Irapuato, Gto., a 08 de noviembre de 2020.- La Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través del a Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, ha capacitado a más de 34 mil guanajuatenses en diferentes perfiles en los últimos dos años, fortaleciendo al sector productivo y al talento humano de nuestra entidad.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en esta administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, una de las prioridades es el desarrollo y profesionalización de las y los guanajuatenses buscando con ello mejores oportunidades que se reflejen en sus ingresos, desarrollo y calidad de vida.
En el periodo de octubre 2018 a agosto 2020 se ha beneficiado a 34 mil 400 personas guanajuatenses en algún perfil o especialización laboral para incrementar sus posibilidades de encontrar trabajo, mejorar sus competencias o adquirir nuevas, lo anterior a través de 2 mil 053 cursos en sus diversos esquemas de apoyo.
Los cursos se han impartido en coordinación con diversas instituciones tales como el Instituto Estatal de Capacitación del Estado (IECA), el Tecnológico de Monterrey, UVEG, UTL, UTSMA, por mencionar algunas. Entre los temas que se han desarrollado están calidad, lean manufacturing, servicio al cliente, reconversión a competencias digitales, curso CNC, entre otros. Las personas interesadas en más información de estos programas pueden acceder a la página sde.guanajuato.gob.mx o en las redes sociales oficiales de la secretaria.
La SDES busca incrementar la calidad de vida, por lo cual se implementan las estrategias más idóneas para incrementar las fuentes de empleo, mejorar el ingreso económico de las familias y garantizar el trabajo digno.
Guanajuato, Gto a 08 de septiembre de 2020.– El conocer más sobre la situación del agua en el Estado y nuestro País, se ha vuelto trascendental día con día, por ello la importancia de estar actualizados con el inicio de cursos virtuales de la Escuela del Agua en el sector hidráulico es fundamental.
Este día inició el curso “Derecho y regulación en los servicios de agua potable” dirigido a los organismos operadores de agua del Estado de Guanajuato e impulsado y promovido en coordinación entre la CEAG y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento “ANEAS”.
Este curso tiene como objetivo conocer la legislación y los requerimientos de regulación para la correcta operación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
La Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez dio inicio a los trabajos de capacitación a distancia y durante su intervención destacó la importancia que tienen estos cursos para el personal del sector hidráulico, como un canal muy importante para seguirse preparando y contar con herramientas para generar acciones que contribuyan a la mejora continua en la operación, administración y mantenimiento de los sistemas de agua en beneficio de los usuarios.
“”Agradezco esta oportunidad que nos permite cultivar nuestros conocimientos en tema de interés para el sector hidráulico; aprender y brindar mejores servicios. Esta respuesta al llamado de la CEAG es una muestra del interés para seguir aprendiendo, capacitándose para otorgar mejores servicios a los habitantes del Estado de Guanajuato” dijo la funcionaria Estatal.
A este curso se suman los temas de: Análisis de costos y tarifas para los servicios; y Desinfección de agua potable con compuestos de cloro, los cuales forman parte de los tres cursos que se impartirán en este ciclo y en el que se tiene programado que participen 100 personas de 32 organismos operadores de agua de la Entidad, personal de la CEAG y de la Dirección local de Conagua.
De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG se continúa promoviendo acciones para impulsar el desarrollo profesional del personal del sector hidráulico y contribuir a la mejora de los servicios de agua en Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza
León, Gto., a 20 de agosto 2020. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, capacitará a 1,229 docentes y 524 administrativos en el uso de las herramientas tecnológicas de la plataforma educativa que se implementó para el trabajo educativo desde casa, en el ciclo escolar de bachillerato, que iniciará el próximo 7 de septiembre.
La capacitación se denomina #SABESenCasa 2.0 y tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las habilidades tecnológicas de los colaboradores del SABES, para hacer frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19.
El curso estará disponible en la plataforma educativa desarrollada por el SABES, hasta el 4 de septiembre y se llevará a cabo de manera autogestiva por parte de los asistentes.
Para informar sobre los detalles de esta actividad académica, se llevó a cabo un webinar a través de la plataforma Microsoft TEAMS, en la que se orientó a los participantes sobre el contenido de los módulos de la capacitación.
