Salamanca, Gto., a 5 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con los Estados que integran el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Región Centro-Occidente, iniciaron el día de hoy la Tutoría de Grabado y Fibras. Ritmos e Intersecciones.
El Taller de Grabado del CEARG será la sede para que artistas y creadores gráficos proveniente de los Estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, participen en esta tutoría que tendrá una duración de 336 horas y que finalizará el 26 de noviembre del presente año, con sesiones quincenales de viernes a domingo.
El objetivo de la tutoría es generar un espacio de reflexión entre las fibras y el grabado a fin de crear la apertura de estudio entre ambas disciplinas con el propósito de sentar bases para una compresión técnica y de producción mutua a través del proceso formativo que posibilitará la experimentación y la producción material de grabado en fibras como cestería y textil.
Asimismo, busca satisfacer las necesidades de los artistas grabadores y tejedores por medio de propuestas contemporáneas para fomentar el intercambio de experiencias entre los participantes , y así diversificar y homologar los procesos de producción.
Para la integración del grupo que conforma esta Tutoría, los aspirantes presentaron una solicitud donde expresaron los motivos para participar en esta actividad, además de comprometerse a cubrir el 80% de la asistencia, tener una participación activa en la tutoría y realizar ejercicios de producción. Cada uno de los Estados de la Zona Centro-Occidente seleccionaron a 2 participantes, un grabador y un tejedor de fibras o textil.
Los instructores que coordinan la Tutoría son los maestros: Francisco Romero, Cecilia Gutiérrez Gutiérrez, César Silva, Joaquín Ruíz Rosiles y Margarita Orozco, quienes desarrollarán la estructura temática que brindará a los participantes profesionales, los conocimientos teórico-prácticos para crear y fusionar el grabado y las fibras enriquecidos con otras disciplinas para la producción de obras de alta calidad artística.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Gto., escribir al correo electrónico artesvisulescearg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 103.
Salamanca, Gto., a 02 de mayo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, llevo a cabo el VII Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense, a fin de estimular a los artesanos jugueteros, en la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes.
Muñecas de distintos tamaños, trastecitos, aviones, calacas, caballitos, coches, camiones, estufas, y hasta molcajetes se pueden admirar en la muestra de juguete popular guanajuatense que fue inaugurada, en el Museo del Pueblo de Guanajuato, el pasado viernes 28 de abril luego de la ceremonia de premiación del concurso.
En esta ocasión se presentaron a concursar 59 piezas elaboradas por 16 mujeres y 22 hombres provenientes de los municipios de: Apaseo el Alto, Salamanca, Celaya, San José Iturbide, Guanajuato y León. La exposición se puede visitar en el Museo del Pueblo de Guanajuato, hasta el 14 de mayo, de martes a sábado: 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
La ceremonia de premiación estuvo presidida por la Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato, licenciada Karina Juárez Ramírez, quien se dirigió a los premiados felicitándolos por el esfuerzo que hicieron para participar, así como el Director del Museo-Casa Diego Rivera, Lic. Javier Sánchez Toledo.
En todas las categorías, los ganadores se llevaron premios desde $ 1,500.00 pesos, para los primeros lugares; $1,250.00 pesos los segundos y $1,000.00 pesos los terceros.
Los ganadores en la categoría de Hojalata fueron: en primer lugar Socorro Briones Torres; en segundo lugar Martín Rivera Mendoza y en tercer lugar, Ana Alejandra Rivera.
En la categoría de Trapo resultaron con empate en los tres lugares, el primer lugar fue para Ma. de Lourdes Flores y Ma. Leticia Hurtado; el segundo los compartieron Jorge Herrera y Verónica Torres, y el tercer lugar fue para Ana Cecilia Quiroz y Mayra Campos.
En Madera, únicamente resultó un ganador en primer lugar y fue para Jorge Arzate Rodríguez por su Casa de Muñecas.
La categoría de Piedra, Barro y de Fibras Rígidas se declararon desiertas y los premios pasaron a la categoría de cartón en donde se repartieron: Tres primeros lugares para María Isabel Juárez, Alba Gasca y Alba Villanueva; cuatro segundos lugares para Miguel Ángel Lemus, Nayeli Gómez, Raquel Gómez y Rosa María Lemus; y cinco terceros lugares para Alma Luisa Zárate, Martín Lemus, Alejandra García, Osvaldo Ruelas y Carmen Jiménez.
