Cortazar, Gto. 25 de Junio de 2019.- Como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua realiza para el presente año, en el municipio de Cortazar se dio inicio a dos obras hidráulicas que tendrán un beneficio permanente para los habitantes de la zona Nororiente de la ciudad.
La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal Ariel Corona Rodríguez fueron los encargados de dar el banderazo inicial de construcción de drenaje en la colonia Guanajuato y la perforación de pozo Nororiente.
La Construcción de Drenaje en la Colonia Guanajuato en una segunda etapa constará de suministro y colocación de 1 mil 391 metros de tubería PVC en 8, 12 y 16 pulgadas de diámetro, así como la construcción de 26 pozos de visita y 175 descargas domiciliarias; y reparaciones a red de agua.
Por otra parte la perforación del pozo Nororiente se lleva a cabo con equipo rotatorio y lodos de perforación ademado con tubería de 14 pulgadas de diámetro.
La titular de la CEAG en su participación puntualizó “Sabemos del gran compromiso de las autoridades que encabezan el sector hidráulico aquí en el municipio y al presentar este proyectos no dudamos en apoyarlos, porque sabemos que su organismo operador trabaja muy bien con la implementación de proyectos, obras y acciones que permiten garantizar un servicio de calidad y en la cantidad necesaria para el desarrollo de las actividades de todos los usuarios”.
Añadió que en el Gobierno del Estado se impulsa realizar más obras y acciones hidráulicas para todos los habitantes de la Entidad, ampliando las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, mejorando la calidad de vida de las familias de Guanajuato.
Estas obras de drenaje y agua cuentan con una inversión Estatal, Federal y Municipal por 8 millones de pesos, beneficiando a 13 mil habitantes de Cortazar.
#CuidaElAgua
Boletín Informativo No. 52 /CEAG-CyCA/19
Guanajuato, Gto. 23 de junio 2019.- El Foro Espacio Acuoso es una plataforma donde jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior de Guanajuato pueden presentar alternativas de solución a problemáticas del agua desde diversas ramas de estudio, con proyectos aplicables al sector hídrico que permitan mejorar el aprovechamiento del recurso vital, generando ahorro y cuidado del agua.
Asesorados por docentes, los estudiantes envían sus propuestas para que sean valoradas y calificadas por un comité académico conformado por 28 Instituciones Educativas de la Entidad.
Actualmente se encuentra vigente la convocatoria del foro Espacio Acuoso en su edición No. 17 y la fecha límite para la recepción de trabajos es el 28 de junio del presente año; teniendo como evento principal para dar a conocer a los ganadores el día 21 de agosto en el marco de 25 Expo Agua “Agua virtual: visión e innovación”.
Los criterios para la selección de los mejores proyectos son: la verificación del impacto sustentable (social, económico y ambiental); avances en el desarrollo del proyecto; factibilidad y potencial de aplicación en otros puntos del Estado; y el grado de involucramiento de la población objetivo, practicidad para su aplicación y beneficiarios potenciales.
Este foro representa una gran oportunidad para los jóvenes interesados en la investigación del sector hidráulico y para todo aquel estudiante interesado en la sustentabilidad del vital líquido y la importancia que tiene en el quehacer diario de la ciudadanía.
Los ejes para participar son:
A través de la siguiente dirección los interesados podrán conocer las bases para participar en Espacio Acuoso http://expoagua.guanajuato.gob.mx/espacioacuoso y así seguir sumando acciones creativas e innovadoras que fomenten un uso adecuado y eficiente del agua.
Durante 17 años que se ha llevado a cabo este foro, se han construido las bases para consolidarlo como una plataforma única en el País, convirtiendo los sueños e ideas de los jóvenes en grandes proyectos de cambio para un mejor futuro.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 21 de Junio de 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua avanza en el programa de modernización del monitoreo de las condiciones climáticas en la región, con lo cual se posiciona como uno de los estados pioneros en iniciar con la implementación de nuevas tecnologías, para conocer el clima y condiciones ambientales.