El Mtro. Juan Luis Saldaña, Director General del SABES, dio la bienvenida al webinar y en su mensaje, agradeció a los docentes por todo lo que han hecho por los jóvenes guanajuatenses en esta contingencia, “Gracias a ti, se ha logrado mantener siempre sin detenerse, el servicio educativo; y tengo la certeza de que gracias al compromiso y la pasión por servir que cada uno de ustedes tiene, vamos a seguir adelante”.
“Ahora las instituciones educativas serán valoradas por la forma en que se están adaptando a esta nueva modalidad, en este sentido, queremos hacer un alto en el camino y ofrecerles a todos ustedes un curso que se desarrolló en una modalidad autogestiva pero que también estará asesorado a través de foros virtuales para que cada uno lo vayan cursando a su ritmo”.
Para orientar a los docentes y administrativos, a partir del 21 de agosto se habilitará la plataforma del SABES en el enlace: https://capacitacionvirtual.sabes.edu.mx/ y se cerrará el 4 de septiembre; el curso consta de 4 módulos que se describen a continuación:
Gracias al trabajo en conjunto de las diferentes direcciones administrativas del SABES, se ha logrado la optimización de los sistemas de apoyo a los docentes y administrativos, para beneficio de los estudiantes en esta contingencia, al mejorar y facilitar el proceso educativo.
Celaya, Guanajuato, a 06 de agosto de 2020.- Con el objetivo de seguir impulsando la reactivación económica y la conservación del empleo en los diferentes sectores económicos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de su programa de ‘Apoyo al empleo’ puso en marcha acciones para la conservación del empleo, permitiendo que las empresas, principalmente MIPyMES, puedan mantener la operación con el personal contratado, a través de becas que permiten a las personas recibir un ingreso, mientras realizan alguna actividad de capacitación.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que, “con este arranque del programa de apoyo al empleo, el Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a invertido, a través de la SDES, más de 2 millones 531 mil pesos que han beneficiado a 850 personas y sus familias”.
“Hoy por hoy, en Guanajuato atendemos con fuerza y determinación los retos que representa una reactivación económica que debe ser al mismo tiempo exitosa y responsable, donde la prioridad económica para el Gobierno del Estado es sostener la planta productiva y laboral”, dijo.
Estás acciones están orientadas a proteger el empleo en sectores diversos tales como: cuero y calzado, turismo, construcción, entre otros; a través de facilitar la capacitación de las personas en activo, otorgándoles una beca durante su proceso de capacitación, a fin de mitigar los efectos económicos generados ante la contingencia sanitaria por COVID-19.
En un trabajo en conjunto entre cámaras empresariales e iniciativa privada son ya más de 850 beneficiados de las diferentes MIPyMES participantes ubicadas en los municipios de León, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Xichú, Irapuato, Celaya, Victoria y Guanajuato.
La SDES a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, busca dar atención a los requerimientos del sector empresarial en materia de retención de capital humano, mediante procesos de capacitación a fin de generar y fortalecer su empleo para impulsar la calidad de la fuerza laboral y la competitividad de la empresa, trabajando juntos en beneficio las familias guanajuatenses.
Irapuato, Guanajuato, a 03 de agosto de 2020.- Con el objetivo de apoyar a la cadena de producción, comercialización y venta de vinos guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaría de Turismo, el Instituto Estatal de Capacitación del Estado (IECA) y Vinotelia, Escuela de vino y cata, llevaron a cabo el séptimo curso online de “Formación para promover y fomentar el servicio y consumo del vino de Guanajuato”.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable dijo que durante la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca que Guanajuato sea el primer estado en el país en tener un nivel óptimo de capacitación para el sector, además de incrementar el consumo nacional e internacional del vino de la región, impulsar esquemas de promoción y desarrollar e incrementar el turismo de la ruta del vino.
Actualmente Guanajuato se encuentra dentro de los primeros lugares a nivel nacional por la calidad de sus vinos, hay más de 300 hectáreas con plantíos de uvas y cuenta con cinco rutas del vino que comprenden los municipios de Salvatierra, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Francisco del Rincón y San Felipe.
El curso de “Formación para promover y fomentar el servicio y consumo del vino de Guanajuato” está diseñado por la Sommelier Ana María Arias Aguirre, Directora de Vinotelia. Con una duración total de 20 horas y cuenta con la participación de 50 personas.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca seguir generando acciones transversales que permitan fortalecer las competencias de las casas vitivinícolas, impulsar esquemas de promoción del vino guanajuatense y seguir posicionando los productos del Estado y el sector turístico.
