CEAG

Firman convenio de colaboración la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Comisión Estatal del Agua

Guanajuato, Gto. 24 de Julio de 2024 .– En un esfuerzo conjunto por promover la cultura del agua y la educación ambiental en el estado de Guanajuato, la Secretaría de Educación (SEG) y la Comisión Estatal del Agua (CEAG) firmaron un Convenio Marco de Colaboración.

Este convenio tiene como objetivo fortalecer la participación de estudiantes, docentes, directivos y padres de familia de los tres niveles educativos en actividades que promuevan el cuidado del medio ambiente, con un enfoque especial en la gestión y uso sustentable del agua.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de retomar las buenas prácticas del cuidado del agua en las escuelas, con el objetivo de incentivar y reconocer su enseñanza en este ámbito. “En los diferentes niveles educativos, buscamos que las instituciones eduquen sobre este tema. En la educación media superior y superior, podemos involucrar a la plantilla de profesores en investigaciones relacionadas, mientras que en la educación básica promovemos escuelas responsables con el medio ambiente y el cuidado del recurso,” comentó.

Por otro lado, Francisco de Jesús García León, Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, expresó: “En Guanajuato estamos respondiendo con acciones concretas para generar mejores condiciones de vida para todas las familias guanajuatenses, por ello consolidamos políticas hídricas a través de las diferentes estrategias y acciones que se traducen en resultados concretos y de gran impacto para las presentes y futuras generaciones. Agradezco a la Secretaría de Educación su disposición por sumarse a esta gran cruzada por la Sustentabilidad Hídrica.”

Este convenio es un instrumento clave para mejorar la vinculación entre los aspectos técnicos y académicos, y para lograr resultados concretos en las instituciones educativas y en los hogares, siempre con un enfoque respetuoso del medio ambiente. Además, representa un importante acierto al reflejar el compromiso de los sectores hidráulico y educativo con la conservación y el uso eficiente del recurso hídrico en el Estado.

El convenio surge de la colaboración entre ambas instancias y busca la implementación de estrategias para garantizar la disponibilidad hídrica en el estado, destacando la importancia de fomentar una cultura del agua en todos los sectores.

Escuelas del Noreste aprovechan el agua de lluvia, la captan, la valoran y se convierten en centros educativos sostenibles

  • Contribuyen al bienestar común y a la formación de estudiantes consientes del valor de este recurso.

San Luis de la Paz, Gto. 15 de julio de 2024.- Escuelas de la Región San Luis de la Paz, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) cuentan con Sistemas de Captación de Agua Pluvial que contribuyen al funcionamiento autónomo de los centros educativos ubicados en zonas donde existe escases hídrica, lo que representa un gran beneficio para las comunidades educativas.

Esta Secretaría trabaja de la mano con la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y organismos municipales, en campañas para fortalecer la cultura del ahorro y uso responsable del agua en las escuelas.

Bajo la premisa de que, el agua es “un bien esencial para todo tipo de vida”, incluida la humana, las escuelas juegan un rol crucial en la formación de ciudadanos conscientes, responsables y comprometidos con el cuidado del agua. A través de la educación y acciones concretas, contribuyen al bienestar común y la preservación del planeta.

Un ejemplo de este arduo e importante trabajo es el que se implementa en la escuela primaria “Ignacio Allende”, de la comunidad El Carricillo, del municipio de Atarjea, donde se brinda el servicio educativo a 68 estudiantes. En esta comunidad no existe suministro de agua, por lo tanto, cuentan con un sistema eficiente y eficaz que permite la recolección y almacenamiento del agua de lluvia que escurre del techo de los salones.

Martín Mejía Solano, director del centro educativo, mencionó que son afortunados por contar con este sistema que llegó a su escuela en el año 2020 para aminorar la escasez de agua a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) de Gobierno del Estado.

¿En qué consiste?

“El agua se capta con la ayuda de canales colocados en el techo de los salones, se conduce de tal forma que baje y una vez filtrada con hojas y sedimentos, se almacene en tinacos con capacidad total de 10 mil litros, se bombea a un tinaco que se colocó en la parte superior de los salones y vuelve a bajar por gravedad a través de otra tubería para pasar por un filtro purificador y finalmente llega a un grifo.

¿Cuáles son los principales usos que le dan al agua captada?

“Esta agua de lluvia es utilizada en el comedor de la escuela para la preparación de alimentos y lavado de enseres, también la utilizamos para consumo ya que el sistema cuenta con un filtro para su purificación”.

