CEAG

Presentan proyecto integral de Saneamiento para la Zona Sur del municipio de Guanajuato

  • Presentan proyecto integral de Saneamiento para la Zona Sur del municipio de Guanajuato
  • Impulsan en Guanajuato reintegrar el agua tratada al ciclo para su reutilización.
  • “Con este proyecto estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando que las próximas generaciones tengan agua en calidad, en cantidad y oportunidad”, Paco García León.

Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se suma al Proyecto Integral de Saneamiento de la Zona Sur del municipio de Guanajuato que fue presentado por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato SIMAPAG.

El proyecto consiste en la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en la zona sur de la capital del Estado, cuya capacidad en una primera etapa está contemplado que se traten 50 litros por segundo que se estarán sumando a los 220 litros por segundo que se procesan actualmente en las 2 plantas de tratamiento del municipio.

El Presidente de SIMAPAG Héctor Javier Morales dijo que este proyecto integral de la nueva planta de tratamiento atiende a una necesidad en la zona de crecimiento, es decir atenderá la región de la parte de la carretera de yerbabuena a puentecillas hacia el lado izquierdo.

“Será una planta de tratamiento muy similar a las que ya se tienen, con sistema anaerobio y tecnología de primer nivel”, dijo el representante del Organismo Operador de la Capital del Estado.

Agradeció a la Comisión Estatal del Agua por la coordinación y suma de esfuerzos para consolidar proyectos que contribuyan a  la mejora continua de la infraestructura hidráulica en favor de las y los habitantes de Guanajuato.

“Muchas gracias por este trabajo conjunto que se viene haciendo con el SIMAPAG y el apoyo que para validar los proyectos que estamos utilizando para el plan de obra hidráulica”, sostuvo.

Por su parte el Presidente Municipal de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña mencionó la importancia de impulsar proyectos hidráulicos que beneficien cada vez más a las y los habitantes.

“”Esta planta va a beneficiar a 45 mil personas, que es más del 20 por ciento de la población de Guanajuato, hoy vamos a comenzar las gestiones junto con la Comisión Estatal del Agua poder tener una inversión de 75 millones de pesos, estamos haciendo un gran equipo gracias a esta lianza somos más fuertes, ya que estamos consiguiendo importantes avances”, dijo el Alcalde de la Capital.

Dijo que es muy importante garantizar el abastecimiento de agua, uno de los grandes retos que enfrenta todo el planeta y en Guanajuato se está haciendo lo necesario para que las futuras generaciones no sufran de carencia.

“Felicito a Simapag por su visión y agradezco a la Comisión Estatal del Agua  de Guanajuato todo su trabajo para hacer estos grandes proyectos, es muy importante llevar agua a donde no la hay, sigamos trabajando para que esto pueda suceder”, mencionó Navarro Saldaña.

En su mensaje el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León, felicitó al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado por el trabajo realizado y buscar consolidar la sustentabilidad hídrica del municipio, a través de proyectos que impulsen un uso eficiente del agua.

“Con este proyecto estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando que las próximas generaciones tengan agua en calidad, en cantidad y oportunidad, y buscamos que las aguas residuales sean saneadas, es un tema importante”, dijo el funcionario estatal.

Dijo que el saneamiento es fundamental y se va a lograr a través de la planta, ya que será una obra moderna en un corto plazo, señaló que con esta planta se tendrá una fuente de abastecimiento más, es decir que el agua tratada puede ser reutilizada inclusive para consumo humano, es algo que se estará buscando “Estamos cambiando de un enfoque lineal a un enfoque sistémico, el cual nos permita reintegrar el agua tratada al ciclo para su reutilización”.

“Estaremos explorando diferentes alternativas como concurrencia de recursos, tanto diferentes programas para poder generar la infraestructura necesaria para Guanajuato”. Puntualizó García León.

