● Reconstrucción de sistema de agua potable para localidades de Acatlán, El Puertecito, La Purísima y La tortuga presenta una avance del 27%
● Invierte CEAG 8.2 MDP en Coroneo para obras de agua y drenaje
Guanajuato, Gto, a 20 de Febrero de 2020.- Como parte del programa de obras y acciones hidráulicas que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, se llevan a cabo 2 obras en el municipio de Coroneo para la mejora del abastecimiento de agua potable y servicio de drenaje.
En las localidades de Acatlán, El Puertecito, La Purísima y La tortuga, la CEAG lleva a cabo la reconstrucción del sistema de agua potable para dotar del vital líquido a todas las familias de estas localidades, y mejorar su calidad de vida.
Actualmente se llevan a cabo los trabajos para la instalación de 14 kilómetros de tubería; colocación de 3 cercados perimetrales con malla ciclónica (en los tanque ubicados en Purísima, La Tortuga y Acatlán); construcción de casetas de control, atraques y 17 cajas para la operación de válvulas.
También se realiza el suministro y colocación de diversas piezas especiales de control y la instalación de 332 tomas domiciliarias; lo anterior en beneficio del mismo número de familias de las 4 localidades de Coroneo.
Además, la CEAG se encarga de la construcción de la red de drenaje sanitario y cárcamo de bombeo en la zona de la salida a Querétaro en la cabecera municipal.
Con ello se mejora el servicio de drenaje en la zona, beneficiando a todos los habitantes de la cabecera municipal, con un sistema de alcantarillado adecuado para trasladar las aguas residuales a la planta de tratamiento, para el proceso correspondiente.
Esta obra, ya se encuentra concluida y en funcionamiento; se espera que el trámite para la entrega administrativa al municipio se realice en los próximos días.
Para cristalizar este proyecto la CEAG instaló 1.6 kilómetros de tubería; construyó 32 pozos de visita y conectó 40 descargas domiciliarias de la zona.
En total para estas acciones hidráulicas se destinan recursos por 8 millones 261 mil 951.78 pesos, con la participación en concurrencia tripartita por parte del Gobierno Federal, Estatal y Municipal.
De esta manera se trabaja para mantener, mejorar e incrementar las coberturas de los servicios de agua, con beneficio directo a más familias del Estado.
#EsoEsGrandeza
Concluye CEAG capacitaciones con Autoridades Municipales
sobre la operación de programas de agua 2020
San Francisco del Rincón, Gto, a 12 de Febrero de 2020.- El municipio de San Francisco del Rincón fue sede del 4to y último encuentro de la CEAG con autoridades municipales y directivos del sector hidráulico de los 46 municipios del estado, con la finalidad de dar a conocer los procesos, oferta de programas y reglas de operación para la ejecución de obras hidráulicas y gestión de recurso con el Gobierno del Estado.
Lo anterior para mejorar, fortalecer e incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que prestan los organismos operadores municipales, con el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno.
De igual forma, mediante estos encuentros se dota de las herramientas a través del conocimiento para que los municipios en coordinación con la CEAG y la Conagua puedan determinar las obras y acciones a integrar en el programa anual de obras y acciones hidráulicas POA.
Para consolidar el POA estatal, se toman en cuenta y analizan las principales necesidades de la población, para que puedan contar con el suministro de agua potable en cantidad y calidad, tener un servicio de drenaje eficiente para evitar focos de infección; así como disponer de la infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales y mejorar las condiciones del medio ambiente.
Mediante esta última, también se pueda cerrar el ciclo virtuoso del agua a través de la reutilización de aguas tratadas en la agricultura, la construcción y el riego de parques y jardines; acción que genera el intercambio de agua de primer uso y disminuye la extracción.
Durante su intervención el Director de Planeación de la CEAG Abraham Soto Ávila dijo que para cristalizar las obras hidráulicas es necesario que los municipios cuenten con proyectos ejecutivos validados y expedientes integrales de las acciones a realizar, con la finalidad de agilizar los procesos y dar respuesta para la ejecución de las mismas acorde con la disponibilidad de recursos financieros.