Martín, también comentó que se observa una mejora incluso en los hábitos de consumo de agua, ya que anteriormente el alumnado consumía más bebidas procesadas.

Con el aumento de eventos climáticos extremos, contar con sistemas de captación permite a las escuelas adaptarse mejor a las condiciones cambiantes, y otro caso de éxito es la primaria “Emiliano Zapata”, de la comunidad La Zábila, municipio de Xichú, que atiende en sus aulas a 40 niñas y niños.

Ma. Guadalupe García Vázquez, directora de la escuela, mencionó que desde hace 3 años que llegó a la comunidad, ya se encontraba instalado un sistema de captación de agua pluvial, lo que le pareció muy oportuno ya que la escuela no tiene fácil acceso al vital líquido.

En este sentido, la comunidad educativa aprovechó la construcción de una cancha techada, con la que fue beneficiada la escuela, para captar el agua de lluvia y utilizar el recurso como fuente alternativa para realizar diariamente la limpieza de sanitarios y de la escuela en general.

“Es sumamente importante generar conciencia y cultura del cuidado del agua, ya que obtenerla no es nada fácil y es un líquido que debe cuidarse como lo más preciado”, expresó Ma. Guadalupe.

Al instalar estos sistemas, las escuelas pueden enseñar a las y los estudiantes sobre la importancia del agua y la sostenibilidad. El alumnado aprende a valorar y cuidar el recurso desde temprana edad, se dan cuenta de que genera un ahorro, ya que al utilizar el agua

de lluvia para tareas como riego o limpieza, las escuelas disminuyen su gasto en agua potable, por lo tanto, resulta beneficioso para las escuelas y el medio ambiente.

Otra escuela que visualiza la captación de agua de lluvia como una opción viable para el ahorro y el uso responsable de la misma, es la primaria Miguel Hidalgo, de Pinalito de Palomas, Xichú, donde se tiene una matrícula de 13 estudiantes, quienes hacen uso de los 12 mil 500 litros de agua que almacenan en su contenedor y les abastece por un periodo de 6 meses para lavado de manos de niñas, niños, docentes, madres y padres de familia, así como para la limpieza del plantel; aseo de salones, sanitarios, jardines, etc.

Su sistema de captación fue instalado sobre el techo del aula, se trata de un canal de tabique donde se acumula el líquido que cae directamente a un tinaco para posteriormente bombear a la cisterna y demás recipientes.

Bajo este contexto, es importante mencionar que, el cuidado del agua es una responsabilidad compartida, por lo tanto, la SEG reconoce y felicita a los centros escolares que trabajan en la formación de generaciones comprometidas con el medio ambiente, a través de la implementación de sistemas de captación de agua pluvial, y exhorta a todas las escuelas a impulsar y promover prácticas sostenibles en el manejo del agua dentro de sus centros educativos, como la instalación de dispositivos ahorradores de agua, la reparación de fugas y el uso responsable del preciado líquido.

Entrega Gobernador obras en Coroneo

  • Es progreso para la gente, son obras para toda la vida: Diego Sinhue.

Coroneo, Gto. 09 de julio de 2024.- “Este ayuntamiento ha sabido hacer equipo con el Gobierno del Estado; van a dejar huella y dejarán historia en Coroneo con las obras realizadas”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego SInhue Rodríguez Vallejo, en la gira de trabajo que realizó en esta localidad.

Dijo que Coroneo es un municipio pujante por su comercio, su campo y principalmente por la gente trabajadora que logra sus metas.

“Estas obras son más que concreto y piedras, es progreso para la gente. Son obras para toda la vida”, agregó el Gobernador.

Y supervisó los trabajos de construcción del Centro Acuático, ubicado en las instalaciones del Centro GTO Contigo Sí, donde se mostró un avance del 60 por ciento y se estima que podría quedar concluido el próximo octubre.

Esta obra la realiza la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), donde invierte 58.52 millones de pesos para beneficio de más de 11 mil personas.

En la calle Pinos y 16 de septiembre, en la colonia Arroyito, el Ejecutivo Estatal inició los trabajos de pavimentación donde el Estado invertirá 3 millones de pesos; mientras que el Municipio lo hará con 3.5 millones de pesos.