Destacó que Guanajuato Capital tiene un muy buen uso eficiente del agua, aunque se tiene que continuar mejorando, “estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando como Guanajuato tenga resuelto el abastecimiento de agua para el 2050, y lo hemos estado haciendo de manera conjunta, la clave es la sustentabilidad hídrica mediante una visión de largo plazo y buscar fuentes alternativas de abastecimiento”, concluyo el titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

#ContigoSí

Agua de calidad, en cantidad y oportunidad para todos, prioridad de la CEAG

  • Agua de calidad, en cantidad y oportunidad para todos, prioridad de la CEAG
  • Participa CEAG en primera mesa de trabajo para análisis de iniciativa para dotar del servicio de agua a los asentamientos humanos en proceso de regularización

León, Gto. 15 de junio del 2022.- Se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa de reforma que garantiza el derecho de los ciudadanos a disponer de agua suficiente, salubre y asequible para el uso personal y doméstico, presentada por el Diputado Miguel Ángel Salim presidente de las comisiones unidas del congreso del estado de Guanajuato.

Dicha iniciativa promueve el facilitar el servicio para el acceso de agua a todos aquellos asentamientos humanos en proceso de regularización.

En Guanajuato se tienen detectados alrededor de 699 fraccionamientos, colonias o asentamientos irregulares, mismos a los que no se les puede dotar de un sistema formal por temas legales.

Para que puedan acceder a los servicios de agua estos asentamientos, se pretende que tengan participación directa los organismos operadores de agua, área de planeación, vivienda y desarrollo social de los municipios, tomando en consideración 4 factores:

  • Tener un asentamiento mínimo del 30 por ciento según la ley
  • Estar en proceso de regularización
  • Tener una antigüedad mínima de 10 años
  • Estar libre de problemas legales

Durante su participación Paco García León director de la Comisión Estatal del Agua CEAG, dijo que el agua es un tema muy sensible para el desarrollo y calidad de vida de las familias del estado.

“En Guanajuato tenemos aproximadamente 180 mil habitantes que no cuentan con un sistema formal para el suministro de agua, el cual realizan de fuentes cercanas o a través de pipas; Ello se debe a la pulverización de la población, la orografía y los establecimientos en zonas irregulares” dijo García León.

Calificó a la iniciativa presentada como una iniciativa bondadosa, que genera cohesión social.

“Para erradicar la pobreza se tienen que dotar de los servicios básicos a la población, y entre los que destaca el servicio de agua y drenaje como prioritarios” concluyó el director de la CEAG.

La siguiente mesa de trabajo se llevará a cabo en el municipio de Celaya, en fecha por confirmar.

Durante este primer análisis participaron: Jorge Jiménez Lona secretario del H. Ayuntamiento de León, José Antonio Morfín Villalpando presidente del SAPAL, Enrique De Haro Maldonado director de SAPAL, Diputados Locales de las comisiones de Hacienda y Obra Pública, así como representantes de la CANADEVI, CONCAMIN, CANACO, COPARMEX, IMUVI y organismo operador de agua de Silao SAPAS.

#ContigoSí

Arrancan obras hidráulicas “Contigo Sí” en Santiago Maravatío

  • Arrancan obras hidráulicas “Contigo Sí” en Santiago Maravatío
  • “Buscamos mejores condiciones con servicios eficientes que permitan agua en cantidad, calidad y oportunidad para todas las familias” Paco García León director de la CEAG

Guanajuato, Gto. 08 de junio del 2022.- En gira de trabajo en el municipio de Santiago Maravatío el director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG Paco García León, en compañía de José Guadalupe Paniagua Cardoso presidente municipal, arrancaron 2 importantes obras hidráulicas que mejoran el sistema de agua potable de la ciudad en beneficio de 1 mil 875 personas.

Dichas acciones a cargo de la CEAG consisten en la actualización de la sectorización del sistema de agua potable Sector 1, en el cual se sustituyen 4 kilómetros de tubería de la red de distribución y 165 tomas domiciliarias.

