Guanajuato, Gto., 20 de Abril de 2020.- Como parte de la coordinación entre el Gobierno del Estado y los 46 municipios para realizar obras hidráulicas; la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) en conjunto con el municipio de Apaseo el Alto y la federación, trabajan en la construcción de la planta de tratamiento de San Juan del Llanito.
Se trata de una obra con capacidad para tratar 10 litro de aguas residuales por segundo y contará con cárcamo de bombeo, filtro percolador; sedimentador secundario; caja de recirculación, así como un reactor, tanque de cloro; lecho de secado de lodos, colectores, entre otros.
Para cristalizar esta acción se invierten 18.8 millones de pesos, en beneficio de 3 mil 700 habitantes de la localidad, para mejorar su calidad de vida.
A la par en el municipio de Apaseo el Grande, con una inversión de 1.8 millones de pesos, se realizan los trabajos de la quinta etapa de Sectorización de Agua Potable en la cabecera municipal.
En esta obra se trabaja en la colocación de 2 kilómetros de tubería, 11 cajas para la operación de válvulas y 185 tomas domiciliarias con micromedidor.
A estas acciones se suma el proyecto ejecutivo para la rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario en la comunidad de San José de Agua Azul.
Con estas obras, la CEAG en coordinación con los municipios y la federación continúa llevando obras y acciones para que más familias puedan tener los servicios de saneamiento y agua en sus hogares.
#EsoEsGrandeza
Construye CEAG obras de agua para familias de Purísima del Rincón
Purísima del Rincón, Gto., 07 Abril de 2020.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de Purísima del Rincón y la federación, llevan a cabo la construcción de la planta de tratamiento de agua residuales que dará servicio a las comunidades de Cañada de Sotos, Rincones de la Pradera y Lomas de Buena Vista.
La planta tiene un avance del 17 por ciento y en ella se invierten 20.8 millones de pesos para beneficio 1 mil 880 habitantes de esta zona de Purísima del Rincón.
Esta obra permitirá sanear el agua residual que es generada en las localidades antes mencionadas, pudiendo ser reutilizada una vez concluidos los trabajos, en el riego de parques, jardines y para la construcción.
Con la construcción de la obra, se contribuye en mejorar las condiciones de medio ambiente de la zona y se coadyuva a mejorar la calidad de vida de las familias de Cañada de Sotos, Rincones de la Pradera y Lomas de Buena Vista.
La planta de tratamiento, viene a complementar otras obras hidráulicas para el municipio, las cuales ya concluyeron sus trabajos y se encuentran en operación como lo son:
Estas obras demuestran el compromiso permanente del Gobierno del Estado a través de la CEAG para priorizar acciones que lleven servicios hidráulicos a más familias de la Entidad y así mejorar su calidad de vida.
#EsoEsGrandeza
· Desarrollan acciones y estrategias para reutilizar el vital líquido
· Capacitan a 2 mil 655 usuarios de aguas nacionales en los distintos usos del agua
Guanajuato, Gto.- Con el propósito de fortalecer la operación de los Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) y el desarrollo de capacidades del sector, la CEAG a través del Fideicomiso para la participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato en conjunto con estas asociaciones civiles, desarrollaron una serie de proyectos enfocados para la uso adecuado y cuidado del agua en la Entidad.
Con ello se fortalecen las estrategias implementadas con los COTAS para promover la participación social en el cuidado de los acuíferos del estado.
Entre algunos de los proyectos que se implementaron, destacan:
a) La cosecha y potabilización de agua de lluvia en Área Natural Protegida “Cuenca Alta del Temascatío con la instalación de 5 sistemas de filtración y almacenamiento del agua potable” implementada por el COTAS Irapuato – Valle de Santiago.
b) La instalación de un Sistema de Captación de lluvia en viviendas, que encabeza el COTAS Acámbaro – Cuitzeo.
c) La adquisición de 15 medidores volumétricos en aprovechamientos de aguas subterráneas del uso agrícola en el acuífero del Río Turbio, y que coordina el COTAS del Río Turbio.
d) El riego de áreas verdes por cosecha de agua en el Auditorio del CBTIS 217 en el municipio de Uriangato, el cual le da seguimiento en su implementación el COTAS Moroleón –Ciénega Prieta.
