Cearg

Teatro para niños en el 14 aniversario del CEARG.

Salamanca, Gto., a 12 de noviembre de 2016. En el marco del 14 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, en Coordinación con el Centró Dramático de Michoacán (CEDRAM) y La Casa del Teatro, invitan al espectáculo de títeres y obra de teatro programadas para el público infantil.

 

El lunes 14 de noviembre se presentará el espectáculo de títeres de mesa para toda la familia: “Jackson Pan” la cita será en el aula de prácticas escénicas del CEARG en dos funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas, la entrada será libre para que los niños y sus familias puedan disfrutar de este evento.

 

Jackson Pan es un montaje de teatro para títeres. Tres mesas móviles y sencillos dispositivos escenotécnicos crean la magia de este espectáculo de 40 minutos. La historia sencilla y conmovedora nos relata el clásico cuento de las “Habichuelas Mágicas”. Música, comedia, color y juego se mezclan para ofrecer pequeñas reflexiones en grandes momentos de diversión.

 

Posteriormente, será el turno de la obra de teatro infantil ¿Qué tan alto es arriba? del autor Brendan Murray y dirigida por Asur Zágada. Es la historia de una niña llamada Pequeña Estrella y su peligroso viaje en busca de la fórmula mágica para detener el tiempo e impedir la muerte de Ba Giá. De cómo esta tierna heroína conoce al pájaro que no tiene alas y a tres poderosos magos.

 

Recomendada para público de todas las edades y especialmente pensada para niños menores de 9 años, esta obra de teatro se presentará en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, el martes 15 de noviembre en 2 funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas, la entrada será gratuita.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

 

Invita IEC a presentación del Cascanueces en el Teatro Cervantes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 03 de noviembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a la presentación de danza clásica “El Cascanueces”, el próximo sábado 5 de noviembre.

 

El Teatro Cervantes en la capital del Estado, será la sede para que en punto de las 17:00 horas el público asistente pueda disfrutar de esta puesta en escena de danza clásica, que con motivo del cierre del diplomado de especialización y los talleres de nivelación de danza clásica, organiza la Coordinación Académica del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

El acceso a este evento será gratuito y está dirigido a las familias, principalmente al público infantil, con mas de 50 actores guanajuatenses en escena que durante 90 minutos deleitarán a los asistentes con un espectáculo de calidad.

 

“El Cascanueces”, es una adaptación con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y libreto de Marius Petipa, según el cuento de Hoffman: “El Cascanueces y el rey de los ratones” de 1816. La coreografía está basada sobre la original de Lev Ivanov, bajo la dirección de los maestros-instructores Mónica Maldonado, Dulce María Gutiérrez y Guillermo Maldonado.

 

El Diplomado de Especialización en Danza Clásica del Centro de las Artes de Guanajuato tiene como propósito actualizar, especializar y unificar la formación en danza clásica en estudiantes avanzados, bailarines y docentes a través de elementos didácticos y pedagógicos indispensables para su fortalecimiento profesional, logrando  una técnica sólida que apoye su carrera de bailarín, intérprete y docente.

 

Con esta presentación de danza clásica, el Centro de las Artes de Guanajuato inicia los festejos de su 14 aniversario, con una amplia gama de eventos y actividades que se llevarán cabo a lo largo del mes de noviembre.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 107.

Con éxito se realizó el concurso de alfeñique y catrinas en Cortazar

Salamanca, Gto., a 31 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar y su Sistema Municipal de Arte, Cultura, Educación y Juventud llevaron a cabo el viernes 28 de octubre el concurso estatal de Alfeñiques y Catrinas.

 

El evento se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar en donde se dieron cita alrededor de 250 personas, entre concursantes y público interesado.

 

En esta ocasión se registraron 79 participantes, de los cuales 47 fueron mujeres y 32 hombres, provenientes de los municipios de Valle de Santiago, Irapuato, Yuriria, Salamanca, Celaya, Cortazar y Villagrán con 110 piezas inscritas.

 

En la categoría para adultos de catrinas se otorgaron siete premios, a los dos primeros lugares fueron premiados con $2,500.00 pesos, cada uno, y se los llevaron Herlinda Cervantes Saldaña y Nayeli Gómez; dos segundos lugares fueron para Citlali Villanueva y Esteban Salazar que se hicieron acreedores a $1,800.00 pesos cada uno; finalmente hubo tres terceros lugares que se llevaron $1,200.00 pesos fueron Margarita Mendoza, Ma. Isabel Juárez y Yesli Vázquez.

 

Los ganadores de diseño tradicional de alfeñique fueron: Ma. Raquel Tomé y Estela Novoa, con $3,000.00 pesos cada uno en primer lugar; René Trejo en segundo lugar, con su premio de $2,500.00; y el tercer lugar con $1,500.00 pesos, fue para Alberto Gutiérrez y J. Asención Medrano.