Lo anterior para mejorar la eficiencia del sistema de agua potable y poder suministrar el vital líquido a las familias que habitan esta zona, para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

También se arrancaron los trabajos del equipamiento de 1 pozo de agua potable en la cabecera municipal, en el cual se instala un tren de válvulas, equipo de cloración, un motor y una nueva bomba para el suministro a la red de hasta 15 litros por segundo.

En estas acciones se destina una inversión de 5 millones 763 mil 791 pesos.

Durante su intervención Paco García León dijo que la CEAG se suma a través este tipo de acciones hidráulicas a la iniciativa gubernamental CONTIGO SÍ con el objetivo de mejorar la infraestructura social y básica en beneficio de más familias.

“Una de las acciones que estamos realizando es el análisis de los sistemas hidráulicos, para mejorar la eficiencia, que nos permita dotar de agua a más familias del estado en cantidad, calidad y oportunidad para vivir mejor” dijo el director de la CEAG.

Las personas son lo más importante para este gobierno, por ello continuamos trabajando con los 46 municipios para mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento, y ser más eficientes en la operación y administración de los sistemas hidráulicos.

#ContigoSí

Día mundial del medio ambiente 2022 “Una sola Tierra”

  • Día mundial del medio ambiente 2022 “Una sola Tierra”

Guanajuato, Gto. 05 junio del 2022.- Este día se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente que impulsa desde el año 1973 la Organización de la Naciones Unidas ONU y engloba de manera integral el cuidado y preservación de la naturaleza.

“Una sola Tierra” es el eslogan del presente año, y en el cual se conjugan la armonía de todos seres vivos en convivencia con la naturaleza, teniendo como base el desarrollo ordenado, sostenible y sustentable de nuestro entorno.

El día mundial del medio ambiente es una fecha que recuerda la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de acciones y políticas públicas amigables con un medio ambiente y ecosistemas equilibrados. 

Un elemento vital para lograr un medio ambiente equilibrado, es la conservación de los recursos hídricos, por eso la Organización de las Naciones Unidas insiste en la necesidad de garantizar el agua y el saneamiento como elementos clave para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible y lograr consolidar de esta forma la sustentabilidad hídrica.

En Guanajuato a través de la CEAG promovemos la conservación del agua con proyectos, programas y estrategias que permiten mejorar la eficiencia y uso responsable del recurso vital, para heredar a las futuras generaciones agua en cantidad, calidad y oportunidad para el desarrollo de sus actividades.

El agua es nuestro más preciado recurso, por eso lograr y consolidar la sustentabilidad hídrica es uno de los más grandes retos que tenemos como seres que habitamos este planeta azul, porque todos somos “Una Sola Tierra”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Promueven el uso eficiente y la conservación del agua

  • Promueven el uso eficiente y la conservación del agua

Guanajuato, Gto. 30 mayo del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa de manera integral acciones que promuevan y fomenten de manera permanente la cultura de la conservación del agua.

Mediante una coordinación y trabajo en conjunto con los municipios del Estado de Guanajuato a través de los Espacios de Cultura del Agua se busca sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene la conservación y uso eficiente del vital líquido en todos los sectores de la sociedad.

Ejemplo de este trabajo transversal son las acciones que la CEAG implementó durante el año anterior para consolidar la cultura de la conservación del agua, entre los que destacan talleres de cultura del agua en educación básica, y el programa de escuelas sustentables.

También el 19 foro virtual espacio acuoso en coordinación con 28 instituciones educativas del estado y la participación de 68 proyectos, así como el foro virtual de experiencias de brigadas juveniles de cultura de la conservación agua, que en conjunto contaron con una participación virtual de 1 mil 375 alumnos y docentes registrados.

Los encuentros virtuales con los 71 espacios de cultura del agua del estado, para promover los temas de pago oportuno y micro medición, así como las pláticas de cultura del agua a comités rurales formados y consolidados en comunidades.

