CEAG

Entregan sistema de agua potable en Tierra Blanca

  • Entregan sistema de agua potable en Tierra Blanca
  • Inicia perforación de pozo para agua potable en comunidad Cuesta de Peñones
  • CEAG invertirá 43 millones de pesos en perforaciones de pozos para abastecimiento de agua potable

Tierra Blanca, Gto a 17 de abril de 2023.- En gira de trabajo en el municipio de Tierra Blanca, el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Presidente Municipal Rómulo García Cabrera y del Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dieron arranque y entregaron obras hidráulicas en las comunidades de Cuesta de Peñones y El Sauz respectivamente.

En la comunidad de Cuesta de Peñones las autoridades dieron arranque a la perforación de pozo para agua potable que beneficiará a 1 mil 334 habitantes de esta zona del municipio mediante una inversión de 7 millones de pesos.

La obra consiste en perforación de pozo, utilizando equipo rotatorio y lodos de perforación, registro eléctrico, ademado con tubería, casquillo sanitario, engravado, lavado, aplicación de dispersor de arcillas, desarrollo y aforo de pozo, análisis de calidad de agua y videofilmación de pozo.

Esta obra forma parte de la estrategia que estamos implementando para abastecer a mas localidades de Guanajuato de agua potable particularmente de la esta zona del Estado.

Por ejemplo, mediante una inversión global de 43 millones 169 mil 957 pesos la CEAG se encuentra realizando y dando inicio ésta y la próxima semana a un proyecto integral de obras de perforación de pozos de agua potable en Ex Hacienda de Charca y San Anton en Atarjea, Puerta del Tigre en Ocampo, Ejido Ojuelos en San Diego de la Unión, Mesita del Tigre en Victoria, El Carmen en Doctor Mora, el Carretón y Domingo el Tejocote en San Felipe y Cuesta de Peñones Tierra Blanca.

Posteriormente en el SAUZ entregaron el sistema integral de agua potable que mediante una inversión de 6.1 millones de pesos beneficiará a casi 600 habitantes de esta localidad del municipio.

La obra cuyas acciones constaron de Equipamiento de Pozo, Red de distribución, Línea de conducción, tomas domiciliaras con micro medidor y  Cajas de operación de válvulas, contribuirán a la mejora continua de la infraestructura hidráulica de esta zona para que las familias que habitan en el Sauz cuenten con el vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.

De esta forma el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa implementando e impulsando acciones y obras hidráulicas que permitan avanzar en la cobertura de los servicios de agua para beneficio de las familias de Tierra Blanca, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#ContigoSiempre

Entrega Gobernador obra hidráulica y vial en Tierra Blanca

  • Se trata de venir, escuchar y volver con la gente; estamos para servirles: Diego Sinhue.

            Tierra Blanca, Gto. 13 de abril de 2023.- En gira de trabajo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y entregó obras hidráulicas y de vialidad para beneficio de los habitantes de este municipio ubicado al noreste del Estado.

“No están solos, cuentan con el Gobernador de Guanajuato y les digo que los problemas no se ven en un escritorio, hay que visitar las comunidades; queremos políticos que estén aquí, en el campo, y no en un escritorio”, dijo el Gobernador.

En la comunidad El Sauz, el Gobernador entregó el nuevo sistema de agua potable donde se hizo una inversión general de más de 6.1 millones de pesos que consistió en trabajos de rehabilitación del sistema de agua con una línea de conducción y una red de distribución domiciliaria dónde se invirtieron más de 4.5 millones de pesos; y para el equipamiento del pozo se invirtieron más de 1.5 millones de pesos para beneficio de 587 habitantes de esta comunidad.

El Ejecutivo Estatal entregó la segunda etapa del camino de la comunidad Apartadero a El Cajón.

Esta labor se realizó mediante el ‘Programa Conectando Mi Camino Rural’ que implementa la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) para mejorar la calidad de vida de habitantes del medio rural.

Para lograr la rehabilitación de este camino se hizo una inversión conjunta, entre Estado y  Municipio, de más de 12.3 millones de pesos de los cuales el gobierno del Estado aportó más de 8.6 millones; mientras que el Municipio lo hizo con más de 3.7 millones de pesos

En la comunidad Cuesta de Peñones arrancaron los trabajos de perforación de un pozo profundo de agua potable.