Por medio de las estaciones climatológicas es posible obtener información para cubrir la demanda que existe en proyectos de investigación, programas de obra, pronósticos meteorológicos, estudios de presas de almacenamiento, actividades agropecuarias, y de manera muy importante realizar programas de prevención de daños.
La estación climatológica permite realizar el pronóstico meteorológico, la temperatura, la lluvia actual y acumulada diaria, mensual y anual, velocidad y dirección del viento, así como la fase lunar, hora de puesta y salida del sol, entre los principales aspectos.
Los valores se toman cada 10 minutos para cada una de las variables, se almacenan en una memoria de gran capacidad y se envían en paquetes cada hora, para ello la estación cuenta con un reloj controlado por GPS.
Actualmente en Guanajuato se cuenta con una red de 42 estaciones climáticas automatizadas que tienen las herramientas necesarias para el estudio de las condiciones climatológicas.
Los municipios donde se encuentran son Guanajuato, Silao, Cortazar, Dolores Hidalgo, San Felipe, León, Abasolo, Xichú, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Pénjamo, Cuerámaro, por mencionar algunos.
Es importante señalar que a partir del año de 1999, dio inicio el Centro de Información Hidroclimatológica en Guanajuato, con la instalación de las primeras estaciones automáticas en la región.
De esta manera, el Estado de Guanajuato se posiciona como un estado reconocido en el País por el impulso en el monitoreo de las condiciones climáticas en la entidad.
Dolores Hidalgo, Gto. 14 de Junio de 2019.- En gira de trabajo en el municipio de Dolores Hidalgo, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal Miguel Ángel Rayas Ortiz encabezaron el Primer Encuentro Municipal de Comités Rurales de Agua.
En este encuentro se compartieron experiencias de los comités de agua en sus comunidades y se continúo con la capacitación en gestión social, cultura del agua, saneamiento, así como en la elaboración de reglas de operación que permitan el funcionamiento del propio comité como ente regulador para la dotación de agua y operación de sistemas de drenaje y saneamiento.
La funcionaria Estatal en su participación destacó que como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua implementa para impulsar a los comités se encuentra su consolidación de manera permanente, misma que requiere de la suma de esfuerzos entre el Gobierno y la sociedad civil, con el firme compromiso de sostener y mejorar los servicios en beneficio del ciudadano.
Añadió que a través de las capacitaciones que continuamente se realizan, se impulsa que se tengan sistemas de agua rurales eficientes y autosuficientes, contando con obras hidráulicas en buen estado que permitan cumplir con su funcionalidad para garantizar a los habitantes el abastecimiento del vital líquido para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
“Es muy importante para mí, participar en este tipo de eventos que permitan seguir avanzando en la capacitación de temas que afrontamos diariamente en los comités y que desde aquí podemos llevar soluciones a las problemáticas que se nos presenten”, apunto la titular de la CEAG.
Recordó que en el último año se realizó la integración de 102 comités rurales de agua y saneamiento, así como la conformación de 135 comités de contraloría social, los cuales dan seguimiento, administran y operan las obras hidráulicas que se construyeron en 158 comunidades del Estado.
Cabe destacar que en la Comisión Estatal del Agua se cuenta con un componente llamado “Atención Social” para dar apoyo a los comités rurales de agua en los sitios donde se implementan nuevas obras hidráulicas o en su caso de acuerdo a las solicitudes de apoyo por parte de los municipios.
Participaron en el Encuentro 500 habitantes que integran los Comités de Agua Potable de localidades de Dolores Hidalgo.
#CuidaElAgua
Jaral del Progreso, Gto. 04 de Junio de 2019.- En el municipio de Jaral del Progreso, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y autoridades municipales entregaron el sistema de agua potable para la comunidad del El Armadillo.
La obra de la comunidad de El Armadillo consta de equipamiento de pozo suministro, colocación e instalación de materiales para su adecuado funcionamiento como lo son el motor, bomba, arrancador, subestación y transformador.
La construcción de la línea de conducción, para lo cual se realizaron los trabajos de trazo y nivelación de 33.84 metros cuadrado, 35 metros lineales de tubería FOGO, 20.62 metros lineales de tubería de PVC, 75 metros lineales de malla ciclónica.