En Mixtos quedaron de la siguiente manera: en primer lugar Osvaldo Ruelas Ramírez; y el segundo lugar para Rigoberto Héctor. Finalmente, en Diseño Libre resultaron ganadores, en primer lugar, Josué Castro, en segundo Fernando Ibarra y en tercer lugar Ismael García.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105 y 106.
Salamanca, Gto., a 2 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a disfrutar este próximo viernes 5 de mayo del espectáculo de tango, música, canto y baile: Pasión Tanguera.
Pasión Tanguera, imprime su propia marca sobre el seductor tango argentino y lo hace con convicción y pasión. Desde su creación en 2000, el grupo ha evolucionado de una manera que uno podría llamar, al menos “notable”. Los cinco músicos se han ganado un lugar indispensable en los escenarios Mexicanos, sino también en el resto del mundo.
El grupo ha realizado giras por diversos escenarios del la Republica Mexicana, con cinco años consecutivos de éxito en al Palacio de Bellas Artes, Teatro Bicentenario de Texcoco, Teatro María Teresa Montoya, entre otros.
En 2014, Pasión Tanguera fue el único ensamble no-argentino invitado a participar en el Festival Internacional de la Cultura Maya, 2016 Festival internacional del Centro Campeche.
Integrado por los bailarines Indra Deva y José Luis Zamudio; los músicos Ángel Pérez en el badoleón, Carlos Sánchez en el contrabajo, la maestra Raquel Waller en el piano, así como la voz y dirección artística del maestro Sergio Meneses, Pasión Tanguera deleitará al público salmantino y de la región en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino.
Recomendada para adolescentes y adultos, el próximo viernes 5 de mayo en punto de las 8 de la noche el aula de prácticas escénica del CEARG, será la sede para disfrutar 70 minutos de Pasión Tanguera. El costo de acceso del evento será de $20.00 pesos y el cupo limitado.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 24 de abril de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la LXIII Legislatura del Congreso del Estado Guanajuato, invitan a disfrutar del programa “Charlas de Café” con la participación del Director General del IEC, Dr. Juan Alcocer Flores y de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato de San José Iturbide.
Dentro de las actividades del programa “Charlas de Café”: Diálogos en la Casa Legislativa, el próximo miércoles 26 de abril, en punto de las 5 de la tarde en la sede del Poder Legislativo, el público asistente podrá escuchar una amena conversación con el Director General del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores sobre el programa de formación musical que dirige el IEC en nuestra Entidad.
Cuyo proyecto es una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, cuya finalidad es la instrucción musical y de valores de al menos dos mil niños y jóvenes alumnos, con presencia en 34 municipios del Estado, mediante 8 Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles; 8 Bandas Sinfónicas; y 18 Bandas de música tradicionales.
Dentro de la charla, también se abordará el tema de la importancia del fomento y el acceso a la cultura que contempla la Ley de Protección para los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato.
Asimismo, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato del Municipio de San José Iturbide, ofrecerá un concierto a los asistentes, donde interpretarán algunos fragmentos de obras musicales como: Así habló Zaratustra de Richard Strauss; La Gran Puerta de Kiev de Modest Músorgski; El Cascanueces de Piotr Ilich Chaikovski; así como el Ave María de Giulio Caccini, por mencionar algunas.
Al término de la participación musical, se llevarán a cabo algunas reflexiones finales sobre el tema a cargo de la Diputada Leticia Villegas Nava, Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado y se entregarán reconocimientos a los dialogantes invitados.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 24 de abril de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el Forum Cultural Guanajuato, invitan a disfrutar el concierto del Coro del Teatro del Bicentenario.
Fundado en 2013, con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos. Debutó al inicio de la temporada lírica 2013 del Teatro del Bicentenario, con la ópera Madama Butterfly, de Puccini, a la que han seguido exitosas presentaciones en Rigoletto y La Traviata, de Verdi; Pagliacci, de Leoncavallo y Lucia di Lammermoor, de Donizetti, entre otras.
El próximo jueves 27 de abril, en punto de las 6 de la tarde en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, el público salmantino podrá disfrutar de esta agrupación coral, que estará acompañada al piano de la maestra Judith Campos Galeana y dirigida por el maestro Jaime Castro Pineda.