Con información de los organismos operadores de agua del Estado de Guanajuato, la dotación del vital líquido por persona al día en la cabeceras municipales del estado se ha disminuido de 241 litros en el 2000 a 169 litros habitante al día en la actualidad, ubicando a la Entidad  por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante al día.

Lo anterior se ha logrado gracias a las estrategias que la CEAG ha impulsado e implementado junto con los municipios a través de los Organismos Operadores de Agua para consolidar las acciones de conservación del agua en la entidad y fortalecer los proyectos de conservación del agua en la Entidad.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CEAG y BANOBRAS suman esfuerzos para consolidar y fortalecer a Organismos Operadores de Agua

  • CEAG y BANOBRAS suman esfuerzos para consolidar y fortalecer a Organismos Operadores de Agua
  • Impulsan un cambio de enfoque en el manejo de los sistemas de agua y el recurso, teniendo como prioridad mejorar la eficiencia
  • Asesoran a Organismos Operadores de Agua en tratamiento y depuración de cartera vencida

Guanajuato, Gto. 27 mayo del 2022.- Salud financiera, Innovación y Desarrollo en los Organismos Operadores de Agua, son algunos indicadores que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa y promueve para que los sistemas de agua de los municipios se encaminen a ser autosustentables y de clase mundial.

Esta visión integral, moderna y de vanguardia se ve reflejada en el evento titulado “Asesoría en tratamiento y depuración de cartera vencida” que la CEAG organizó en coordinación con Banobras.

Dicho evento reunió a personal directivo, áreas comerciales, financieras y jurídicas de los Organismos Operadores de Agua de los municipios de León, Irapuato, Guanajuato, Silao, San Miguel de Allende, Cortazar, Celaya, Moroleón, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Dolores Hidalgo.

 “Estamos trabajando de manera coordinada con instituciones de primer nivel como Banobras, para desarrollar acciones en materia financiera y comercial que permitan a los Organismos Operadores de Agua contar con mejores prácticas en la materia que les permita ser más eficientes” dijo Paco García León director de la CEAG.

Cabe señalar que se está haciendo un cambio de enfoque, para conjuntar esfuerzos hacia el manejo sustentable del agua, con una planeación y programación estratégica que consolide a los organismos de agua de Guanajuato, para una prestación del servicio de calidad, llevando el servicio al usuario en cantidad, calidad y oportunidad.

El funcionario estatal agregó que al ser el agua un factor de desarrollo es importante que las y los habitantes conozcan que la importancia del pago oportuno de los servicios hidráulicos se traduce en mejores servicios, infraestructura moderna, de calidad y sustentable.

“Estamos tratando de romper los paradigmas tradicionales para impulsar indicadores de gestión de clase mundial, como: Gobernanza, Operación, Fortaleza Financiera, Capital Humano, Enfoque al usuario, Innovación y Desarrollo y Cambio Climático, para afrontar los compromisos y retos futuros, alineando las políticas, proyectos, programas, procesos y estrategias para satisfacer las necesidades de los usuarios con un enfoque sostenible” destacó García León.

En el taller se contó con la participación y asesoría de Banobras a través de Antonio García Carreño director general adjunto de financiamiento-asistencia técnica de gobierno y Aurelio Martínez Velázquez delegado de este organismo en Guanajuato.

De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG se impulsa un cambio de enfoque en el manejo de los sistemas y el recurso, teniendo como prioridad el uso eficiente del agua en todos los sectores.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Se reúne director de la CEAG y alcalde de San Diego de la Unión para coordinar acciones en beneficio de más familias

  • Se reúne director de la CEAG y alcalde de San Diego de la Unión para coordinar acciones en beneficio de más familias
  • Trabajan para mejorar la infraestructura hidráulica y servicios de agua, alcantarillado, drenaje y saneamiento
  • “Si logramos consolidar sistemas eficientes de agua en todos los sectores, hemos dado un gran paso para lograr la sustentabilidad hídrica” Paco García León, director de la CEAG.

