por motivos de salud, haciéndose una mención especial por parte de la Lic. Karina Juárez para reconocerla por su trabajo en arte popular.
Emocionados y felices, recibieron su presea los homenajeados, quienes agradecieron al IEC por darse a la tarea de realizar eventos que beneficien a la comunidad a través del arte popular. Al final de la ceremonia, el Dr. Alcocer reconoció además de a los artistas, a las familias de éstos por apoyarlos en la labor artesanal y en el valor que se les da a las tradiciones.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., a 08 de agosto de 2016. El arte popular mexicano es un elemento valioso que refleja la historia y la identidad de nuestro país. Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades originarias que a través de sus obras interpretan y dan sentido a la vida.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, organiza el Encuentro Nacional de Arte Popular, del 10 al 14 de agosto en el claustro mayor del ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca; este evento es una excelente oportunidad para tener un verdadero acercamiento con exponentes del arte popular de diversas regiones de México.
El encuentro, que propiciará la reunión de artistas populares de 19 estados y de por lo menos 12 municipios de Guanajuato, será inaugurado el miércoles 10 en punto de las 10:00 horas, en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.
Durante estos cinco días representantes del arte popular de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el anfitrión, Guanajuato, tendrán exhibición y venta en el Centro de las Artes, de 10:00 y hasta las 20:00 horas.
Pero este encuentro no es sólo una exhibición y venta de estas obras de arte, durante estos cinco días, de las 18:00 a las 19:30 horas los diversos artesanos y expositores compartirán a través de diálogos con el público asistente, los procesos de creación de sus piezas.
Asimismo, este Encuentro Nacional, será el marco propicio para que el día jueves 11 de agosto se lleve a cabo el Séptimo Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato, en el cual se reconocerá el trabajo y la trayectoria de 6 artistas populares de nuestra entidad.
Entre los artistas guanajuatenses homenajeados este año están la Sra. Margarita García en cestería del municipio de Tierra Blanca; los hermanos Heriberto, Juan, Efraín y José Pulido Medina, artesanos en Talla en Madera de Apaseo el Alto; la Sra. Juana Martínez Estrada en cartonería de Celaya; el Sr. Valentín Verdín Ruíz en máscaras del municipio de Purísima del Rincón; los hermanos Esteban y Demetrio de la Cruz Hernández creadores de piezas de hoja de lata de Celaya; y el Sr. Francisco Mejía Vázquez, quién es alfarero del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N.
Con este tipo de eventos y acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, reafirman su compromiso en la promoción del arte popular de nuestro País, así como el reconocimiento de los creadores populares guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 5 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a inscribirse en el taller de clown, que se llevará a cabo a partir del 12 agosto y hasta el al 8 de octubre del presente año.
Realizar el arte del clown es encontrarse con el niño interior que llevamos dentro cada uno de nosotros, el clown es un ser inocente, no es capaz de poder reconocer sus errores y estos los usa como técnica para desenvolverse en el escenario.
Este taller tendrá una duración de 64 horas, se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, los viernes de 16:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, está dirigido a artistas escénicos, docentes de las artes escénicas y personas interesadas con conocimientos en esta área.
Los instructores de este taller serán el maestro Roberto Duarte, nacido en 1976 en la ciudad de México. Es egresado de “KIKLOS” Scuola Internazionale di Creazione Teatrale, en Italia. Donde formó parte del elenco de “Cirko Kirko”, espectáculo de clown que participó en diversos festivales por el continente europeo. Su método de enseñanza teatral especializado en comedia, se ha replicado por tres años consecutivos en el proceso de selección del elenco del “Carro de Comedias” de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de 450 alumnos (2013-2015). Así como, el maestro Darwin Enahudí, formado en el Centro Universitario de Teatro UNAM (2002-2006), fue pedagogo Taller Mecanismos de Comedia formato de audición para el Carro de Comedias de la UNAM del 2013-2015 y actualmente es el Coordinador del Carro de Comedias de la UNAM.
Este taller tiene como propósito obtener herramientas básicas indispensables para la construcción de los personajes y el abordaje de los estilos cómicos, además de entender la construcción de una estructura narrativa y comprender la importancia del trabajo en equipo; el costo de inscripción es de $500 pesos y el cupo es limitado.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico klauscastilg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 107, con Claudia Castillo González.