León, Guanajuato, a 07 de Julio de 2020.- Más de 600 trabajadores de 30 empresas de León se beneficiarán con el programa de capacitación para el Regreso a las Labores Productivas en un Entorno Seguro que se realiza en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Municipio de León, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Canacintra León.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que con estas acciones busca Implementar procesos de formación para que el personal de las cerca de 30 empresas que hoy se suman a este proyectos puedan adquirir, actualizar, reconvertir conocimientos y competencias laborales que les permita desarrollar protocolos de operación seguros y dar cumplimiento a las disposiciones ante la autoridad competente para la reactivación de actividades productivas” como parte de las estrategias para la reactivación económica que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha liderado.
Los beneficiados son trabajadores en activo de empresas del sector productivo del municipio de León, que por las condiciones del semáforo estatal para la reactivación de empresas, son determinadas para reincorporarse a las actividades productivas y requieren cumplir con los protocolos de operación y disposiciones de salud requerido por la autoridad competente.
Por su parte, José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía de León, dijo que “este programa de Capacitación que comienza hoy fortalecerá las competencias del personal de las empresas para adaptarse a las nuevas condiciones de operación que la pandemia del COVID 19 nos está dando”.
La capacitación será de manera virtual y la implementación será al interior de las empresas, constando de cuatro módulos en el que se verán temas como protocolos de operación y disposiciones de la autoridad para la reactivación empresarial y tendrá tres fases que consisten en el Diagnóstico, Implementación y auditoría.
Algunas de las empresas participantes son: Polímeros y Derivados, Grupo Distribuidor Sol, Sekisui Plastics México, KIROV Ballet León, Maquilador y Construcciones, Impromaca, Eva Green, UPB Tecnology, Maquinados Murillo, MX Estructuras, Equipos y Rodajas del Centro, entre otras.
Roberto González Martínez, Presidente de Canacintra León, dijo que las empresas beneficiadas serán acompañadas por asesores de la Cámara hasta la certificación por las autoridades competentes de que sus labores productivas se realizan en un entorno seguro.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable seguirá generando alianzas en beneficio de las empresas, pero sobre todo de las y los trabajadores de estas, para que cuidándonos todas y todos podamos ir reactivando Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 7 de mayo de 2020.- Más de 645 unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato se capacitaron en línea sobre la pandemia de la influenza, 11 años después y el nuevo Coronavirus COVID-19”, por el Dr. José Ángel Córdova Villalobos.
A consideración del experto, la estrategia es contener para evitar situaciones de colapso hospitalario que cause un caos social, sin embargo, considera que el número de pruebas realizadas han sido insuficientes por la estrategia centinela.
Con la finalidad de fomentar y mantener capacitado y actualizado al personal esta vez por el Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Gastroenterología y Cirugía, recordó la claridad con la que se conocieron los primeros 1500 casos de influenza hace 11 años, y el avance de la epidemia, para tener información exacta por pruebas realizadas en todos los pacientes sintomáticos.
De influenza una vez que el paciente tomaba medicamento al quinto día ya no era contagioso, “Y el virus empezaba a tener dificultades para trasmitirse definitivamente, de manera que el séptimo día la curva se aplanó, de 400 diarios había solo 50”, señaló.
De manera que el virus resultó menos letal y transmisivo, y sobre todo por ser H1N1 de manera que en abril ya se tenía la cepa y el septiembre la vacuna de manera masiva, lo cual no es el caso del coronavirus.
La diferencia del H1N1 con el coronavirus es que es más poderoso, se transmite más fácilmente y es más letal hasta en un 7 %, por otro lado, los caminos ya se han acotado tan fácilmente que es más fácil que s siga trasmitiendo.
“Estamos frente a un virus de alta transmisibilidad que era desconocido el SARS del cual no se tenía información tampoco ningún medicamento conocido anteriormente de la forma de poderlo tratar”, agregó.
Por ahora la única forma de disminuir el contagio fue el distanciamiento social, no solo en escuela sino en todo el sector causando una parálisis de la economía con repercusiones económicas muy fuertes.