Suministro, montaje e instalación del tanque metálico elevado a 15 metros de altura con capacidad para almacenar hasta 50 mil litros.
Lo anterior mediante una inversión de 3.2 millones de pesos, y con un beneficio directo para 450 habitantes de esta localidad.
Con estas acciones hidráulicas se trabaja en ampliar las coberturas que permitan mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato, con servicios de calidad para el desarrollo social y humano adecuado para vivir mejor.
Tania Nieto Ruiz habitante de la comunidad de El Armadillo agradeció a las autoridades por la obra para la comunidad “Gracias a todos los que hicieron posible esta obra, gracias a toda la gente del Armadillo por su acompañamiento y apoyo, a nombre de toda la comunidad gracias por las obras del Tanque y pozo de agua potable, gracias por la capacitación para operar este sistema de agua”
De esta manera en el Gobierno del Estado se continúa trabajando de manera coordinada con los 46 municipios para responder a las necesidades de la población con obras y acciones que permitan mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 03 de Junio de 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato promueve la participación ciudadana dentro de los procesos de planeación y ejecución de las acciones hidráulicas que se llevan cabo en las comunidades rurales, con la finalidad de garantizar los servicios con una administración y operación responsable hacia la sostenibilidad de los servicios hidráulicos en el medio rural.
A través de la formación de los comités rurales de agua en las comunidades, la CEAG trabaja de manera permanente con la participación de sociedad y gobierno, donde se incluye a la comunidad como usuaria, ente operativo y administrador del servicio y las autoridades municipales, estatales y federales para capacitar y asesorar.
Lo anterior a través de actividades de cultura del agua, capacitaciones administrativas, jornadas de saneamiento, manuales operativos y de gestión social así como la elaboración de reglas de operación comunitarias para los sistemas de agua potable.
Este trabajo ha tenido como resultado que se cuenten con sistemas de agua rurales eficientes y autosuficientes teniendo obras hidráulicas en buen estado, ya que se capacita a los usuarios para que las obras se mantengan en un excelente funcionamiento.
Tan sólo en 2018 la CEAG participó en la creación 102 comités rurales de agua y saneamiento, así como la conformación y capacitación de 135 comités de contraloría social, los cuales darán seguimiento a la operación adecuada de las obras hidráulicas construidas en 158 comunidades del Estado.
Con ello se da un paso muy importante hacia el desarrollo sostenible de los servicios en el medio rural, al contar con usuarios comprometidos y con los conocimientos para garantizar los servicios; acciones que contribuyen para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#CuidaElAgua
Boletín Informativo No. 43/CEAG-CyCA/19
Pénjamo, Gto. a 29 de Mayo de 2019.- Derivado del trabajo coordinado que la CEAG, los municipios y la federación a través de la Conagua impulsa para que más habitantes cuenten con más y mejores servicios hidráulicos, en Pénjamo se realizaron acciones de agua y drenaje para beneficiar a más familias de comunidades y la cabecera municipal.
Los trabajos de construcción que se llevan a cabo son:
Así como el proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable que incluye: equipamiento, línea de conducción, tanque y red de distribución en la comunidad de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.
Lo anterior mediante una inversión por 7.4 millones de pesos con participación Estatal, Federal y Municipal, en beneficio de 2 mil 300 habitantes de Pénjamo.
Estas acciones son el resultado del trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno, por medio de las cuales se contribuirá para que más habitantes del municipio tengan los servicios de agua y drenaje en sus hogares.
Cabe recordar que el Estado de Guanajuato en la actualidad cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento en servicio de agua y 93.9 por ciento en drenaje y alcantarillado.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. a 21 de Mayo de 2019.- En rueda de prensa se presentaron avances del programa Lazos de Agua que implementa la Fundación One Drop a través de la Organización Living Water en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y la Conagua.
Este programa que impulsa el componente de Arte Social como factor de cambio de hábitos y comportamientos en cuanto al vital líquido tiene la finalidad de formar agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este factor la prioridad del proyecto que ha sido una innovación en su aplicación.