Este Coro también ha abordado el repertorio de la música popular latinoamericana, así como diversas obras de música coral sinfónica y oratorio en las que destacan su colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en la Misa de Requiem de Mozart y la Novena Sinfonía de Beethoven.
Para este concierto, el Coro del Teatro del Bicentenario interpretará: Válgame, Señora mía de Enrique VIII de Inglaterra; Belle qui tiens ma vie de Thoinot Arbeau, Ce moys de may de Claudio Monteverdi ; Evocaciones de Miguel Bernal Jiménez; así como Indianas de Carlos Guastavino, por mencionar algunas.
Recomendada para adolescentes y adultos, el acceso será gratuito y el cupo limitado para disfrutar de esta gala coral que durante 50 minutos deleitará al público de Salamanca y la región.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 23 de abril de 2017.- El municipio de Purísima del Rincón se ha destacado por su tradición de más de 140 años, en la elaboración de máscaras para las festividades de La Judea, por ello el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón invitan al Concurso de Máscaras de La Judea 2017.
La confección de máscaras inició en 1873 con el pintor Hermenegildo Bustos. Desde entonces se realizan máscaras en madera de colorín, originaria de la zona, en donde se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes propios de las festividades de la Semana Santa. Siendo los más representativos el diablo mayor, el diablo menor, el Judas negro, el Tiempo, entre otros.
Las inscripciones gratuitas se llevarán a cabo gratuitamente hasta el día 24 de abril de las 10:00 de la mañana hasta las 16:00 horas, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón, mientras que la ceremonia de premiación será el martes 25 de abril a las 17:00 horas en el Portal de la Presidencia.
Podrán participar todos los artesanos y aficionados que elaboren máscaras de La Judea, tradicionales de la festividad del municipio. La exhibición de las piezas concursantes y ganadoras será en la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón, del 25 de abril al 3 de mayo.
En total se entregaran seis premios de $2,500.00 pesos, cada uno, a las máscaras que muestren la mejor calidad en cuanto a la elaboración, así como la utilización de los personajes y materiales tradicionales.
Con la realización de este concurso se reconoce a los artesanos que se esfuerzan para conservar esta tradición centenaria, con la que además se rinde un homenaje al pintor y artista plástico Hermenegildo de la Luz Bustos Hernández, quien logró destacar a nivel mundial gracias a la universalidad de su producción artística y a su singular talento en el arte.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 21 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convocan a los artesanos jugueteros de la Entidad, al VII Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense.
El concurso contempla nueve categorías con tres premios cada una, que van de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos, las cuales son: Barro, Cartón, Piedra, Fibras rígidas, Madera, Trapo/tela, Hojalata, así como el diseño mixto para aquellos juguetes elaborados con dos o más materiales de los antes señalados y la categoría de Diseño libre, para juguetes elaborados con técnicas y diseños novedosos y originales, donde se permite hasta un 25% de materiales no tradicionales en su elaboración.
Este evento tiene como finalidad estimular a los artesanos jugueteros guanajuatenses, en la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes y que no sean obras decorativas.
La recepción de los juguetes participantes e inscripciones son gratuitas y se harán de manera conjunta en el Museo del Pueblo de Guanajuato ubicado en Positos #7, Zona Centro de la Ciudad de Guanajuato, los días viernes 21 y sábado 22 de abril en horario corrido de 10:00 a 18:00 horas.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 28 de abril a las 17:00 horas en el Museo del Pueblo de Guanajuato. Las piezas ganadoras y las seleccionadas estarán exhibidas en las galerías de dicho Museo del 28 de abril al 14 de mayo.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 17 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Atarjea, reconocieron a los ganadores del XVII Concurso Municipal de Máscaras de Robenos.
El sábado 15 de abril se presentaron a concursar 27 participantes con sus máscaras, provenientes de la comunidad aledaña de Santa María de los Cocos, municipio de Querétaro y los restantes del municipio de Atarjea, de comunidades como El Durazno y El Carricillo, así como de la cabecera municipal.
El concurso tiene como objetivo, fomentar la tradición ceremonial y de la elaboración artesanal de máscaras de Robenos, para fortalecer las festividades de Semana Santa. Los concursantes además de inscribir sus piezas presentaron una bodia o verso, que es un elemento distintivo de los Robenos en el municipio de Atarjea.
En esta edición, el jurado estuvo conformado por Juan Carlos Salgado Crespo, Jorge Arturo Plaza y por el maestro Miguel Mendoza Galindo, quienes evaluaron y seleccionaron a los 9 ganadores los cuales recibieron un premio $ 2,000.00 pesos cada uno.