En esta comunidad habitan mil 700 personas, quienes carecen del líquido vital debido a que la extracción actual es  de tan solo dos litros por segundo.

Para la perforación de este nuevo pozo, se destinarán más de 7 millones de pesos provenientes de recursos estatales a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG)

El Gobernador dijo que luego de la perforación, se equipará el pozo para la extracción de agua y se rehabilitarán las líneas de conducción a los hogares de los habitantes de esta comunidad.

“Vamos a apostarle al agua porque le queremos apostar a nuestras familias. Si no hay agua, no hay vida; el agua es muy necesaria y más en estas tierras del noreste”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente Municipal de Tierra Blanca, Rómulo García Cabrera, agradeció al Gobernador el apoyo para este municipio y dijo que seguirán haciendo equipo, Estado y Municipio, para el bienestar de la ciudadanía.

“Gobernador, sin duda le apostó a  esta zona donde la gente es muy trabajadora. Sus decisiones hacia nosotros no son fallidas y con el apoyo del Gobierno del Estado invertimos para nuestra gente”, dijo el Primer Edil.

En esta gira el Gobernador fue acompañado por el Titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales; además del Director de la CEAG, Francisco de Jesús García León.

Pide Bañuelos poner investigación y tecnología al servicio del campo

*El Secretario de la SDAyR dijo que el impulso
es necesario para dignificar al sector

Irapuato, Gto., 30 de marzo del 2023.- Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato, solicitó a las instituciones de investigación poner sus hallazgos y tecnología al servicio del sector agroalimentario y a la mano de los productores para dignificar al campo y las zonas rurales del estado.

Esto durante la Asamblea Extraordinaria del Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG) que se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV – Langebio) del IPN, municipio de Irapuato.

Con el doctor Alfredo Cruz Ramírez, secretario académico del CINVESTAV – Langebio, como anfitrión, y por invitación de Francisco López Tostado, presidente del CEAG, el Secretario señaló en su mensaje que Gobierno del Estado está dispuesto a hacer lo necesario para colaborar en llevar a la práctica las investigaciones en beneficio del campo.

“Díganme qué nos toca hacer y nosotros estamos puestos para jalar. En el Gobierno del Estado, con el liderazgo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodrìguez Vallejo, lo que queremos es que esto que ustedes saben y que están desarrollando, le llegue a los productores y les sea de beneficio en sus parcelas, en sus invernaderos y en sus granjas; yo estoy seguro de que haciendo equipo, podemos darle más impulso al campo y ese es el objetivo”, dijo el Funcionario Estatal.

En la reunión, Francisco López Tostado también invitó al CINVESTAV a generar esquemas de colaboración que permitan impulsar al sector agroalimentario, a través del CEAG que integra a 115 socios de los sectores agrícola, pecuario y agroindustrial, y genera 103 mil 500 empleos en Guanajuato.

En la Asamblea, presentó los avances del trabajo que han realizado durante el último año a los miembros de la mesa directiva y los nuevos proyectos que seguirán impulsando para que se mantenga el dinamismo del sector agroalimentario.

Paulo Bañuelos felicitó al Consejo por el trabajo coordinado que han realizado y les reconoció como un eslabón importante entre productores y gobierno.

Impulsan el tratamiento de aguas residuales en Ocampo

  • Impulsan el tratamiento de aguas residuales en Ocampo
  • Firman convenio por la sustentabilidad hídrica
  • Desarrollan proyectos y acciones hidráulicas para el norte del Estado

Ocampo, Gto a 03 de febrero de 2023.- En la comunidad del Tropezón del municipio de Ocampo el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Presidente Municipal Erick Montemayor participaron en la entrega de un módulo de tratamiento de aguas residuales para esta localidad del norte del Estado.

Esta planta incluye funciones mejoradas del proceso A20 con tecnología de tratamiento biológico para aguas residuales que utiliza microorganismos purificantes que crecen en una biopelícula inmovilizada en un medio portador que  combinando las ventajas de ambas tecnologías para consolidar resultados satisfactorios para contribuir al saneamiento de las aguas residuales.

El módulo de tratamiento de aguas residuales se puede conectar directamente a la descarga doméstica/municipal si el tratamiento es dentro de los 10m3 al día y es automatizada, los lodos deberán ser retirados cada 6 meses, así como determinar el destino de las aguas tratadas.