Guanajuato, Gto. 18 de mayo del 2022.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y Alcalde de San Diego de la Unión Juan Carlos Castillo Cantero sostuvieron un encuentro como parte de las estrategias que la CEAG impulsa para contribuir con la sustentabilidad hídrica del municipio del Norte de Guanajuato.

Durante la reunión ambos funcionarios coincidieron en que se debe continuar trabajando en equipo para llevar las obras hidráulicas que mejoren el servicio de agua, alcantarillado, drenaje y saneamiento para las y los habitantes de este municipio.

Mediante una visión integral que impulse la conservación del agua y promueva la sustentabilidad hídrica, se estarán realizando acciones que contribuyan de manera permanente al desarrollo sostenible de San Diego de la Unión y de todo el territorio Estatal, dijo el titular de la Dependencia rectora del agua en Guanajuato.

“Estamos trabajando bajo una visión que englobe la mejora continua de los servicios hidráulicos y al mismo tiempo contribuya para impulsar la sustentabilidad y conservación del agua en todos los sectores de la población” dijo Paco García León.

Agregó que es muy importante trabajar en la eficiencia física y la mejora de los indicadores de gestión del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado porque esto permitirá que puedan ser autosustentables y otorgar un servicio eficiente, de calidad a las y los usuarios de San Diego de la Unión.

Cabe mencionar que en este municipio del Norte del Estado durante el año anterior la CEAG realizó 7 obras y acciones con una inversión de 5.1 millones de pesos, entre las que destacaron:

  • La segunda etapa de la construcción de línea de conducción, tanque y redes de distribución para el sistema de agua potable en las comunidades de Peñuelas y Ejido los Rodríguez.
  • Suministro e instalación de 418 micromedidores, que  incluyen cuadro de medición para la localidad de Presita de la Luz.
  • Proyecto ejecutivo para el sistema de alcantarillado sanitario que incluye la construcción de drenaje sanitario y de la planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad El Colorado.
  • Construcción de infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de 10 mil litros de capacidad de polietileno que benefició a las localidades de El Naranjero, Santa Elena de la Cruz, Tres Esquinas, la Palencia del Saucito, la Tinaja, el Extranjero, el Magueyal, la Presita de la Luz, Ejido Ojuelos (el barreno), Presa de Franco, Ejido los desmontes el patol.

Así, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato sigue sumando esfuerzos,  impulsando más y mejores obras, acciones y proyectos con los municipios para consolidar la sustentabilidad hídrica en la Entidad.

Obras hidráulicas con la mejor tecnología para impulsar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

  • Obras hidráulicas con la mejor tecnología para impulsar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato
  • CEAG trabaja en mejorar la infraestructura hidráulica de los municipios

Guanajuato, Gto. 17 de mayo del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con los municipios de la Entidad realizó 46 acciones para el suministro del agua en zonas urbanas, sub urbanas y 41 obras de agua en el medio rural.

Lo anterior gracias a una inversión global tripartita de los tres órdenes de gobierno por 169 millones de pesos en beneficio de 691 mil habitantes del Estado.

A estas obras se suman acciones para continuar mejorando la infraestructura hidráulica  de los municipios al consolidar 19 obras de sectorización, micro medición y macro medición para contribuir en brindar y mejorar el servicio del vital líquido a las y los habitantes de las zonas de intervención.

Estas obras forman parte de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa para impulsar proyectos y obras que permitan establecer acciones que fomenten la conservación del agua y al mismo tiempo promuevan, consoliden y fortalezcan la sustentabilidad hídrica y el desarrollo sostenible de Guanajuato.

Mediante acciones hidráulicas con la mayor eficiencia y coordinando proyectos transversales con los municipios para fortalecer los sistemas hidráulicos municipales la CEAG busca generar un ordenamiento sostenible en los municipios que contribuya a una presente y futuro sustentables.