La lista de ganadores la integraron: David Sánchez con su pieza El Coyote; Rubén Salinas con El Toro; José de Jesús Salinas con su máscara El Burro; Arvey Montes González con la pieza León-Puma; así como Edgardo Sandoval con La Aguilita.
También resultaron ganadores: Oscar Osiel Sánchez con su pieza Chango; Eliazar Sánchez con su máscara de Tigre; Orlando Salinas con su pieza denominada Puerco; y finalmente Evaristo Suárez con su máscara Zopilote.
Con la realización de ceremonias y concursos de este tipo, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, fomenta la preservación de las tradiciones y apoya a los creadores populares del norte del Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 15 de abril del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato te invita a que disfrutes de la lectura en voz alta con la actriz Tiaré Scanda, dentro del programa Crece Leyendo.
Crece Leyendo, es un programa destinado a la promoción de la lectura, cuyo objetivo es que, a partir de escuchar la lectura en voz alta de textos literarios, los asistentes experimenten el gozo que proporciona el acercamiento a las obras narrativas y poéticas.
El martes 18 de abril se presentará a las 18:00 horas en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca y el día 19, de este mismo mes, en el foyer del Teatro Juárez de Guanajuato, en ambas sedes el acceso al público será gratuito.
Dicho proyecto invita al público a disfrutar de la literatura mexicana, a través de la voz de la actriz Tiaré Scanda, quien leerá textos del poeta y dramaturgo potosino Manuel José Othón, quien perteneció a los movimientos literarios del romanticismo y modernismo de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en México.
Asimismo, la actriz invitada leerá algunos cuentos del escritor, abogado y maestro guanajuatense Eugenio Trueba Olivares, quien además, es director emérito del Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato.
Las presentaciones son para todo público y están diseñadas para atraer la atención de aquellos que no tiene aún una actividad lectora cotidiana. Por ellos, las lecturas las llevan a cabo actrices y actores reconocidos por su trayectoria en el cine, en el teatro y en la televisión.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 13 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en colaboración con el H. Ayuntamiento de Celaya convocan al XXVIII Concurso Exposición Regional de Cartonería, Judas y Alebrijes.
El concurso está dirigido a todos los artesanos de cartonería del estado de Guanajuato, tiene nueve categorías con tres premios cada una, las categorías son: Judas grandes, con premios que van de los $4,000.00 a los $1,500.00 pesos; Judas chicos con premios de $2,000.00 a $1,000.00 pesos; alebrijes grandes, con premios de $2,500.00 a $1,000.00 pesos; alebrijes chicos, premios de $1,500.00 a $900.00 pesos; mojigangas, con premios de $2,800.00 a $1,000.00; figura tradicional, con premios de $1,500.00 a $800.00; diseño libre, premios de $1,000.00 a $600.00 pesos; infantil, con premios de $500.00 a $300.00 pesos y muñecas con premios que van de los $1,000.00 a $600.00 pesos.
Todas las piezas presentadas deberán ajustarse a la técnica y materiales tradicionales.
Los judas grandes deberán medir más de 1 metro. Los cuetes serán simulados, así como el lazo para colgarse. Para los Judas chicos la medida será menor a los 80 cm. también con cuetes simulados y lazo para colgarse.
Los alebrijes, que son figuras fantásticas donde se despliega la imaginación y creatividad deberán ser piezas mayores a 45 cms. de altura y los chicos menores de 44 centímetros. En la categoría infantil podrán participar las piezas realizadas por infantes de hasta 13 años.
Ya que el concurso es para estimular el trabajo artesanal y tradicional, así como las figuras, no se aceptarán diseños basados en personajes de televisión, programas de terror o de historietas.
La inscripciones son gratuitas y se realizarán el domingo 16 y lunes 17 de abril, de 10:30 a 18:00 horas en el anexo de la Casa de la Cultura “Francisco Eduardo Tresguerras”, ubicada en la calle Democracia No. 103, colonia Centro, en Celaya.
Los premios se entregarán en efectivo el martes 18 de abril, en una ceremonia que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura Francisco Eduardo Tresguerras. Las piezas ganadoras y las seleccionadas para la exhibición podrán observarse del 18 al 30 de abril en la galería El Claustro.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.