 

En la categoría infantil de catrinas los ganadores fueron: Cosette Chaurand en primer lugar con una Catrina a la mexicana, obtuvo $1,200.00 pesos; y el segundo lugar fue para Ma. Sarahí Chávez con su pieza “María”, ganó $900.00 pesos.

 

 

En la categoría de alfeñique diseño libre el primer lugar fue para Javier Barreto Flores que se llevó $3,000.00 pesos, con su pieza “Comiendo su ofrenda”; y el segundo lugar, con $2,500.00 pesos fue para para Ana Ma. Rangel, con la pieza “Granja don panchito”.

 

En alfeñique de miniatura resultaron tres ganadores, que se llevaron $1,000.00 pesos cada uno y fueron para Paula Pitayo, Hermelinda León y Ma. de Jesús Martínez.

 

Todas la piezas inscritas forman parte de la exposición que se exhibe en el Centro Cultural Cortazar, en donde permanecerán hasta el 11 de Noviembre. Con este tipo de eventos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, promueven y fortalecen las tradiciones populares de nuestro Estado que enriquecen nuestra identidad.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Da inicio el curso de Master y Mezcla en el Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 29 de octubre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C., ofrecen el curso de Master y Mezcla, mismo que inició el día de ayer y hasta el 10 de diciembre del presente año, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.

 

La finalidad de este curso es explorar la utilización del “Pro Tools” como herramienta en la producción y postproducción de sonido, mediante el diseño sonoro de un cortometraje, los estudiantes trabajarán la edición de sonido, el procesamiento de sonidos en la creación de efectos, mezcla y masterización. Además de la práctica, se abordarán temas de la naturaleza del sonido y las posibilidades expresivas que lo animan, en el arte cinematográfico.

 

El curso está dirigido a personas que cuenten con nociones elementales de audio, interesadas en expandir sus conocimientos sobre el manejo del sonido. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los viernes de 16:00 a 21:00 horas, los sábados 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas .

 

El contenido temático de 84 horas de duración,  será impartido por los instructores Valeria Mancheva y Pablo Fernández Murguía, está dividido en 7 módulos que van desde El sonido y la escucha, El sentido narrativo y expresivo del sonido, hasta las Técnicas de edición del sonido, Montaje de ambientes, Edición de efectos, Creación del concepto sonoro del diseño y finalmente, Mezcla y masterización.

 

Para mayores informes pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Armando Moreno, al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 107.

 

Arranca el taller de Siligrafía en el CEARG

Salamanca, Gto., a 28 de octubre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, dará inicio al taller de Siligrafía (litografía sin agua), a partir del sábado 29 de octubre y hasta el domingo 20 de noviembre, en el Taller de gráfica ubicado en el Claustro mayor del ex convento agustino de Salamanca.

 

El principio de la siligrafía es especialmente sencillo: con base en la hidrofobicidad entre el agua y el aceite, se utiliza un material que pueda repeler la tinta litográfica sin necesidad de trabajar con ácidos o solventes hidrocarburos.

 

Entre las múltiples ventajas de esta técnica, está su bajo nivel de toxicidad, los materiales de bajo costo, la rapidez en su realización, la fidelidad en la impresión de todo tipo de imágenes, la versatilidad de las planchas y lo más importante, se utiliza para imprimir, con la misma calidad que con prensas litográficas, una prensa de grabado calcográfico, que es mucho más común en los talleres de los artistas gráficos

 

Con una duración de 64 horas, este taller se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, de sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, está dirigido a grabadores y artistas plásticos.

 

Será impartido por el Mtro. Ricardo Sanabria Medina, quien es egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas en la especialidad de Gráfica, por la Escuela de Bellas Artes de Toluca; su obra gráfica ha sido expuesta en México, Colombia, Cuba, Brasil, China, Estados Unidos, Australia, Pakistán. Actualmente coordina el taller de gráfica Rinoceronte Magenta y la Galería R&R Arte Contemporáneo.

 

El propósito del taller es permitir el conocimiento de las técnicas litográficas sobre lámina y su aplicación en los medios de expresión artística y su vigencia.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico artesvisualescearg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 103.

 

El IEC convoca a los artesanos del Estado al concurso de alfeñique y catrinas

Salamanca, Gto., a 24 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar invitan al concurso-exhibición estatal de Alfeñiques y Catrinas a realizarse el próximo 28 de octubre en Cortazar.

 

El concurso se realizará en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar ubicado en Av. Ing. Antonio Madrazo #602, zona Centro. Los interesados deben tomar en cuenta que las inscripciones se realizarán el domingo 27 de octubre de 10:00 a 18:00 horas. La premiación será al día siguiente, lunes 28 a las 16:00 y del martes 29 de octubre al 11 de noviembre se realizará la exposición de las piezas.