Esta labor se realizará con el programa Embelleciendo Mi Colonia, que promueve la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

En la comunidad La Huerta, el Gobernador inauguró la calle Unión y arrancó los trabajos de rehabilitación de la línea de conducción de agua potable, donde se invirtieron 3.2 millones de pesos por el Gobierno Estatal, para instalar 3 kilómetros de tubería y beneficiar a más de 500 habitantes.

También se rehabilitó y se amplió la red eléctrica a mil 148 metros lineales, para dar servicio a habitantes de la Avenida La Unión, calle de La Capillita, El Aguacate, camino al arroyo y Privada La Unión.

En estas acciones de invirtió más de un 1.7 millones de pesos, de los cuales, un millón 23 mil pesos son aportación Estatal, y 682 mil 449 pesos, Municipal.

En la comunidad El Capulín, se inauguró la calle Santa Teresa donde el Estado invirtió 3.77 millones de pesos; además, arrancó la pavimentación de la calle San Isidro, donde el Municipio invertirá 4.41 millones de pesos.

Para culminar la gira, el Gobernador entregó apoyos agrícolas y ganaderos a productores del municipio de Coroneo por más de 1.5 millones de pesos.

Con los programas ‘Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico’ y de ‘Reconversión Sustentable de la Agricultura’, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó semilla de avena, fertilizante y forraje a productores temporaleros del municipio de Coroneo.

Por su parte, la presidente municipal de Coroneo, Araceli Pérez Granados, agradeció el apoyo recibido desde el gobierno estatal y dijo que las oportunidades se deben aprovechar a diario, y si se trabaja juntos, se logra más y se vive mejor.

“Ha sido una gira muy gratificante por los apoyos recibidos; ustedes han sido testigos del apoyo del gobierno estatal; jamás en la historia se había apoyado tanto al campo como en este sexenio”, dijo la Primer edil.

En esta gira estuvieron presentes el secretario de la SEDESHU, Gerardo Trujillo Flores; el secretario de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales; el director de la CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo y el Comisión Estatal de Agua de Guanajuato (CEAG), Francisco de Jesús García León.

Presentan resultados favorables en la labor transversal por la Educación y el Medio Ambiente guanajuatense

  • Comparecen ante diputados instituciones gubernativas de educación, deporte, Medio Ambiente e Infraestructura vial.

            Guanajuato, Gto. 28 de febrero de 2024.- En el segundo día de comparecencias de instituciones estatales ante la Glosa, derivadas del Sexto Informe  de Gobierno, se destacó el impulso a la Educación, la Infraestructura Vial y el Deporte.

En su comparecencia, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, externó la importancia de la recuperación de matrículas en todos los niveles académicos y expuso la diversidad de programas de recuperación de estudiantes, recuperación de aprendizajes y reconocimiento docente para mejores prácticas educativas.

Dijo del incremento del 26% de estudiantes de educación superior sin crear universidades, pues en este sexenio, no ha habido para Guanajuato ningún presupuesto federal para abrir nuevas universidades.

Destacó el incremento en un 10% en la conectividad de las instituciones educativas para mejor asistencia de los estudiantes.

En las labores de prevención de adicciones y el impulso académico, dijo que se amplió la cobertura de la estrategia Planet Youth, se estableció la estrategia microcredencial para certificar conocimientos, además del trabajo desde el ámbito del deporte y la cultura, de manera transversal con las autoridades.

El Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), José Jesús Correa Ramírez, mostró la labor anual en el impulso a la educación y fue la institución mejor evaluada en la atención de personas mayores de 15 años.

Dijo que se atiende a la población en situación de rezago educativo en zonas rurales y urbanas.

En su presentación, el Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto), Antonio de Jesús Navarro Padilla destacó el desarrollo de becas para mujeres embarazadas, la atención a jóvenes de 37 municipios con quienes se impulsó la estrategia de respeto a los derechos y la dignidad de los jóvenes.

Dijo que en último año, se impulsaron los laboratorios de mentoría educativa, atendiendo a 14 mil jóvenes, aproximadamente.

Así mismo, dijo que Guanajuato es el primer estado de México que se suma para que los jóvenes tengan buenas remuneraciones, dentro de un marco de inclusión e intergeneracional.

Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), destacó el impulso a practicantes representativos de diversas disciplinas y mostró que Guanajuato  ese el único estado que cuenta con un fondo de apoyo para atletas de alto rendimiento.