Cabe mencionar que Guanajuato es reconocido a nivel nacional por las políticas públicas que implementa en materia hídrica lo cual ha permitido que el Estado en este momento cuente con una cobertura del agua entubada directa a los hogares del 96.96 por ciento, colocando  al Estado por encima de la media nacional que se ubica en el 96.14 por ciento.

Así en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua se continúan priorizando las obras necesarias para el desarrollo de sus habitantes con más acciones hidráulicas en beneficio de más familias Guanajuatenses.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CEAG junto con municipios de Romita y Manuel Doblado suman esfuerzos por la sustentabilidad hídrica 

CEAG junto con municipios de Romita y Manuel Doblado suman esfuerzos por la sustentabilidad hídrica 

·         Los Organismos Operadores de Agua pueden ser instituciones sólidas que los lleve a ser autosustentables.

·         Innovación y tecnología de vanguardia fundamental para consolidar la eficiencia hidráulica.

Romita/Manuel Doblado, Gto. 05 de mayo del 2022.- En gira de trabajo en los municipios de Romita y Manuel Doblado el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León se reunió con los Presidentes Municipales y Directivos y Consejeros de los Organismos Operadores de Agua de esta zona del Estado de Guanajuato.

En Romita, las autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido por las instalaciones del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Romita para conocer la operación, funcionamiento y atención que se brinda al usuario.

 El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dijo que para ofrecer un servicio de calidad a las y los habitantes es importante contar con instalaciones adecuadas de trabajo que permitan la operación y funcionamiento con la mayor eficiencia.

Señaló que todo Organismo Operador debe tener como prioridad dar una atención de calidad al usuario y otorgar una respuesta inmediata a sus inquietudes y necesidades.

“Ustedes como Organismo Operadores de Agua pueden ser una institución sólida que los lleve a ser autosustentables, lo que estamos buscando es consolidar la salud financiera de los sistemas de agua”, dijo García León.

 El funcionario estatal dijo que para lograr este objetivo deben trabajar de manera permanente en sus índices de gestión para mejorar el servicio y solidez financiera, es decir ser sostenibles desde el punto de vista económico.

 En el municipio de Manuel Doblado el titular de la CEAG llevó a cabo una reunión con Directivos del Organismo Operador de Agua a los que invitó a trabajar en sus índices de gestión, ya que esto permitirá consolidar la prestación de los servicios y contar con más y mejor eficiencia.

 “Tienen áreas de oportunidad muy buenas, sobre todo si se manejan las tecnologías, un ejemplo de ello, son los dataloggers, que los pueden instalar en puntos específicos para un monitoreo permanente, pero sobre todo algo fundamental, contar con personal que interprete los datos para así generar un plan de acción”, dijo el titular de la CEAG.

Sostuvo que deben de aprovechar las herramientas actuales como lo son la innovación y modernización tecnológica para aumentar la eficiencia del sistema comercial.

 “El éxito de muchos Organismos Operadores es la eficiencia del sistema comercial a través del pago oportuno, ya que esto permite que la entidad sea autosustentable y se promueva la sostenibilidad de los servicios” apuntó Paco García León

Destacó la importancia de trabajar de manera permanente en la sectorización, porque esto contribuye a impulsar la eficiencia en las redes de agua, mitigando posibles  pérdidas por fugas de agua en la red.

 Dijo que uno de los temas más importantes es que para impulsar más obras y acciones deben trabajar en proyectos ejecutivos que cuenten con el expediente técnico validado para seguir consolidando y fortaleciendo la infraestructura hidráulica de la ciudad y así incrementar la cobertura de los servicios de agua, drenaje, alcantarillado y saneamiento.