 

La convocatoria indica que podrán participar todos los artesanos hacedores de alfeñique del estado de Guanajuato, en las siguientes categorías: Diseño tradicional con tres premios de $3,000.00, $2,500.00 y $1,500.00 pesos. Diseño libre con premios de $2,500.00, $2,000.00 y $1,500.00 pesos. Así como, de Miniatura con 3 Premios de $1,000.00 pesos cada uno

 

En diseño tradicional, las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales o de la región. Para la categoría de diseño libre, se premiarán aquellas piezas cuyos diseños sean originales y creativos elaborados con temas o técnicas novedosas. No se admitirán figuras decorativas de pastelería. Finalmente para la categoría de Miniatura, comprende piezas cuyo tamaño no exceda los 7 cm.

 

Para el concurso de catrinas de cartón se convoca a adultos y niños. En la categoría Adultos, podrán participar todas aquellas piezas elaboradas en las diferentes técnicas tradicionales y pueden contener un 15% de materiales ajenos al cartón.

 

En la categoría Infantil, podrán participar piezas elaboradas por niños, entre los 8 y 12 años de edad, los participantes deberán comprobar su edad con la presentación de una copia del Acta de Nacimiento y CURP.

 

Para la categoría de adultos habrá dos premios para cada uno de los tres primeros lugares consistentes en $2,500.00, $1,800.00 y $1,200.00 pesos cada uno. Para los niños se otorgarán premios para los tres primeros lugares de $1,200.00, $900.00 y $700.00 pesos.

 

Todas la piezas deberán ser inscritas únicamente por su creador y formarán parte de la exposición por lo que no podrán ser retiradas hasta el 11 de Noviembre que haya concluido la exhibición.

 

Para obtener el premio en efectivo los artesanos que resulten premiados, deberán presentar identificación oficial vigente que los acredite (copia de credencial de elector), para cobrar su premio.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

 

La actriz Laura Zapata llega con su lectura en voz alta al CEARG y al Teatro Juárez.

Salamanca, Gto., a 22 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el Instituto Nacional de Bellas Artes invitan a la lectura en voz alta, del programa de fomento a la lectura: “Leo… Luego Existo”.

 

Para cerrar este mes de octubre, la actriz primera Laura Zapata leerá fragmentos de textos de su propia autoría; primeramente el martes 25 a las 18:00 horas en el aula de prácticas escénicas del CEARG y posteriormente en el Foyer del Teatro Juárez de Guanajuato el miércoles 26 a las 19:00 horas.

 

“Pensamiento-ventana del alma que se asoma” es la obra literaria, con la que Laura Zapata deleitará a los asistentes a esta lectura en voz alta en estas dos emblemáticas sedes del Instituto Estatal de la Cultura, continuando la presentación de este programa en la segunda mitad del año.

 

Originaria de la Ciudad de México, Laura Zapata ha logrado una extensa y consolidada carrera profesional que inició en los años 70, principalmente en la televisión, en teatro y en cine. Entre los espectáculos y puestas en escena donde ha interpretado personajes, se encuentran “Papacito Piernas Largas”, “Cabaret”, “El efecto de los rayos Gamma”, “La casa de Bernarda Alba”, “12 mujeres en pugna”, “No seré feliz pero tengo marido” y “La llamada”, por mencionar algunas.

 

Un camino más extenso ha tenido en la Televisión desde 1974 y entre las telenovelas más recordadas se encuentran: “Mundo de Juguete”, “Acompáñame”, “Rosa Salvaje”, María Mercedes”, “Pobre niña Rica”, “Esmeralda”, “La usurpadora”, “Rosalinda”, “La intrusa”, “Soñar no cuesta nada”, “Cuidado con el Ángel” y “La Gata” en 2014.

 

El evento será gratuito en ambas sedes, además que se podrá interactuar con la primera actriz, quien con motivo de promover la cultura tiene a su bien realizar varias lecturas por el estado de Guanajuato.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

Invita el CEARG al taller en diseño de vestuario escénico.

Salamanca, Gto., a 18 de octubre de 2016. El vestuario, en las artes escénicas, es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un espectáculo para definir y caracterizar a un personaje en su contexto.

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a inscribirse en el taller diseño de vestuario escénico, que se llevará a cabo a partir del 21 de octubre y hasta el al 26 de noviembre del año en curso.

 

Dirigido a actores, artistas escénicos, docentes de las artes escénicas y personas interesadas con conocimientos en el área. Este taller tendrá una duración de 52 horas y se llevará a cabo en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, los viernes de 16:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

 

Para poder inscribirse, los interesados deberán ser mayores de 16 años, llenar una solicitud de registro, presentar una carta compromiso, así como una carta responsiva, además de realizar un pago de $800 y entregar el recibo original de éste en la primer clase, cabe mencionar que el cupo es limitado.