Destacó la labor de 40 deportistas en los juegos centroamericanos, de los cuales 9 de cada 10 recibieron medallas.

En el rubro Desarrollo Ordenado, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que para contribuir a hacer resilientes las ciudades, 16 municipios se capacitaron en Infraestructura verde.

Dijo que Guanajuato pasó del 12 al 4 lugar para aprovechar la radiación del sol; se tienen 600 módulos fotovoltáicos instalados con préstamos otorgados por Fondos Gto.

De 2018 al 2023, se han aprobado 147 proyectos financiados por el Fideicomiso y que en Guanajuato se han beneficiado mil 248 personas con SCALL’s (Sistemas de Captación de Agua de Lluvia)

Dijo que en su declaratoria que más de 5 mil guanajuatenses se han capacitado en educación ambiental, entre ellos habitantes y productores de ladrillo artesanal de las comunidades El Refugio, El Valladito y Abasolo.

La firma de convenios para la producción y venta de ladrillos, privilegiando un ladrillo sustentable contra un ladrillo artesanal y ahí mismo, el 90% de productores de ladrillo en El Refugio, firmaron la regularización de sus predios.

Ya se utilizan ‘Hornos MK2’ mejorados y más accesibles con el financiamiento transversalidad entre Fondos Gto e Idea GTO, que financió con 250 mil pesos,

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodriguez Martínez, dijo que Guanajuato cuenta con un sistema de gestión de pavimentos para la realización del programa de conservación

Se destinan en promedio 500 millones de pesos anuales para la conservación y rehabilitación de taludes, ciclovias y  puentes, en la red de carretera Estatal.

En este rendimiento de cuentas, también hicieron lo propio el Director General de la Comisión Estatal de Agua de Guanajuato (CEAG), Francisco García León, y el Titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, José Gerardo Morales Moncada.

Con esta comparecencia, las instituciones estatales muestran su labor y participación para el crecimiento de la Entidad, donde cada quien aporta para mantener a Guanajuato como estado líder en la calidad de vida de sus pobladores.

Presentan proyectos de tecnología agrícola a empresarios líderes en el sector.

Silao de la Victoria, a 21 de noviembre de 2023, Con el objetivo de vincular a emprendedores con empresarios líderes en el sector agrícola, IDEA GTO realizó el “DEMO DAY TECNOLOGÍA AGRÍCOLA” un espacio donde 14 emprendimientos de tecnología aplicada al sector agrícola pudieron mostrar sus proyectos, conectarlos y potencializarlos.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, compartió que la oficina de transferencia de la Universidad de Oxford planteó las tres avenidas en las que actualmente hay que invertir y una de ellas es el “ever green” o simpre verde, por lo que el campo de Guanajuato es una apuesta efectiva para invertir, pues hay tecnología y experiencia.

“Hoy estamos juntando los puntos, queremos empresarios, queremos personas que vienen de familias que le han estado poniendo conocimiento y talento al campo y que han podido generar empresas, empleos, crecimiento y desarrollo, porque el mayor reto de hoy es ¿cómo hacemos a la tierra atractiva para invertir y desarrollarla?, la parte agroalimentaria es para nosotros fundamental, y el talento joven debe involucrarse y ponerle Mentefactura”. Expresó.

Por su parte Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C. (CEAG) comentó: “La Mentefactura es muy importante en la actualidad, porque hoy estamos viendo crisis sobre crisis, de agua, de guerra, etc. y el tema del alimento también tiene problemas que llegan con estas crisis, y sólo con innovación podremos vencerlas” mencionó.

“El valle de la Mentefactura nos permite tener de cercanía con lo último en ciencia, en tecnología, en innovación, y tenemos que dar un brinco muy alto para hacer cosas diferentes por Guanajuato, necesitamos transformarnos y no quedarnos en la idea de productos primarios, debemos tecnificar el campo, porque sí creo fielmente que Guanajuato es la Grandeza de México”. Fueron las palabras de Carlos Muñoz Salcedo, Presidente del Clúster de alimentos de Guanajuato A.C.