Por su parte el Alcalde San Francisco del Rincón Javier Casillas Saldaña fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes, y dijo que se ha venido trabajando hombro con hombro con el Gobierno del Estado a través de la CEAG, y que este tipo de acercamientos es un canal de comunicación muy importante para que los municipios puedan acceder a recursos, tanto federales como estatales del sector, para llevar a cabo obras hidráulicas que mejoren servicio con beneficio directo para las familias que más lo necesitan.
Para concluir la CEAG informó que para el presente año se tiene considerado un presupuesto Estatal y Federal a través de la Conagua por 292 millones de pesos para la realización de obras y acciones hidráulicas, monto que al que se sumarán las aportaciones de los 46 municipios del Estado.
En este último encuentro regional también participó el Presidente Municipal de Purísima del Rincón Marco Antonio Padilla Gómez, así como autoridades de los organismos operadores de los municipios de: San Francisco del Rincón, León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y Silao.
#EsoEsGrandeza
Se reúne CEAG con municipios del norte y noreste
para consolidar obras hidráulicas 2020
Dolores Hidalgo, Gto, a 07 de Febrero de 2020.- Se llevó a cabo el 3er encuentro regional con municipios que convoca la CEAG, para dar a conocer los planes, programas, acciones y reglas de operación que se implementarán durante el presente año, para impulsar obras hidráulicas en el Estado de Guanajuato.
Parte fundamental de estos acercamientos, es que las autoridades y directivos del sector hidráulico de los municipios, cuenten con las herramientas y conocimientos para que prioricen acciones de agua, drenaje y saneamiento, de acuerdo a las necesidades que junto con la CEAG detectan para llevar estos servicios a más habitantes, y a través de estos se mejore la calidad de vida de más familias.
El Director de Planeación de la Comisión Estatal del Agua Abraham Soto Ávila dijo que parte importante para poder ejecutar y realizar las obras, es contar con proyectos ejecutivos validados y un expediente integral, ya que de esta manera se agilizan los procesos para llevar a cabo la acción hidráulica.
La Presidenta Municipal de Victoria Berenice Montes Estrada, agradeció que se realicen este tipo de encuentros como un canal muy importante de comunicación que amplía, mejora y fortalece la cercanía entre el gobierno del estado y los municipios; lo que les permite conocer de primera mano los cambios en las reglas de operación, y se traduce en el desarrollo de una mejor planeación para la integración de acciones hidráulicas en beneficio de los ciudadanos.
Por su parte el Presidente del Consejo Directivo del Sistema Municipal del Agua Potable y Saneamiento de Dolores Hidalgo dijo “Mi experiencia en esta reunión regional es muy buena, muy acertada, considero que se deberían de seguir haciendo, porque así podemos concurrir todos en las ideas e inquietudes, pero sobre todo que se nos marque la normatividad, es importante que nos sigamos coordinando”.
Para concluir la CEAG informó que para el presente año se tiene considerado un presupuesto Estatal y Federal a través de la Conagua por 292 millones de pesos para la realización de obras y acciones hidráulicas, monto que al que se sumará las aportaciones de los municipios de Guanajuato.
En este penúltimo encuentro regional participaron los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo, Victoria, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Xichú, Atarjea, Tierra Blanca y Santa Catarina.
#EsoEsGrandeza
“Con obras de agua mejoran calidad de vida de más Familias en Dolores Hidalgo”
Dolores Hidalgo, Gto. 27 de Enero de 2020.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua ha impulsado para que más familias del Estado cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento, en las comunidades de San José de la Palma y la Venta del municipio de Dolores Hidalgo se construyen sistemas integrales de agua potable para que sus habitantes cuenten con el vital líquido en sus hogares.