Córdova Villalobos consideró que Guanajuato está desfasado por 2 ó 3 semanas de lo que se vive en la Ciudad de México, por la densidad de la población que tenemos, pese a que las acciones de distanciamiento social se tomaron muchos antes.
“La curva ha permitido que se tomara la conciencia de que no era una gripita normal, y que había que reconvertir más hospitales, invertir en medicamentos, aunque el 80 % de los casos sean asintomáticos y sobre todo el otro porcentaje van a necesitar una atención en una sala de terapia”.
Al terminar la conferencia, el Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz coincidió en que coronavirus está resultando mucho más agresivo por eso, es necesario identificar factores de riesgo y área de oportunidad en el personal que se encuentra en la primera línea de batalla.
Destacó la importancia de trasparentar la información para que de manera local se implementen las medidas de aislamiento social, que a veces son poco acetadas por la población; por eso este 10 de mayo se hace un llamado a quedarse en casa para seguir marcando ese distanciamiento social.
Al respecto el Dr. Córdova refirió que es necesario entender la situación de las personas y eso hace comprensible porque no existe un respeto total de este distanciamiento, no obstante permitir muchas aglomeraciones es suficiente para que haya muchos más casos y esto puede echar para atrás mucho de lo que ya se ha logrado.
“Estos días son cruciales para no perder lo que ya se ha ganado, hay que programar un regreso progresivo para que no haya ni un rebrote ni pronto ni tarde, claro que habrá gente que va decir eso no es verdad y serán un retractor presente, esto no es inventado ni para beneficiar a gente de ningún grupo”, concluyó.
Guanajuato, Gto. 29 de abril 2020.- Dirigidos por el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud para el Estado de Guanajuato, 43 titulares de hospitales públicos se enlazaron con el Infectólogo de la Universidad de Guanajuato, y quien fungiera como Coordinador de la Pandemia de la influenza en el año 2009 en México.
Se sumaron a este enlace on line personal de las jurisdicciones sanitarias y de otras instituciones del sector salud de Guanajuato.
El experto recalcó la importancia de que el sistema de salud remarque la importancia de que la población identifique lo síntomas de la enfermedad por COVID-19, como dificultad para respirar, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta y malestar general, debe de inmediato buscar atención médica y no quedarse en su casa; ya que lo primordial es detectar los casos posibles de coronavirus de manera oportuna.
El Dr. Alejandro Macías, hizo un exhorto a los profesionales de la salud a que traten a los pacientes con el diagnóstico clínico, sin esperar el resultado de las muestras, ya que estas tienen un 70 por ciento de efectividad.
“Lo importante es atender al paciente de manera oportuna antes de que haya necesidad de internarlos”, explicó.
Recomendó a quienes están en su casa de manera aislada por contagio de COVID- 19, hacer el cambio de posiciones en su cama, boca abajo, de un lado y otro, para facilitar que los pulmones se recuperen más fácilmente.
Asimismo, contar con un oxímetro de pulso para identificar que, si el paciente baja su saturación a menos de 90, sea llevado de forma inmediata a recibir atención médica.
“Muchas de las veces, cuando los pacientes presentan dificultad para respirar, unas puntas de oxígeno en una clínica u hospital, pueden ser la diferencia para evitar que el paciente se deteriore”, agregó.
Los medicamentos más recomendados son: la hidroxicloroquina y la atorvastatina, para el tratamiento del coronavirus, inclusive, aunque el paciente esté estable y aislado en su casa, esa es la ventaja de detectar a tiempo la enfermedad. Por ello es primordial que el enfermo ante los primeros síntomas acuda de inmediato a su médico.
Sobre el Hospital de Atención Especial al COVID-19 en León, señaló que es muy bueno tenerlo, además que fue una buena decisión del Gobierno Estatal, y si no se llegara a usar, no importa, se hizo el trabajo correcto.
Cabe recordar que un paciente que ha dado positivo a coronavirus, su tiempo de recuperación e incorporación será aproximadamente de 30 días.
• El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral informó que la producción vitivinícola se concentra principalmente en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Felipe, Salvatierra y San Francisco del Rincón.