Los proyectos que se presentaron a ante empresarios fueron:

  • BIOKRONE – Víctor Sáenz
  • CARBON TRACE – Tomás Gallegos y Mari Carmen Mejía
  • PELÍCULAS BIODEGRADABLES – Carolina Hernández
  • HADOSBIOTEC – Sandra González
  • HERBICIDA ORGÁNICO – Beatriz Flores
  • SOFTWARE PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA DE RIEGO – Oscar Leal
  • MICROENDO – Cristóbal Fonseca
  • TIERRA SPIRITS – Darío Escobar
  • AROMAS NATURALES BIOESTIMULANTES PARA CULTIVOS – Martín Heil e Iris Elizarraras
  • VERDE COMPACTO – Juan Succar
  • VIAKO – Iván de la Rosa
  • ECOSCIENCE LAB – Adolfo Ángeles
  • COSECHADORA DE BRÓCOLI – Israel Ávila
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA – Marco Biancheti

Cada uno de ellos contó con 3 minutos para presentar su emprendimiento o desarrollo, con el objetivo de conectar con los asistentes y poder vincularse.

El Demo Day fue una oportunidad única para los emprendedores, obteniendo una valiosa retroalimentación, vinculándose con posibles inversionistas, identificando oportunidades de inversión, y sobre todo un acercamiento de los actores del Valle de la Mentefactura, colocando el campo de Guanajuato al centro de la conversación para impulsar su desarrollo y tecnificación.

Impulsan el Intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias Exitosas del Sector Hidráulico

  • Impulsan el Intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias Exitosas del Sector Hidráulico
  • Realizan encuentro con Organismos Operadores de Agua de Guanajuato

Guanajuato, Gto a 01 de septiembre de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo la segunda edición de intercambio de buenas prácticas de Organismos Operadores de Agua de Guanajuato.

En el encuentro que reunió a personal directivo y operativo de los sistemas agua de todo el Estado se presentaron y compartieron experiencias exitosas que se ha impulsado e implementado para avanzar en la sostenibilidad de los servicios hidráulicos así como para la mejora continua de los propios organismos.

Algunos de los temas que se presentaron en este segundo encuentro destacaron:

  • Panorama de los organismos operadores hacia el ejercicio fiscal 2024.
  • Clasificador de rubro por ingreso.
  • Esquema de oferta y demanda.
  • Formación de competencias en comunicación y cultura del agua.
  • Ahorro de agua en casa habitación y oficinas.
  • Innovación en un organismo operador.
  • Gobierno digital.
  • Pruebas demostrativas

Durante su participación el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dijo que en Guanajuato se trabaja para mejorar los servicios de agua, drenaje y alcantarillado a los usuarios y ampliar las coberturas para hacerlos llegar a quienes aún no cuentan con estos en sus hogares.

“Es de suma importancia continuar trabajando de manera coordinada y transversal en este tipo de encuentros que permiten fortalecer este lazo de cooperación para para que seamos mejores organismos de agua” dijo el funcionario estatal.

Sostuvo que en Guanajuato se promueve la capacitación del personal operativo y directivo en temas que abonan a incrementar la eficiencia, aspecto que ayuda a ser más competitivos, dando como resultado una mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario y por consiguiente en el uso eficiente y conservación del agua.

“Para este encuentro, estamos compartiendo experiencias en proyectos y conocimientos teóricos para ponerlos en práctica en nuestros sistemas de agua municipales, que permitan un mejor servicio, pero sobre todo y muy importante tener la visión clara y permanente de ser organismos de clase mundial”, destaco García León.

Puntualizó que se necesitamos un sector hidráulico fuerte en Guanajuato, con visión e innovación para consolidarlo como hasta ahora entre los mejores del País.

#ContigoSiempre

Avanza obra hidráulica en Valle de Santiago

  • Avanza obra hidráulica en Valle de Santiago
  • Beneficiarán a 5 mil 681 habitantes con obra de agua potable

Valle de Santiago, Gto a 29 de agosto de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio Valle de Santiago construyen más y mejores obras hidráulicas para las familias que habitan esta zona de la Entidad.

Se trata de la construcción de tanque público de agua potable que beneficiará a las y los habitantes de la colonia el calvario de la cabecera municipal.

La obra para agua potable que lleva un avance del 50 por ciento constará de un tanque metálico elevado de 200 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable, cimentación e interconexiones a línea de conducción y red existente.

Esta acción hidráulica que contribuirá para que quienes viven esta zona del municipio cuenten con agua, en cantidad, calidad y oportunidad, se estará consolidando mediante una inversión de 3.2 millones de pesos en beneficio de 5 mil 681 habitantes.