Las acciones hidráulicas que implementa la CEAG en este municipio del norte del Estado han sido gracias a la colaboración y coordinación que la dependencia ha impulsado con el municipio y con las familias de las comunidades de la Cuna de la Independencia Nacional.
Por ejemplo dentro de las obras que se realizan en San José de la Palma con una inversión de 3.4 millones de pesos y presentando un avance del 20 por ciento, se construye en una primera etapa el sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución.
En la localidad de la Venta mediante una inversión global de 4.4 millones de pesos se estarán iniciando los trabajos para el Equipamiento y electrificación de pozo profundo, así como la Construcción de sistema de agua potable, línea de conducción, redes de distribución y tanque; con esta obra los habitantes de la localidad contarán con un servicio adecuado y eficiente de agua en sus hogares, lo que contribuirá de manera permanente en mejorar su calidad de vida.
Una vez terminadas las obras, el beneficio será para cerca de 1 mil 700 habitantes lo que significa un incremento fundamental en la cobertura de agua que se impulsa en la Entidad.
Cabe destacar que en este mismo municipio se concluyeron los trabajos de la redes de drenaje sanitario para las colonias San francisco, Ampliación San Francisco, Valle de Guadalupe y Ejido dolores, por lo que las familias de esta zona del municipio ya contarán con este servicio en su totalidad, al haberse terminado la última etapa de la obra; el drenaje era sumamente necesario en esta zona de la ciudad y gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno ya es una realidad.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la CEAG refrenda su compromiso por mejorar la calidad de vida de más familias, con obras de agua potable y drenaje que generan mayor bienestar entre la población, con servicios eficientes para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#EsoEsGrandeza
Servicios de agua y drenaje cambian la vida de las familias de Romita
Romita, Gto. 25 de Enero de 2020.- De acuerdo a las estrategias hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha implementado para incrementar los servicios de agua y drenaje en la Entidad, actualmente en las localidades de Santa Rosa de Rivas, el Jaguey y San Carlos del Jaguey pertenecientes al municipio de Romita se construyen sistemas de agua potable y redes de drenaje respectivamente.
Los múltiples trabajos que se realizan en la comunidad de Santa Rosa de Rivas constan de Equipamiento y Electrificación para pozo, construcción de línea de conducción para sistema de agua potable, construcción de planta potabilizadora para envasado de garrafones, la reconstrucción de la red de drenaje sanitario y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad.
Lo anterior en beneficio de 1 mil 300 habitantes de la comunidad, mediante una inversión por 19.5 millones de pesos.
También en las localidades del Jaguey y San Carlos del Jaguey la CEAG trabaja en la rehabilitación del drenaje y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, obras con las que se mejorará la higiene de la zona eliminando posibles focos de infección coadyuvando así al cuidado del medio ambiente.
Estas acciones benefician a los más de 2 mil habitantes que viven en esta zona del municipio, y para cristalizar estas acciones se destina una inversión total de 15.7 millones de pesos.
Siguiendo con este esfuerzo del Gobierno del Estado a través de la CEAG para incrementar el servicio de drenaje del municipio, se concluyeron los trabajos de la rehabilitación de redes de drenaje y descargas sanitarias en calles Berriozábal tramo 16 de septiembre -Auza, calle Mariano Escobedo tramo Guadalupe victoria- héroes de Chapultepec, calle Francisco I. Madero tramo Peñaranda- Echeverria y calle Mina tramo Reforma-Matamoros, obras trascendentales cuya inversión rebasa los 2.8 millones de pesos, y en la cual se benefician todas las familias de la cabecera municipal con un mejor servicio de drenaje.
Este nuevo sistema de drenaje ya se encuentra en operación, teniendo un gran impacto y bienestar para las familias, debido a que era una obra sumamente necesaria, ya que las redes de drenaje anteriores habían cumplido su vida útil, lo que mermaba su función para canalizar las aguas residuales a la planta de tratamiento del municipio.