Juan Gabriel Segovia Estrada Director de Gestión Social de la CEAG puntualizó que la iniciativa de Lazos de agua que desde hace dos años se viene implementando en el Estado ha ido cumpliendo con los objetivos primordiales para su aplicación, como lo es la participación social y organización comunitaria para buscar la sostenibilidad de los servicios a través de buenas prácticas y arte social para fomentar la cultura del agua y buenos hábitos de higiene.
Ernenek Durán Director del Programa Lazos de Agua destacó que ONE DROP se integra a los programas de Atención Social que la Comisión Estatal del Agua ha venido realizando desde hace muchos años de manera muy exitosa y se viene a complementarlo con el Arte Social para el cambio de comportamiento “Trabajamos con artistas locales para crear piezas artísticas inspiradas en la cultura del agua, en la cultura de Guanajuato, para promover la práctica de comportamiento saludable, así como se busca la adopción de prácticas de lavado de manos”.
Recordó que se eligió a Guanajuato por tener un trabajo comprobado en agua y saneamiento “Necesitábamos una Comisión Estatal fuerte, la Conagua nos dirigió inmediatamente al Estado de Guanajuato, la CEAG tiene excelente trabajo en atención social, en agua y saneamiento, tienen un evento nacional como lo es la Expo Agua, y esos fueron elementos claves para consolidar esta alianza con la CEAG”.
Alberto Araica Director de Living Water para México detalló que en la actualidad en Guanajuato el programa de “Lazos de Agua” se implementa en 31 comunidades rurales de Guanajuato que han sido beneficiadas con obras de abastecimiento y atendidas en colaboración por la Comisión Estatal del Agua.
“En la actualidad son 22 mil beneficiados de los cuales 6 mil 952 son participantes activos de arte social para el cambio de comportamiento, la meta que se tiene es llegar a 65 localidades y 45 mil personas atendidas para que el programa se mantenga y se replique en comunidades aledañas”.
Puntualizó que dentro de las actividades que se han llevado a cabo destaca la presentación de la obra de teatro titulada “La Divina Garza” por medio de la cual a través de personajes de la cultura mexicana se proyecta de forma lúdica la vinculación de sociedad con el organismo operador de agua y así impulsar acciones para la gestión integral del agua.
#CuidaElAgua
Valle de Santiago, Gto. a 17 de Mayo de 2019.- Como parte del proyecto “Lazos de Agua” que la Fundación One Drop a través de la asociación Living Water International implementa en Guanajuato, en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y la Conagua, se llevó a cabo la feria de arte social para la sostenibilidad de los servicios de agua y comportamientos saludables en la comunidad de Los Martínez en Valle de Santiago.
En este evento estatal participaron 300 personas habitantes de la localidad y agentes de cambio provenientes de los municipios de Atarjea (Mangas Cuatas), Dolores Hidalgo (Xoconostlito del Llanito), Huanímaro (Monte Blanco), Juventino Rosas (San Juan de la Cruz y San José del Sauz), Ocampo (Santa Bárbara), San Diego de la Unión (Cóporo), Victoria (Palmillas y San Jerónimo).
Para el desarrollo de las actividades se contó con la participación de 6 promotores de cultura del agua de Celaya, Cortázar, Moroleón, Pénjamo, Juventino y Valle de Santiago, personal de la Conagua y la CEAG con actividades para promover a través del arte social el cuidado y ahorro del agua, siendo este factor la prioridad del proyecto que ha sido innovador en su aplicación por la conjugación entre sociedad, gobierno y living water.
Además se desarrollaron actividades como la presentación de la obra de teatro “El Bandido Escurridizo”, por medio de la cual se da un mensaje de comportamiento al lavarse las manos con agua y jabón en momentos claves.
Se presentó el Circo Social por agentes de cambio comunitarios provenientes de municipios donde ya se implementa el programa Lazos de Agua, así como “La Gran Gota Comunitaria” a través de la creación comunitaria de un títere gigante, actividad que fomenta el trabajo en equipo para movilizarlo y lograr el equilibrio, lo que permite que los participantes aprendan que con el trabajo conjunto se pueden obtener mejores resultando y trascender para transformarlo en oportunidades de desarrollo en sus sistemas de agua.