 

El instructor de este será el Mtro. Ricardo García Luna, egresado de licenciatura en escenografía del INBA y actualmente docente en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Santa Fe en la Ciudad de México.

 

El propósito de este taller es poder introducir al alumno al diseño escénico por medio de la investigación estética, el desarrollo de la imaginación y análisis de personajes para obtener un producto acorde al texto; trabajando en conjunto a los criterios de la dirección de escena.

 

El contenido temático inicia con los antecedentes en el diseño de vestuario; el porqué diseñar para la escena; el análisis de la situación histórica de autor y los personajes; la investigación de la estética que plantea la obra; el director de escena y el creativo; la elaboración de la carta de color y textura; la realización del diseño del vestuario; el diseñador de escena, sus recursos creativos y de realización; finalmente la organización de la producción del vestuario final.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico klauscastilg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 107, con Claudia Castillo González.

El CEARG inaugura la exposición La Ceiba Gráfica

Salamanca, Gto., a 05 de octubre de 2016., El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan este próximo jueves 6 de octubre a las 18:00 horas, a la inauguración de la exposición: “La Ceiba Gráfica, estampas de una década”,

 

Hace casi dos décadas, Per Anderson, artista de origen sueco y radicado en Veracruz desde 1974, inició una cruzada personal dirigida a crear todos los componentes necesarios para la producción de la litografía, utilizando los recursos naturales disponibles en la región. Su búsqueda lo llevó a desarrollar una infraestructura técnica óptima para ese fin, desde la adaptación de mármol originario de las canteras de Tatatila para la elaboración de la matriz litográfica, hasta la fabricación de prensas, tintas, lápices y soportes.

 

Años después se fundó La Ceiba Gráfica, el primer día de la primavera del 2005, cuando el gobierno del estado de Veracruz otorgó en comodato a un grupo de artistas, encabezados por Per Anderson y Martín Vinaver, la ex hacienda de La Orduña, ubicada en el municipio cafetalero de Coatepec, para que se instituyera en ese espacio un centro de producción, enseñanza, investigación y residencias artísticas.

 

Conformada por mas de 100 obras, esta exposición estará abierta al público gratuitamente a partir del jueves 6 y  hasta el 31 de octubre, en las galerías del Ex Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en la ciudad de Salamanca.

 

La Ceiba Gráfica. Estampas de una década, es una exposición realizada por el Museo Nacional de la Estampa y está integrada por una selección de obras pertenecientes al acervo de La Ceiba Gráfica, que permite reconocer los orígenes, contextos y las líneas de producción y de colaboración que definen la historia, sentido y compromiso de un sólido proyecto que cumple ya una década.

 

Esta muestra es también un justo reconocimiento a Per Anderson, Martín Vinaver, Rafael Ruiz y a todo el equipo de colaboradores que, desde el 2005 a la fecha, han situado a La Ceiba Gráfica como uno de los más importantes referentes en escena del arte gráfico en México.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

El CEARG invita a inscribirse en el Taller de Maquillaje y Caracterización

Salamanca, Gto., a 04 de septiembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a inscribirse y participar en el Taller de Maquillaje y Caracterización, que inicia a partir del viernes 7 de octubre y hasta el 3 de diciembre del presente año, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.

 

El curso está dirigido a actores, artistas escénicos, docentes de las artes escénicas y personas interesadas con conocimientos en el área, mayores de 16 años. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, los viernes de 15:00 a 20:00 horas y los sábados 9:00 a 14:00 horas .

 

Los interesados podrán inscribirse directamente en el CEARG, en horario de 10:00 a 16:00 horas, donde podrán llenar su solicitud de registro, presentar una carta compromiso y carta responsiva, así como entregar el recibo bancario correspondiente al pago único de $800 pesos, cabe mencionar que el cupo es limitado.

 

El propósito de este taller de 80 horas es dotar al alumno de técnicas para transformarse y crear personajes, a través del uso del maquillaje, prótesis, utilería, y diversos tipos de materiales, concretando caracterizaciones que puedan aplicarse en producciones teatrales, fílmicas y fotográficas.

 

El instrucor de este cusrsó será el Mtro. Ever Mora, quien desarrollará contenido temático como historia del maquillaje teatral; morfología del rostro; aplicación del conocimiento en el rostro: punto, línea, luz, sombra, forma; maquillaje correctivo teatral; distorsión del rostro en teatro; tipos raciales; envegecimiento y rejuvenecimiento para teatro; terror teatral: heridas, sangre y golpes; fantasía teatral: animales, elementos, personajes fantásticos y finalmente; caracterización teatral con prostéticos faciales.

 

Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Claudia Castillo González, al teléfono 01 (464) 64 166-12, ext. 107.