Así mismo se recomienda la instalación de una cisterna de 1 mil ,200 litros para la recuperación del agua tratada.

En su participación el titular de la CEAG dijo que con la instalación de la planta de tratamiento se cuida del medio ambiente, se ahorra energía y se impulsa el adecuado aprovechamiento y reusó del agua de manera integral.

“Con esta firma de convenio entre el municipio, la empresa Bionia  y nosotros como testigos, estamos dando pasos firmes y sólidos para contribuir al saneamiento de la región, impulsando y generando acciones por la sustentabilidad hídrica de Ocampo”, dijo García León.

Reconoció la coordinación permanente que se ha tenido con el Alcalde Erick ya que ha sido muy estrecha la colaboración para llevar a cabo un trabajo en conjunto para desarrollar proyectos y acciones en beneficio de los habitantes de Ocampo.

Dijo que Guanajuato es punta de lanza y modelo a nivel nacional en la cobertura en saneamiento lo que se refleja en mejores condiciones tanto ambientales como de salud para las familias de Guanajuato.

La Delegada del Tropezón Gloria Juárez agradeció la instalación del módulo de tratamiento para su localidad, porque dijo que lo más importante es que este proyecto se consolidó y se volvió una realidad.

En el evento participaron Directivos del Sistema Municipal de Agua Potable de Ocampo así como habitantes de la comunidad.

#ContigoSí

  • CEAG impulsa infraestructura hidráulica de Tarimoro
  • Invierten 8.7 millones de pesos en obras de agua y drenaje

Tarimoro, Gto a 02 de febrero de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de Tarimoro construyen obras de agua y drenaje para comunidades y la cabecera municipal.

Se trata de acciones de drenaje, sistema de agua potable, tanque elevado e instalación de filtros domiciliarios.

Por ejemplo para la comunidad de Cuadrilla del Cacalote se trabaja actualmente en la construcción de drenaje sanitario 1 mil 128 metros de tubería, 20 pozos de visita y 21 registro sanitarios.

Al mismo tiempo en la cabecera municipal, la CEAG construye un tanque elevado para almacenamiento de 100 mil litros de agua potable en la colonia Arboledas de este municipio del Estado.

Dentro de las acciones que la dependencia estatal ya concluyó en este municipio, se encuentra la tercera etapa del sistema integral de agua potable que beneficiará a las comunidades de Noria de Gallegos y Noria de San Isidro.

Cabe destacar que para esta etapa se trabajó en la línea de conducción, tanque, líneas de alimentación y redes de distribución para continuar mejorando un servicio adecuado y eficiente del vital líquido.

A estas obras y acciones se suman el suministro e instalación de filtros domiciliarios en Llano Grande así como proyecto para la mejora de imagen del cauce del Arroyo Grande.

Lo anterior mediante una inversión global por 8.7 millones de pesos en beneficio de las y los habitantes de Tarimoro.

Así se continúa avanzando en más y mejor infraestructura hidráulica que contribuya a seguir impulsando la sustentabilidad hídrica para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#ContigoSí

Supervisan obras de agua potable y saneamiento en Pénjamo y Abasolo

  • Supervisan obras de agua potable y saneamiento en Pénjamo y Abasolo.
  • Construyen más y mejores acciones hidráulicas.

Pénjamo / Abasolo, Gto a 01 de febrero de 2023.- Como parte de las obras y acciones que la Comisión Estatal del Agua impulsa para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares, el Director Paco García León junto con directivos del sistema del agua potable de Pénjamo supervisaron obras de agua y saneamiento en la cabecera municipal y comunidades de este municipio del Estado.

El Gonzalo de Paul, Mochote y Moro de Barajas fueron las comunidades donde el titular de la CEAG supervisó los trabajos de sistema de agua potable que se han desarrollado en estas zonas de Pénjamo.

Paco García León dijo que lo más importante y esencial es que las familias que habitan en estas comunidades cuenten con agua potable en cantidad, calidad y oportunidad.

“Lo fundamental es que las y los habitantes en donde se construyen estas obras tengan el vital líquido en sus hogares y con la mayor eficiencia para sus actividades diarias”, dijo el funcionario estatal.