Tan sólo durante el año 2022 a través de una inversión por 5 millones de pesos, la CEAG, construyó 3 obras y acciones hidráulicas para la cabecera municipal como lo fueron:

  • Mejoramiento de equipamiento de pozo profundo número 12 en la zona denominada niños héroes.
  • Construcción sistema de agua potable en la colonia Manuel Serrano Vallejo.
  • Rehabilitación de red de drenaje sanitario calle Colón en el tramo de la calle Mena a Benito Juárez.

De esta forma con acciones hidráulicas que impulsan la mejora continua de la infraestructura, se avanza en la cobertura de estos servicios para que cada vez más habitantes cuenten con agua y drenaje en sus hogares.

#ContigoSiempre

Avanzan obras de drenaje en comunidades de Dolores Hidalgo

  • Avanzan obras de drenaje en comunidades de Dolores Hidalgo
  • Serán 1 mil 632 habitantes los beneficiados con obras de drenaje

Dolores Hidalgo, Gto a 20 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo diversas obras de drenaje para localidades del municipio de Dolores Hidalgo.

Lo anterior como parte de la estrategia que la dependencia rectora del agua impulsa en coordinación con el municipio para avanzar la cobertura del servicio para esta zona del Estado de Guanajuato.

Ejemplo de este trabajo en conjunto, son estas acciones en donde se invierten 10.5 millones de pesos en las primeras etapas de construcción de red drenaje sanitario para las comunidades El Coecillo y Rancho Nuevo San José de Badillo.

Dentro de los trabajos que se desarrollan en El Coecillo y que actualmente presentan un avance del 24 por ciento, consisten en suministro y colocación de 4 mil 737 metros de tubería, construcción de 96 pozos de visita, redes de drenaje, 179 descargas sanitarias domiciliarias y para San José de Badillo red de drenaje, tubería 200 milímetros de diámetro en 4 mil 445 metros, 59 pozos de visita, y 73 descargas sanitarias domiciliarias.

Lo anterior para beneficio de 1 mil 632 habitantes de esta región de Dolores Hidalgo Cuna la Independencia Nacional.

Cabe destacar que estas obras eran sumamente necesarias para los habitantes ya que nunca habían contado con drenaje en sus comunidades, por lo cual se mejoran las condiciones de higiene en las zonas donde se construyen dichas obras y se contribuye para erradicar los focos de infección por descargas de aguas residuales.

De esta manera se continúa con una coordinación permanente con los municipios del Estado para que en Guanajuato se siga avanzando con más y mejores obras que lleven el beneficio de los servicios hidráulicos a los hogares de las familias de todo el territorio Estatal.

#ContigoSiempre

Fortalecen la participación social en la construcción de obras hidráulicas

  • Fortalecen la participación social en la construcción de obras hidráulicas
  • Capacita CEAG en Contraloría Social

Guanajuato, Gto a 04 de julio de 2023.- En el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua se impulsa la participación activa de la sociedad beneficiada por las obras públicas, para que lleven a cabo las acciones de control, evaluación y vigilancia a través de la contraloría social. Para ello, se llevó a cabo la capacitación a enlaces municipales de Contraloría Social con el objetivo de llevar adecuadamente el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento PROAGUA 2023.

Por medio de la capacitación que se llevó a cabo, los enlaces municipales conocieron más sobre la formación de comités de contraloría social que tienen como finalidad vigilar las obras que se llevan a cabo para que se cumplan con todos los requerimientos y se cuenten con obras en tiempo y funcionen de manera adecuada y eficiente.

También se dio a conocer la guía operativa, así como diferentes formatos para las obras que se ejecutan del programa de agua potable apartado urbano, el cual hace referencia a las obras y acciones hidráulicas que se estarán desarrollando durante el presente año.

Hay que recordar que la contraloría social es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas beneficiadas con obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

De esta manera se crea un mayor nivel de confianza y se establecen canales de comunicación entre los beneficiarios, la dependencia que lleva a cabo la obra o acción y la normativa, por lo que la información fluye de manera constante y eficiente, permitiendo que se construyan con la calidad requerida, validadas socialmente y en condiciones de operar de manera satisfactoria.

En la reunión que estuvo encabezada por personal Directivo de la CEAG, participaron enlaces de los municipios de Celaya, San Francisco del Rincón, Santiago Maravatío, Silao y Valle de Santiago.