Con la aplicación de los proyectos, se pretende desarrollar acciones y estrategias de alto impacto para el aprovechamiento eficiente del vital líquido, promoviendo la preservación del recurso y menor explotación en los 20 acuíferos de Guanajuato.
Hay que recordar que Guanajuato cuenta con 14 Consejos Técnicos de Aguas y 1 Consejo Estatal Hidráulico, que colaboran para promover e impulsar el aprovechamiento adecuado en el uso del agua, coadyuvando con planes, programas y proyectos para que Guanajuato siga siendo reconocido como pionero a nivel Nacional.
Con el propósito de fortalecer la operación de los COTAS y el desarrollo de capacidades del sector, en el último año capacitamos a 2 mil 655 usuarios de aguas nacionales en los distintos usos del agua. Los temas de las capacitaciones se enfocan en las siguientes vertientes: administración del agua, eficiencia del agua en la parcela, tomas de lecturas en medidor de agua y/o energía eléctrica y situación de los acuíferos y acciones para su recarga.
Con ello, fortalecimos la base social de los COTAS que se encuentran en los acuíferos del estado de Guanajuato.
Es importante mencionar que Guanajuato es el único estado a nivel nacional que aporta recursos financieros para la operación y administración de los COTAS, así como, para la ejecución de proyectos hídricos que impulsan los propios COTAS con la sociedad civil organizada, para el manejo adecuado del recurso.
De esta manera se consolida la coordinación y vinculación institucional con dichas organizaciones que se refleja con resultados concretos en cada uno de los trabajos que los COTAS realizan en las regiones de la Entidad.
#EsoEsGrandeza
● Agua de calidad para mejorar calidad de vida de más personas
● Benefician a 5 mil habitantes con obras de agua y drenaje
San Felipe, Gto.- Como parte de la estrategia impulsada por la CEAG para incrementar los servicios hidráulicos en el Estado y garantizar agua en cantidad y calidad, actualmente se llevan cabo los trabajos de construcción de 4 potabilizadoras para envasado de garrafones, así como la rehabilitación de líneas de agua potable en el municipio de San Felipe.
Las plantas potabilizadoras se cristalizan en las localidades de Los Martínez, Jaral de Berrios, El Carretón y la cabecera municipal, obras con beneficio para más de 5 mil habitantes, para garantizar el abastecimiento y suministro de agua potable en cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas, higiene y consumo.
Estas importantes obras van acompañadas del componente de atención técnica y social, mediante el cual se capacita a personal de la comunidad en la operación adecuada y eficiente, para que estas obras cumplan su finalidad para garantizar agua de calidad para consumo.
Otra de las acciones que realiza la CEAG en el municipio de San Felipe es la obra de rehabilitación de red de drenaje en Calle Zaragoza, una obra muy importante para esta zona del municipio, ya que contribuirá a tener un servicio óptimo de drenaje para desfogue y traslado de aguas residuales a la planta de tratamiento para el proceso de saneamiento.
Cabe señalar que en el último año, la CEAG trabajó en diferentes obras hidráulicas para impulsar el incremento de agua y drenaje en este; en suma se invierten 21 millones de pesos en 11 obras y acciones para este municipio de la zona norte del Estado.
Entre algunas de las obras destacan:
· La rehabilitación de línea primaria de agua potable, Calle Francisco I. Madero.
· La rehabilitación de red de drenaje en Calle Zaragoza.
· La construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable (cuarta etapa de nueve) en la localidades de Barranca de Loma Alta, San Isidro, Santa Elena, San Antonio de las Alazanas, La Frontera, La Puerta del Toro, La Chiripa, Fátima, El Rosario y Salteador.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsa obras y acciones para mejorar la calidad de vida de más personas, porque la Grandeza de Guanajuato está en su gente.
#EsoEsGrandeza
● Entregan Camión Hidroneumático para limpieza de drenajes
● Invierten 11.7 millones de pesos en acciones hidráulicas
Moroleón, Gto a 20 de Marzo de 2020.– En coordinación con el municipio de Moroleón, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó la entrega del Camión Hidroneumático para limpieza de drenajes, beneficiando a 47 mil Moroleonenses.