Con estas acciones la CEAG continúa coordinando la construcción de obras hidráulicas en beneficio de más familias de Guanajuato, llevando los servicios de agua, drenaje y saneamiento y contribuyendo de manera permanente a mejorar su calidad de vida.
#EsoEsGrandeza
Purísima del Rincón, Gto. 22 de Enero de 2020.- La Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de Purísima del Rincón y la Conagua, llevan a cabo trabajos de construcción de sistemas de agua potable para la zona urbana y localidades del municipio con el objetivo de mantener, operar eficientemente e incrementar la cobertura de este servicio a la población.
En total se invierten más de 19.1 millones de pesos en obras hidráulicas que permitan la dotación de un servicio eficiente para todas las familias que habitan en las localidades beneficiadas, mejorando su calidad de vida al contar con más desarrollo social y humano con el acceso al vital líquido.
Las localidades beneficiadas son: Monte Grande, Potrerillos y Guardarrayas, San Bernardo, San Andrés de Jalpa, Jalpa de Canovas, Santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y La Cintilla, así como la zona centro de la ciudad.
Por ejemplo en la comunidad de Monte Grande y San Bernardo se realizan trabajos de equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable; además se construyen líneas de conducción, tanque para almacenamiento de agua con capacidad de 300 mil litros y líneas de alimentación para la zona sur poniente de la cabecera municipal, obra por concluir.
Por otra parte en la localidad de Potrerillos y Guardarrayas se construyen en una segunda etapa las líneas de conducción, red de distribución y tanque para almacenamiento de agua.
A la par se lleva a cabo la construcción del sistema integral de agua potable en una segunda etapa, obra que tendrá un beneficio para las comunidades de San Andrés de Jalpa, Jalpa de Canovas, Santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y La Cintilla.
Cabe destacar que también en la cabecera municipal se trabaja en el suministro e instalación de 5 mil 500 medidores y la construcción en una tercera etapa del colector sanitario de la zona poniente.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando de manera integral los sistemas de agua potable que permitan mejoras en la operación y distribución del recurso a más familias de los municipios del Estado, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#CuidaElAgua
Santa Catarina, Gto., 20 de Enero de 2020.- Como una obra de gran impacto y beneficio para el municipio de Santa Catarina es la descripción que los propios habitantes de este municipio del norte del Estado manifiestan sobra las obras hidráulicas que arrancan en la cabecera municipal para cambiar el 100 por ciento de la red de drenaje sanitario.
Esta obra hidráulica inicia en el presente mes de enero y beneficiará a más de 5 mil habitantes, mediante una inversión de 17.9 millones de pesos.
Santa Catarina es el primer municipio del Estado de Guanajuato en el que se cambia al 100 por ciento la red de drenaje sanitario en la cabecera municipal, ya que el sistema actual ha cumplido su vida útil después de más de 40 años en funcionamiento.
Durante los próximos días comenzarán los trabajos de excavación y sustitución de las tuberías, lo que pueda generar inquietud en la población, ya que se afectará el tránsito de las calles intervenidas secuencialmente, según vayan avanzando los trabajos.
Sin embargo el beneficio que dejará esta obra será permanente para todas las personas que habitan en la cabecera municipal, entre los que destaca, evitar inundaciones, salud y bienestar, mejor higiene y conducción de las aguas residuales a la planta de tratamiento para su saneamiento.
El Señor Leobardo Reséndiz Pérez habitante de Santa Catarina, aseguró que la obra de drenaje es muy significativa y tiene un enorme impacto para las familias de este municipio “La obra que se va realizar beneficiará a muchas personas de aquí de la cabecera municipal, el drenaje de antes ya cumplió su función, ahora con esta obra vamos a tener tubos nuevos y un sistema suficiente para beneficiar y ayudar a más familias”.