Destacó que en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG se trabaja de manera permanente en proyectos y obras que impulsen infraestructura hidráulica eficiente, con la mejor calidad y sobre todo que brinde un servicio adecuado y eficiente.

“Nosotros estamos trabajando de manera transversal e integral para coordinar acciones que permitan mejorar su calidad de vida”, dijo Paco García León a las y los habitantes en su visita a las comunidades.

Durante este recorrido, las autoridades visitaron la planta de tratamiento de aguas residuales de la colonia Miguel Hidalgo que actualmente se encuentra en construcción, en la que se invierten 3 millones de pesos y estará beneficiando a 2 mil quinientas personas.

Con estas obras se estarán beneficiando más de 5 mil 500 habitantes mediante una inversión de 16.9 millones de pesos.

A estas obras se suma el sistema de agua potable en la comunidad de Santa Elena de Aceves en la que se invierten 5.3 millones de pesos.

Por otra parte, en el municipio de Abasolo el titular de la CEAG realizó un recorrido de las obras y acciones que se llevaron a cabo en el Dren Abasolo y Bordo Arroyo Seco.

De esta manera se continúan llevando a cabo obras y acciones que promueven e impulsan de forma permanente la conservación del agua y sustentabilidad hídrica de Abasolo y Pénjamo.

#ContigoSí

Realizan Primer Coloquio de la Historia del Agua en Guanajuato

  • Realizan Primer Coloquio de la Historia del Agua en Guanajuato
  • Presentan conocimientos históricos del agua en Guanajuato
  • “El agua es nuestro más preciado líquido y por consecuencia debemos conocer su historia en nuestro Estado”, Paco García León

Guanajuato, Gto a 27 de enero de 2023.- El emblemático e histórico museo regional de la Alhóndiga de Granaditas fue la sede del primer Coloquio de Historia del Agua de Guanajuato que organizaron en conjunto la Comisión Estatal del Agua y Cronistas del Estado de Guanajuato.

Este magno evento por primera vez, concentró a cronistas del Estado quienes compartieron relatos históricos relacionados con el agua en sus municipios a través de los tiempos y así fomentar e impulsar la cultura de la conservación del agua en las y los habitantes de Guanajuato.

Fueron cronistas e historiadores de los municipios de Yuriria, Victoria, Moroleón, San Felipe, Cortazar, Cuerámaro, Acámbaro y Guanajuato quienes a través de la riqueza de sus conocimientos expusieron la historia del agua en sus municipios a lo largo de los años.

En palabras del Doctor José Eduardo Viduarri Aréchiga Investigador y Cronista Municipal de Guanajuato dijo que es una experiencia muy agradable llevar a cabo este tipo de eventos porque naturalmente la reflexión sobre el uso que se le ha dado a este vital recurso es importante para poder tener la orientación para poder tomar las decisiones pertinentes en materia de uso racional e inteligente del agua en nuestros tiempos.

“Sin duda este Primer Coloquio nos enriquece y nutre de conocimientos invaluables a todos los ciudadanos”, dijo el Cronista de la Capital del Estado.

Por su parte Gerardo Argueta Saucedo Presidente de la Asociación de Cronistas de Guanajuato destacó que es fundamental conocer el agua desde la perspectiva de la historia.

“Celebramos que este coloquio se haya llevado a cabo y desde luego que siempre para la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato es un orgullo y para la Comisión Estatal del Agua habrá todo el apoyo para que sigan realizando estas actividades y trascienda en el ámbito nacional porque esto seria una de nuestras metas”, dijo Argueta Saucedo.

Durante su participación el Director General de la CEAG Paco García León dijo “Hablar de historia es hablar de nuestras raíces, de nuestras tradiciones, de lo que somos como Guanajuatenses y como Mexicanos, es descubrir nuestra esencia, naturaleza y riqueza cultural de la que nos debemos sentirnos orgullosos”.

Mencionó que en esta riqueza se encuentra el más preciado líquido, el agua, que es parte fundamental y elemental de esta historia y su conservación es pilar fundamental de las presentes y futuras generaciones.