Este vehículo cuya inversión Estatal y Municipal fue por 7.2 millones de pesos, es un equipo combinado de succión y presión para la limpieza de tuberías de alcantarillado, tiene la capacidad para limpiar y remover arena, piedras, latas y cualquier tipo de lodo por medio de agua lanzada alta presión y succión de desechos por alto vacío.
Entre algunas de sus beneficios se encuentran:
· Eficiencia y eficacia en la limpieza de drenajes y líneas sanitarias.
· Tecnología aplicada a la limpieza y mayor seguridad para el personal.
· Apoyo para contingencias pluviales.
· Mejor manejo de residuos sanitarios.
Estas herramientas y funciones especiales permitirán contar con infraestructura necesaria, para, en caso de caudal extraordinario se puedan mantener las líneas de drenaje del Municipio de Moroleón en óptimas condiciones, para evitar inundaciones, lo que garantiza el bienestar de la población en la cabecera municipal.
La Adquisición del Camión Hidroneumático viene a sumarse a la inversión por 4.5 millones de pesos en las obras de: construcción de colector sanitario del boulevard Esquipulas entre el boulevard Ponciano vega y la calle Aquiles Serdán, así como la construcción de línea eléctrica de alta tensión, equipamiento electromecánico, tren de válvulas, construcción de caseta de controles eléctricos y de cloración para el pozo misión San Lucas, también en la cabecera municipal.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG, continúa trabajando en equipo con los municipios, sumando esfuerzos para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato.
#EsoEsGrandeza
Mejora Abastecimiento de Agua Potable en San Francisco del Rincón
San Francisco del Rincón, Gto a 19 de Marzo de 2020.– En gira de trabajo en el municipio de San Francisco del Rincón el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez realizó la entrega de la calle Michoacán y obras hidráulicas que mejoran la calidad de vida de los habitantes de esta zona de la cabecera municipal.
El mandatario estatal dijo que se están cristalizando acciones de primera necesidad para que las familias puedan vivir mejor y cuenten con servicios básicos como el agua potable, y de accesibilidad con la nueva vialidad.
Entre las obras hidráulicas que se entregaron por parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, destaca, la adquisición e instalación de 3 mil 051 micromedidores del sector número 1 y 5, la rehabilitación de las redes secundarias del circuito no. 2 (2da etapa de 3 Colonia el Paraiso), así como la construcción de redes de distribución de agua potable en la colonia Santa María.
“Para nosotros es muy importante su desarrollo social y humano, por ello le estamos apostando a impulsar obras de primera necesidad para que cuenten con las condiciones para ello” dijo el Gobernador.
Cabe señalar que durante el último año la CEAG concluyó 114 obras y acciones para el abastecimiento de agua potable en todo el estado, beneficiando a más de 347 mil personas con un mejor servicio para llevar el vital líquido directo a sus hogares.
En la entrega de estas importantes obras también estuvieron presentes la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón Javier Casillas Saldaña.
#EsoEsGrandeza
Agua de calidad para familias Guanajuatenses
Guanajuato, Gto, a 15 de Marzo de 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa acciones para mejorar la calidad del agua en zonas urbanas y rurales de los municipios de la Entidad, a través de la construcción de planta potabilizadoras para el llenado de garrafones.
Con estas obras, se mejora la calidad de vida de los habitantes, al garantizar que el agua cumple la normatividad oficial para consumo humano.
Tan sólo en el último año, la CEAG construyó 35 plantas potabilizadoras en 15 municipios y llevó a cabo el suministro e instalación de 147 filtros domiciliarios en los municipios de Abasolo y Acámbaro.
Con estas acciones se mejora la calidad de 74 mil 343 personas, al recibir el beneficio directo, además de los beneficiarios de manera indirecta, y se destinaron recurso por 21 millones 476 mil 045 pesos por parte del Gobierno del Estado y los municipios.
Entre las localidades beneficiadas con la construcción de plantas potabilizadoras o instalación de filtros, se encuentran:
Además de la construcción de infraestructura para dicho fin, estas van acompañadas del componente de atención técnica y social, mediante el cual se capacita a personal de la comunidad en la operación adecuada y eficiente, tanto de las potabilizadoras como de los filtros domiciliarios.