#ContigoSiempre

Inauguran Beyond Water 2023

  • Inauguran Beyond Water 2023
  • Impulsan eventos hidráulicos de nivel mundial
  • “Para el presente año bajo el lema Gobernanza y Salud Financiera en la Gestión del Agua, en Beyond Water buscamos seguir con esta dinámica de impulsar de manera integral y transversal la gestión sostenible del agua”, Paco García León Director General de CEAG

San Miguel de Allende, Gto a 31 de mayo de 2023.- En el emblemático municipio de San Miguel de Allende Patrimonio Cultural de la Humanidad se inauguró de manera oficial Beyond Water 2023.

Fue la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato Libia Denisse García Muñoz-Ledo quien hizo la declaratoria inaugural de la Cumbre Internacional del Agua.

En su mensaje destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de eventos que promueven de manera permanente la sustentabilidad hídrica mediante la innovación y el desarrollo.

Reconoció el trabajo que a lo largo de los años la Comisión Estatal del Agua ha realizado para impulsar eventos de primer nivel como Beyond Water que han contribuido a una gestión integral del agua para Guanajuato.

Por su parte Paco García León Titular de la CEAG, destacó como Guanajuato se ha distinguido por ser un Estado innovador, que impulsa de manera permanente la vanguardia y modernidad como factor de progreso y desarrollo para contribuir con la mejora continua de la infraestructura y bienestar de todas y todos sus habitantes.

“Esta es una de las razones por las cuales en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua y bajo el liderazgo y visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo evolucionamos a Beyond Water para ver más allá del agua, es decir, nutrirnos de las y los mejores mujeres y hombres del sector hidráulico, tanto a nivel nacional como internacional para contar con los conocimientos más avanzados a nivel mundial e implementarlos y aplicarlos en nuestro ámbito de competencia para que todos quienes formamos parte del sector hidráulico de Guanajuato y porque no decirlo del País sigamos creciendo y desarrollándonos de manera permanente”, dijo el funcionario estatal.

Mencionó que Beyond Water 2023 es el vivo reflejo de la evolución del agua, de cómo se puede actuar para desarrollar estrategias, acciones y los conocimientos más avanzados en la gestión integral del agua, ya que desde que se evolucionó a Beyond Water, el evento se ha consolidado como un parteaguas tanto a nivel estatal, nacional e internacional, desarrollando una vinculación interinstitucional e internacional que hoy en día es vital ante los retos actuales que se presentan en todo el mundo.

“Para el presente año bajo el lema “Gobernanza y Salud Financiera en la Gestión del Agua”, en Beyond Water buscamos seguir con esta dinámica de impulsar de manera integral y transversal la gestión sostenible del agua a través del conocimiento y creatividad innovadoras que se conviertan en políticas hídricas que marquen el camino y rumbo para todos los actores que formamos parte del sector hidráulico”, sostuvo García León.

En este primer día de actividades se llevaron a cabo la conferencia La escasez del Agua la nueva normalidad a cargo de Manuel de la Cerda Representante de WaterGen México, Presentación del Libro “Hágase el agua” por el escritor Seth M. Seigel, El Caso de éxito La Gestión del Agua en el Distrito de Riego del Río Yaqui Sonora, por Humberto Borbón Valencia Director General del Distrito de Riego Yaqui, así como el Panel Gobernanza del Agua experiencias, soluciones y expectativas.

En el panel participaron el Maestro Paco García León Director General de la CEAG, Doctor Jean-Martín Brault especialista del Banco Mundial, Maestro Mario López Perez del Banco Mundial, Maestro Eduardo Vázquez Herrera Director Ejecutivo Agua Capital de la CDMX, Maestro Noel Mata Atilano Diputado Federal por Aguascalientes y el Maestro Robert Landry representante de la embajada de Canadá en México.

Cabe destacar que simultáneamente y de manera integral se están llevando a cabo los talleres Potabilización del agua para uso y consumo humano para cumplimiento de la NOM-127-SSA1-2021, Creación de contenidos efectivos para redes sociales, Smarter Water Network Monitoring, Salud Financiera así como una zona de vinculación de empresas y organizaciones que presentan las innovaciones que se encuentran desarrollando para consolidar la eficiencia y gestión integral del agua en productos y servicios.

De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua se impulsa la mente factura, viendo más allá, innovando para trascender, aprovechando todas las herramientas tecnológicas y de vanguardia para seguir consolidando a Guanajuato como una entidad con Liderazgo a nivel Nacional y Mundial.

#ContigoSiempre