Afirmó que dada la antigüedad del drenaje, ya era muy necesaria la rehabilitación y sustitución del mismo “Nos va ayudar mucho al pueblo, porque ya hay más comunidades adjuntas que se van a beneficiar con ella, ya será mejor el servicio, gracias a las autoridades por su apoyo”.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua con una coordinación y trabajo permanente con los municipios, continúa priorizando acciones y obras que generen un gran beneficio social para el desarrollo de los habitantes de Santa Catarina y Guanajuato que permitan mejorar su calidad de vida.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., 14 de Enero de 2020.- Mediante el programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable en Materia de Cultura del Agua que implementa la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua se impulsan proyectos para los organismos operadores de agua de diferentes municipios del Estado de Guanajuato.
El principal objetivo de los proyectos es impulsar la participación ciudadana, capacitación y generación de conocimiento en materia de recursos naturales, enfatizando el tema hídrico, creando una nueva cultura del agua con el análisis de necesidades de municipios del estado de Guanajuato, haciendo un llamado a la reflexión para que el vital líquido se use de una manera adecuada contribuyendo a su preservación.
Temas como el ciclo del agua, recolección de aceite, correcto uso de aguas tratadas entre otros muchos, estos proyectos buscan concientizar a los usuarios en los temas hídricos, dando a conocer ideas para dejar de desperdiciar el recurso, la no contaminación, así como estrategias de ahorro.
Entre algunos de los proyectos que se estarán implementando se encuentran:
A la par, mediante los proyectos se desarrollarán actividades, dinámicas, charlas, stands y videoclips, como parte de un sistema integral para colaborar en el ahorro y cuidado del vital líquido.
A través de estos proyectos se pretende dar solución a la problemática local del organismo operador de agua, y contribuir a la preservación del recurso para el desarrollo futuro.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., 08 de Enero de 2020.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa para que más familias del Estado cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento en sus hogares, para el año 2019 se invirtieron en las zonas sur y sureste de la entidad más de 89 millones de pesos en 43 obras y acciones hidráulicas con la participación de los 3 niveles de gobierno.
Con ello se contribuye de manera permanente a impulsar el desarrollo social de las zonas donde se construyen los sistemas de agua, rehabilitaciones de drenajes, equipamientos de pozos, tanques elevados, coadyuvando a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Las obras que destacan en estos municipios son:
A través de estas obras, el Estado de Guanajuato continúa posicionándose como una Entidad punta de lanza en las coberturas de los servicios hidráulicos, al contar con 96.8 por ciento en agua, 93.9 en drenaje y 89 por ciento saneamiento respectivamente.
Es decir: En Guanajuato 97 de cada 100 habitantes cuenta con agua directa en sus hogares, 94 de cada 100 cuenta con el servicio de drenaje; además con las plantas de tratamiento de aguas residuales en operación se pueden llegar a tratar hasta 8.9 de cada 10 litros generados en las cabeceras municipales.
Así, con un trabajo en conjunto con los municipios, el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa implementando acciones para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., 30 Diciembre de 2019.- Con la finalidad de mantener y avanzar en la cobertura de agua potable, drenaje y saneamiento en la zona norte del Estado, para el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación la Conagua y los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión invierten 89 millones de pesos en 37 obras y acciones hidráulicas.
En esta región del Estado se realizan la construcción de sistemas de agua potable, rehabilitación y ampliaciones de drenaje, perforación de pozos, proyectos ejecutivos, entre otros que benefician y mejoran la calidad de vida de los habitantes de esta región.
Entre algunas de las acciones se encuentran:
Con estas obras se benefician familias tanto de la zona urbana como de la zona rural de la zona norte del estado, lo que aporta sensiblemente para mejorar su calidad de vida a través del desarrollo social que la CEAG promueve de manera permanente a través de los servicios de agua, drenaje y saneamiento en apoyo a los 46 municipios de la entidad.
De esta manera el Gobierno del Estado sigue impulsando las obras necesarias donde más se necesitan, dando impulso al desarrollo social y humano de más habitantes.
#CuidaElAgua