De esta manera, se desarrolló la capacitación en el funcionamiento y operación de dicha infraestructura a 24 comités, para beneficiar a 32 comunidades en trece municipios del estado.
Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa con acciones coordinadas para que más familias del Estado de Guanajuato cuenten con agua en la cantidad y calidad necesarias para su bienestar.
#EsoEsGrandeza
Trabaja CEAG y municipio de Celaya para impulsar obras de agua, drenaje y saneamiento
Guanajuato, Gto. a 06 de Marzo de 2020.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) Angélica Casillas Martínez se reunió con la Presidenta Municipal de Celaya Elvira Paniagua Rodríguez para dar seguimiento a las obras y acciones hidráulicas que se llevan a cabo en este municipio de Guanajuato.
Durante esta reunión, ambas funcionarias coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada para llevar más obras de agua, drenaje y saneamiento en beneficio de los habitantes de Celaya, y mediante el trabajo en conjunto se pueden lograr los objetivos trazados para que más familias del municipio cuenten con los servicios básicos como agua y drenaje en cada uno de sus hogares.
Cabe señalar que derivado de las gestiones realizadas por el municipio y la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, se tienen contempladas para el presente año más acciones que contribuyan en mantener, mejorar e incrementar las cobertura abastecimiento de agua potable y servicio de drenaje, tanto en cabecera municipal como de la zona rural del municipio.
Actualmente, se realizan trabajos de construcción de una planta potabilizadora para la comunidad de la Aurora, obra que beneficia a 3 mil habitantes de esta zona del municipio con agua de calidad para su consumo; la cual presenta un avance del 45 por ciento.
También, la CEAG concluyó los trabajos para la sustitución de redes de agua potable y tomas domiciliarias del sector San Juanico, el Suministro e instalación de 12 macromedidores en la cabecera municipal, así como el equipamiento y electrificación del pozo para agua potable en la localidad del Pozo.
En suma, con la construcción de las obras hidráulicas mencionadas, la CEAG, junto con el municipio y la federación, invierten 12.6 millones de pesos para beneficio de más habitantes de Celaya.
Con estas acciones, la CEAG continúa trabajando de cerca con los 46 municipios; priorizando y coordinando obras y acciones para llevar los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más familias de Guanajuato.
#EsoEsGrandeza
Mejoran abastecimiento de Agua en localidades de Abasolo
Abasolo, Gto. a 01 de Marzo del 2020.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato actualmente realiza 3 obras y acciones hidráulicas para el suministro de agua potable en localidades e integración del plan de desarrollo integral del municipio de Abasolo.
Lo anterior con el objetivo de dotar de agua potable a las familias en el medio rural; mantener, mejorar y ampliar el abastecimiento del vital líquido en beneficio de más familias en la cabecera municipal.
Entre las acciones que está por concluir la CEAG, destaca, la instalación de 132 filtros domiciliarios con tecnología de ósmosis inversa para remoción de métales pesados y microorganismos, para garantizar agua de calidad para consumo humano en las localidades de Soledad de Vargas, San José de Ruíz, Soledad de Negrete, Rosa de Camacho y El Gallito.
De igual manera, se ejecuta la construcción del sistema de agua potable, que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución, en beneficio de los habitantes de las localidades de: La Mina, Emiliano Zapata (La Colonia) y Buenavista de Chávez. Esta obra presenta un avance en los trabajos del 63 por ciento.
Por otra parte y con la finalidad de concretar una ruta de trabajo durante los próximos años en materia de agua para el municipio, que integre acciones para mejorar y garantizar los servicios de agua, drenaje y saneamiento en el municipio, la CEAG y la JAPAMA (Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Abasolo) trabajan en la elaboración del Plan de Desarrollo Integral (PDI) en materia de agua.
Para cristalizar estas acciones, se destinan recurso por 4.9 millones de pesos dentro del Programa de Obras y Acciones (POA) hidráulicas de la CEAG.