Martha Alicia Estrada habitante de la comunidad de Los Martínez y Agente de cambio agradeció por las acciones que se han estado llevando a cabo en beneficio de más habitantes de los municipios del Estado “En mi comunidad nos hicieron una obra hidráulica, al igual nos hicieron talleres de teatro a través del arte social, en donde aprendimos a cómo utilizar el agua, a cómo cuidarla a como purificarla. Para mí ha sido una experiencia muy importante en nuestra vida, ya que hemos aprendido como cuidar el agua, hemos estado muy contentos con todo lo que nos han enselado tanto la Comisión Estatal del Agua, como la gente de Living Water y One Drop
Refugio Regalado Delegado de la Comunidad de los Martínez comentó “Le doy las gracias a todos quienes hicieron posible esta feria artística, le doy las gracias por hacernos tomar conciencia del consumo y cuidado del agua, agradezco a todas las organizaciones presentes”
Cabe destacar que en Guanajuato el programa de “Lazos de Agua” se implementa en 31 comunidades rurales de Guanajuato que han sido beneficiadas con obras de abastecimiento y atendidas en colaboración por la Comisión Estatal del Agua, Conagua y con participación de la asociación Living Water International (LWI, sede México), Fundación ONE DROP, Fundación FEMSA, la Fundación Coca-Cola, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Estamos hablando de 22 mil 459 beneficiados de los cuales 6 mil 952 son participantes activos de arte social para el cambio de comportamiento.
De esta manera se continúa impulsando estrategias hacia la sostenibilidad y acceso al recurso vital a los habitantes de localidades rurales del Estado de Guanajuato.
Este evento fue encabezado por el Presidente Municipal de Valle de Santiago Alejandro Alanís Chávez, Juan Gabriel Segovia Estrada Director de Gestión Social de la CEAG, Ernenek Durán Director del Programa Lazos de Agua de ONE DROP, Alberto Araica Director de Living Water para México, así como representantes de la Conagua.
Boletín Informativo No. 39 /CEAG-CyCA/19
Tarimoro, Gto. a 14 de Mayo de 2019.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más habitantes con el acceso al saneamiento, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato lleva a cabo los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de la Moncada en el municipio de Tarimoro, obra que actualmente presenta un avance del 89 por ciento.
Una vez en operación esta planta estará cumpliendo con NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996, con lo cual se mejora la higiene de la zona en beneficio de todos los habitantes de esta localidad, y un ambiente libre de contaminación por aguas residuales.
La inversión destinada por parte de la CEAG para la ejecución de los trabajos es de 30.3 millones de pesos, para beneficiar a 4 mil 377 habitantes.
Esta obra incluye 1 tren de tratamiento con capacidad promedio de 20 litros de agua por segundo; cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, lechos de secado de lodos, filtro percolador, sedimentador secundario, caja de recirculación y desinfección por medio de cloración, oficinas administrativas, de operación y control, caseta de vigilancia, área de estacionamiento, emisor de salida y vialidades.
A través del tratamiento de las aguas residuales se abren áreas de oportunidad para generar la reutilización del agua tratada en la construcción, riego de parques y jardines o en la agricultura en el riego de plantas de tallo alto como maíz, trigo y sorgo.
Además de esta importante obra, la CEAG realiza el proyecto ejecutivo de catastro, rehabilitación y ampliación de la red de drenaje sanitario en la Moncada; el suministro e instalación de 1 mil 218 medidores que incluye la adecuación de cuadros de medición en la cabecera municipal; así como los trabajos para la perforación de pozo profundo para el sistema de agua Potable en la comunidad de Tlalixcoya. Lo anterior mediante una inversión por 8 millones de pesos en beneficio de más familias de este municipio.
De esta manera el Estado de Guanajuato fortalece los sistemas hidráulicos municipales, con más obras y acciones que abonan al desarrollo de las familias del estado, para contar mejores oportunidades de desarrollo, acercando los servicios de agua y saneamiento para vivir mejor.
#CuidaElAgua