“El agua, es nuestro más preciado líquido y por consecuencia debemos continuar dándole el valor que merece y conocer su historia en nuestro Estado es un aliciente tanto para quienes integramos el sector hidráulico como para todos los habitantes de Guanajuato, por eso es muy importante este primer Coloquio en Guanajuato y el objetivo y meta es llevarlo y desarrollarlo a nivel nacional”, dijo García León.

Destacó que bajo el liderazgo y visión del Gobernador, se ha estado trabajando en proyectos y acciones que con modernidad y vanguardia se conviertan en ejemplo de una infraestructura hidráulica modelo a nivel nacional e impulsar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.

Dentro del ciclo de conferencias y exposiciones que se presentaron en el Coloquio destacaron:

  • Crónica del agua potable en Yuriria.
  • Recorrido histórico de la búsqueda y localización de fuentes de abastecimiento en San Felipe.
  • Reseña de la historia del agua en Cortazar.
  • Presa Solís: Una obra que cambió la geopolítica del sureste de Guanajuato: 1939-1949.
  • Transición del servicio de agua potable para la ciudad de Acámbaro: Formación de JUMAPA.
  • Entorno del agua en Moroleón.
  • Presa el Aguacate en Cuerámaro.
  • Apuntes sobre el agua en Doctor Mora.
  • El agua en el valle intermontano de Victoria.
  • Variabilidad de los parámetros in-situ en la presa de la Purísima.
  • Apuntes históricos sobre las sequías en Guanajuato.

Participaron además en este encuentro el Presidente Municipal de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, la Maestra Gabriela Sánchez Villegas Directora del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, José Lara Lona Presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento ANEAS así como Presidentes, Directores y Espacios de Cultura del Agua de los Organismos Operadores de Agua de los municipios del Estado de Guanajuato.

#ContigoSí

Supervisan obras de agua potable en Uriangato

  • Supervisan obras de agua potable en Uriangato
  • Benefician a familias de Uriangato con obras y acciones hidráulicas.

Uriangato, Gto a 25 de enero de 2023.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Alcalde de Uriangato Anastacio Rosiles Pérez supervisaron obras y acciones hidráulicas que se están construyendo en este municipio del Estado.

Durante la supervisión el titular de la CEAG destacó el trabajo en conjunto y transversal para lograr consolidar sistemas de agua integrales que busquen la sustentabilidad y conservación del agua.

“Con estas obras buscamos impulsar y consolidar la eficiencia del agua, esa es la clave y el camino hacia la sustentabilidad hídrica”, dijo el funcionario estatal.

Dentro de estos trabajos que se están llevando a cabo se encuentran el equipamiento de Pozo Las Misiones e Interconexión a Línea de Conducción así como la rehabilitación de red de distribución de agua potable para el sector 3 que incluyen construcción de caseta de operación, subestación y transformador, bomba sumergible, malla ciclón, tablero de control, línea de conducción en tubería, rehabilitación de red de agua, válvulas de seccionamiento, cajas de operación y 90 tomas domiciliarias.

Lo anterior mediante una inversión global de 5.4 millones de pesos beneficiando a 6 mil 084 habitantes.

Así se avanza en la cobertura de agua potable para que cada día más habitantes cuenten con el vital líquido en cantidad, calidad, oportunidad y se priorización de acciones que buscan consolidar sistemas de agua eficientes que permitan la sustentabilidad de los servicios hídricos para las familias de Uriangato.

De esta forma en el Gobierno del Estado de Guanajuato se continúan realizando proyectos, acciones y obras hidráulicas en coordinación con los municipios para contribuir con más infraestructura para que las y los habitantes cuenten con mejor calidad de vida.

CEAG invierte 10.5 millones de pesos en obras y acciones de agua para Tierra Blanca

  • Supervisan acciones de infraestructura hidráulica en Tierra Blanca
  • CEAG invierte 10.5 millones de pesos en obras y acciones de agua para Tierra Blanca

Tierra Blanca, Gto a 23 de enero de 2023.- En el municipio de Tierra Blanca, el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó y supervisó diversas obras y acciones de infraestructura para comunidades y la cabecera municipal acompañado del Presidente Municipal de Tierra Blanca Rómulo García Cabrera, Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez Secretario de Conectividad, Infraestructura y Movilidad así como de Diputados Locales y Federales.

Entre algunas de estas acciones se encuentran obras hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio y la Conagua desarrollaron para seguir avanzando en la cobertura del vital líquido.