Cabe señalar que actualmente se realizan las pruebas para que entre en funcionamiento el sistema integral de agua potable de las colonias Loma de Santa María, Lomas del Sol y Colonia Guadalupe, y la modernización de la infraestructura para el abastecimiento del vital líquido en la cabecera municipal, obra que concluyó a finales del año pasado y que permitirá mejorar el abastecimiento de agua en la zona urbana de este municipio.
Para consolidar esta importante obra, se llevó a cabo la fabricación de un tanque metálico elevado de 250 mil litros de capacidad, suministro y colocación de 3 mil 253 metros de tuberías de acero negro, construcción de dos tanques superficiales de mampostería de 350 y 250 mil litros de capacidad en la Colonia Guadalupe, así como la rehabilitación de un tanque superficial de mampostería existente en Lomas del Sol.
Lo anterior mediante una inversión Estatal y Federal por 14.8 millones de pesos en beneficio directo de 6 mil 172 habitantes de la cabecera municipal de Abasolo.
Con estas acciones hidráulicas se busca la mejora continua del servicio de líquido vital en el municipio, lo que significará que las familias de Abasolo cuenten con el servicio de manera eficiente en sus hogares, en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
#CuidaElAgua
Guanajuato Modelo Nacional en temas de Agua
Guanajuato, Gto, a 27 de Febrero de 2020.- Durante su visita a Guanajuato para la firma del convenio marco e coordinación entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua, la titular de la dependencia federal Blanca Jiménez Cisneros dijo que ha sido notable el trabajo de Guanajuato en diversos temas del sector hidráulico, que se ven reflejados en una buena administración del recurso hídrico, su cuidado y ahorro por parte de los usuarios, así como el avance notable en el tratamiento de aguas residuales.
La titular de Conagua invitó a funcionarios y asociaciones civiles del sector a promover el trabajo de Guanajuato en otras latitudes, llevando las experiencias para que sean replicadas por otros estados, con la finalidad de que focalicen sus políticas hídricas con programas y proyectos que tienen resultados en Guanajuato y son ejemplo a nivel nacional.
Resaltó el caso de los Consejos Técnicos de Aguas mejor conocidos como los COTAS, asociaciones que comparten asesorías y conocimiento a usuarios de aguas nacionales, para mejorar la administración del recurso, redituando en un mejor costo beneficio, al promover el uso responsable del recurso y obtener mejores resultados en la producción del alimentos en el uso agrícola, con proyectos innovadores que vienen a suplir las alternativas tradicionales en la siembra y el riego, por ejemplo.
Cabe señalar que Guanajuato es el único estado a nivel nacional que destina recursos financieros por parte del Gobierno del Estado para la operación, administración y ejecución de proyectos demostrativos para el ahorro del agua de parte de los COTAS como: parcelas demostrativas para siembra de verduras y legumbres, riego por goteo, captación de agua de lluvia, siembra de árboles nativos para la reforestación de zonas específicas que así lo requieran.
Los volúmenes de dotación de agua por habitantes al día en Guanajuato demuestran que los habitantes tienen buenos hábitos y entienden la importancia del recurso en nuestra vida, “El tener la dotación de 170 litros en promedio por habitante al día, demuestra que la gente en Guanajuato se preocupa por el agua, esta medición es un record nacional, estamos hablando que la media en el País se encuentra entre los 220 y 240 litros, y Guanajuato está muy por debajo de este” dijo la Directora de Conagua.
También hizo un reconocimiento para el avance que ha tenido Guanajuato en el tema de saneamiento al contar con capacidad para tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales, cuando la media nacional es del 63, superando por más de 20 puntos esta medición.
“Guanajuato supera la media nacional en tratamiento de las aguas residuales, incluso por encima de la ciudad de México, eso demuestra la continuidad de trabajo en proyectos y la visión de las autoridades del sector hidráulico para seguir avanzando en temas de suma importancia en la agenda hídrica” puntualizó Jiménez Cisneros.
Por último, dijo que contar con autoridades comprometidas con el sector hídrico, como el Gobernador Diego Sinhue y la Directora de la CEAG Angélica Casillas, facilita el trabajo, coordinación y ejecución de acciones, para implementar proyectos entre el Gobierno del Estado y la Federación que permitan mejorar la calidad de vida de más habitantes, así como el ahorro y cuidado del recurso vital.
#EsoEsGrandeza