• Por su calidad, Guanajuato está en los primeros estados en producción de vino
León, Guanajuato, a 25 de febrero de 2020.- 19 guanajuatenses del sector restaurantero y hotelero recibieron su Certificado de Competencia Laboral para “Especialista en atención y servicios de vino”, con el objetivo de promover la industria y servicio del vino de Guanajuato.
Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación de Mauricio Usabiaga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que ésta capacitación es muestra del trabajo que se realizará: “Tenemos la encomienda del Gobernador Diego Sinhue de que la industria del vino se desarrolle en el Estado de Guanajuato; en nuestro ámbito de competencia, desde el segmento de la capacitación y el servicio del consumidor”.
Actualmente el “Circuito del Vino” guanajuatense está conformado por 30 empresas que tienen una superficie sembrada de 300 hectáreas.
Informó que la Subsecretaría a su cargo vinculará a los empresarios locales con los productores de la región del Duero, Portugal, para aprovechar su experiencia, con el objetivo de que la curva de aprendizaje local sea mucho más corta y más asertiva.
Entre los retos que deberán atenderse se encuentran la formación de técnicos especializados, el desarrollo de productos qua atiendan las demandas de los nuevos mercados; así como el impacto del cambio climático en la industria.
En las áreas a desarrollar se encuentran la generación de planta, el fortalecimiento del procesamiento, la comercialización, la inducción a más mercados, y la formación de técnicos especializados en lo técnico y en lo enológico.
Guanajuato, Gto. 26 Diciembre de 2019.- Durante el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha impulsado la capacitación en materia de cultura del agua para los encargados que laboran en las áreas dedicadas a fomentar el cuidado y ahorro del vital líquido de los Organismos Operadores de Agua de los municipios del Estado.
Estas capacitaciones han sido de gran ayuda para implementar nuevas estrategias y acciones que contribuyan a generar cambios de comportamiento y hacer un uso eficiente y adecuado del vital líquido.
Un objetivo fundamental que se ha promovido son los mensajes de concientización hacia la población, mensajes que se han trabajado en las capacitaciones para que la ciudadanía en general conozca las diferentes formas que se pueden utilizar para la reutilización y cuidado del agua en las actividades cotidianas.
Lo anterior ha generado que el Estado de Guanajuato sea reconocido a nivel Nacional por las estrategias aplicadas para fomentar la cultura del agua entre los habitantes e impulsar acciones para el uso eficiente del agua en los municipios.
Andrea Romero Aguilera, encargada del Espacio de Cultura del Agua en el municipio de Celaya, afirma que los talleres que se imparten tienen una gran importancia, porque dan un parámetro muy amplio de lo que se quiere conseguir en el área de cultura del agua “Con los talleres nos llevamos muchas herramientas para generar estrategias en actividades como pláticas y campañas de comunicación para informar a la población sobre el manejo y buen uso del recurso agua”.
“Es muy satisfactorio compartir experiencias con otros espacios de cultura del agua de otros organismos operadores de agua del estado y de esta manera generar una estrategia en común, para seguir impulsando la cultura del agua y trasladar todas estas actividades que estamos realizando para que sigamos siendo un parteaguas en el Estado en materia del cuidado del agua” sostuvo Andrea Romero.
Por su parte Marissa Mar Pecero, especialista en estrategias de comunicación y cultura del agua señala que con las herramientas que se han dado en los talleres, los asistentes se llevan conocimiento a través de las cuales van a poder implementar acciones de cultura del agua con una visión más integral.
“Por ejemplo en el taller de Estrategias para el uso eficiente del Agua en los Municipios dedicamos bastante tiempo a la identificación de mapas de actores relevantes en el propio municipio, de forma que sus programas de cultura del agua puedan tener esta articulación con otro tipo de actores que no sean únicamente los gubernamentales y tener claridad de a quienes se pueden dirigir y que pueden esperar por parte de ellos” menciona Marissa Mar.
Cabe destacar que en este año se impulsaron y capacitaron en materia de cultura del agua a más 500 personas entre los cuales se encuentran promotores de cultura de los municipios del Estado, así como estudiantes y docentes de las brigadas juveniles de cultura del agua de la Universidad de Guanajuato.
Con estas acciones se impulsa la capacitación del personal operativo de los programas municipales de cultura del agua para que se promueva el uso responsable del agua, hacia el cambio de hábitos en las actividades donde disponemos del recurso vital.
#CuidaElAgua