Un ejemplo de ello es la inversión global de 8.8 millones de pesos que benefició a 1,790 personas de las comunidades del Sauz y Cano de San Isidro.

En estas acciones se trabajó en la construcción de líneas de conducción y alimentación, redes de distribución, cajas de operación de válvulas, tomas domiciliarias con micromedidor de velocidad, así como equipamiento de pozo de agua potable, brindando de esta manera infraestructura de primer nivel para que las y los habitantes cuenten los servicios de agua en cantidad, calidad y oportunidad.

Al mismo tiempo durante el año anterior se trabajó con el municipio para abastecer de agua potable a varias localidades mediante el arrendamiento de pipas que se vieron afectadas por la sequía, así como la implementación y construcción de infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de 10,000 litros de capacidad de polietileno en el que se incluyeron tanque y accesorios de conexión, lo cual beneficio a múltiples comunidades para que tuvieran el vital líquido en cada uno de sus hogares, mediante una inversión de 1.7 millones de pesos.

Con estas obras se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado con las y los habitantes de Tierra Blanca para que cuenten con infraestructura hidráulica de calidad y vanguardia y así Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#ContigoSí

Establecen bases hacia convenio de colaboración para abasto de agua Estado y Federación

  • Se reunieron representantes del Estado, Gobernación y la Conagua para establecer marcos jurídicos y técnicos de trabajo.

    León, Gto. 20 de enero de 2023.- Estado y Federación sientan las bases para establecer y delinear un marco jurídico y técnico de trabajo hacia un convenio de colaboración para dotar de agua al Corredor Industrial de Guanajuato.

Por el Gobierno del Estado participaron la Secretaría de Gobierno, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y la Coordinación General Jurídica; mientras que por la Federación estuvieron la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), además de la representación de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión.

El Jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Alcántara Montoya, dijo que para establecer un proyecto ejecutivo formal, “se debe tener el andamiaje jurídico y técnico para poder avanzar con paso firme”; se deben establecer alternativas y propuestas para poder tomar la mejor decisión.

Por ello, dijo que se establecerán mesas de trabajo para exponer hallazgos y necesidades comunes para tomar acuerdos y alternativas hacia la mejor decisión para abasto de agua para Celaya, Salamanca, Irapuato y León.

“Es el punto de partida para avanzar y plantearnos un cronograma de trabajo para enriquecer el proyecto conforme se vayan avanzando en las mesas de trabajo.

“Desde el Estado, con la Federación actualizaremos las necesidades para hacer un convenio donde manejemos los proyectos ejecutivos para los temas referentes de abastecimiento de agua para Guanajuato”, dijo el Jefe de Gabinete.

El Director General de la CEAG, Francisco de Jesús García León, presentó la actualización de las necesidades de abasto de agua para algunos municipios del Corredor Industrial y dijo que en cada mesa de trabajo se expondrán para desarrollar un nuevo instrumento que considere todas las vertientes, con los alcances técnicos y normativos, ofrecidos desde la primera recaudación de hallazgos, y una vez definidos, se presentarán a la brevedad a la Federación para una nueva medición y actuación desde su óptica.

“Lo que estaremos buscando es un instrumento jurídico que nos establezca qué es lo que van a poner las partes y cómo va a lograrse”, dijo el Director de la CEAG.

Por su parte, el Coordinador de Seguimiento de la Planeación Institucional de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Chico Herrera, dijo que desde la Federación hay voluntad de resolver la necesidad del abasto de agua para Guanajuato y que hará lo pertinente para entablar acuerdos con instancias federales que coadyuven en la logística y financiamiento del proyecto. 

“Esto va por buen camino y esperemos que tenga buen término para beneficio de Guanajuato y de México; y con lo que nos indique el titular de la CONAGUA, Germán Martínez, seguiremos avanzando en este tema tan importante para Guanajuato”, dijo el Coordinador.

En esta reunión estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Director de la Coordinación General Jurídica, Enrique Ayala Negrete.

Por la CONAGUA, acudió el Gerente de Aguas Superficiales y Supervisión de Ríos, Jesús Montes Ortiz y el Gerente de Distritos de Riego, Nahun Hamed; además del Diputado Federal, Román Cifuentes Negrete, representante de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión; entre otros funcionarios.