 Por último invitó a los Organismos Operadores a seguir sumando esfuerzos para lograr con la mayor eficiencia la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Impulsan a Organismos Operadores de Agua para que sean Entidades de clase mundial

  • Impulsan a Organismos Operadores de Agua para que sean Entidades de clase mundial
  • CEAG trabaja en estrategias y acciones para los Organismos Operadores de Agua que les permitan ser autosustentables
  • CEAG y Organismos Operadores de Agua contribuyen a la integración y a la eficiente gestión hidráulica en los municipios

San Miguel de Allende, Gto. 03 de mayo del 2022.- En el municipio de San Miguel de Allende se llevó a cabo la Reunión para Consejos Directivos de Organismos Operadores de Agua con el objetivo de contribuir a la integración y eficiencia hidráulica en los municipios y consolidar la sustentabilidad hídrica.

Fue el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León quien encabezó este encuentro que forma parte de las capacitaciones integrales que la dependencia estatal realiza para trabajar en la consolidación de organismos operadores eficientes en la prestación de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

Una de las acciones para lograr este objetivo es llevar a los Organismos Operadores de Agua a niveles de clase mundial, para lo cual se trabaja en consolidar y fortalecer indicadores de gestión con la mayor eficiencia como: Gobernanza, Operación, Fortaleza financiera, el Capital Humano, el Enfoque al Usuario y la Innovación al Desarrollo.

Agregó que de manera permanente la CEAG trabaja en estrategias que permitan a los Organismos Operadores ser autosustentables, fortaleciendo su eficiencia física y comercial y así consolidar una administración adecuada que contribuya a que sean Organismos de clase mundial.

Desde la Comisión Estatal del Agua se coordinan acciones junto con los Organismos de Agua para que cuenten con una adecuada operación y un óptimo funcionamiento que brinde a los usuarios servicios hidráulicos de primer nivel.

En este encuentro además se desarrollaron temas por parte del Presidente del Consejo Directivo de SAPAL José Antonio Morfín Villalpando y el equipo directivo de la Comisión Estatal del Agua.

“Gobierno Corporativo” fue el tema que desarrolló el Presidente de SAPAL, que se refiere a las estructuras y procesos para la dirección de los organismos, por el cual, un Consejo de Administración asegura la rendición de cuentas, la equidad y la transparencia en la relación de un organismo.

Dijo que dentro de los beneficios del Gobierno Corporativo es contar con una visión independiente que facilite la transparencia, eficiencia, seguridad de la información así como una coordinación eficiente entre los distintos involucrados en la toma de decisiones estratégicas (órganos de gobierno, administración y/o terceros involucrados).

Destacó que la dinámica de un Consejo debe estar basada en los siguientes elementos: Visión Estratégica, Visión de Riesgos, Juntas efectivas, Participación de los Consejeros y Temas Analizados.

Por su parte personal Directivo de la CEAG dio a conocer la Situación del recurso hídrico de Guanajuato, en la actualidad se están llevando a cabo acciones que impulsen la eficiencia.

Entre algunos de los puntos principales que se dieron a conocer en este encuentro directivo, fueron:

  • Importancia del conocimiento del recurso.
  • Usos del Agua; Fuentes superficiales y fuentes subterráneas.
  • Aguas Superficiales, Agua Subterráneas.
  • Precipitaciones.
  • Comportamiento de la sequía.
  • Comportamiento de acuíferos.

Es importante mencionar que desde la CEAG se está impulsando el establecimiento de una coordinación para fortalecer el conocimiento de los acuíferos con datos disponibles en los municipios y generar información para el diseño de acciones o estrategias específicas.

Para finalizar se expuso a los Presidentes e integrantes de los Consejos Directivos la importancia que tiene conocer a fondo el marco jurídico del agua en México, para brindar de manera adecuada, eficiente y legal la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento.

De esta manera en la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se continúa impulsando la capacitación y actualización constante de los consejos directivos de los Organismos Operadores de Agua para así avanzar en el presente y progresar en el futuro, desarrollando acciones sostenibles que fomenten la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

Participaron en este encuentro Consejos Directivos de los Municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Celaya, San José Iturbide, Guanajuato, León, San Felipe, Silao, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortazar, Irapuato, Romita, entre otros.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO